lunes, mayo 12, 2025

Año: 2018

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

Intentan desprestigar el primer contrato de las rondas petroleras

   David Shields / Energía a Debate  Aun cuando Alfonso Romo, futuro jefe de la Oficina de la Presidencia, ha señalado que están bien todos los contratos de la Reforma Energética, se observa un intento de desprestigiar el primero de los contratos otorgados en las rondas petroleras de la Reforma, mismo que llevó al descubrimiento más importante de las rondas hasta el momento, conocido como Zama-1.  Esta semana, la agencia Reuters citó a la futura Secretaría de Energía (Sener), Rocío Nahle, quien habría dicho que el equipo de transición de Andrés Manuel López Obrador examina un contrato petrolero del consorcio formado por la estadunidense Talos Energy, la mexicana Sierra Oil & Gas y la británica Premier Oil PLC, que ganó en 2015 para desarrollar los Bloques 2 y 7, ubicados en las Cuencas del Sureste. La nota de Reuters fue ampliamente publicada a nivel nacional e internacional.  “Estamos revisando varios (contratos), pero con ése iniciamos”, dijo Nahle a la agencia.  Varios medios también citaron esta semana a Nahle, quien señaló en Jalapa, Veracruz, que ya inició la “etapa de revisión” de los 107 contratos petroleros de la Reforma Energética y que las compañías “si entraron bien a las rondas, si ...

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

Desarrollo económico y políticas para el sector eléctrico

   HANS JOACHIM KOHLSDORF* Es impresionante el impacto positivo del sector eléctrico en el desarrollo integral tanto a nivel regional y como nacional. Afecta en forma fundamental el bienestar de un país como México a nivel familiar y en asuntos estratégicos de política económica: En su desarrollo económico apoyando la competitividad de las empresas y mejorando el acceso de la población a electricidad a costos competitivos. En su impacto ambiental integrando a gran escala nuevas tecnologías limpias a la plataforma de generación que permiten reducir emisiones altamente contaminantes de combustibles como carbón y combustóleo En la creciente electro-mobilidad y su impacto sobre la principal plataforma industrial de México, la industria automotriz. En el desarrollo regional, permitiendo que regiones otrora rezagadas en su desarrollo se vuelvan muy competitivas gracias a su eficiencia en la generación de energía o su riqueza minera en nuevos materiales como el litio, fundamentales para la industria de baterías para el almacenamiento de electricidad. Recordemos brevemente algunas megatendencias que se están imponiendo a nivel global gracias a los tremendos avances tecnológicos y que las discusiones de política energética, económica y social deben integrar a su discurso: Generación distribuida , la “democratización de la generación”. Fuentes de energía ...

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

La inminente transición hacia fuentes renovables

El potencial de crecimiento y de generación de empleo es enorme, superior al de cualquier otra industria. Eduardo RincÓn MejÍa*   El mundo enfrenta una compleja problemática que involucra inextricablemente aspectos ambientales, energéticos, económicos, de disponibilidad de agua potable y alimentos, de inequidad social, de pobreza extrema en amplias capas poblacionales, de flujos migratorios no deseables, de violencia en todas las escalas, desde guerras hasta violencia callejera. Se plantea que una condición sine qua non para resolver esta inaceptable situación es, por sorprendente que parezca, un tránsito hacia un sistema energético mundial basado en las fuentes renovables de energía, que son la radiación solar y sus manifestaciones secundarias como el viento, la hidroenergía, la bioenergía, entre muchas otras.  La razón es muy sencilla: el actual sistema mundial está basado en energéticos no renovables (petróleo, gas, carbón, uranio) que son extraídos de muy contados puntos del planeta, desde donde se pretende que se distribuyan a todos los centros de población mundiales. Este sistema es ineficiente (menos del 5% de la energía de estas fuentes no renovables es aprovechada, el restante 95% es desperdicio que agrava el incontrovertible calentamiento global), es inequitativo ya que la gran mayoría de países se ven obligados ...

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

Modelos de planeación energética

México ha acumulado experiencia y conocimiento en estas tareas Gerardo BazÁn Navarrete* y Gilberto Ortiz MuÑiz**  En México, existe una gran tradición en la elaboración y adaptación de modelos energéticos para la planeación por parte del sector oficial y del académico. Yendo varias décadas atrás, los hitos relevantes incluyen: Proyecto conjunto de planeación Pemex-CFE que derivó en la decisión de instalar una planta nuclear en México y que dio origen a la publicación de varios libros y documentos sobre planeación, siendo uno de ellos el libro sobre el Proyecto México, elaborado por personal de CFE. Elaboración del curso sobre planificación energética, coordinado por la UNAM y la Universidad Complutense de Madrid, España. Los trabajos que se desarrollaron en el Instituto de Aplicación de Sistemas de Laxenburg, Austria, por parte de la Comisión de Energía encabezada por el Ing. Juan Eibenschutz. Trabajos de capacitación en el marco de “Modelo Bariloche” (modelo LEAP).  Posteriormente y hasta en nuestra era, pueden mencionarse: Trabajos con la Unión Europea y con el Departamento de Energía de los Estados Unidos de Norteamérica en materia de modelación energética. Los trabajos de capacitación y adaptación de modelos con la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA). Modelos energía-ambiente con ...

Concluyó exitosamente la 4a licitación de la Ronda Dos

Concluyó exitosamente la 4a licitación de la Ronda 2 Ulises Juárez / Energía a DebateMéxico podría esperar una inversión total por 92.8 mil millones de dólares a lo largo de la vigencia de los 19 contratos que la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) firmó el 7 de mayo pasado con los ganadores de la cuarta licitación de la Ronda 2, dijo el Secretario de Energía (Sener), Pedro Joaquín Coldwell. En representación del Estado mexicano, la CNH suscribió los 19 contratos de la licitación pública internacional CNH-R02-L04/2017, bajo la modalidad de licencia, para la exploración y extracción de hidrocarburos en aguas profundas de tres provincias petroleras del Golfo de México.El titular de la Sener señaló que esta licitación podría atraer 58% del total de las inversiones estimadas a la fecha, en caso de éxito exploratorio, y añadió que la actividad comprometida en este proceso licitatorio va a duplicar el total de pozos exploratorios en aguas profundas perforados en los últimos tres años en aguas nacionales.Las 19 áreas contractuales tienen una superficie total de 44,178 kilómetros cuadrados y recursos prospectivos por 2,798 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.De tener éxito comercial, agregó Joaquín Coldwell, cada una de las 19 áreas contractuales ...

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

La reforma en materia petrolera: asignatura pendiente con los mexic

 Resultó limitada la reforma aprobada a fines del año 2008 y su implementación ha sido tortuosa y lenta.  Alejandro LÓpez Velarde*  El 28 de noviembre de 2008, fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el decreto por medio del cual se expiden y derogan ordenamientos legales en la industria petrolera con la finalidad de tratar de proporcionar a Petróleos Mexicanos (Pemex) las herramientas necesarias para el desarrollo de la industria petrolera. Sin embargo, no sólo dichas reformas, adiciones y modificaciones resultan incompletas y limitadas, sino que la implementación de lo aprobado ha resultado también muy lenta en perjuicio del país. Hoy en día, es indubitable el hablar de la necesidad de volver a modificar nuestro derecho positivo aplicable a la industria petrolera para que Pemex pueda llevar a cabo la exploración, explotación y elaboración de los productos necesarios para el país y pueda competir en el concierto internacional con las grandes empresas petroleras en igualdad de circunstancias. Antecedentes históricos.  La industria petrolera, considerada históricamente como un símbolo de soberanía para los mexicanos, ha sufrido pocas modificaciones legales en los tiempos modernos. Durante la administración del Presidente Lázaro Cárdenas se expropiaron propiedades privadas en toda la República Mexicana, incluyendo ...

¿Qué pasará con el sector energía hacia el final del sexenio?

¿Qué pasará con el sector energía hacia el final del sexenio?

  Javier H. Estrada Estrada y David Madero Suárez /para Energía a Debate   En temas relacionados con el sector energía, una vez concluidas las elecciones intermedias de junio de 2021, es oportuno pasar la vista del retrovisor al parabrisas y enfocarnos en los años que restan al presente gobierno federal. Esto implica descifrar las inercias, tendencias, riesgos y oportunidades que ya se delinean en los dichos y hechos de un proyecto parcialmente enunciado. Para saber qué tanto de ese proyecto será realizado, hay que entender el entorno legislativo, examinar la economía nacional, así como las tendencias globales.   Cambios a la política energética a casi tres años del sexenio   La política energética de la actual administración se plantea en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024. Ahí se subraya el rescate del sector de los supuestos daños causados por el proceso privatizador adoptado en la reforma de 2013-2014, y por la debilidad que ésta le ha causado a Pemex y CFE. Se establecen objetivos de detener la caída en la producción petrolera y reforzar la autosuficiencia en hidrocarburos, en tanto que se desdeña la aportación hasta ese momento hecha por los privados en la producción de crudo y gas ...

¿Qué pasará con el sector energía hacia el final del sexenio?

¿Qué pasará con el sector energía hacia el final del sexenio?

  Javier H. Estrada Estrada y David Madero Suárez /para Energía a Debate   En temas relacionados con el sector energía, una vez concluidas las elecciones intermedias de junio de 2021, es oportuno pasar la vista del retrovisor al parabrisas y enfocarnos en los años que restan al presente gobierno federal. Esto implica descifrar las inercias, tendencias, riesgos y oportunidades que ya se delinean en los dichos y hechos de un proyecto parcialmente enunciado. Para saber qué tanto de ese proyecto será realizado, hay que entender el entorno legislativo, examinar la economía nacional, así como las tendencias globales.   Cambios a la política energética a casi tres años del sexenio   La política energética de la actual administración se plantea en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024. Ahí se subraya el rescate del sector de los supuestos daños causados por el proceso privatizador adoptado en la reforma de 2013-2014, y por la debilidad que ésta le ha causado a Pemex y CFE. Se establecen objetivos de detener la caída en la producción petrolera y reforzar la autosuficiencia en hidrocarburos, en tanto que se desdeña la aportación hasta ese momento hecha por los privados en la producción de crudo y gas ...

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

Energía a debate No. 31

  Crisis global, industria energética y medio ambiente ÁNGEL DE LA VEGA NAVARRO. Pemex: tiempos inciertos DAVID SHIELDS Los partidos llegan a Pemex SERGIO BENITO OSORIO ROMERO Un baúl de tesoros lleno de gas PAULA KOLMAR Lo privado de la Reforma EDUARDO ANDRADE ITURRIBARRÍA Peak oil y ¿decrecimiento? FERNANDO CHAVARRÍA FERNÁNDEZ Confinamiento geológico de gases efecto invernadero JONÁS GARCÍA CARMONA CFE y la transición energética: “regrese mañana por favor” ODÓN DE BUEN RODRÍGUEZ ¿Perú podrá suministrar el LNG? ÁLVARO RÍOS ROCA Reglas para el aprovechamiento y la recuperación del gas grisú BENJAMÍN TORRES BARRÓN Y CARLOS MAASS PORRAS Retos y proyectos de Luz y Fuerza del Centro  JORGE CHAPA DE LA TORRE Avanzar hacia el “carbón limpio”  GERARDO BAZÁN NAVARRETE Y GILBERTO ORTÍZ MUÑIZ El proceso de culminación del Régimen Internacional de Cambio Climático SERGIO GARCÍA SÁNCHEZ La otra “crisis”  MARIO HERNÁNDEZ SAMANIEGO

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

Energía a debate No. 27

  Reforma de Pemex, ¿habrá acuerdo? SERGIO BENITO OSORIO Leamos el pulso de nuestro tiempo CARLOS ELIZONDO MAYER-SERRA Ocho opiniones valientes y valiosas HÉCTOR AGUILAR CAMÍN, MIGUEL CARBONELL, JUAN ANTONIO MESTRES, OTHÓN CANALES TREVIÑO, ODÓN DE BUEN RODRÍGUEZ, JESÚS REYES HEROLES GONZÁLEZ GARZA, JOSÉ ANTONIO BELTRÁN MATA Y ROGELIO GASCA NERI El debate sobre refinación EDUARDO ANDRADE ITURRIBARRÍA Petróleo, reforma y seguridad energética ROSÍO VARGAS SUÁREZ ¿Abrir investigación y tecnología petroleras al capital privado? SERGIO ARREGUÍN ZÁRATE Y SALVADOR ORTUÑO ARZATE El gas natural hace viables nuevas regiones económicas JAVIER FERNÁNDEZ GONZÁLEZ Y PEDRO CASTILLO NOVOA El precio del gas, en su nivel más alto LUIS PUIG LARA Gas licuado (GNL), hacia un mercado global GERARDO BAZÁN GONZÁLEZ La integración, pendiente ÁLVARO RÍOS ROCA El impacto de los altos precios del petróleo sobre los productores  BENJAMÍN GARCÍA PÁEZ ¿Qué es el "pico del petróleo"?  ASSOCIATON FOR THE STUDY OF PEAK OIL AND GAS (ASPO) Petróleo: menor consumo per cápita  FERNANDO CHAVARRÍA FERNÁNDEZ Una reflexión sobre la generación eléctrica  GABRIEL G. MELÉNDEZ C. Primeros desarrollos de producción de biodiesel en México  ROCÍO SARMIENTO TORRES ¿De dónde saldrán los ingenieros?  MARIO HERNÁNDEZ SAMANIEGO

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

Energía a debate No. 26

  ¿Quo vadis Pemex? BENJAMÍN GARCÍA PÁEZ Reforma petrolera: ¿Cuál es la visión? DAVID SHIELDS Reforma a Pemex, ¿para qué? SERGIO BENITO OSORIO Las finanzas de Pemex: pérdidas a pesar de altos precios del petróleo DANIEL ROMO RICO ¿Por qué subió el precio del crudo? JAIME BRITO Retos energéticos de América Central ÁLVARO RÍOS ROCA El ministerio de energías renovables de India, un caso de éxito OMAR GUILLÉN Buscar tesoros en el mar? ¿o mejores alternativas? ODÓN DE BUEN RODRÍGUEZ Marco constitucional para generar electricidad con renovables DIANA SASSÉ La energía nuclear otra vez es una opción GERARDO BAZÁN NAVARRETE Tarifas subsidiadas, causa de ineficiencias  CÉSAR HERNÁNDEZ Mejor cambiemos de gobierno  MARIO HERNANDEZ SAMANIEGO

¿Sufre riesgos por suministro eléctrico de mala calidad, con interrupciones, fluctuaciones y altos costos?

¿Sufre riesgos por suministro eléctrico de mala calidad, con interrupciones, fluctuaciones y altos costos?

Cobertura (hedge) con un activo físico de generación escalable y flexible     La mala calidad de la electricidad y falta de suministro tiene consecuencias muy costosas para los consumidores industriales. Una solución híbrida entre tecnologías renovables y convencionales es una de las varias opciones que proponemos, puede ser para un Usuario Final o un grupo de Usuarios Finales cuyos consumos sean en principio de entre 500KW y 25MW, misma que permitiría obtener factor de potencia, disponibilidad y estabilidad al mismo tiempo que CELs con las ventajas inherentes de las tecnologías verdes, diversificando sus opciones de suministro, disminuyendo riesgos e incrementando las ventajas competitivas de las empresas.   Los esquemas para financiar, estructurar los proyectos y hacerlos viables pueden ser los tradicionales (deuda bancaria, crédito de proveedores?) o en base a experiencias internacionales y dependerá de las necesidades específicas de cada empresa, su ubicación, insumos disponibles para la generación, su perfil de riesgo, estrategia, consumos? siendo la mejor opción aquella solución que brinde el mayor ratio costo-beneficio en el mediano y largo plazos.   Una cobertura (hedge) con un activo físico de generación escalable y flexible puede permitir a un usuario final o grupo de usuarios finales disminuir y acotar ...

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

La nueva reforma fiscal para Pemex

 Se gesta una nueva distribución de la renta petrolera para beneficiar a las haciendas de las entidades federativas.    SERGIO BENITO OSORIO *    El pasado 17 de julio, senadores de casi todas las fracciones parlamentarias presentaron una iniciativa1 para reformar el régimen fiscal de Petróleos Mexicanos (Pemex), la segunda reforma en menos de dos años. Es una propuesta que siembra interrogantes sobre los beneficios efectivos para una entidad que no sólo es responsable de la explotación petrolera, sino también del equilibrio de las finanzas públicas del país y, en cambio, refleja con claridad el beneficio a las finanzas de los gobiernos estatales, ese nuevo poder que, poco a poco, se consolida como uno más de los poderes fácticos que determinan la vida de un México con instituciones políticas frágiles o en abierta crisis.  Del cúmulo de intenciones expresadas por los últimos gobiernos para mejorar las condiciones de la principal empresa del país, la reforma a su sistema fiscal ha sido, con todas las limitaciones que se le quieran encontrar, el único resultado alcanzado hasta hoy. En septiembre de 2004, Vicente Fox envió al Congreso una iniciativa que trasladó el sistema impositivo de la actividad extractiva de Pemex2 a la ...

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

Critica AMLO importación de petróleo; me chocan, dice

(Foto: @lopezobrador_ en Twitter)  Redacción / Energía a Debate  “El anuncio de que Pemex contrató la compra de un millón 400 mil barriles de petróleo al extranjero es una muestra más del gran fracaso de la política económica neoliberal o neoporfirista de los últimos 30 años”, aseguró el presidente electo Andrés Manuel López Obrador este tarde en su cuenta de Twitter.  Al referirse al anuncio que hizo Petróleos Mexicanos de que adquirirá petróleo crudo ligero tipo Bakken de Estados Unidos por medio de la empresa Phillips 66, el próximo mandatario mexicano agregó: “Me chocan”.  “Es tanta la enajenación de sus promotores o beneficiarios conservadores que se hacen los desentendidos, no ofrecen disculpas; permanecen callados como momias. Además de corruptos e ineficientes son unos cinicazos. Perdón, pero me chocan”, enfatizó.  En noviembre próximo, Phillips 66 traerá cuatro cargas de 350 mil barriles diarios cada una de crudo ligero por ducto desde Dakota del Norte, para alimentar principalmente a la refinería de Salina Cruz, Oaxaca, que no puede procesar petróleo pesado, había anunciado Pemex en semanas pasadas.  La producción nacional de petróleo ligero ha ido progresivamente en declive. A agosto de este año, la producción promedio se ubicó en 629 mil barriles ...

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

Sobre huachicol y Odebrecht comparece director de Pemex

 Redacción / Energía a Debate  Pérdidas de Pemex, huachicoleo y caso Odebrecht fueron los temas álgidos sobre los que tuvo que dar explicaciones hoy el director general de la empresa, Carlos Treviño Medina, en su comparecencia ante diputados.  Por tercer año seguido, la petrolera registró números rojos en su balance financiero por un monto de 49 mil millones de pesos, a lo cual el directivo respondió que dichas resultados eran en parte por la caída de los precios del petróleo, pero aún así la cifra se encontraba muy por debajo del estimado inicial, que era de menos 93 mil millones de pesos.  En la Glosa del Sexto Informe de Gobierno del presidente de la República, Treviño destacó ante el Pleno del Congreso de la Unión que desde 2016, gracias a la disciplina presupuestal impuesta a la petrolera, el balance cerró ese año con menos 101.6 miles de millones de pesos; en 2017 se cerró el ejercicio en menos 93.7 mil millones y este año fue de menos 49.4 millones.  “Hemos mejorado el balance de menos 150 mil millones de pesos a menos 49 mil millones de pesos, una mejora del 66% en sólo 3 años”, asentó Treviño durante su comparecencia, ...

Participan seis consorcios en concurso de desarrollo de campos

Participan seis consorcios en concurso de desarrollo de campos

  Redacción / Energía a Debate   Son seis los consorcios que Pemex Exploración y Producción (PEP) ha invitado a participar en cada uno de los primeros dos paquetes de desarrollo de los campos petroleros Xikin, Esah y Uchbal en aguas someras del Litoral de Tabasco en el sureste de México, cuyo objetivo se denomina “Puesta en operación de las unidades productivas con apoyo de intervenciones a pozos en el Golfo de México” (PEP-IR-S-GCSEYP-100-69190-O100190431).   En la invitación restringida, convocada con fundamento en el Artículo 78 de la Ley de Petróleos Mexicanos, han sido invitados los siguientes consorcios: (1) Permaducto (asociado con ESEASA para el Paquete A y con Bosnor-Industria Perforadora de Campeche, IPC para que Paquete B); (2) Arendal-HOC-ICA-Industrias de Hierro; (3) COMMSA-Micoperi; (4) OCICSA-SapuraKencana; (5) Diavaz-J. Ray McDermott; (6) Dragados-Avanzia.   En el Paquete A se contempla la construcción de 7 plataformas y 7 ductos y en el Paquete B son 6 plataformas y 7 ductos. Se pueden entregar ofertas a partir del 15 de enero y los ganadores serán adjudicados en este mismo mes.   En la convocatoria se señala que sólo podrán participar y presentar propuestas aquellas personas que la Subgerencia de Contratación de Perforación y ...

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

Ponen orden en postes eléctricos y de telecomunicaciones

 Redacción / Energía a Debate  Las empresas de la industria de telecomunicaciones tendrán acceso de forma eficiente y ordenada a los 11 millones de postes del Sistema Eléctrico Nacional a partir del 1 de enero de 2019.  Lo anterior, debido a que este día la Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó las disposiciones administrativas de carácter general para permitir que los prestadores de servicios de telecomunicaciones tengan acceso a las instalaciones y derechos de vía del SEN.  “La nueva regulación emitida por la CRE se elaboró bajo el principio de mantener en todo momento la confiabilidad, continuidad y seguridad en la infraestructura del SEN, al tiempo que se fomenta la modernización del sector de telecomunicaciones”, dijo el organismo regulador en un comunicado de prensa, apuntando que las nuevas disposiciones están acorde con la Ley de la Industria Eléctrica.  Estas disposiciones son el producto de los trabajos entre la Comisión, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).  La CRE refirió que hasta ahora el acceso a los postes se regula a través de lineamientos que fueron elaborados por la CFE, en los cuales se consideraba como única limitante el número de cables que pueden ser ...

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

Publica la CRE procedimiento para comparecencias

 Redacción / Energía a Debate  La Comisión Reguladora de Energía (CRE) emitió este día el procedimiento por el cual citará a comparecer ante esa instancia a servidores públicos y representantes tanto de Pemex, como de CFE, así como a representantes de las empresas privadas que realicen actividades reguladas.  Mediante un Acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación, la CRE recordó que, sustentada en la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética, tiene la atribución de citar a comparecer a servidores públicos, a representantes de empresas productivas del Estado y a particulares que realicen actividades reguladas, con el fin de supervisar y vigilar el cumplimiento de las disposiciones jurídicas aplicables, así como de la regulación, autorizaciones y permisos que hubieran emitido y de los contratos y convenios relativos a las actividades reguladas.  Según el Acuerdo, el cual entra en vigor a partir de hoy, el procedimiento de comparecencia iniciará a través de citación, mediante oficio suscrito por el órgano de gobierno de la CRE. En este documento, apunta la Comisión, se especificará cuál unidad administrativa de ese órgano regulador es quien requiere la comparecencia.  El Acuerdo también describe el contenido que deberá tener el oficio de notificación, ...

Pide PAN que la ASEA sea un órgano regulador autónomo

Pide PAN que la ASEA sea un órgano regulador autónomo

Redacción / Energía a Debate Con el fin de otorgar mayor autonomía a la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) a la par de los otros dos órganos reguladores del sector energético, la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional en el Senado de la República propuso en la tarde de este día una iniciativa para modificar el artículo 28 Constitucional. El senador panista Ismael García Cabeza de Vaca presentó ante el Pleno un proyecto de decreto que permitiría incluir a la ASEA en el catálogo de órganos reguladores coordinados en materia energética, como lo son la Comisión Nacional de Hidrocarburos y la Comisión Reguladora de Energía. Al dar una idea de la importancia de la Agencia, el legislador apuntó: “Ha publicado 14 instrumentos regulatorios en el 2016 y 10 durante el 2017. En el 2016, también atendió a las 119 solicitudes de precalificación de las cuatro licitaciones de la Ronda 1, y en el 2017, para las tres licitaciones de la Ronda 2. También precalificó a 53 empresas que participaron en dicha ronda. Asimismo, García Cabeza de Vaca señaló que, contando con la magnitud de las evaluaciones de la ASEA, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico ...

La Imaginiería para generar ideas disruptivas en la explotación de

Creatividad + innovación + emprendimiento para transformar el negocio = creación valor + competitividad en las empresas. Alvaro Alonzo, Pedro RodrÍguez, Isidro MartÍnez* En el marco mundial actual de competitividad global y cambios rápidos, la incorporación de nuevas tecnologías constituye un factor clave para el éxito y la permanencia de las empresas en el mercado. A la hora de gerenciar la tecnología es determinante tener conocimientos de los avances tecnológicos que se generan, así como de los cambios culturales requeridos y las estrategias necesarias para obtener los máximos beneficios. Investigadores del proceso de incorporar nuevas tecnologías como James Uterback y Edward Roberts del Massachussets Institute of Technology (MIT) determinaron que la forma más rápida de realizar inteligencia tecnológica es a través de comunidades de expertos o especialistas. Ellos sostienen que en toda empresa existe una red de información valiosa y que la misma cruza las fronteras corporativas, a tal punto que estas comunidades poseen y manejan la información concerniente a las mejores prácticas y lecciones aprendidas de los competidores. La metodología de Imaginiería nos permite atender el reto de convertir este conocimiento implícito en estudios de inteligencia tecnológica que cuantifiquen y detecten oportunidades que agreguen valor adicional, acortando los tiempos ...

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

Refinación: desafíos y riesgos

 Sin inversiones suficientes, México enfrenta un riesgo de seguridad energética por no poder producir y abastecer los petrolíferos que el país requiere.  DAVID SHIELDS *  El Programa Nacional de Infraestructura 2007-2012 prevé inversiones por 305 mil millones de pesos en refinación, monto que resulta aún superior a los 20 mil millones de dólares que los funcionarios de Pemex estiman necesarios para el sexenio. El PNI brinda una lista amplia y ambiciosa de proyectos por realizar en el período, destacándose la reconfiguración de cuatro refinerías (Tula, Salamanca Salina Cruz y la conclusión de Minatitlán).  Menciona también la opción de construir una nueva refinería para procesar 300,000 b/d de crudo pesado y dice que este proyecto está “bajo análisis”. Señala como estrategias ampliar y modernizar la capacidad de refinación e incrementar la de almacenamiento, transporte y suministro de petrolíferos, cuidando el aspecto ambiental.  Sin embargo, los resultados esperados o “metas” no parecen tan ambiciosos. Se plantea elevar la capacidad de proceso de crudo a 1,400,000 b/d ?sólo marginalmente superior al nivel actual en el 2012, aun en el mejor de los escenarios?. Se propone mantener una relación de importación a ventas de gasolina no mayor a 40% (es decir, continuar con los ...

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

Lanzan Sener y Cenace bases para la tercera subasta eléctrica

 Redacción / Energía a Debate  La Secretaría de Energía y el Centro Nacional de Control de Electricidad (Cenace) lanzaron las bases de licitación para la tercera subasta de energía eléctrica de largo plazo que, a diferencia de las dos anteriores, estará abierta para que compradores diferentes a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) puedan adquirir energía mediante la implementación de una Cámara de Compensación.  Asimismo, esta subasta también incluye la posibilidad de que la CFE pueda comprar energía, potencia y Certificados de Energías Limpias (CEL) a las empresas generadoras que resulten ganadoras.  “Con la tercera subasta eléctrica se podría triplicar la generación de electricidad con fuentes más amigables con el medio ambiente y aprovechar el amplio potencial y recursos renovables con los que cuenta nuestro país”, aseguró el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, quien agregó que con ello también se podrá “continuar con la tendencia de costos bajos y acelerar la transición hacia una matriz energética más diversificada.”  El funcionario recordó que, con el objeto de propiciar la transición energética de México hacia nuestras metas de energías limpias fijadas en la ley, se incrementó de manera gradual el porcentaje mínimo de energía limpia que deben consumir los grandes consumidores, ...

Construir un pozo exitoso es un reto de ingeniería alcanzable

Las compañías operadoras deben adquirir conocimientos y competencias que minimizan riesgos de la perforación y maximizan el éxito mecánico y volumétrico. Luis Vielma Lobo* En el año 2008 Brasil sacudió al mundo con su anuncio de los descubrimientos del subsal de la Bahía de Santos, no sólo por la dimensión de los recursos en sitio pronosticados, sino por la propuesta tecnológica relacionada con la construcción o perforación de pozos para acceder a esos potenciales recursos. Esa propuesta tecnológica nos lleva a reflexionar sobre lo que pudiéramos llamar lo básico del negocio: tan importante como descubrir es poder monetizar esos recursos, para que se conviertan en reservas en algún momento. La conexión del yacimiento (subsuelo) con el tanque de almacenamiento (la superficie) representa ese reto continuo: ¿cómo acceder a esos barriles descubiertos al costo óptimo, con la tecnología adecuada y en el tiempo oportuno? El puente de conexión del yacimiento con la superficie es el pozo y hasta el momento no existe otra forma de acceder a los barriles descubiertos en un yacimiento en el subsuelo, con la única excepción de los procedimientos de minería convencional que se utilizan en las arenas bituminosas de Athabasca, en la provincia de Alberta, Canadá. ...

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

Mejores prácticas en manejo de fondos para la transición energética: el caso EEUU

Experiencias valiosas en el vecino país tienen relevancia para México. OdÓn de Buen RodrÍguez* Por la importancia que se le ha dado en México al Fondo para la Transición Energética en las leyes de la llamada Reforma Energética, y en función de la necesidad de que este importante fondo tenga un aprovechamiento cabal, se ha considerado útil el analizar experiencias internacionales derivadas de fondos establecidos con propósitos similares, en particular los que ya funcionan en los Estados Unidos y España. A continuación se hará referencia a los aspectos generales más importantes de los fondos de este tipo que operan en los Estados Unidos. ¿Qué son los fondos de beneficio público? Son instrumentos utilizados para transformar los mercados de la energía y de la tecnología asociada a su producción, transformación, transporte y uso final de la energía. En los Estados Unidos, los fondos de beneficio público son programas de alcance estatal, desarrollados dentro de los procesos de reestructuración de la industria eléctrica, para asegurar la permanencia de programas de apoyo al desarrollo de las oportunidades de energía renovable, iniciativas para la eficiencia energética y apoyos a programas orientados a la población de bajos recursos . Hasta antes de este proceso de ...

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

Energía a debate No. 18

   Canadá y México: seguridad energética como disyuntiva  ÁNGEL DE LA VEGA NAVARRO  Cogeneración con residuales en Pemex, un proyecto con sentido  JOSE BECERRA O?LEARY  Con Fox, no hubo química  DAVID SHIELDS  El gas natural licuado y sus mitos  GERARDO GUERRERO y JUAN HERRERA  México 2030 y la energía  EDUARDO ANDRADE ITURRIBARRÍA  Nuclear y carbón: dos opciones de diversificación para México  CINTIA ANGULO DE LESEIGNEUR  Pemex y sus encrucijadas  SERGIO BENITO OSORIO  ¿Porqué se Necesita una Reforma a las Tarifas de Electricidad?  VERÓNICA IRASTORZA  Qué tiempos aquéllos, señor Don Simón  MARIO HERNÁNDEZ SAMANIEGO  Redefinir el contenido nacional en la construcción de plataformas marinas  LUIS PUIG LARA  Reformas... no hay de otra  VÍCTOR MANUEL GARCÍA DE LA VEGA  Sustentabilidad: el manejo de indicadores de energía  GERARDO BAZAN NAVARRETE  Tecnología y transición energética  ÁLVARO RÍOS ROCA

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

Enel vende su participación de 1.8 GW renovables en México

   Redacción / Energía a Debate  Enel S.p.A. (Enel), actuando a través de su filial de energías renovables Enel Green Power S.p.A. (EGP), cerró el acuerdo con el inversionista institucional de largo plazo Caisse de dépot et placement du Québec (CDPQ) y el vehículo de inversión de los principales fondos de pensiones mexicanos CKD Infraestructura México S.A. de C.V. (CKD IM) para la venta del 80% del capital de ocho vehículos de propósito especial (SPV), que poseen ocho plantas en operación y en construcción en México con una capacidad total de 1.8 GW.  Como resultado del cierre del acuerdo, que modificó ligeramente la estructura de la transacción prevista en los acuerdos firmados entre las partes el 9 de octubre de 2017, EGP y CDPQ poseen una participación del 20% y del 40,8% respectivamente en los SPV a través de una compañía recientemente formada (Kino Holding), mientras que CKD IM posee una participación del 39.2% en los mismos SPV, a través de sub-holdings recientemente formados (Mini HoldCos).  EGP continuará operando las plantas propiedad de los SPV y completará las que aún están en construcción a través de dos subsidiarias recientemente formadas. Además, a partir del 1 de enero de 2020, EGP ...

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

La Imaginiería para generar ideas disruptivas en la explotación de los hidrocarburos

Creatividad + innovación + emprendimiento para transformar el negocio = creación valor + competitividad en las empresas. Alvaro Alonzo, Pedro RodrÍguez, Isidro MartÍnez* En el marco mundial actual de competitividad global y cambios rápidos, la incorporación de nuevas tecnologías constituye un factor clave para el éxito y la permanencia de las empresas en el mercado. A la hora de gerenciar la tecnología es determinante tener conocimientos de los avances tecnológicos que se generan, así como de los cambios culturales requeridos y las estrategias necesarias para obtener los máximos beneficios. Investigadores del proceso de incorporar nuevas tecnologías como James Uterback y Edward Roberts del Massachussets Institute of Technology (MIT) determinaron que la forma más rápida de realizar inteligencia tecnológica es a través de comunidades de expertos o especialistas. Ellos sostienen que en toda empresa existe una red de información valiosa y que la misma cruza las fronteras corporativas, a tal punto que estas comunidades poseen y manejan la información concerniente a las mejores prácticas y lecciones aprendidas de los competidores. La metodología de Imaginiería nos permite atender el reto de convertir este conocimiento implícito en estudios de inteligencia tecnológica que cuantifiquen y detecten oportunidades que agreguen valor adicional, acortando los tiempos ...

Oportunidad energética

Los precios del petróleo ?contrario a los pronósticos? no se mantuvieron bajos por largo tiempo, sino que volvieron a subir. Parecía que con el despegue de la producción de shale oil a costos cada vez menores en Estados Unidos, la oferta de petróleo sería superior a la demanda durante muchos años, deprimiendo los precios. Pero la demanda se recuperó y la OPEP, sobre todo Arabia Saudita, pactó con Rusia para restringir la oferta. Problemas en Venezuela e Irán también acotan la oferta, al grado de que los excedentes en los mercados ya se desvanecieron. Pero eso no parece ser una buena noticia para México, ahora que producimos menos crudo y dependemos de la importación de gasolinas. Aun así, los petroprecios más altos darán un impulso a la industria exploratoria y extractiva del petróleo, recién abiertas al capital privado en México. Y no sólo esto, sino que los precios altos del petróleo ayudan a que las actividades energéticas en general sean más rentables. Viene una era de nuevas oportunidades energéticas, tanto en exploración y producción como para la rehabilitación de las refinerías. También puede ser, por fin, el momento para impulsar la producción de no convencionales (shale oil and gas) en ...

Comprometen recursos para investigación en hidrocarburos

Redacción / Energía a Debate Mérida, Yucatán.-? ?En la ceremonia de colocación de la primera piedra de la Litoteca Nacional en esta ciudad, Pedro Joaquín Coldwell, titular de la Secretaría de Energía (SENER), señaló que la construcción de este proyecto implicará una inversión total de cerca de 350 millones de pesos, cuyos recursos provendrán del fondo CONACYT-SENER, los cuales operan de manera conjunta para la investigación, innovación y desarrollo tecnológico en el sector hidrocarburos. La Litoteca Nacional de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), con sede en esta ciudad?, donde se concentrarán muestras geológicas y fluidos de valor científico, fortalecerá la investigación y desarrollo de técnicas para un mejor aprovechamiento del potencial en las zonas petroleras del país?, aseguró Joaquín Coldwell. Agregó que la localización de esta Litoteca dentro del parque científico y tecnológico acercará a los estudiantes y permitirá reforzar la formación profesional de los jóvenes yucatecos. Ésta será la única Litoteca en el mundo en la que se integre información digital del Centro Nacional de Información de Hidrocarburos de la CNH y las muestras físicas de rocas, puntualizó Joaquín Coldwell. En su intervención, el Comisionado Presidente de la CNH, Juan Carlos Zepeda Molina, dijo que este proyecto es ...

Pemex deberá abrir contratos y facturas de la compra de 550 pipas

Pemex deberá abrir contratos y facturas de la compra de 550 pipas

  Redacción / Energía a Debate   Petróleos Mexicanos deberá buscar y dar a conocer los expedientes, contratos y facturas que amparan la adquisición de 550 autotanques para transportar gasolinas, como parte de la estrategia para combatir el “huachicoleo”, anunciada por el Presidente de la República el 21 de enero pasado, instruyó hoy el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).   Al presentar el asunto ante el Pleno, el comisionado Joel Salas Suárez recordó que fueron compromisos de campaña del actual Gobierno Federal, procurar la transparencia y la rendición de cuentas.   “Como candidato, López Obrador criticó las posibles prácticas de opacidad en las contrataciones públicas de administraciones anteriores, en especial, las prácticas de adjudicación directa que señaló como ejemplo de impunidad y corrupción”, manifestó.    Salas Suárez expuso que una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) muestra que, de acuerdo con Compranet, 74.3 por ciento de los contratos públicos celebrados de enero a marzo de 2019 han sido adjudicaciones directas, es decir, 21 mil 131 contratos.   “Las tres dependencias gubernamentales con más adjudicaciones directas son el IMSS con 59 por ciento de las contrataciones, DICONSA con ...

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

El concurso de aguas someras de Pemex: contratación y contenido nac

Erik Manuel Priego Brito* Se debe obligar a quienes vienen por la riqueza nacional a dejar un porcentaje en el país, por ser lo correcto y justo. (Artículo publicado en la edición mayo-junio 2017 de la revista "Energía a Debate") A punto de la asfixia, el 29 de septiembre de 2016, parte del sector petrolero, anímicamente moribundo, volvió a respirar, inhalando profundamente una bocanada de aire puro repleto de esperanza, colmando temporalmente sus colapsados pulmones y reanimando sus cansados corazones. El horizonte de negocios divisaba 1,165 millones de dólares aproximadamente (1) , 23 mil millones de pesos, esperados ansiosamente durante meses, los cuales representaban para muchos dependientes de la industria del petróleo, permanencia, para otros, supervivencia. Pemex por fin daba una buena señal, no como en sus años mozos, aunque fenomenal para la austeridad dominante durante los últimos años. El Charro -Pemex- alzaba la mano como diciendo “aún respiro, todavía queda Charro para rato”. Incluso hoy en día, la empresa habla de finanzas estables, de superávit primario para este año, equilibrio financiero para 2019 y eliminación de pérdidas en el Sistema Nacional de Refinación para 2021. Merece la pena reconocer que el cambio de administración ha sentado bien, era indispensable. ...

Dos Bocas y el precio del petróleo

Dos Bocas y el precio del petróleo

    Por Rogelio Calderón* para Energía a Debate   Desde el año pasado y especialmente en las últimas semanas, he venido escuchando que la Refinería de Dos Bocas es inviable, especialmente por los bajos precios del petróleo, entre otros argumentos. Sin embargo, algo que he percibido a lo largo del tiempo es que tal vez existe una confusión de ideas al considerar una sola variable en un momento determinado como determinante para calificar una decisión o en considerar fundamentos incompletos. También he visto con curiosidad que casi nunca se menciona la naturaleza del proyecto, pero es una cuestión muy importante, por tanto, sin pretender atacar ni defender a nadie, quiero proponer y abrir un debate sobre el tema con la información que tenemos públicamente disponible.   Dos Bocas es un proyecto de inversión promovido por una National Oil Company (NOC), así que tiene determinados componentes particulares en su estructura de negocio, como todos los proyectos de inversión de empresas similares en el mundo. En esta nota me referiré al esquema contractual, riesgos y de negocio a efecto de analizar mediante diversas hipótesis la conveniencia o no de su construcción. Cabe mencionar que no debemos confundir una NOC con una ...

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

Energía a debate No. 23

  Pemex: insuficiente presupuesto SERGIO BENITO OSORIO La apertura que viene DAVID SHIELDS ¿Apertura de la distribución de petrolíferos al capital privado? JOSÉ ANTONIO BELTRÁN MATA El mercado de futuros del petróleo BENJAMÍN GARCÍA PÁEZ El carbón como energético limpio CINTIA ANGULO DE LESEIGNEUR Cogeneración: las tarifas mandan la señal ODÓN DE BUEN RODRÍGUEZ Los atentados y el abasto de gas LP MIGUEL TAPIA VELASCO Melanina: ¿combustible del futuro? ARTURO SOLÍS HERRERA Focalizar el subsidio al gas LP ÁLVARO RÍOS ROCA Desarrollo social en Pemex, ¿habrá rendición de cuentas? KRISTINA PIRKER Análisis de ciclo de vida en la medición de los impactos ambientales  GERARDO BAZÁN NAVARRETE Y GILBERTO ORTIZ MUÑIZ ¿Cómo la ves? MARIO HERNÁNDEZ SAMANIEGO

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

Mexico, the great opportunity: Statoil's Helge Hove Haldorsen (

 Audrey Leon of OE (Offshore Engineer) chats with Statoil?s Helge Hove Haldorsen about the positive results emerging from Mexico?s energy reform, how it compares to Statoil?s own experience as a state-owned operation, and its overall strategy in the Mexican Gulf  The complete article is published in the May edition of OE (Offshore Engineer) and can be read here. OE is published by AtcoMedia Inc. and the current digital edition of the magazine can be consulted here. Helge Hove Haldorsen. Images from Statoil.  OE: Statoil has held an office in Mexico since 2001, can you tell me your thoughts on Mexico pre- and post- the energy reform? What was it like to come into the country and establish operations, and what is it like in this new environment working within the country? Is there a noticeable difference?  Helge Hove Haldorsen (HHH): The Mexican energy reform took courage and collaboration, just like exploration and production (E&P), and I believe the appropriate name for it is: Mexico?s Big Opportunity! Just a few years into the reform, it already has had a massive impact on the oil and gas industry in Mexico. Especially considering the ~50% reduction in the oil price seen since 2014, ...

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

Energía a debate No. 29

  ¿Habrá un tesoro en las aguas profundas del Golfo? SALVADOR ORTUÑO ARZATE Flexibilidad: la reforma de Pemex SERGIO BENITO OSORIO La Comisión Nacional de Hidrocarburos EDUARDO ANDRADE ITURRIBARRÍA La nueva refinería JOSÉ FELIPE OCAMPO TORREA Retos urgentes en refinación LUIS PUIG LARA NOCs, ¿con misión de empresa? ÁLVARO RÍOS ROCA La energía nuclear en Alemania SERGIO GARCÍA SÁNCHEZ Hipoteca verde: desarrollo urbano energéticamente sustentable VÍCTOR MANUEL BORRÁS SETIÉN Los bioenergéticos en México: el marco legal IRIS BONILLA CALZADA Propiedades físicas y químicas del biodiesel vs diesel del petróleo ROCÍO SARMIENTO TORRES Las grandes bondades de la biomasa y del biogás  JOSÉ ARIAS CHÁVEZ Ley para el Aprovechamiento Sustentable de Energía: ahorras o ¡cuello!  ODÓN DE BUEN RODRÍGUEZ Ahorrar energía disminuyendo los congestionamientos de tránsito  GERARDO BAZÁN NAVARRETE Y GILBERTO ORTIZ MUÑIZ Cuando el petróleo ya no alcanza  FERNANDO CHAVARRÍA FERNÁNDEZ La varita mágica de Don Petrolino  MARIO HERNÁNDEZ SAMANIEGO

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

Energía a debate No. 28

  ¿Hacia qué estrategia de inversión petrolera? SERGIO BENITO OSORIO Contratos incentivados DAVID SHIELDS Precios altos del petróleo, ¿especulación o fundamentales? ROBERTO CARMONA Y EDGAR JONES Cangrejera y Morelos: refinería petroquímica LUIS PUIG LARA Y PABLO RAMíREZ ROMANILLOS El viento y el gas natural LUIS FARÍAS El ocaso del petróleo: ¿estamos preparados? FERNANDO CHAVARRÍA FERNÁNDEZ México y la CFE ante la nueva economía de las energías renovables ODÓN DE BUEN RODRÍGUEZ El Einstein de la energía alternativa HARLEY SHAIKEN La transición energética EDUARDO ANDRADE ITURRIBARRÍA ¿GNL para Centroamérica? ÁLVARO RÍOS ROCA Agricultura, agua y producción de biocombustibles  ROCÍO SARMIENTO TORRES Pronunciamiento por la Transición Energética  RED POR LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA Energía, comercio y ambiente: nuevas tendencias globales  ÁNGEL DE LA VEGA NAVARRO La medicina que necesita Pemex  MARIO HERNÁNDEZ SAMANIEGO

Presenta Conuee informe de monitoreo de eficiencia energética

 Redacción / Energía a Debate  En el marco de un evento convocado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee) hizo este miércoles la presentación del “Informe Nacional de Monitoreo de la Eficiencia Energética de México, 2018”.  El Informe es un análisis tendencial completo del consumo de energía en el país, por medio del desarrollo de indicadores generalmente expresados como una intensidad o una tasa de consumo en relación con una variable clave, tanto a nivel macroeconómico como a nivel de los distintos sectores de consumo: energético, industrial, transporte, comercial-servicios, residencial y agropecuario.  Este documento se realizó en el marco del programa regional “Base de Indicadores de Eficiencia Energética” (BIEE), iniciativa impulsada por la CEPAL, que ha contado con el apoyo de la Cooperación Alemana para el Desarrollo Sustentable en México (GIZ) y la Agencia Francesa de Medio Ambiente y Gestión de la Energía (ADEME), y en la cual han participado los principales países de la región, incluyendo Argentina, Brasil y Chile, entre otros.  El estudio, considerado por la propia CEPAL como “el más completo de América Latina” por la profundidad y alcance del análisis, fue ...

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

Digital transformation: ¿aplica dentro de la industria energética?

Enrique Rojo* y Guillermo Damián** Hay cambios disruptivos en el sector, demandados por el mercado, y es imprescindible aplicar la tecnología desde un punto de vista estratégico. (Artículo publicado en la edición mayo-junio 2017 de "Energía a Debate") “Digital Transformation” es un término muy de moda, lo escuchamos por doquier. En los últimos dos o tres años, pareciera que la filosofía empresarial está totalmente basada en esta frase que todos mencionan, pero pocos comprenden en su totalidad. Es un término que las empresas están adoptando para afirmar que son diferentes, que son digitales y que están a la vanguardia, aunque no necesariamente sea así. Se pueden diseñar, promover y lanzar diversas iniciativas en nombre de la transformación digital que en realidad no están bien sustentadas u orientadas hacia lo que realmente la empresa debe iniciar como objetivo estratégico, ya que éstas, en ocasiones en vez de aportar valor, terminan destruyéndolo. Dentro del sector energético en México hoy en día se ha llegado al punto en el que todos los actores del ecosistema se han visto obligados a buscar nuevas formas o capacidades para posicionarse y diferenciarse en un mercado abierto y competitivo, debido al momento y la dinámica actual del ...

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

Consorcios operativos: solución en E&P ante recursos limitados

Luis Vielma Lobo  Consorcios operativos: soluciones ante recursos limitados y alta competitividad    Los nuevos tiempos exigen otros esquemas de trabajo y contratación entre operadores y compañías de servicios y de apoyo.  (Artículo publicado en la edicion mayo-junio 2017 de la revista "Energía a Debate") Las nuevas realidades de la empresa productiva del Estado Petróleos Mexicanos la obligan a buscar nuevas opciones para reinventarse y seguir adelante, manteniéndose competitiva en un ambiente desafiante en prácticamente todos los entornos: internacionales, nacionales, e incluso, dentro de su propia naturaleza interna. Estamos frente a una nueva era para el negocio de los hidrocarburos. Hoy en día pocos recuerdan la década de los 90?s cuando el mercado se movía en el orden de los 20 dólares por barril, hasta que a finales de esa década una sobreoferta inundó el mercado, situando los precios por debajo de los 10 dólares y, aun así, tanto las empresas operado ras como las de servicios sobrevivieron, se recuperaron y, salvo algunas excepciones, vivieron la bonanza de los 100 dólares, para encontrarse hoy tomando una vez más las decisiones necesarias para adaptarse, haciendo lo que hay que hacer y superando la crisis ocasionada por la acelerada caída de los ...

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

Preocupa a CNH propuesta de Morena sobre su autonomía

 Redacción / Energía a Debate  La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) expresó este domingo su postura en torno a la iniciativa de modificaciones a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, presentada por el diputado Mario Delgado Carrillo el jueves pasado, por las cuales los órganos reguladores serían sectorizados en la Secretaría de Energía y, por lo tanto, dejarían de tener autonomía operativa y de gestión.  “La CNH está atenta al desarrollo de la iniciativa de ley presentada, y será respetuosa del proceso legislativo por parte del Congreso de la Unión”, asentó el organismo en una nota de prensa.  El pasado 19 de octubre, la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados publicó la iniciativa de reformas, modificaciones y derogaciones a la Ley, presentada por el diputado Delgado Carrillo, de la fracción parlamentaria del partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA).  En su nota, la CNH recordó que, junto con la Comisión Reguladora de Energía (CRE), es un órgano regulador coordinado en energía, con personalidad jurídica propia, autonomía técnica y de gestión, además que sus atribuciones están establecidas en la Constitución política del país.  También evocó que el decreto de reforma constitucional, publicado el 20 de diciembre de 2013 por ...

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

Buscan GE Power e INEEL soluciones en redes inteligentes

 Redacción / Energía a Debate  GE Power, filial de la empresa de soluciones eléctricas y digitales GE, firmó este día un Memorándum de Entendimiento no vinculante con el Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias (INEEL), con el fin de compartir información y experiencias en proyectos de energía térmica y renovable, así como soluciones centradas en la transmisión y distribución eléctrica, redes inteligentes, fuentes alternativas, gestión, eficiencia, energía sostenible y nuevas tecnologías.  GE Power señaló que con este documento, la empresa y el Instituto reafirman su compromiso con la tecnología energética.  Mediante el convenio, firmado en las instalaciones de General Electric Infrastructure de Querétaro (GEIQ), GE Power entregará planes para colaborar con INEEL en soluciones e iniciativas digitales basadas en la tecnología disponible para que puedan mejorar potencialmente el sector energético en el país. Además, podrán evaluar alternativas en sistemas de almacenamiento para aplicaciones de generación autónoma e híbrida en México y el resto de América Latina.  "Tendremos una gran sinergia gracias al conocimiento y la experiencia de los investigadores de INEEL. Esta relación puede crear una cooperación entre equipos multidisciplinarios que reúna a ambas organizaciones para discutir posibles soluciones en vista de las necesidades dentro y fuera de las ...

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

Publican portal sobre transparencia en industria extractiva

 Redacción / Energía a Debate  Este día se aprobó la publicación del portal de internet de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas en México (EITI MX, por sus siglas en inglés), donde se podrá consultar información clave sobre las industrias extractivas en el país y con ello contar con datos actuales en formato abierto, con la intención de enriquecer la participación ciudadana y el debate público.  Las Secretarías de Energía, Economía y de Hacienda y Crédito Público informaron mediante un comunicado conjunto que la publicación del portal fue aprobado por el Grupo Multipartícipe Nacional (GMN), integrado por representantes de gobierno, industria y sociedad civil, mismo que también aprobó el cambio de su presidente.  “La Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI) es un estándar internacional que promueve la transparencia en los sectores petrolero, gasífero y minero para mejorar la gestión y rendición de cuentas. México forma parte de esta iniciativa como país candidato desde noviembre de 2017”, afirmaron las dependencias federales.  Explicaron que el portal EITI México fue desarrollado por la Subsecretaría de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y recibe información en tiempo real de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, del ...

Coloca Pemex bono por 365 mm de francos suizos

Coloca Pemex bono por 365 mm de francos suizos

Petróleos Mexicanos (Pemex) colocó este jueves un bono en los mercados internacionales por un monto de 365 millones de francos suizos con vencimiento a 5.5 años. La empresa aseguró que esta colocación forma parte de su Programa Anual de Financiamientos autorizado para 2018 y aprovecha la ventana de oportunidad que se presenta en los mercados financieros. Esta colocación, explicó Pemex en un comunicado, se realizó a través de BNP Peribas y UBS como agentes colocadores y tendrá un vencimiento en diciembre de 2023 con una tasa de rendimiento al inversionista de 1.75 por ciento. La empresa productiva del Estado también dijo que los recursos provenientes de esta emisión se utilizarán para proyectos estratégicos de inversión, así como para operaciones de refinanciamiento que, junto con las colocaciones realizadas durante el año, están encaminadas al fortalecimiento de la empresa, a fin de cumplir con los objetivos de su Plan de Negocios. La transacción representa el retorno de Pemex al mercado de capitales suizo desde su última colocación en 2016, en la cual realizó la emisión de dos bonos con vencimientos en 2018 y 2021, respectivamente, por un monto total de 375 millones de francos suizos. Este mercado, consideró, significa una oportunidad estratégica ...

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

CMP 2017 – Propuesta para elevar la producción de aceite y gas de C

Congreso Mexicano del Petróleo 2017 Eduardo Berrueta Zenteno* El objetivo es incrementar el factor de recuperación final de aceite y gas asociado del yacimiento Akal. (artículo publicado en la edición mayo-junio 2017 de "Energía a Debate")  El Complejo Cantarell está ubicado en la Sonda de Campeche, a 75 km al nor-noroeste de Ciudad del Carmen, Campeche, y abarca un área aproximada de 120 km 2. Es considerado como uno de los campos costa afuera de mayor importancia a nivel mundial y ha generado más del 60% de la riqueza petrolera de México. Se descubrió en 1976 y entró en producción en 1979, aportando hasta la fecha unos 13 mil millones de barriles de petróleo y 8,500 miles de millones de pies cúbicos (pies 3) de gas natural. Las formaciones productoras son mayormente calizas dolomitizadas, naturalmente fracturadas, con sistemas porosos favorablemente afectados por la disolución.Está integrado por cuatro bloques limitados por fallas, conocidos como Akal, Nohoch, Chac y Kutz. Es un anticlinal formado por esfuerzos compresivos de las placas tectónicas, en el que su formación productora de hidrocarburos corresponde a una litología de brechas calcáreas naturalmente fracturadas y sus porosidades están asociadas a fracturas, estilolitas, vúgulos, y a la matriz de ...

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

Reforma Energética: el color del cristal con que se mira

Gerardo Bazán Navarrete Gerardo R. Bazán Navarrete, Gilberto Ortíz Muñiz y Jesús Cuevas Salgado* Dice la Agencia Internacional de Energía que va por muy buen camino. ¿Es cierto? (Artículo publicado en la edición mayo-junio 2017 de la revista "Energía a Debate") Mientras que para diversos sectores de la sociedad mexicana la Reforma Energética implementada por el presidente Enrique Peña Nieto ha estado plagada de inconsistencias y de beneficios incumplidos, la Agencia Internacional de Energía (AIE) aplaude las medidas adoptadas por la presente Administración Federal y los resultados alcanzados a la fecha. La pregunta que surge a raíz de la confrontación de las opiniones de las partes señaladas es: ¿Existe una verdad absoluta sobre el tema? ¿Alguna de las partes está equivocada en sus apreciaciones? El asunto nos recuerda que los valores o la verdad son relativos y no son universales. Depende del color del cristal con que se miran, dirían nuestros antepasados. Para comenzar nuestro ensayo transcribimos la opinión de la Agencia Internacional de Energía (AIE), expresada en su publicación Las políticas energéticas más allá de los países de la AIE. México 2017, recientemente puesta en circulación. Aquí el panorama de la Reforma Energética, de acuerdo a la AIE: “La ...

Suspende Cenace la cuarta subasta eléctrica

Suspende Cenace la cuarta subasta eléctrica

Redacción / Energía a Debate El Centro Nacional de Control de la Energía (Cenace) suspendió hoy la cuarta subasta de energía de largo plazo debido a los cambios de administración en la subsidiaria CFE Suministrador de Servicios Básicos, la Secretaría de Energía y el propio Cenace. Mediante un oficio, firmado por el nuevo director general del Cenace, Alfonso Morcos Flores, el gestor del sistema eléctrico nacional explicó que la suspensión indefinida de la subasta, con clave SLP-1/2018 y prevista a realizarse el próximo 18 de diciembre, se deriva de una instrucción por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador, en tanto se revisan sus objetivos y alcances por parte de los organismos mencionados. “Una vez finalizada la revisión mencionada por parte de las entidades involucradas se realizará la notificación de reactivación”, dijo el Cenace. La convocatoria para la cuarta subasta fue publicada en marzo de este año y tenía como objetivo ayudar a CFE Suministrador de Servicios Básicos y los demás responsables de carga (compradores de energía) a anticipar sus necesidades de energía, de potencia y Certificados de Energía Limpia (CEL). La intención era que tanto la subsidiaria de CFE como los demás compradores de energía, de potencia y CEL ...

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

AMLO se compromete a respetar contratos petroleros

  (Foto: @rocionahle en Twitter)  Redacción / Energía a Debate  Andrés Manuel López Obrador se comprometió ante representantes de las empresas energéticas privadas a respetar los contratos petroleros que se firmaron durante la presente administración, así como agilizar los trámites burocráticos que frenan la extracción de hidrocarburos.  En una reunión celebrada esta tarde con integrantes de la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI), el presidente electo acordó elevar la producción de crudo en México “de la mano con la industria petrolera privada”.  Al término de la reunión, que se realizó a puertas cerradas, el próximo mandatario federal ofreció una conferencia de prensa en la que afirmó: “Soy optimista porque juntos vamos a revertir la caída en la producción de petróleo y a sacar adelante la industria energética”.  En ese sentido, López Obrador hizo énfasis en que su administración no actuará de forma arbitraria y expresó su voluntad de que los privados inviertan. “Pero esperamos resultados”, advirtió.  Por su parte, la AMEXHI, presidida por Alberto de la Fuente, director general de la petrolera Shell, aseguró en un comunicado de prensa que la reunión con el próximo presidente fue positiva.  La reunión se da justo el día en que el director ...

Van por limitar adjudicaciones directas en contrataciones públicas

Van por limitar adjudicaciones directas en contrataciones públicas

  Ulises Juárez / Energía a Debate   La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y organismos de la sociedad civil presentaron esta mañana el proyecto de “Ley General de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público” que, entre otros aspectos, tiene la intención de incrementar la competencia económica e incorporar mecanismos anti corrupción, con la finalidad de lograr mejores contrataciones que realizan las distintas dependencias y entidades de la administración pública federal y locales.   También pretende limitar los supuestos en los que se usa la adjudicación directa, modalidad que se ha incrementado sobre todo en la presente administración.   Junto con la Cofece, participaron en la elaboración del documento la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción (SESNA), Transparencia Mexicana, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y México Evalúa, y fue enviado a la Comisión de Transparencia y Anticorrupción de la Cámara de Diputados para su discusión y, en su caso, aprobación, en el marco del ejercicio Parlamento Abierto que se desarrolla en este mes.   La Comisión, a cargo de Alejandra Palacios Prieto, informó que de acuerdo con sus estimaciones, el sector público, tanto federal como de las entidades federativas, podría gastar este 2020 más de 2 ...

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

Aprovechar la oportunidad que nos da la Reforma: Sierra Oil & Gas

¨Lo peor que le podría pasar a Sierra Oil sería ser la única empresa compitiendo en México" (Artículo publicado en la edición mayo-junio de la revista "Energía a Debate") Sierra Oil & Gas es la empresa mexicana insignia y pionera de la Reforma Energética. Es la primera compañía independiente de petróleo y gas del país. En la Ronda Uno, participa en los consorcios ganadores de cuatro áreas, con 45% del capital en los Bloques 2 y 7, donde sus socios son Talos Energy y Premier Oil, con 50% del Bloque 4 con Petronas, y con 23.3% del Bloque 5, donde sus socios son Murphy Oil, Ophir y Petronas. Su CEO, Ivan Sandrea, conversó con David Shields, Director general de Energía a Debate. David Shields.- ¿Cómo va la exploración en los cuatro bloques que ganó Sierra Oil & Gas? Iván Sandrea.- Es paso por paso. Los contratos tienen etapas. Hemos participado en tres licitaciones de la Ronda Uno y hemos ganado esos bloques exploratorios, donde los proyectos tardan dos o tres años en madurar. Nuestro plan es cumplir con los requisitos contractuales que tenemos, ya sea sísmica, procesamiento, o los pozos que hay que hacer. También vamos un poco más allá ...

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

Estados Unidos y la “crisis energética”

Unos y otros ven el futuro energético en términos pesimistas u optimistas. Estados Unidos toma en cuenta ambos enfoques en su visión de seguridad energética. ROSÍO VARGAS SUÁREZ * Dos visiones prevalecen en el ámbito internacional sobre la situación energética actual, que influyen en el concepto y diseño de la seguridad energética de todas las naciones, entre ellas los Estados Unidos. Una de ellas se enfoca en la disminución de las reservas de combustibles fósiles a nivel mundial y es compartida por especialistas en energía, geólogos, geofísicos y otros. La otra es una perspectiva contraria, ?optimista?, que prevalece en los análisis e informes de los países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), el Grupo de los Ocho (las naciones más industrializadas), la Agencia Internacional de Energía (AIE), el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS por sus siglas en inglés) y algunos economistas especializados. Algunos de los argumentos en que se sustentan esas visiones son los siguientes: En el caso del primer grupo, una de las bases conceptuales es la finitud de los hidrocarburos en el mundo y la limitada capacidad existente para sustituir campos petroleros gigantes y supergigantes, descubiertos entre los años 50 y 80 ...

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

Nuevo esquema de contratación en Pemex: oportunidades y limitaciones

El nuevo marco jurídico ofrece más apertura, flexibilidad e incentivos, pero no brinda la certidumbre que desean distintos actores que aspiran a acceder a las contrataciones de Pemex. David Shields* Con la publicación de las Disposiciones Administrativas de Contratación el pasado 6 de enero en el Diario Oficial, quedó completo el nuevo marco jurídico que norma las obras, adquisiciones y servicios de las llamadas ?actividades sustantivas de carácter productivo? de Petróleos Mexicanos (Pemex) y sus organismos subsidiarios. La existencia de este marco jurídico de ninguna manera aclara todas las dudas de las diversas compañías interesadas en participar en futuros procesos de contra-tación de Pemex. Más bien, esas compañías ahora están a la espera de poder analizar modelos de contratos y las primeras bases de licitación que permitan ver cómo Pemex pretende aterrizar los nuevos conceptos legales y normativos en sus distintas actividades. Al conocer éstos, cada actor podrá definir si participará o no en las nuevas opciones que ofrecerá la industria. La Ley de Petróleos Mexicanos (en adelante, Ley de Pemex), publicada el 28 de noviembre de 2009 y fundamento de ese nuevo esquema de contratación, establece en su Art. 51 que el concepto de actividades sustantivas se refiere a ...

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

Fondos públicos para programas de ahorro de energía y uso de energías renovables

Se deben aplicar en México las mejores prácticas y experiencias internacionales en los esfuerzos para fomentar la transición energética. OdÓn de Buen RodrÍguez* México enfrenta una caída muy significativa de su producción petrolera, lo que obliga a acciones prontas y sólidas para un uso más eficiente de la energía y para ampliar la canasta energética del país. Además, en este año, se definirán los grandes compromisos de México en los acuerdos internacionales para el combate al cambio climático. La Ley para el Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición Energética tiene por objeto (ver su Artículo 1º.) regular el uso de éstas y de las tecnologías limpias para generar electricidad con fines distintos a la prestación del servicio público de energía eléctrica, así como establecer la estrategia nacional y los instrumentos para el financiamiento de la transición energética. Para cumplir con ese objetivo, la ley instaura el Fondo para la Transición Energética y el Aprovechamiento Sustentable de la Energía, al cual se destinarán tres mil millones de pesos en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2009 y cantidades similares para los años 2010 y 2011. LA POLÍTICA PÚBLICA En la lógica de ...

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

Inquietudes sobre el gas natural

Convendría pensar en una política industrial que favorezca el desarrollo de contratos de gas a largo plazo entre productores y consumidores. (Artículo publicado en la edición mayo-junio 2017 de la revista "Energía a Debate) Después de un largo día de trabajo, caía la noche sobre la Avenida Patriotismo y su torrente interminable de tráfico, pero Juan Carlos Zepeda tomó un tiempo para recibirnos en oficinas de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y sugirió que platicáramos sobre la problemática del gas natural en México. Nos acompañaron en el diálogo Héctor Moreira y Alejandro Mar. Juan Carlos Zepeda, Comisionado Presidente de la CNH.- Tenemos una situación de alta dependencia en el energético fósil más importante de la transición energética, que es el gas natural. Estamos importando 70 por ciento del gas que consume el país. En la última revisión y actualización de las reservas que aprobó el Órgano de Gobierno del a CNH, es en el renglón del gas natural donde se da la caída más pronunciada. Creo que Alejandro nos puede explicar un poco ese aspecto. Alejandro Mar, Director General de Reservas de Hidrocarburos de la CNH.- En el caso del gas natural, hay una variación de -17.8 por ciento ...

Nuevo museo de tecnología y energía abrirá a fines de año

 Redacción / Energía a Debate  Para finales de 2018 el Museo Nacional de Energía y Tecnología (MUNET), que sustituye al anterior Museo Tecnológico de la Comisión Federal de Electricidad (MUTEC), abrirá sus puertas una vez que haya concluido la primera etapa de su construcción.  El nuevo museo, localizado en el predio del extinto MUTEC en la tercera sección del Bosque de Chapultepec, en la Ciudad de México, tendrá 8 mil 500 metros cuadrados de construcción y 4 mil 500 más de exposiciones.  El nuevo proyecto tiene como objetivo ser el espacio de promoción de la ciencia y la tecnología más importante del país con especial énfasis en la divulgación del tema energético entre niños y jóvenes.  El proyecto del nuevo MUNET ?cuyo costo aproximado fue de mil 325 millones de pesos, poco más de la mitad de los 250 millones presupuestados originalmente en 2015, cuando se anunció? es resultado del esfuerzo conjunto entre la iniciativa privada y el sector público mediante el Fideicomiso privado MUNET, cuya presidencia la lleva Carlos Ruiz Sacristán, director general y presidente del Consejo de Administración de la empresa de infraestructura energética IEnova.  En específico, para esta remodelación, la Comisión Federal de Electricidad solo aportó el ...

Concursa IEnova para construir terminal en Topolobampo

 Redacción / Energía a Debate  IEnova Petrolíferos IV, filial de Infraestructura Energética Nova (IEnova), presentó su propuesta técnica y económica para la construcción y operación de una terminal de recepción y almacenamiento de hidrocarburos, petrolíferos, petroquímicos y otros fluidos en el puerto de Topolobampo, en el estado de Sinaloa.  El concurso para esta terminal fue convocado por la Administración Portuaria Integral (API) de Topolobampo.  En un comunicado emitido por la empresa este viernes, IEnova señaló que en caso de resultar ganadora, será responsable de la total implementación del proyecto, incluyendo la obtención de los permisos, la ingeniería, procura, construcción, financiamiento, operación y mantenimiento de la terminal.  Sin embargo, la empresa aclaró que el hecho de participar en el concurso no garantiza que resulte ganadora del mismo.

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

Con una tómbola, la CRE resuelve la cesión de contratos de gas natu

Redacción / Energía a Debate Ciudad de México, 20 de enero de 2017. - La Comisión Reguladora de Energía (CRE) informó que, el día de ayer, su Órgano de Gobierno aprobó el procedimiento para la implementación del Programa de Cesión de Contratos de comercialización de gas natural. El Programa es un instrumento de regulación asimétrica aplicable a Pemex Transformación Industrial (Pemex TRI) que establece que, en un período máximo de cuatro años, Pemex TRI ponga a disposición de terceros comercializadores la cesión de la parte de su cartera de contratos que represente el 70 por ciento del total del volumen de gas natural asociado a sus actividades actuales de comercialización. A nivel internacional, una política de cesión gradual de cartera de contratos de gas (gas release programs) por parte de las empresas dominantes ha sido implementada de manera exitosa por países como Reino Unido, Italia, España, Alemania y Francia, con el objeto de incentivar la competencia y fomentar la entrada de nuevos competidores en el mercado. El Programa aprobado por el Órgano de Gobierno de la CRE contará con las siguientes características: · Se instrumentará en tres fases, en el transcurso de al menos un año y medio: 1. Fase ...

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

Sobre el precio y el mercado de combustibles en México (Opinión)

 Ramses Pech*  Es necesaria la transformación del mercado de combustibles para cambiar de uno cerrado a uno abierto para un mejor beneficio del consumidor. Pero hay que entender por qué esto se tiene que hacer: El mercado de combustible fue controlado por parte de los gobiernos anteriores. El combustible tenía un subsidio por parte de la administración federal para mitigar los costos altos del mercado ante las insuficiencias de la refinación en México para cubrir la demanda interna del país. Los dineros de los subsidios se convertían en un gasto proveniente de la Ley de Ingresos, al cual se consideraba gasto no programado por las variaciones del precio. PEMEX fue y es hasta el momento -mientras no se abra en su totalidad el mercado- la empresa encargada de cubrir el mercado interno por medio de la refinación e importación. En la importación, Pemex absorbía los cambios de costos por el tipo de cambio, incremento del precio del barril y las pérdidas por el transporte. Las estaciones de servicio no crecieron y fueron acotadas a tener un porcentaje constante, en base a la contratación de la franquicia de PEMEX. El consumidor fue acostumbrado a pagar un precio uniforme en todo el ...

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

Ganadores de subastas, solares y eólicos, firman sus contratos

 Redacción / Energía a Debate México adicionará cerca de 5 mil nuevos megawatts de energías limpias a la capacidad existente, cuya generación equivaldrá al consumo actual de electricidad de la Ciudad de México, lo que representa un crecimiento en energía eólica y solar del 170 por ciento respecto a los últimos 18 años, afirmó hoy el Secretario de Energía, Licenciado Pedro Joaquín Coldwell, al encabezar la ceremonia de entrega de contratos a los ganadores de la segunda subasta eléctrica y a los nuevos participantes del mercado eléctrico mayorista. Joaquín Coldwell dijo que las subastas de energías limpias son mecanismos efectivos para la promoción de inversiones de largo plazo y el establecimiento de nuevos generadores en el territorio nacional. Resaltó que ya se captan inversiones de compañías provenientes de 12 países ubicadas en cuatro continentes, que se van a instalar en 15 entidades federativas del país. “De aquí al 2019, un total de 34 compañías invertirán 6 mil 600 millones de dólares para la construcción de 52 nuevas centrales de generación de energía verde” agregó. Los precios de generación limpia que se obtuvieron en México, fueron altamente competitivos a nivel mundial. En menos de un año entre la primera y la ...

Análisis del Green New Deal de Joe Biden

Análisis del Green New Deal de Joe Biden

25 puntos del plan de John Biden: energías verdes, generación energética, inversión, industria y movilidad     Análisis de Inversión y Acciones en Energías Verdes, Plan Biden (Green New Deal)1   Por Francisco J. Huerta Gijón* para Energía a Debate   Joe Biden conocido como un “pionero del cambio climático”, tiene proyectos de ley presentados desde 1986 y en 1998 logró la Ley de Conservación de Bosques Tropicales, en 2006 como senador, enfrentó a ejecutivos de BP y Chevron por los subsidios de la industria del petróleo, y como vicepresidente de Barack Obama supervisó la Ley de Recuperación, la mayor inversión individual en energía limpia en la historia de los Estados Unidos.   Por lo que en su nueva administración mediante un plan de acción formal, acciones inmediatas e inversiones dirigidas en 25 puntos tiene como objetivo recuperar el liderazgo de Estados Unidos en energías renovables, mediante inversores, crecimiento económico, políticas fiscales, generación de empleo, electrificación del parque vehicular, integración de Norteamérica - Centroamérica y Colombia en una región basada en energías limpias.   1.- Reingreso al Acuerdo de París desde el primer día de su administración, el acuerdo comprometía a Estados Unidos a reducir sus emisiones de gases de ...

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

Pemex publica políticas de uso de su Sistema Electrónico de Contrat

Redaccion / Energia a Debate Se publicaron hoy en el Diario Oficial de la Federacion las politicas y lineamientos, recién aprobadas por el Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos, para la utilizacion del Sistema de Contrataciones Electrónicas de Pemex (SISCEP). Se informa que Petróleos Mexicanos ha desarrollado el SISCEP para llevar a cabo Procedimientos de Contratación Electrónicos o Mixtos y Eventos Electrónicos, con el fin de contribuir con la eficiencia, eficacia, transparencia, certidumbre, trazabilidad, homologación y sistematización del proceso de procura y abastecimiento de Petróleos Mexicanos y de sus Empresas Productivas Subsidiarias, bajo el régimen aplicable en materia de adquisiciones, arrendamientos obras y servicios. El SISCEP incorpora los eventos electrónicos en materia de procura y abastecimiento de los subprocesos de planeación, programación, presupuestación y estrategias de contratación; concertación y contratación y administración de contratos. El artículo 76 de la Ley de Petróleos Mexicanos establece que el Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos emitirá las disposiciones a las que deberán sujetarse Petróleos Mexicanos y sus Empresas Productivas Subsidiarias para los procedimientos de adquisiciones, arrendamientos, contratación de servicios y ejecución de obras, observando en todo momento los principios establecidos en la Ley y, en su fracción XI establece que se deberán prever ...

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

Litros completos y los retos de las gasolineras en México

 Redacción / Energía a Debate (con información de SGS México)  Con la llegada de nuevas marcas de estaciones de servicio, los mexicanos tendrán más opciones para elegir, con productos y establecimientos certificados se garantiza la competencia en el mercado ofreciendo litros de a litro y un mejor servicio.  En 2015, según datos del INEGI, en México el parque vehicular era de 67.5 millones de unidades, cifra a la que cada año se suman más de 545 mil vehículos en promedio.  Datos de la Secretaría de Energía, Petróleos Mexicanos (PEMEX) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE), señalan que en nuestro país operan más de 11,000 estaciones de servicio, las cuales generan 400 mil fuentes de empleo directa e indirectamente.  De acuerdo con la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo, ONEXPO, la inversión que se ha hecho hasta el momento en el sector se duplicará en el corto plazo y alcanzará una suma superior a los 390,000 millones de pesos como consecuencia de la transformación de los puntos de venta.  Actualmente México cuenta con dos entidades reguladoras en cuanto a gasolineras: La Comisión Reguladora de Energía (CRE), que es el órgano regulador coordinado en materia energética, que promueve el desarrollo eficiente ...

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

Piden en México y ante la CIDH evitar el fracking

 Redacción / Energía a Debate  El Congreso del Estado de San Luis Potosí aprobó este miércoles por unanimidad un punto de acuerdo por el cual se exhortará al presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, para que detenga las actividades de fracking en la Huasteca potosina.  El punto de acuerdo se da el mismo día en que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) recibió en audiencia a una delegación de grupos ambientalistas de América Latina, quienes le exigieron intervenir para evitar el uso de esta técnica para la extracción de hidrocarburos en la región.  El Congreso potosino determinó que se solicitará a López Obrador que, a partir del 1 de diciembre próximo, fecha en que tomará posesión como presidente de la República, impulse acciones administrativas y, en su caso, presente iniciativas de ley que eviten el uso del fracking.  Aunque la propuesta fue presentada por el diputado local Rolando Hervert Lara, del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), el Congreso dominado por el partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), de López Obrador, la aprobó de forma unánime junto con las demás corrientes políticas representadas.  Hervert Lara también propuso que el Congreso de San Luis Potosí exhorte a los diputados ...

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

Entregan premios nacionales de ahorro de energía eléctrica

 Redacción / Energía a Debate  La Secretaría de Energía, el Fideicomiso para el Ahorro de Energía (FIDE) y la Comision Federal de Electricidad (CFE) y premiaron hoy los logros de 21 empresas e instituciones mexicanas en materia de ahorro de energía eléctrica, al entregar el Premio Nacional de Ahorro de Energía Eléctrica en su décimo séptima edición.  Durante la ceremonia de premiación, el Secretario de Energía Pedro Joaquín Coldwell señaló que para competir por el Premio Nacional de Ahorro de Energía Eléctrica, las empresas e instituciones pusieron en marcha estrategias de ahorro que les permitieron alinear acciones cotidianas hacia la cultura del consumo racional y eficiente de la energía eléctrica. Explicó, asimismo, que los ganadores cumplieron con un riguroso proceso de evaluación, el cual consta de dos fases en las que un comité de expertos y profesionales en eficiencia energética examinan las contribuciones e impactos de las estrategias adoptadas.  Con dichas acciones, se contribuye con un ahorro de más de 2 mil gigawatts-hora al año, lo que permite la reducción en el uso de combustibles fósiles, así como en una menor necesidad de instalar centrales generadoras y de ampliar la infraestructura de transmisión y distribución eléctrica existente, agregó Joaquín Coldwell. ...

Invertirá Siemens 20 mmd en 10 años en investigación tecnológica

Invertirá Siemens 20 mmd en 10 años en investigación tecnológica

Redacción / Energía a Debate La empresa alemana de tecnología Siemens anunció este día que realizará inversiones por 20 millones de dólares (mmd) en los próximos diez años en sus tres centros de investigación y desarrollo tecnológico que tiene en México. La inversión, dijo Juan Ignacio Díaz, CEO de la empresa en México, Centroamérica y El Caribe, estará enfocada al desarrollo de nanotecnología y reingeniería de productos como switches, brakes, tableros eléctricos y motores eléctricos. Los centros de investigación y desarrollo de la empresa se encuentran ubicados en las ciudades de Monterrey, N.L., Querétaro, Qro., y Guadalajara, Jal. Díaz afirmó que la empresa, con 124 años de presencia en México, “seguirá trabajando como socio tecnológico contribuyendo al desarrollo socioeconómico del país, y realizaremos inversiones de 20 millones de dólares (mdd) en investigación y desarrollo para convertir a México en un país innovador; que además de ser uno de los principales destinos manufactureros en el mundo, esté capacitado para desarrollar tecnología con técnicos e ingenieros nacionales”. “Los proyectos de investigación y desarrollo de Siemens están orientados a fomentar la adopción de nuevas tecnologías que beneficien y optimicen las operaciones del ecosistema industrial”, puntualizó el directivo. Por ejemplo, Siemens desarrolló del motor ...

Finanzas y economía, ¿por encima de la energía y del medio ambiente?

Se requieren políticas energéticas de largo plazo con una dirección estratégica que nos encaminen hacia una economía ?baja en carbono?. Ángel de la Vega Navarro La crisis financiera iniciada en Estados Unidos ha desembocado en una grave crisis económica que afecta en profundidad el crecimiento y el empleo en varios países y regiones. Esta situación es un dato para la economía mexicana cuyo PIB puede decrecer aún más que en 1995 (?6.2%), sin que ahora existan las condiciones para una recuperación rápida, como sí existieron en los años posteriores a la crisis de 1994/95. Ahora la economía mexicana, declarada por fin oficialmente en recesión, no tiene en el vecino país un motor que la impulse para salir de esa situación. Según el FMI, en un análisis para la reunión del G-20, en abril de este año, la economía mundial puede caer 1% en 2009, su peor caída en 60 años, y la de Estados Unidos en ?2.6%. La importancia de este desplome del producto, aunado a una fuerte restricción del crédito, no permite pensar en una rápida recuperación. El mismo presidente Obama advirtió, el pasado 8 de junio, que será necesario un tiempo ?considerable? para salir de la crisis, haciendo ...

Suspenden a 25 empleados de Pemex por robo de combustibles

 Redacción / Energía a Debate  Como medida cautelar, la Secretaría de la Función Pública (SFP) suspendió de su empleo, cargo o comisión a 25 servidores públicos de Pemex que presuntamente participaron en el robo de hidrocarburos en Chihuahua, de acuerdo con un comunicado conjunto de la SFP y Pemex.   Dicha medida no prejuzga sobre las probables responsabilidades administrativas, por lo que durante el procedimiento respectivo y hasta que se dicte la resolución procedente, la SFP cuidará que a los involucrados se les respete la subsistencia mínima, que de acuerdo a los criterios judiciales equivale a un porcentaje de su sueldo.   A través de la Unidad de Responsabilidades en Petróleos Mexicanos (Pemex), también se inició una investigación a dichos servidores públicos, que están adscritos a la Terminal de Almacenamiento y Despacho Chihuahua (TAD), por las conductas relacionadas con la sustracción ilegal de hidrocarburos, en detrimento del patrimonio de la empresa productiva del Estado.   De acuerdo con la indagatoria realizada en colaboración con Pemex Logística, este grupo forma parte de una red organizada de servidores públicos que operaba con modernos mecanismos para la modificación remota de los parámetros del sistema de llenado de los autotanques.   Con equipo electrónico ...

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

Consorcios operativos: soluciones ante recursos limitados y alta competitividad

Luis Vielma Lobo Los nuevos tiempos exigen otros esquemas de trabajo y contratación entre operadores y compañías de servicios y de apoyo. (Artículo publicado en la edicion mayo-junio 2017 de la revista "Energía a Debate") Las nuevas realidades de la empresa productiva del Estado Petróleos Mexicanos la obligan a buscar nuevas opciones para reinventarse y seguir adelante, manteniéndose competitiva en un ambiente desafiante en prácticamente todos los entornos: internacionales, nacionales, e incluso, dentro de su propia naturaleza interna. Estamos frente a una nueva era para el negocio de los hidrocarburos. Hoy en día pocos recuerdan la década de los 90?s cuando el mercado se movía en el orden de los 20 dólares por barril, hasta que a finales de esa década una sobreoferta inundó el mercado, situando los precios por debajo de los 10 dólares y, aun así, tanto las empresas operado ras como las de servicios sobrevivieron, se recuperaron y, salvo algunas excepciones, vivieron la bonanza de los 100 dólares, para encontrarse hoy tomando una vez más las decisiones necesarias para adaptarse, haciendo lo que hay que hacer y superando la crisis ocasionada por la acelerada caída de los precios hasta niveles de los 30 dólares por barril, con ...

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

Eduardo Andrade dirigirá Burns & McDonnell en México

 Redacción / Energía a Debate  Eduardo Andrade Iturribarría, ejecutivo con larga trayectoria en el sector energético mexicano, se une a Burns & McDonnell, compañía de infraestructura con sede en Kansas City, Missouri, como director general en México de Burns & McDonnell Services S.A. de C.V. Andrade supervisará los proyectos de generación de energía y transmisión eléctrica de la firma en México, en un contexto en el que el país avanza rápidamente hacia la modernización de su infraestructura energética. En los últimos 30 años, Andrade ha ocupado diversos puestos directivos en grandes compañías con importante actividad en el sector energético mexicano.  “México se está convirtiendo rápidamente en una economía de primer mundo, en gran parte, gracias a las inversiones en los sectores eléctrico y energético; y Eduardo ha jugado un papel clave en este proceso a través de su trayectoria profesional y participación en la vida gremial de México” dijo Mike Brown, presidente de Burns & McDonnell International. “Estamos muy entusiasmados por su incorporación a nuestro equipo y listos para trabajar de la mano, ayudando a México a alcanzar su potencial a nivel global.”  A su vez, Andrade dijo: “He dedicado gran parte de mi carrera a promover el desarrollo de ...

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

Refinación, ¿lujo o necesidad?

Aun con nuevas inversiones, México seguirá importando el 60% de su consumo de gasolinas.  Ramsés Pech*  Ante la polémica sobre el precio de la gasolina en México, hay una realidad incontrovertible; no tenemos cómo cubrir la demanda interna de combustibles con producción propia en los próximos tres lustros a partir del 2017. Tomando la información de la Secretaría de Energía sobre las políticas públicas de almacenamiento, realizamos el siguiente análisis.  Antecedentes de las refinerías:   Las refinerías en México han llegado casi al máximo de la vida útil y se requiere realizar la inversión de la modernización e implementación de nuevas tecnologías que puedan ayudar a refinar una mayor cantidad de crudo en base a la materia prima de la corriente actual que tenemos en México, recordando que las mismas fueron concebidas para crudos ligeros. La utilización en base a la capacidad ha mermado. Datos oficiales indican que en el 2010 se tenía una tasa de utilización de 77% de la capacidad instalada en el Sistema Nacional de Refinación, alcanzando niveles de entre 85% y 88% en la refinería de Tula, pero apenas entre 62% y 64% en la de Cadereyta. Sin embargo, la tasa de utilización de la capacidad ...

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

Indefenso, Estado mexicano ante petroleras en el USMCA

 Redacción / Energía a Debate  Las empresas energéticas estadounidenses podrán demandar al gobierno mexicano en caso de alguna controversia por varios millones de dólares, ya que en el capítulo 11 del USMCA (nombre del nuevo acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá) se mantiene el mecanismo llamado “resolución de disputas Inversionistas-Estado”, ISDS, por sus siglas en inglés.  De acuerdo con una nota del periódico La Jornada, firmada hoy por David Brooks, la conservación de este mecanismo fue producto de la labor de cabildeo por parte de las empresas ExxonMobil, Chevron, Shell, BP y Total, entre otras, para proteger sus inversiones ante posibles cambios en la legislación nacional, por ejemplo, en términos de protección ambiental, o ante el cambio de política de un nuevo gobierno.  Justo esta semana, Jesús Seade, el observador para las negociaciones del USMCA por parte del equipo del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que uno de los puntos que defendió fue el derecho del Estado mexicano para realizar modificaciones a la Constitución y la legislación derivada de ella.  Por su parte, citando a The Washington Post, Brooks escribe hoy: “Esa industria (refiriéndose a la energética) cabildeó intensamente en meses recientes para poder retar al ...

Prodiel asignará 50% de su inversión solar en México

Prodiel asignará 50% de su inversión solar en México

Redacción / Energía a Debate La empresa española especializada en construcción de parques de energía renovable, Prodiel, informó hoy que 50 por ciento de su volumen total de negocio para 2019 se destinará al sector fotovoltaico de México, lo que significará 1 gigawatt adicional a los 1.5 GW ya producidos en 2018. Ramón Rico, director de Prodiel para México, Centro América y Colombia, comentó: “En los últimos años, México se ha convertido en uno de los focos de atracción para los inversionistas del sector fotovoltaico, basado en las ventajas geográficas y económicas con las que cuenta. Por ejemplo, el precio del megavatio por hora ha pasado de los 50 a los 20 dólares, lo que ha impulsado la llegada de grandes empresas. Asimismo, México se encuentra en la franja de insolación de más alta energía en el planeta, lo que permite construir parques de gran extensión y capacidad energética en diferentes puntos de su territorio.” Para el periodo comprendido entre 2017 y 2019, Prodiel cuenta con una cartera de obra de 698 millones de dólares, de los cuales, la empresa invirtió un total de 152.6 millones de dólares en México durante el 2017. Con esta inversión, los parques construidos por ...

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

Apoya G500 nueva refinería; que aumente reserva estratégica

   Ulises Juárez / Energía a Debate  El grupo gasolinero G500 consideró que el proyecto de construcción de la refinería de Dos Bocas, en Tabasco, anunciado por el equipo de transición del presidente electo Andrés Manuel López Obrador, es bueno siempre y cuando ayude a incrementar la reserva estratégica de combustibles del país.  “Creo que México debería tener una reserva estratégica mayor a la que hoy tiene, y si la nueva refinería le da esa posibilidad, pues adelante”, aseguró Luz María Gutiérrez, CEO de G500 Network.  Luego de celebrarse el Sorteo de Diez No. 202 de la Lotería Nacional, dedicado al primer año de operaciones de la marca en el país, la directora de G500 agregó: “Siempre que haya gasolinas de calidad en el mercado, yo creo que no solo nos beneficia a nosotros, sino al país”, en alusión a la refinería.  La Secretaría de Energía ha reconocido que actualmente México tiene una reserva estratégica de combustibles de apenas 3 días equivalentes a su consumo total, cuando debería contar por lo menos con 13 días.  Para ello, en diciembre pasado emitió la Política Pública de Almacenamiento Mínimo de Petrolíferos que marca metas progresivas para alcanzar un rango de entre 12 ...

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

Las empresas estatales en acuerdos de operación conjunta

Raúl Alfonso Valdivia Unzaga* Cada proyecto tiene su complejidad única y corresponde a las partes ejercer su mejor predisposición y buena fe para llegar a un acuerdo que minimice riesgos y controversias. (Artículo publicado en la edición mayo-junio de "Energía a Debate") El modelo del Estado empresario como único gestor y operador de las políticas de hidrocarburos que se inició en Latinoamérica hace más de 70 años está sufriendo una transformación importante. Este ciclo histórico, de acuerdo a la realidad propia de cada país, no puede, por obvias razones, vivir ajeno al modelo económico petrolero y energético global actual que responde más bien a las exigencias propias del modelo de mercado, del régimen de libre competencia, de los mercados de futuros, del orden normativo, y no menos importante, de los vaivenes geopolíticos. En los últimos 30 años, la industria se ha desplazado de un régimen único donde la empresa petrolera estatal tenía el monopolio de las operaciones, con excepción del downstream en algunos países, hacia otro de privatización extendida donde el Estado trasladó al privado la mayor parte de la actividad y riesgo. Estas oscilaciones obedecieron también a la preponderancia del pensamiento económico circunstancial, unas veces hacia el pensamiento de ...

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

USMCA no incluye legislación de la Reforma: Seade

 Redacción / Energía a Debate  En las negociaciones en materia de energía para el nuevo tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, la representación del equipo de transición de Andrés Manuel López Obrador buscó que el tema no estuviera basado en la legislación derivada de la Reforma Energética.  “No íbamos a avalar esta legislación a la que se opuso el presidente electo y todo MORENA en su momento hace algunos años. No se planteó cambiar la ley en su momento ni mucho menos, nada por el estilo, pero sí rechazar la idea de tener un acuerdo basado en avalar aquella legislación”, aseguró Jesús Seade Helú para el programa de radio Fórmula Financiera de este lunes.  Seade Helú fue designado por López Obrador en marzo pasado, cuando aún era candidato a la Presidencia de la República, como representante de su equipo en las negociaciones del ahora llamado Acuerdo de Libre Comercio Estados Unidos, México, Canadá (USMCA, por sus siglas en inglés), el cual por fin alcanzó la aprobación de los tres países este mismo día.  “Las medidas en el Acuerdo como estaban redactadas antes, que era simplemente citando los párrafos relevantes de la Ley de Hidrocarburos y demás, ...

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies

Sofocan incendio en estación de compresión de gas Tamaulipas-3

 Redacción / Energía a Debate  Esta mañana se registró un incendio en la estación de compresión de gas Tamaulipas-3, en Altamira, Tamps., informó Petróleos Mexicanos.  En su cuenta de twitter, la empresa productiva del Estado dijo que personal de contra incendio junto con Protección Civil, sofocó el incendio, en el que no se reportaron lesionados.  De acuerdo con información preliminar, el percance se originó por una fuga de gas que provocó tres explosiones y posteriormente el incendio.  La estación de compresión Tamaulipas-3 se ubica a 4.5 kilómetros de la brecha conocida como Chocolate.

Opinan jóvenes sobre la Ley de la Industria Eléctrica

Opinan jóvenes sobre la Ley de la Industria Eléctrica

  Las presentes organizaciones consideramos que la Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforman y adicionan diversas Disposiciones de la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), presentada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, es negativa para el medio ambiente, la salud y el combate al cambio climático.   Iniciativas como la propuesta para modificar la LIE, dejan claro que no hay suficiente compromiso por parte del gobierno para dar cumplimiento a las metas energías limpias, establecidas en la ley mexicana y nuestros los compromisos internacionales como el Acuerdo de París.   Las acciones con miradas cortoplacistas que se quieren llevar a cabo implican un retroceso para atender la crisis climática y ponen en peligro el presente y futuro de millones de jóvenes, niñas y niños mexicanos. No podemos seguir viviendo bajo la ilusión de que podemos seguir dependiendo de combustibles fósiles, ya que no es sostenible en materia económica, de salud, ni de medio ambiente.   En particular, la iniciativa para modificar la Ley de Industria Eléctrica que el presidente López Obrador propone, deja en claro la falta de visión en el tema de sustentabilidad por parte del gobierno. Las modificaciones planteadas afectan varios aspectos que ...

Pemex y CFE arrancan hoy pruebas de cogeneración en Salamanca

 Redaccion / Energia a Debate  Petróleos Mexicanos (Pemex), en coordinación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), realizará hoy las primeras pruebas de desempeño del proyecto externo de cogeneración que se construye junto a la refinería Ing. Antonio M. Amor de Pemex en Salamanca, Guanajuato.  La planta de Cogeneración Salamanca es un proyecto de generación eléctrica de ciclo combinado con capacidad de 430 MW realizado mediante una inversion de 320 millones de dólares, que incluye la construcción de una subestación compactada y ocho líneas de transmisión eléctrica de 230 kilovoltios (kv), que entroncan con las líneas Salamanca I-Salamanca II y Salamanca-Irapuato. El proyecto fue desarrollado por el consorcio formado por Iberdrola Ingeniería y Construcción Sociedad Unipersonal S.A. e Iberdrola Ingeniería y Construcción México, a partir de una licitación pública de CFE.  El proyecto tiene el objetivo de optimizar el uso y costo de la energía eléctrica y del vapor para la operación de las plantas de la refinería en las mejores condiciones de eficiencia, confiabilidad y costo mediante un máximo aprovechamiento del combustible y, al mismo tiempo, reducir las emisiones de bióxido de azufre (SO2). Segun la CFE, la planta abastece no sólo a la refinería, sino que ayuda a ...

Iberdrola logra préstamo verde para refinanciar tres parques eólicos

Iberdrola logra préstamo verde para refinanciar tres parques eólicos

Iberdrola México logró un “préstamo verde” por 400 millones de dólares para financiar proyectos socialmente responsables que consistirán, fundamentalmente, en refinanciar la construcción de tres parques eólicos en México. La empresa, filial en el país de la española Iberdrola, suscribió el primer préstamo verde corporativo con diez bancos de relación, en donde BBVA funge como banco agente administrativo y BBVA Bancomer es el banco coordinador global y agente verde. El préstamo, informó Iberdrola México en un comunicado, tiene un plazo a cinco años con posibilidad de ampliarlo dos años más. “La compañía continúa así siendo pionera en financiación sostenible, después de convertirse el año pasado en la primera energética del mundo en firmar un préstamo verde o green loan y de ser la primera empresa española en emitir un bono verde, en abril de 2014”, aseguró. Añadió que la categoría de verde ha sido validada por la agencia independiente Vigeo Eiris, que certifica la correcta aplicación de los recursos obtenidos de acuerdo a los Green Loan Principles. “Con esta operación, Iberdrola reafirma además su apuesta por México, país en el que es el primer productor privado de electricidad y en el que prevé alcanzar, de acuerdo a sus Perspectivas Estratégicas ...

Conciliar y dar funcionalidad al modelo energético de México

Conciliar y dar funcionalidad al modelo energético de México

    Javier H. Estrada Estrada y David Madero Suárez* / para Energía a Debate   Necesitamos acordar una solución   La reforma energética de 2013-2014, avalada constitucionalmente por la mayoría de los congresos estatales, orientada a la apertura a la inversión privada y a la competencia en el sector, es ahora desdeñada por el gobierno electo en 2018. Durante los dos últimos años la política energética se ha enfocado en la autosuficiencia energética, devolviendo preponderancia a las empresas del Estado, Pemex y CFE. Las disrupciones que han surgido entre el marco legal y la nueva política energética dificultan que las inversiones se movilicen para cubrir oportunamente los requerimientos energéticos del país.   Como resultado, la energía que el país consume se complementa con suministros menos eficientes y que generan mayor contaminación. Por un lado, las restricciones a las empresas privadas limitan tanto la modernización de la infraestructura actual, como el aprovechamiento del potencial energético nacional. Por el otro, la elevada deuda de las empresas energéticas del Estado, y los cuantiosos recursos financieros requeridos para solucionar sus complejos retos operativos y estratégicos, amenazan el funcionamiento del sector energía y al conjunto de la economía nacional.   La confrontación entre lo ...

Importancia de las emisiones indirectas en el sector energético

Importancia de las emisiones indirectas en el sector energético

Redacción / Energía a Debate Las emisiones indirectas de gases de efecto invernadero (GEI) a nivel mundial, a partir de las operaciones de petróleo y gas, incluyendo tanto dióxido de carbono (CO2) como metano, alcanzan hoy en día alrededor de los 5 mil 200 millones de toneladas de CO2 equivalente, los cuales representan 15 por ciento de las emisiones totales de GEI del sector energético. En su informe “Panorama Mundial de la Energía 2018”, la Agencia Internacional de Energía (AIE) redirecciona el enfoque de las emisiones contaminantes hacia las operaciones de extracción, procesamiento y transporte de petróleo y gas. “Nuestro análisis este año provee la primera valoración global completa de las emisiones resultantes de las cadenas de abasto de petróleo y gas que se consumen hoy en día”, dice el reporte. Asegura que en total, las emisiones provenientes de la producción, refinación y transporte de un barril de petróleo se encuentran entre 10 y 30 por ciento de su completa intensidad de emisiones en ciclo de vida desde el pozo hasta el transporte (well to wheel). En cuanto al gas natural, la Agencia asegura que las fuentes de emisiones indirectas se encuentran entre el 15 y 40 por ciento de ...

Page 8 of 12 1 7 8 9 12