lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Aeroderivadas para Campeche, ¿hay tiempo?

Ku Maloob Zaap por Ku Maloob Zaap
marzo 25, 2024
Energía a Debate → Plataforma líder en periodismo energético
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Nos cuentan que en la Comisión Federal de Electricidad (CFE) están más que atareados porque urge adquirir plantas generadoras eléctricas aeroderivadas por unos 200 megawatts (MW) para Campeche, esto para el mes de mayo. La intención es reducir los apagones en la Península de Yucatán, pero la complicación es que instalar una generadora así de rápido no es nada fácil.

Y siguiendo con la ya establecida costumbre de la actual administración federal, la adquisición de las unidades se hará por adjudicación directa porque, bueno, la cosa realmente urge. Pero no vaya usted a pensar que el asunto tiene tintes electoreros, es solo que a la oficina de don Manuel Bartlett Díaz llegó la instrucción “desde arriba” de que no más apagones en la región de aquí a que se realicen las elecciones.

El proceso de adquisición, traslado e instalación toma algunos meses. Así que, ¿con qué canción se quedará la península: ”Para Abril o para Mayo” o “El apagón”?

En hidrógeno verde, sin prisas del Estado

En donde no parece haber mayor prisa es en materia de hidrógeno verde como una política pública. Apenas esta semana, la Secretaría de Energía (Sener) publicó los Lineamientos en Materia de Hidrógeno, un breve documento que plantea 11 acciones para el desarrollo de este energético principalmente el de bajas emisiones.

Sin embargo, desde hace algunos años, la industria energética del país ha alzado la voz pidiendo que se elabore una Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde como ya ha sucedido en otros países de diversas partes del mundo, incluidos Argentina y Chile.

México no cuenta con una Estrategia, pero en los Lineamientos de la Sener bajo el mando de Miguel Ángel Maciel Torres destacan dos aspectos. El primero es que se plantea –apenas– primeramente establecer las “prioridades del Estado mexicano” en la materia para luego desarrollar una hoja de ruta y con ello generar una estrategia nacional. Para cuándo, quién sabe.

Y el otro aspecto es el “rol principal” del Estado para coordinar e impulsar la industria, identificar y resolver barreras, y reducir incertidumbres.

Ya hay proyectos en puerta, unos 15 equivalentes a 20 mil millones de dólares, según la Asociación Mexicana del Hidrógeno Verde. El tema es esperar al Estado.

Claudia, Pemex y el litio

Claudia Sheinbaum Pardo prometió la semana pasada que Petróleos Mexicanos (Pemex) participará en la explotación del litio. Puede sonar descabellado, pero en la realidad las grandes petroleras internacionales, como ExxonMobil, Schlumberger y Equinor, por mencionar algunas, recientemente han incluido en sus planes de negocio esta actividad.

De esta propuesta planteada por la candidata del partido oficialista a la Presidencia de la República se podría escribir mucho, más considerando que estamos hablando de la empresa petrolera más endeudada del mundo, por un lado, y por el otro de la complejidad de los yacimientos mexicanos para obtener este mineral, al menos de manera comercial.

Y ya que hablamos del litio, eso nos recuerda al nuevo organismo ya olvidado que iba a realizar justamente esta actividad. Hablamos de Litio para México, o LitioMx. Lo único que hizo la reforma del presidente fue crear este ente público y “nacionalizar” el litio que ya era de la Nación. Entonces, ¿qué piensa hacer Claudia Sheinbaum con él?, ¿tirarlo, o no se acordó de lo que hizo su líder? Es pregunta olvidadiza.

Tags: claudia sheinbaumhidrógenolitioManuel BartlettMiguel Ángel MacielSener

Entradas Relacionadas

¡A saltar que el barco de hunde!
Ku Maloob Zaap

Gas LP, saludando con sombrero ajeno

abril 14, 2025
Y sube el IEPS
Ku Maloob Zaap

No se pierda el Foro Energético en el Senado

marzo 24, 2025
¡A saltar que el barco de hunde!
Ku Maloob Zaap

18 de Marzo, Día de Claudia

marzo 17, 2025
¡A saltar que el barco de hunde!
Ku Maloob Zaap

Leyes Secundarias y expertólogos

febrero 24, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.