jueves, mayo 8, 2025

Mes: julio 2023

“Mala idea” la reforma eléctrica del Ejecutivo federal: expertos

Nueve de cada 10 parques industriales han tenido apagones 

Un estudio elaborado por el área de investigación del banco BBVA señala que en México, 91 por ciento de las empresas ubicadas en parques industriales del país han sufrido desabasto de energía, una situación que pone en riesgo la llegada de nuevas empresas a partir del nearshoring. A través de una encuesta hecha a los miembros de la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP), el banco detectó que los establecimientos en Chihuahua, Coahuila, Baja California y Nuevo León reportan que del total de afectaciones, 39 por ciento corresponden a temas energéticos y 21 por ciento a temas relacionados con el agua. Por su parte, los parques industriales ubicados en Guanajuato, Jalisco, Querétaro y Estado de México, destacaron que sus principales problemas están relacionados con el sector energético, a lo que se suma la ineficiencia en trámites con un promedio de 31 por ciento para estas entidades.  “México debe preparar su matriz energética para una expansión enfocándose en el desarrollo de energías renovables que, además de ser más eficientes en términos de costos, representan una mejora en términos de emisiones que en el mediano plazo podría ser un requisito cada vez más relevante para las empresas”, destaca la encuesta del ...

Otra explosión 

Los incontables accidentes en Pemex parecen no tener fin. La semana pasada fue Cantarell, pero también la refinería de Lázaro Cárdenas, pero también un gasoducto. En fin, si hiciéramos la lista de este año, seguramente estaríamos cerca de los 167 del año pasado, y eso que Pemex prometió el año pasado en su evaluación utilizar las experiencias anteriores, “aprender de los errores” y de las auditorías aplicadas a los incidentes. Todo esto, para Pemex, parece letra muerta: los incidentes siguen al alza y hasta el momento no sabemos de un cambio de estrategia en temas de seguridad industrial. Un poquito tarde La labor de la CRE ha sido criticada por propios y extraños, los temas centrales han sido la lentitud para resolver permisos, la falta de respeto a los protocolos que ellos mismos establecen, entre otros temas. Entre comisionados se acusan de no respetar protocolos ni tiempos para resolución de trámites. En fin, que ni propios ni extraños están contentos. Pero por si fuera poco, la semana que concluyó, la primera de julio, el séptimo mes del año, fue la que eligió el regulador para aprobar su plan de trabajo. Esto no representaría ningún problema si el documento aprobado correspondiera ...

cre gasolineras permisos petroliferos

Sener atora al menos mil resoluciones de Manifestaciones de Impacto Social para petrolíferos

La Secretaría de Energía (Sener) tiene atorados al menos mil resolutivos Manifestaciones de Impacto Social relacionados con la industria de petrolíferos, de alrededor de mil 500 permisos obtenidos, un trámite obligatorio para que las empresas puedan echar a andar sus negocios, incluso cuando ya tengan el permiso de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), advierte Beatriz Marcelino, directora de Grupo CIITA. En entrevista con Energía a Debate, la especialista señala que desde el inicio de la pandemia y hasta marzo de este año, la Secretaría de Energía no ha entregado los resolutivos sobre este tema y que fue la única dependencia del sector energético que cerró totalmente sus operaciones en materia administrativa. Aunque a partir de 2021, la Sener abrió una ventanilla para recibir los ingresos de las Manifestaciones de Impacto Social (MIS), los ingresos sólo funcionan para iniciar el permiso ante la CRE. Uno de los riesgos de no contar con los resolutivos de las MIS, dice la directiva de Grupo CIITA, es que los permisionarios pierdan toda su inversión, debido a que en el caso de las estaciones de servicio, las empresas tienen un plazo de un año después de haber obtenido el permiso de la CRE para ...

Reportan incendio en Cantarell

Reportan incendio en Cantarell

La plataforma Nonoch-Alfa perteneciente al activo de producción marina Cantarell de Pemex, registró una explosión e incendio esta mañana, lo que generó que el personal fue evacuado. En redes sociales se registraron imágenes que muestran una columna de humo gris en la plataforma marina. Pemex informó mediante comunicado que en el Centro de Proceso se encontraban laborando 328 trabajadoras y trabajadores, de los cuales hasta el momento se habían evacuado 321 con el apoyo de siete embarcaciones. Agregó que se tiene el reporte sobre siete personas lesionadas. En su comunicado, la petrolera precisó que a las 5:25 horas de este viernes se presentó un “conato de fuego” en las instalaciones, por lo que activó el sistema de Paro por Emergencia. En su conferencia de prensa matutina, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reconoció que hasta el momento se registran entre tres y cuatro personas desaparecidas y añadió que Pemex abundará sobre el incidente. La petrolera envió cuatro embarcaciones para combatir el fuego y ha alistado un hospital para atender a posibles lesionados. Con información de Reuters

1 victor ramires - retraso regulatorio

El retraso regulatorio

Hace unos días, una de las comisionadas de la CRE reveló los posibles problemas que vienen en las redes generales de distribución por la entrada en operación masiva de autos eléctricos. Es algo muy sencillo: parte de la energía que actualmente recibimos en líquido (gasolinas) ahora deberá llegar vía cables y generarse en el momento o almacenarse. Pero se tienen que hacer ajustes a la red eléctrica para eso, regularse y demás. Y es esa chamba que no ha hecho el regulador, del cual forma parte la propia comisionada. La realidad es que muchas cosas alrededor de la movilidad eléctrica no han sido reguladas, por ejemplo, ¿cuál es la figura mediante la cual se va a vender la energía? Porque no es suministro. ¿Habrá alguna tarifa regulada?, o ¿se considerará como parte de las tarifas de suministro básico? ¿Quiénes podrían tener acceso a ellas? Pero la parte de electromovilidad es solo una de las grandes omisiones de este gobierno y de los actuales comisionados de la Comisión Reguladora de Energía. Y hay varios inentendibles. Por ejemplo, con mucho orgullo ha expresado el gobierno que la central fotovoltaica de Puerto Peñasco tendrá baterías y mucho presume el litio que, en el ...

Aprueba Congreso de Querétaro esquema de financiamiento para energía y transporte

Aprueba Congreso de Querétaro esquema de financiamiento para energía y transporte

El Congreso de Querétaro aprobó un esquema de financiamiento por tres mil 300 millones de pesos para que el gobierno del estado lo invierta en transporte y energía, destacó Mauricio Kuri, gobernador de la entidad. En un mensaje difundido a través de su cuenta de Twitter, el mandatario estatal comentó que Querétaro enfrenta el reto de mejorar el abasto energético, debido a que en la entidad existen cortes de energía y variaciones de voltaje; el segundo reto es mejorar el transporte público y la movilidad; mientras que el tercero es mejorar la infraestructura en las zonas populares de la entidad. Con estos recursos, aseguró Kuri, Querétaro será “el primer estado en el país en garantizar su futuro energético”. Para ello, trabajará de la mano con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para garantizar a quien quiera invertir en la entidad que tendrá la electricidad que necesita, mientras que a los ciudadanos y pequeños negocios de la entidad se les garantizará una menor variación de voltaje. https://twitter.com/makugo/status/1677079451929137153 Para ello, la CFE y el gobierno del estado realizarán un proyecto de energía, cuya primera etapa estará concluida a finales de 2024, aunque no precisó en qué consiste el trabajo a realizar. Además, ...

petroleo opep sener amexhi

Autoriza CNH modificación a Pemex del plan de extracción para el Campo Castarriscal

La Comisión Nacional de Hidrocarburos autorizó a Pemex el plan de trabajo para la buscar la extracción de reservas 1P equivalentes a 11.96 millones de barriles de aceite, a lo que se suman 5.28 millones de pies cúbicos de gas en el Campo Castarrical. De acuerdo con el documento presentado en la sesión del regulador de este jueves, el factor de recuperación de aceite es de 34.39 por ciento, mientras que para gas es de 53.54 por ciento para el activo de la asignación A-00067-Campo Castarrical. El periodo de trabajo para la recuperación de hidrocarburos se ubica entre 2023 y 2045, lo que implica la inversión de 171.22 millones de dólares para el desarrollo de actividades como la perforación de dos pozos, 11 reparaciones mayores, cinco reparaciones menores y la instalación de un ducto. Durante la sesión, el comisionado Néstor Martínez Romero consideró que es necesario establecer acuerdos con la Secretaría de Energía (Sener) con el objetivo de incrementar la certeza del cumplimiento de las metas propuestas. Destacó que este tipo de acuerdos son “asimétricos”, pues aunque existe un periodo jurídico de terminación, en realidad es necesario tener tiempo adicional para explotarlo de forma eficiente.

México es autosuficiente… en combustóleo

México es autosuficiente… en combustóleo

Desde noviembre de 2020, México dejó de importar combustóleo, un combustible altamente contaminante e ineficiente y que está en proceso de ser vetado a nivel internacional para la mayoría de sus usos; sin embargo, el país, a través del Sistema Nacional de Refinación (SNR) sigue incrementando la producción de este insumo. Las cifras de Petróleos Mexicanos son evidentes: la producción de combustóleo en el país ha ido al alza desde el arranque del sexenio. En diciembre de 2018, la producción promedio diaria del combustóleo era de 148.8 mil barriles diarios (mbd) y se ubicaba por debajo de la obtención de gasolinas. Sin embargo, para agosto de 2020, la producción del combustible conocido como “la leña del diablo” ya había superado la de gasolinas. En ese mes se obtuvieron 207.7 mil barriles diarios, contra 154.8 mbd de gasolina. Para mayo de este año, la cifra más reciente, las refinerías de Pemex produjeron cada día 273 mil 800 barriles de combustóleo, teniendo su punto más alto del sexenio en abril de este año, cuando se produjeron 322 mil 500 barriles diarios, es decir 116 por ciento más que al inicio de la administración. Para Oscar Ocampo, coordinador de Energía y Medio Ambiente ...

nigeria arabia petroleo opep mexico

Consulta secretario general de la OPEP a México para que se sume al organismo

El secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Haitham al Ghais, dijo que hay conversaciones con México, Brunei, Azerbaiyán y Malasia para que se sumen al organismo internacional. En declaraciones a la Agencia de Noticias de Emiratos Árabes Unidos, el directivo aseguró que las consultas con nuevos países ajenos a la organización contribuyen a reforzar la cohesión de la OPEP. Los cuatro países consultados forman parte del Grupo Ampliado de la OPEP, conocido como OPEP+. La OPEP+, que fue conformada a finales de 2016, incluye a 10 países ajenos a la OPEP, con el objetivo de consultarles sobre las decisiones para el mercado petrolero, sin que estén obligados a cumplirlas. Además de los cuatro países que están en conversaciones con la OPEP, al grupo ampliado también pertenecen  Rusia, Kazajistán, Baréin, Omán, Sudán y Sudán del Sur. Con información de Reuters

Analizan Puebla e Iberdrola inversiones energéticas en la entidad

Analizan Puebla e Iberdrola inversiones energéticas en la entidad

El gobernador de Puebla, Segio Salomón Céspedes, sostuvo una reunión con el CEO de Iberdrola México, Enrique Alba, para analizar la posibilidad de realizar proyectos de inversión social y desarrollo energético en la entidad. Durante el encuentro con el directivo de la empresa española de energías renovables, el gobernador estuvo acompañado por el secretario de Gobernación local, Javier Aquino Limón; la titular de Economía, Olivia Salomón, así como por el director de la Agencia de Energía del Estado de Puebla, Ermilo Barrera. La empresa y el gobierno poblano discutieron alternativas de proyectos para combatir la pobreza energética en la entidad, así como estrategias para acelerar la transición energética. Iberdrola también tiene proyectos en cartera para desarrollar en la entidad, que incluyen un parque solar que abarca territorios en San José Chiapa, Puebla, y en Cuapiaxtla, Tlaxcala. Este complejo tendría una inversión de seis mil 375 millones de pesos y una producción anual de 590.614 MWh.

produccion gas natural pemex

Acuerdo que clasifica al gas natural como energía limpia vulneraría derecho a medio ambiente sano: ONG’s

Un grupo de seis organizaciones de la sociedad civil señalaron que el Acuerdo A/018/2023, aprobado por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y que integra al gas natural como energía limpia dentro del régimen de cogeneración eficiente pone en riesgo el derecho al medio ambiente sano, la salud, la vida y integridad personal. Las organizaciones Alianza Juvenil por la Sostenibilidad (AJUVES); Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA); Centro de Energía Renovable y Calidad Ambiental (CERCA); Centro Mexicano de Derecho Ambiental A.C. (CEMDA); Nuestro Derecho al Futuro, A.C. y Ombudsman Energía México (OEM), hicieron un llamado de alerta a Relatores de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para expresar su preocupación en relación con el Acuerdo. Las organizaciones consideran que esta medida contradice los compromisos asumidos por México para alcanzar las metas de generación de energía limpia.  “La CRE busca considerar como energía limpia una fracción de la generación eléctrica de las centrales de ciclo combinado a base de gas fósil, relajando los criterios para la cogeneración eficiente y la definición de generación eléctrica libre de combustible”, mencionan las organizaciones en un comunicado. La regulación de la CRE ocurre en un entorno internacional preocupante, dicen, donde han surgido acciones ...

petroleo opep sener amexhi

Limitan caídas en el sector petrolero

El valor del sector minero se ubica 1.6 por ciento por debajo de su nivel previo a la pandemia, detalla el Exámen de la situación económica de México. Segundo trimestre 2023, elaborado por la Dirección de Análisis Económico de Citibanamex. El documento precisa que el comportamiento del sector minero se explica principalmente por una caída en la actividad de la extracción de petróleo y gas, que representa casi 70 por ciento de la actividad. El subsector de extracción de petróleo y gas presenta una caída anual de 0.8 por ciento entre 2020 y 2022, por lo que se ubica 3.7 por ciento por debajo de su nivel del cuarto trimestre de 2019. “Sin embargo, dicha variación es menor al promedio de 2010-2019 (-4.6%) y, durante el 4T22, este subsector representó 4.7 por ciento del PIB total (4.6% en 2019)”, detalló el área de análisis de la institución financiera.  El banco añade que a partir del primer trimestre de 2019, es decir, con el arranque de esta administración, la minería petrolera “se ha mantenido relativamente estable, tras la tendencia decreciente que inició en 2005, relacionada con el agotamiento del complejo Cantarell en Campeche”.  Añadió que las variaciones anuales durante la pandemia ...

sobernia energetica electricidad renovables

El valor del sector eléctrico se mantiene por debajo del nivel prepandemia

Al cierre del segundo trimestre de este año, el valor del subsector de la electricidad se ubica 27.3 por ciento por debajo del nivel del cuarto trimestre de 2019, es decir, muy por debajo del nivel previo a la pandemia del Covid-19. De acuerdo con datos del Exámen de la situación económica de México. Segundo trimestre 2022, elaborado por Citibanamex, la generación y distribución de electricidad al consumidor final ha sufrido caídas anuales de 10.2 por ciento entre 2020 y 2022, muy por debajo del crecimiento promedio de 3.3 por ciento registrado en el periodo 2010-2019. Además, la participación del subsector eléctrico en el Producto Interno Bruto (PIB) nacional se redujo de 1.2 por ciento al cierre de 2019, hasta 0.9 por ciento del PIB al cierre del segundo trimestre de este año. En su análisis, el banco refirió que durante la pandemia las actividades mencionadas tuvieron una caída de siete por ciento en 2020; sin embargo, en 2021, la caída se aceleró a 22.7 por ciento, y explica en mayor medida el rezago en la generación de electricidad.Esta caída, añade la institución financiera, podría estar relacionada con la crisis en la disponibilidad de gas en febrero de 2021, debido ...

consultas tmec carta

Empresarios de EU piden al gobierno de Biden presionar a México para que acate el TMEC

La Alliance for Trade Enforcement, una coalición de asociaciones comerciales y grupos empresariales que aboga por que los gobiernos extranjeros pongan fin a las prácticas comerciales desleales que dañan las industrias innovadoras de Estados Unidos, exigió al gobierno de Jode Biden que refuerce la implementación del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (TMEC) para obligar a México a que cumpla cabalmente con el acuerdo trilateral. En una carta dirigida a la Embajadora Comercial, Katherine Tai, el organismo señaló que la misiva cuenta con el apoyo de 16 asociaciones comerciales que incluye a AdvaMed, el Instituto Americano del Petróleo, la Organización de Innovación en Biotecnología, la Coalición para las Industrias de Servicios, la Cámara de Comercio de los Estados Unidos, la Asociación Cinematográfica, la Asociación Nacional de Fabricantes, el Consejo Nacional de Comercio Exterior, la Investigación Farmacéutica y los Fabricantes de América y el Consejo de Negocios Internacionales de los Estados Unidos. “Han pasado tres años desde que el TMEC entró en vigor y México no ha logrado implementar completamente el acuerdo y, a menudo, toma medidas en contravención directa de sus compromisos dentro del TMEC”, dijo Brian Pomper, director ejecutivo de Alliance for Trade Enforcement. “Si bien la Oficina del Representante Comercial de ...

Planeará grupo Sener trolebús Chalco-Santa Marta

Planeará grupo Sener trolebús Chalco-Santa Marta

Grupo Sener será la empresa encargada de los servicios de ingeniería y planificación del corredor de trolebús Chalco-Santa Marta, promovido por el Estado de México y ubicado en la capital del país.  En un comunicado, la empresa precisó que la constructora La Peninsular otorgó un contrato para desarrollar llave en mano el diseño y la operación del corredor. En este sentido, grupo Sener se encargará de desarrollar los servicios de ingeniería que permitirán a la constructora ejecutar la infraestructura, sistemas y edificación de todos los componentes.  Chalco-Santa Marta es el primer corredor eléctrico desarrollado por el Estado de México y Sener es la primera firma de ingeniería que trabajará en este tipo de proyectos para la entidad. El corredor será operado por el Sistema de Transportes Eléctricos de la Ciudad de México y ayudará a mejorar la conexión de la zona este de Ciudad de México con su área metropolitana, para beneficio de, aproximadamente, 120 mil personas.  Este proyecto es el primero que conecta ambas zonas de forma directa, lo que reduce el tiempo y distancia de traslado. “El corredor mejorará las alternativas de transporte público existentes, ofreciendo un sistema más seguro y fiable. Se estima que el tiempo de ...

Enrique Alba, CEO de Iberdrola México, inauguró la Semana de la Diversidad, Equidad e Inclusión 2023

Iberdrola México presenta metas a 2025 en diversidad e inclusión

Iberdrola México renovó este lunes sus compromisos en diversidad, equidad e inclusión con la presentación de sus objetivos a 2025 para promover una sociedad y entorno laboral más justo y equitativo, convirtiéndose en un referente dentro del sector energético. "Las organizaciones que abrazan la diversidad, la equidad y la inclusión se benefician de una mayor creatividad e innovación. Fomentando un entorno donde las personas se sientan cómodas valoradas, construimos una base sólida para el crecimiento y e progreso, abonando además a nuestro dividendo social y convirtiéndonos en agentes de cambio", afirmó Enrique Alba, CEO de Iberdrola México, al inaugurar la segunda Semana de la Diversidad, Equidad e Inclusión. La compañía reportó el cumplimiento en su totalidad del primer decálogo de compromisos, firmado en 2022, que incluía la mejora de las licencias de maternidad y paternidad, la formación de líderes de la compañía en la materia, la creación de un Comité en Diversidad e Inclusión y el diseño de un Protocolo de Atención y Prevención a Violencias y Discriminación, entre otras medidas. Metas ambiciosas El nuevo decálogo, suscrito por el equipo directivo de la compañía, contempla la creación de la Política de Diversidad, Equidad e Inclusión; el establecimiento de procedimientos de ...

fmp pemex contratos tesofe mayo

Los ingresos petroleros están lejos de la meta 

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público señaló que hasta mayo de este año, los ingresos petroleros del país ascendieron a 401 mil 809 millones de pesos, lo que representa casi 25 por ciento menos que lo presupuestado, y también una cifra menor a la obtenida en los primeros cinco meses del año anterior. En su informe mensual sobre Finanzas Públicas, la dependencia que dirige Rogelio Ramírez de la O, señaló que para los primeros cinco meses de este año se esperaban ingresos por más de 605 mil 500 millones de pesos. Entre enero y mayo, los ingresos presupuestarios del Sector Público registraron una disminución de 0.4 por ciento real anual.  “Esta reducción se debe principalmente a la caída de los ingresos petroleros, que se relaciona con la apreciación del tipo de cambio más que con la disminución del precio internacional del petróleo, en comparación con lo observado en los primeros cinco meses del año anterior”, detalló la dependencia. En sentido contrario, la recaudación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), aplicado a los combustibles se ubicó en terreno positivo por sexto mes consecutivo, En los primeros cinco meses del año se registró una recaudación de 48 mil 300 ...

Producción petrolera de Pemex sería insuficiente para alcanzar la autonomía de combustibles

Producción petrolera de Pemex sería insuficiente para alcanzar la autonomía de combustibles

De acuerdo con el presidente Andrés Manuel López Obrador, la refinería de Dos Bocas funcionará al 100 por ciento el año entrante, lo que es considerado por el gobierno federal como un paso fundamental para alcanzar la autonomía de combustibles. Sin embargo, la empresa productiva del Estado no tendrá el petróleo suficiente para convertirlo en las gasolinas y el diésel que demanda el país. En mayo de este año, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, señaló que para alcanzar la autosuficiencia en combustibles, Pemex tiene que producir un millón 833 mil barriles de petróleo al día. “Para poder ser autosuficientes en gasolinas necesitamos mínimo un millón 833 mil barriles, para no tener que comprar la gasolina. Necesitamos este petróleo crudo para nuestras refinerías”, dijo en su mañanera del 24 de mayo. https://twitter.com/SENER_mx/status/1661412805982007297?s=20 Sin embargo, de acuerdo con los datos más recientes de la extracción petrolera de la empresa productiva del Estado, publicados por la Comisión Nacional de Hidrocarburos, Pemex está muy lejos de alcanzar esta meta. Durante mayo de este año, la producción de crudo de Pemex se ubicó en un millón 675 mil barriles diarios, 158 mil barriles menos de los necesarios para cubrir la demanda de ...

Page 2 of 2 1 2