miércoles, marzo 19, 2025

Mes: julio 2023

opep mezcla mexicana produccion de petroleo

Gana WTI 15.84% en julio

El West Texas Intermediate acabó el mes en 81.83 dólares por barril, lo que significó una ganancia mensual de 15.84 por ciento y su nivel más alto desde mediados de abril. De acuerdo con Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base, hubo seis factores que presionaron el precio del petróleo al alza durante el mes. En primer término, destacó la expectativa de que la Reserva Federal y el Banco Central Europeo, están cerca del final del ciclo de incrementos en tasas de interés, lo que permite una mayor demanda por commodities. A esto se suman las “señales de una menor oferta de la OPEP y sus aliados (OPEP+)”. A inicios del mes Arabia Saudita y Rusia mantuvieron su compromiso de reducir la oferta internacional. En tercer lugar, el gobierno de China, el segundo mayor consumidor de petróleo del mundo, otorgará estímulos económicos adicionales para impulsar el crecimiento del país, lo que incluye el ajuste del Banco Popular de China para permitir que las empresas se endeuden más en el extranjero; a lo que se añade el compromiso entre el Partido Comunista y el gobierno de China de mejorar las condiciones de las empresas privadas; los planes para impulsar ...

cnh pemex multa campos ixachi quesqui

Pemex deberá amortizar la mitad de su deuda en 4 años

Entre lo que resta de este año y junio de 2027, Petróleos Mexicanos deberá pagar 51.6 por ciento del total de su deuda financiera, advierte el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) en su documento Pemex en la mira. Análisis de resultados del segundo trimestre. De acuerdo con el análisis, en ese periodo, Petróleos Mexicanos debe amortizar 57 mil millones de dólares, de los 110 mil millones que debe la empresa. De acuerdo con el análisis, entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2023, Pemex pagó 74.8 mil millones de pesos por concepto de intereses, comisiones y otros gastos relacionados con sus obligaciones financieras: un promedio de 12.5 mil millones al mes o 415.4 millones de pesos al día.  Este monto es 16.4 por ciento mayor al observado en el mismo periodo de 2022, cuando se ubicó en 64.2 mmdp, por lo que representa la segunda mayor cantidad de recursos destinada a este concepto para un periodo enero-junio en los últimos 13 años (2011-2023).  “Entre enero de 2011 y junio de 2023 Pemex pagó un total acumulado de 1.30 billones de pesos de intereses”, señaló el Imco. Además, el saldo de la deuda con proveedores al ...

Logran petroleros 4% de aumento en su salario

Accidentes en Pemex siguen al alza

Los indicadores de accidentes en Petróleos Mexicanos se mantuvieron al alza en el primer semestre de este año. De acuerdo con información de la petrolera, el Índice de Gravedad tuvo un incremento anual de 55 por ciento en comparación con el primer semestre del año anterior. Entre enero y junio de este año el Índice de Gravedad alcanzó 31 días perdidos por millón de horas-hombre con exposición al riesgo.  También el Índice de Frecuencia, que mide el número de accidentes incapacitantes por millón de horas-hombre con exposición al riesgo, presentó un incremento en el semestre al pasar de 0.42 entre enero y junio de 2022 hasta 0.47 en el mismo periodo de este año. Dentro del Plan de Negocios 2023-2027 de Petróleos Mexicanos, la empresa cuenta con un apartado específico para la Salud Ocupacional y la Seguridad Industrial. Este apartado tiene el objetivo de contar con niveles confiables de seguridad y atender la salud en el trabajo.  “En Pemex, el instrumento principal para gestionar con un enfoque sistémico estas materias es el Sistema de Administración de la Seguridad, Salud en el Trabajo y la Protección Ambiental (SSPA); con énfasis en la prevención y basado en la administración de los riesgos ...

imco iberdrola ciclo combinado

BBVA daría créditos para la compra de plantas de Iberdrola

Eduardo Osuna, director general de BBVA México, el banco más grande del país por número de activos, aseguró que la institución busca participar en el financiamiento al gobierno federal para comprar las 13 plantas de Iberdrola. Durante la conferencia de prensa para presentar los resultados financieros del segundo trimestre, dijo que el banco participará en el puenteo, la estructuración de la compra y el financiamiento de largo plazo. Aseguró que el banco ha trabajado con el gobierno federal desde que se inició la transacción. El directivo mencionó además que en caso de concretarse la participación del banco, invitarán a participar a las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) y “otros jugadores” en la estructura de crédito, lo que, según Osuna, respalda la viabilidad de la transacción. Santander también levanta la mano En días previos, Felipe García Ascencio, director general de Santander México, aseguró que el banco tiene “bastante apetito” por participar en el financiamiento de la compra. Añadió que hay varios bancos interesados en participar en este proceso y será decisión del gobierno federal el monto de financiamiento que otorgará a cada uno de los interesados. “No podemos saber todavía cuál será el monto nuestro, pero vamos a apoyar. ...

México produjo más combustóleo que gasolina en 2021

Refinerías de Pemex pierden 15,331 millones de pesos en el segundo trimestre

La división de Pemex Transformación Industrial registró una pérdida neta de 15 mil 331 millones de pesos durante el segundo trimestre de este año y borró las ganancias que había logrado durante el primer trimestre. De acuerdo con datos del Reporte Financiero del segundo trimestre de la petrolera, en los primeros seis meses del año, la división que engloba a las refinerías y las petroquímicas del país registró una pérdida acumulada de dos mil 944 millones de pesos. Esta cifra contrasta con la utilidad de 12 mil 837 millones que se reportaron durante el primer trimestre de este año y que representaron la primera ganancia trimestral en la historia de Pemex Transformación Industrial. Se repite la historia  Al comparar el cierre del primer semestre de este año, contra el mismo periodo de 2022, la pérdida en Pemex Transformación Industrial resulta casi idéntica. El reporte de Pemex señala que en los primeros seis meses de 2022, la pérdida de Pemex TRI fue de dos mil 117 millones de pesos; sin embargo es 827 millones menor que la de este año. Cae refinación y producción petroquímica En cuanto a los resultados operativos, el procesamiento de crudo del segundo trimestre de este año ...

“Dos Bocas probablemente se terminará en 2023”: Romero Oropeza

Super peso, el salvavidas de Pemex

Petróleos Mexicanos obtuvo una utilidad neta de 25 mil 423 millones de pesos durante el segundo trimestre de este año, una ganancia 80 por ciento más pequeña que la del año anterior. El resultado financiero correspondiente al periodo comprendido entre abril y junio de este año fue impulsado por la utilidad cambiaria.  En el lapso de referencia, las ganancias de Pemex por el tipo de cambio se ubicaron en 105 mil 359 millones de pesos, lo que significó un incremento de 436 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior. Además, el reporte financiero de la empresa que dirige Octavio Romero Oropeza correspondiente al cierre del segundo trimestre de este año señala que la deuda financiera subió poco más de tres mil millones de dólares en un trimestre. Al cierre de marzo, el pasivo financiero de la compañía se ubicó en 107.4 mil millones de dólares, mientras que en el corte a junio, el saldo subió hasta 110 mil 500 millones de dólares. El miércoles pasado, el director general de Pemex, Octavio Romero, dijo en conferencia de prensa que la actual administración de la petrolera había logrado “bajar la deuda”. “En las administraciones pasadas duplicaron la deuda ...

Frena Semarnat alrededor de 45 proyectos energéticos por no entregar resolutivos ambientales

Frena Semarnat alrededor de 45 proyectos energéticos por no entregar resolutivos ambientales

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) pidió a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) agilizar la resolución de las Manifestaciones de Impacto Ambiental (MIA) para destrabar el avance de alrededor de 45 proyectos de inversión del sector energético. En un comunicado, la Coparmex detalló que en todas las áreas productivas, los proyectos detenidos por falta de la resolución de las MIA ascienden a mil 545 proyectos.  El retraso en el otorgamiento de licencias ambientales de aprovechamiento de agua y de cambios de uso de suelo producen un impacto negativo en la generación de empleos e implica desaprovechar el atractivo de México para el nearshoring, advierte el organismo patronal. “Sabemos de la importancia de contar con una MIA, que acompañada de otros instrumentos, permite prevenir daños a los recursos naturales a través de la identificación de mecanismos de atenuación, mitigación y compensación del posible impacto; por lo cual, instamos a la autoridad a responder de manera más ágil a este trámite en beneficio del medio ambiente y del desarrollo de programas en armonía con su entorno”, añadió la Coparmex.  En su comunicado, la Coparmex señala que si bien la Ley General para la Protección y el ...

Wintershall invertirá de 25% a 30% de su presupuesto de exploración en México

Wintershall invertirá de 25% a 30% de su presupuesto de exploración en México

La petrolera alemana Wintershall DEA invertirá entre 25 y 30 por ciento de su presupuesto global de exploración en México, aseguró el CEO de la empresa Mario Mehren en declaraciones a Energía a Debate, durante una mesa redonda con medios de todo el mundo. “En términos de exploración es justo decir que invertiremos aproximadamente entre 25 y 30 por ciento de nuestro presupuesto de exploración anual y entre más exitosos seamos, requeriremos invertir más, lo que es un buen reto para tener por delante”, comentó Mehren. El directivo añadió que en materia de exploración, su proyecto más importante es Kan, un pozo petrolero ubicado en las costas del Golfo de México y que tiene reservas estimadas entre 200 y 300 millones de barriles de petróleo crudo equivalente. “La exploración ha sido extremadamente exitosa, hablamos del pozo Kan, que es grandioso si tienes un éxito de exploración en tu primer proceso de exploración en un país, como ocurrió en México”, comentó. Además, aseguró que tienen todavía dos pozos en exploración de los que esperan obtener resultados de uno en agosto y del segundo más adelante este año. A la exploración en Kan, Mario Mehren sumó también el trabajo de Wintershall en ...

Invertirá Wintershall 100 millones de euros anuales en descarbonización

Invertirá Wintershall 100 millones de euros anuales en descarbonización

La petrolera alemana Wintershall anunció que invertirá 100 millones de euros anuales en sus planes de descarbonización de aquí a 2040. En una mesa redonda con medios de comunicación, Mario Mehren, CEO de la petrolera ,aseguró que la descarbonización es el segundo objetivo estratégico de la compañía, junto con la diversificación y el crecimiento moderado en exploración y producción. El objetivo de la empresa es reducir sus emisiones entre 20 y 30 millones de toneladas de CO2 de aquí al año 2040, a través de una estrategia basada en Captura y Almacenamiento de Carbono (CAC) y el desarrollo de la industria del hidrógeno. “Estamos en una fase temprana, pero ya estamos invirtiendo: 50 millones de euros al año en gestión del carbono e hidrógeno, y otros 50 millones de euros en reducción de emisiones. Esto ya supone el 10 por ciento de nuestro CAPEX”, comentó en la mesa redonda. El directivo también aseguró que es necesario contar con un régimen claro en Europa, sobre todo, para CAC.  “Recibimos con satisfacción los avances en la Ley sobre la industria de cero emisiones netas de la UE y la estrategia alemana de gestión del carbono. Hay consenso, necesitamos CAC para hacer frente ...

Reitera AMLO apoyo a Pemex para pagar su deuda

Reitera AMLO apoyo a Pemex para pagar su deuda

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que su gobierno mantendrá el apoyo financiero a Pemex para cumplir con los pagos de su deuda. El mandatario dio estas declaraciones un día después de que Octavio Romero, director general de Petróleos Mexicanos, aseguró en conferencia de prensa que la Secretaría de Hacienda sería la encargada de cubrir los cuatro mil 600 millones de dólares de vencimientos de la deuda de la empresa para este año. “Siempre nosotros apoyamos a Pemex, porque no se trata de separar deudas como antes”, dijo López Obrador en su conferencia matutina. El mandatario dijo que si Pemex quiere contratar deuda tiene que pagar intereses más altos de los que paga la deuda soberana, cuando, dijo, es lo mismo, porque Pemex es una empresa de la nación.

En eficiencia energética, alcanzará Pemex el equivalente a un millón de barriles de crudo este año

Hacienda cubrirá la deuda de Pemex de este año

El director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, dijo que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) hará frente a los vencimientos de los pasivos de la petrolera correspondientes a este año. En conferencia de prensa, el funcionario reconoció que debido al alto endeudamiento de Pemex, el costo del financiamiento es más alto que el del soberano. “Mientras que al gobierno federal le cuesta un crédito cinco por ciento, a Pemex le puede costar 10 por ciento, el doble, y la deuda de Pemex, es deuda del país, al final del día se juntan”, dijo.  Por ello, añadió, no tiene ningún sentido que Pemex “regale” el dinero a las grandes financieras.  “Entonces, por esa razón el gobierno federal y el presidente de la República han determinado que ahora las emisiones, o los refinanciamientos, se hagan en Hacienda de acuerdo con los costos financieros que tiene el soberano, y eso le va a ahorrar dinero al país”, comentó. Al cierre del primer trimestre de este año, Pemex tenía una deuda financiera de 107 mil 400 millones de dólares, de los cuáles este año tiene que pagar vencimientos por cuatro mil 600 millones de dólares. Recientemente, las agencias internacionales Fitch Ratings ...

victor ramirez - lecciones de espanna

Lecciones de España, parte I

Los sistemas eléctricos mexicano y español tienen modelos regulatorios parecidos. Aunque similares, hay diferencias significativas. Por ejemplo, las ofertas de despacho son por precio y no por costos. Vale la pena hacer algunas comparaciones. La red de transmisión española es de 45,000 kilómetros (km) en 505,000 kilómetros cuadrados (km2) de superficie, mientras que la red de México tiene 110,000 km en 1,973,000 km2. Esto significa que España tiene casi el doble de líneas de transmisión que México, no en números brutos, sino por kilómetro cuadrado. “España tiene casi el doble de líneas de transmisión que México, no en números brutos, sino por kilómetro cuadrado”. En usuarios la cosa también cambia un poco. En España hay 29 millones de usuarios, mientras que México tiene poco más de 40 millones. En capacidad instalada de generación es al revés. España tiene casi 120 GW, en tanto que México alrededor de 90. En un primer resumen podríamos decir que la infraestructura por usuario es sensiblemente mayor en el país europeo. España ha tomado el asunto de la transición energética con seriedad. Entre los combustibles, el que más aporta a la generación eléctrica es el gas. El año pasado se generó con centrales de ciclo ...

Reportan incendio en Cantarell

Incendio en Nohoch no fue por falta de mantenimiento

El incendio que ocurrió en la plataforma Nohoch el pasado 7 de julio no fue consecuencia de la falta de mantenimiento, dijo Octavio Romero Oropeza, director general de Pemex. Durante una conferencia de prensa realizada en la Torre de Pemex, el director de la empresa refirió que el incidente ocurrió mientras se realizaba un paro programado. “El accidente no se dio porque falló algo en Pemex o porque no hubo mantenimiento, fue porque era un trabajo que estaba programado. Es algo que ya se decidió hacer, se contrató a una empresa que tiene la capacidad técnica, financiera y ética para hacer el trabajo programado”, dijo.  El funcionario mencionó que la empresa responsable de realizar las actividades del paro programado es Cotemar. Durante el incidente, agregó, no se siguieron las normas de seguridad que marca Pemex y la empresa que estaba haciendo el trabajo. “El accidente se origina porque, debiendo haber previsto que el ducto que iban a modificar estuviera totalmente libre de gas o de hidrocarburo, no lo hicieron, pero eso no se llama falta de inversión, eso se llama de otra manera y las autoridades lo van a definir”, dijo. Sin embargo, posteriormente aclaró: “yo no estoy diciendo que ...

Reparación de fuga en el ducto de Ek Balam tardó 18 días: Pemex

Reparación de fuga en el ducto de Ek Balam tardó 18 días: Pemex

La reparación del ducto fracturado en el campo Ek Balam tardó 18 días en los que se perdieron aproximadamente 76 barriles diarios, aclaró Octavio Romero Oropeza, director general de Petróleos Mexicanos. En conferencia de prensa, Romero mencionó que el problema fue detectado el pasado 3 de julio, mientras que al día siguiente se encontró el punto exacto de la fuga, correspondiente a un ducto de la plataforma Balam TA, que procesa el crudo de los pozos Balam 2 y Balam 22, que de forma conjunta representan una producción de siete mil 800 barriles diarios de crudo ligero.  Para el 5 de julio, Pemex informó a la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) sobre la fuga; sin embargo, el proceso de reparación fue interrumpido el 7 de julio debido a la explosión de la plataforma Nohoch.  “El 7 de julio suspendimos las actividades, porque ese día se tuvo el problema del accidente en la plataforma Nohoch, un incendio, y todos los recursos cercanos al evento, al accidente, se movilizaron para ayudar a controlar el fuego, por lo que se suspendió la reparación de la fuga”, mencionó Romero. El proceso de reparación se reanudó hasta el 10 de julio y nueve ...

Urge certeza en el país para estimular la descarbonización

Urge certeza en el país para estimular la descarbonización

En México urge establecer buenas políticas públicas para acelerar la descarbonización de la economía, aseguró Adrián Fernández, CEO de Iniciativa Climática de México (ICM). “Con buenas políticas públicas en materia de energía podemos avanzar a descarbonizar ese sector, podemos avanzar a garantizar a la gran industria de México que tiene acceso a energía limpia y barata para poder hacer planes de largo plazo y que no les cambien la jugada”, dijo Fernández durante la conmemoración de los 30 años de Geocycle, una empresa de Holcim, especializada en economía circular. Desafortunadamente, añadió, por el momento el gobierno federal no cuenta con esas políticas, pero es necesario que el sector privado siga avanzando en sus políticas de descarbonización para mantener la competitividad a nivel internacional. Añadió que a nivel mundial, zonas como Europa y Estados Unidos están empezando a implementar impuestos al carbono a los países que produzcan con altas emisiones de carbono. “Europa ya tiene un capítulo donde va a establecer impuestos o tarifas fronterizas para aplicarse a países que quieran seguir exportando cemento, acero, aluminio y otros productos, por ejemplo, de India hacia Europa. Esto es un hecho, porque Europa exigirá comprobar la evolución de la matriz energética a cada ...

1 enrique alba iberdrola plumas al debate

El camino hacia la descarbonización

Uno de los principales objetivos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para luchar contra el cambio climático es el desarrollo de energías renovables y soluciones de descarbonización que permitan limitar el calentamiento del planeta a 1.5 grados Celsius por encima de los niveles de la era preindustrial. Ante este gran reto se ha vuelto imprescindible la descarbonización de las economías e industrias, lo que permitirá disminuir los niveles de contaminación y proteger el medioambiente.

Autoriza CNH plan de extracción de Pemex para el campo Pit

Baja producción de petróleo en junio

La producción total de petróleo en junio de este año bajó en cuatro mil barriles diarios, en comparación con el mes previo. De acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), la extracción de petróleo se ubicó en 1.671 millones de barriles diarios, contra 1.675 millones obtenidos en mayo. El regulador señaló además que 53 de casa 100 barriles que se producen en el país se obtienen de siete campos: Maloob, Zaap, Quesqui, Tupilco profundo, Ayatzil, Xanab y Balam. Eni sigue a la cabeza de las privadas En junio, la petrolera Eni se mantuvo como la petrolera privada con mayor extracción en el país, pues los campos Amoca, Miztón y Teocalli produjeron 33 mil 390 barriles diarios durante junio, aunque tuvo una baja de mil 600 barriles en comparación con su récord de mayo. En segundo sitio se mantiene Hokchi México, con la extracción de 22 mil 378 barriles diarios, mientras que Petrofac obtuvo 18 mil 426 barriles por día en el lapso de referencia. Las tres petroleras reportaron bajas en su producción en relación con el resultado del mes previo.

Prevé The Economist petroprecios de alrededor de 75 dólares hasta 2025

WTI se acerca a los 80 dólares por barril

El barril de petróleo West Texas Intermediate cerró la segunda sesión de la semana en 79.42 dólares por barril y alcanzó un máximo en la sesión de 79.90 dólares, su precio más alto desde el 18 de abril. El precio del petróleo acumula dos semanas al alza, impulsado por una disminución de suministros en el grupo ampliado de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP+), pues a inicios de este mes, Arabia y Rusia mantuvieron el compromiso de reducir la oferta, lo que ha traído como consecuencia una baja en las exportaciones de ambos países, dijo Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base. En el caso de Arabia, añadió, el país publicó que las exportaciones en mayo habían bajado casi 40 por ciento en comparación con el mismo mes del año anterior. En segundo término, el gobierno Chino ha prometido intensificar el apoyo a la economía local, lo que eleva el optimismo de una mayor demanda futura, dado que el país asiático es el que demanda más crudo en el mundo. Un tercer factor que presiona al alza el precio del WTI, abundó Siller, es la expectativa de que los principales bancos centrales del mundo están cerca ...

Axtel y la petrolera Wintershall impulsan digitalización en Tabasco

Axtel y la petrolera Wintershall impulsan digitalización en Tabasco

Axtel en alianza con la petrolera alemana Wintershall Dea entregaron diferentes equipos de tecnología de la información y acceso a Internet Dedicado de 50Mbps a la Escuela Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 200 en la comunidad de Sánchez Magallanes, Tabasco. En un comunicado conjunto, las empresas señalaron que esta es la primera de dos instituciones educativas que se verán beneficiadas por ambas compañías, cuyo compromiso social se alinea con promover y garantizar la inclusión tecnológica como un derecho para todos, así como el desarrollo de las comunidades en donde operan.  Hasta el momento, se han beneficiado directamente a 552 estudiantes del Bachillerato y 443 estudiantes más de la secundaria. "Estamos muy agradecidos con nuestro cliente Wintershall Dea, por la oportunidad de impulsar juntos a los jóvenes de la comunidad de Sánchez Magallanes, abriendo opciones para su futuro a través de la conectividad, la cual consideramos un medio para superar barreras educativas y maximizar las oportunidades profesionales”, comentó, Héctor Canales, director de cumplimiento y ESG de Axtel. “El participar en este tipo de alianzas con nuestros clientes, traspasa los límites de la relación comercial, estamos comprometidos al igual que ellos a impulsar la digitalización y el desarrollo de las comunidades, ...

En eficiencia energética, alcanzará Pemex el equivalente a un millón de barriles de crudo este año

Cambios en la calificación de Pemex presionan la nota del país

Las presiones desatadas por los apoyos sociales y pensiones complicarán a las finanzas públicas del país mantener los apoyos a Petróleos Mexicanos para cumplir con los vencimientos de su deuda, advierte Banco Base. Gabriela Siller, directora de Análisis Económico del banco, comentó que los recortes en la calificación de Pemex implican un riesgo sobre la calidad crediticia de la deuda soberana de México y un riesgo para las finanzas públicas, pues entre más degradada la calificación de Pemex, más ayuda necesitará del gobierno. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo ayer que los cambios a la calificación del país por parte de Moody’s, que cambió la perspectiva a negativa, no afectan en nada y los calificó de una “burla”. Sin embargo, la analista de Banco Base aseguró que los inversionistas consideran los riesgos de los activos para conformar sus portafolios de inversión.  “La calificación crediticia es una medida de riesgo, pues implica que tan probable es que una entidad incumpla con sus obligaciones. Entre mayor sea la calificación, menor la probabilidad de impago. Los gobiernos emiten deuda la cual es calificada por las diferentes agencias”, explicó la analista. Añadió que un recorte en la calificación implica que se ...

Vende TC Energy 40% del sistema de ductos Columbia Gas Transmission

Vende TC Energy 40% del sistema de ductos Columbia Gas Transmission

TC Energy acordó la venta de 40 por ciento en sus sistemas Columbia Gas Transmission, LLC (Columbia Gas) y Columbia Gulf Transmission, LLC (Columbia Gulf) por tres mil 900 millones de dólares. La venta se concertará a un consorcio liderado por Global Infraestructure Partners. En un comunicado, la empresa canadiense señaló que seguirá operando los sistemas, y se enfocará en maximizar el valor a través de operaciones seguras, confiabilidad del servicio y excelencia operativa.  TC Energy y GIP invertirán conjuntamente en mantenimiento anual, modernización y capital de crecimiento sancionado para mejorar aún más la capacidad y confiabilidad del sistema. GIP financiará su participación del 40 por ciento de los gastos brutos de capital, que se espera promedien más de mil millones de dólares anuales durante los próximos tres años. "El anuncio de hoy representa un hito importante en el logro de nuestras prioridades estratégicas para 2023. Hasta la fecha, hemos avanzado en nuestros objetivos de desapalancamiento al cumplir con nuestro programa de desinversión de activos de más de $ 5 mil millones antes de nuestro objetivo de fin de año, mientras maximizamos el valor de nuestros activos y ejecutamos de manera segura proyectos importantes, como Coastal GasLink y Southeast Gateway", ...

Reclama AMLO a calificadoras por rebajas a Pemex

Reclama AMLO a calificadoras por rebajas a Pemex

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, criticó a las calificadoras internacionales por las rebajas aplicadas a la calidad crediticia de Pemex, En su conferencia matutina, el presidente mencionó que Moody’s Investors Service es una institución de simulación que opera bajo el modelo neoliberal. “Es parte de la simulación que existía durante el predominio del modelo neoliberal (…) actúan en función de intereses y lo peor es que hasta se les tiene que pagar”, dijo en su mañanera del lunes.  Para el mandatario, los análisis dé Moody’s sobre los cambios en el modelo de negocios de Pemex y su incapacidad para aumentar las inversiones son falsos, puesto que la empresa productiva del Estado ha bajado su nivel de endeudamiento. “A ver si nos mandan de Pemex, Octavio, lo del comportamiento de deuda para de una vez desmentir a la calificadora”, comentó.

Los agropecuarios que dirigen petroleras

Los trabajadores de Pemex pusieron el grito en el cielo ante la propuesta de aumento salarial para su Contrato Colectivo de Trabajo, la oferta es un incremento de 4.2 por ciento al salario y las pensiones. Y eso no viene de cualquier sección, viene de la 44, que pertenece a los trabajadores de Tabasco, la tierra del presidente y del director general de la petrolera. La representación sindical consideró que la propuesta es “una miseria”, pues no cubre ni la inflación, pero más allá de rechazar la oferta, criticaron que los que llegaron a dirigir la empresa en este gobierno no saben de petróleo. “Esta gente que llegó a administrar sin ser petroleros, porque vienen del campo y pensaron que sacar petróleo era como sacar agua, están proponiendo que nosotros los que sí producimos por México recibamos una miseria de aumento de salario”, dijo el secretario general de la Sección 44, José de Jesús Zamudio Aguilera, ante sus agremiados. ¿Y la autosuficiencia? La Sener presentó el Balance Energético 2022, donde refirió que la autosuficiencia de la energía secundaria, esa que incluye a los derivados del petróleo, cerró el año pasado en 45.2 por ciento de la demanda total del país. ...

Pemex, la tercera petrolera más riesgosa del mundo en criterios ESG

Segunda calificadora reprueba a Pemex en criterios ESG

La calificadora internacional Moody’s puso las calificaciones de criterios Ambientales, Sustentables y de Gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) de Pemex en el peor nivel posible, lo cual puede afectar todavía más la calificación crediticia de la petrolera mexicana. Apenas hace una semana, Fitch puso casi todas las calificaciones ESG de la empresa dirigida por Octavio Romero Oropeza también en el peor nivel posible. De acuerdo con la acción de calificación de Moody’s, la perspectiva de la calificación crediticia podría volver a estable, a través de la recuperación de la confianza en la capacidad de Pemex para implementar un plan fiable para abordar los desafíos ESG. La puntuación del impacto crediticio ESG (CIS-5, la peor posible) de Pemex indica que la calificación es más baja de lo que hubiera sido, si no existieran exposiciones al riesgo ESG y que el impacto negativo es más pronunciado que el de los emisores con calificación CIS-4, detalla la agencia. Además Pemex tiene una puntuación E-5 como emisor ambiental, que refleja principalmente la exposición al riesgo de descarbonización.  “Las empresas integradas con alta exposición al negocio de exploración y producción enfrentarán una presión cada vez mayor con el tiempo, especialmente las productoras de ...

En eficiencia energética, alcanzará Pemex el equivalente a un millón de barriles de crudo este año

Moody’s confirma calificación en “B1” de Pemex, pero cambia la perspectiva a negativa

Moody’s Investor Services mantuvo la calificación de Pemex en “B1”, la cual implica un grado especulativo; sin embargo, la agencia cambió la perspectiva de estable a negativa, situación que implica una mayor probabilidad de rebaja en los próximos 18 meses. En su acción de calificación, Moody’s advierte que las presiones financieras sobre Petróleos Mexicanos siguen al alza, debido a cinco factores principales: el primero de ellos es la expectativa de Moody’s de que la empresa mantenga un flujo de efectivo libre negativo. En segundo término aparece la necesidad de grandes sumas de financiamiento externo, debido a las persistentes pérdidas del negocio de refinación de la empresa, a lo que se suma la necesidad de mantener la inversión de capital al menos en niveles actuales para sostener la producción y las reservas de hidrocarburos, así como a los elevados gastos de interés y altos vencimientos de deuda entre 2023 y 2025. Pemex, además, tiene un acceso limitado a los mercados de capitales, debido a su riesgo crediticio intrínseco elevado y a la falta de medidas que mitiguen su exposición a los riesgos ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG, por sus siglas en inglés). La empresa, dice la calificadora, depende altamente ...

gasolina magna estimulo fiscal hacienda

Se estanca autosuficiencia energética secundaria

La Secretaría de Energía (Sener), presentó el Balance de Energía 2022, donde señaló que la autosuficiencia energética secundaria, es decir, la que incluye la producción energéticos como el combustóleo, gasolinas, diésel, gas y otros combustibles, se mantuvo estancada en 45.2 por ciento en relación con la demanda nacional, mismo porcentaje al mostrado en 2021. En este sentido, la dependencia que lidera Rocío Nahle reconoció que es necesario importar el resto que corresponde a 54.8 por ciento del consumo de energía secundaria.  “Esto se debe a que en México predominan las actividades relacionadas con la extracción y producción de energías primarias, dejando de lado la producción de energía secundaria, para la cual es necesario contar con un sistema de transformación más amplio (Refinerías, despuntadoras, plantas de gas, fraccionadoras, y centrales eléctricas)”, reconoce la dependencia. En general, la producción bruta de energía secundaria obtenida en los centros de transformación alcanzó cuatro mil 885.66 petajoules (PJ) en 2022, una contracción de 1.37 por ciento en relación a lo reportado el año previo. Entre los factores que afectaron la producción de la energía secundaria destaca una caída de 3.71 por ciento en coquizadoras y hornos, a lo que se suma un descalabro en refinerías ...

Scotiabank lanza convocatoria financiar proyectos verdes a través del Net-Zero Research Fund

Coloca Hacienda bono sustentable

La Secretaría de Hacienda realizó la colocación inaugural del BonoS, un bono sustentable en moneda local con vencimiento a 12 años, con una tasa fija de ocho por ciento y un rendimiento de 8.85 por ciento.  En un comunicado, la dependencia señaló que la emisión, parte integral de la Estrategia de Financiamiento Sostenible de México, recaudó 23 mil millones de pesos. La operación atrajo la participación de 55 inversionistas, 28 nacionales y 24 internacionales, generando una demanda que superó los 39 mil millones de pesos, equivalente a 1.71 veces el monto colocado.  “Esta alta demanda refleja la sólida confianza que los inversionistas han depositado en los fundamentos macroeconómicos de nuestro país y en nuestra visión de sostenibilidad”, aseguró la dependencia. La dependencia precisó que este bono fortalece el mercado sustentable en pesos, y permite construir un sistema de financiamiento robusto para proyectos que buscan combatir el cambio climático y cerrar las brechas sociales en nuestro país. El BonoS cuenta con un mecanismo de reaperturas, diseñado para incrementar la liquidez de estos nuevos instrumentos a lo largo del tiempo y atraer a una base de inversionistas de largo plazo, tanto nacionales como extranjeros, incluyendo Afores, bancos, casas de bolsa, aseguradoras, tesorerías ...

Presentan a candidatos para presidir a la CRE 

Aplaude Coparmex reinstalación de términos y plazos legales para trámites en la CRE

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) aplaudió la publicación del Acuerdo A/023/2023 por parte de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) que reinstala los términos y plazos legales para la recepción de trámites de particulares, eliminando la posibilidad de limitar la recepción de folios en materia de hidrocarburos a menos de 50 al mes. En un comunicado, el organismo empresarial señaló que la nueva disposición publicada por la CRE este jueves en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para su entrada en vigor de inmediato, otorga mayor certidumbre jurídica y de inversión al sector energético.  “Esperamos que esta intención permanezca y el regulador se mantenga interesado por el crecimiento y la competitividad”, señala el documento. La Coparmex añadió que en febrero de este año externó su preocupación por la publicación del Acuerdo A/004/2023, que establecía que la Comisión solamente podría recibir, al mes, una solicitud por persona física o moral asignando únicamente 50 folios en materia de hidrocarburos en total para todo el sector, 15 en electricidad y 120 en pre-registros. Con el reciente anuncio, se reanudan los plazos y términos legales suspendidos por el Acuerdo A/001/2021 de forma escalonada, estableciendo, entre otras cosas, que los trámites ...

Destinó Fundación Sempra Infraestructura 30.7 mdp en programas de apoyo social

Destinó Fundación Sempra Infraestructura 30.7 mdp en programas de apoyo social

La Fundación Sempra Infraestructura destinó el año pasado 30.7 millones de pesos en apoyo a 47 proyectos sociales a través de 32 organizaciones. La Fundación refirió que durante los siete años de su existencia, ha desarrollado programas relacionados con sectores como la educación, el medio ambiente, grupos vulnerables y servicios comunitarios, en beneficio de más de 800 mil personas. En materia de educación, la fundación enfocó sus proyectos educativos en becas para jóvenes mexicanos, principalmente universitarios, de la mano de organizaciones como Comité Pro Becas Sonora, Eduser, Fundación Carlos Elizondo, Fundación UABC, CETYS Universidad, entre otras. Para Arleth Romero, estudiante becada de Ingeniería en Sistemas de Calidad en la Universidad Autónoma Indígena de México, este programa implica un beneficio comunitario. “Para mí, la educación es esencial, ya que las mujeres educadas benefician a las sociedades enteras. Contribuimos de manera sustancial a las economías prósperas y a mejorar la situación económica de nosotras y nuestras familias”, explicó Arleth Romero. En los proyectos de medio ambiente, Fundación Sempra Infraestructura instaló paneles y calentadores de agua solares en conjunto con asociaciones como AMANC Veracruz, Casa Hogar del Anciano de Ensenada, IAMM Acciones para un Mundo Mejor, Banco de Alimentos de México (BAMX), por ...

Comisionados de CNH explican cambios en lineamientos a la Amexhi

Comisionados de CNH explican cambios en lineamientos a la Amexhi

La Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (Amexhi) y los comisionados Agustín Díaz Lastra, Néstor Martínez Romero, Héctor Moreira Rodríguez, y Salvador Ortuño Arzate, acompañados del Secretario Ejecutivo y los Titulares de Unidad de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), sostuvieron a una reunión de trabajo con Andrés Brügmann, Vicepresidente, Warren Levy, Tesorero, David Cotera, Secretario, y Merlín Cochran, Director General de la Amexhi. En su mensaje a la mesa directiva de la Asociación, el comisionado presidente Díaz Lastra detalló los principales aspectos del Proyecto de Modificación Transversal a la Normativa que forma parte de la estrategia regulatoria de la CNH. Comentó que el objetivo de la estrategia es la maximización del valor de los hidrocarburos a partir de los Lineamientos de Planes como eje central, los cuales se encuentran en proceso de consulta pública en la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer). Aunado a lo anterior, Díaz Lastra explicó que la estrategia hace una revisión integral de los Lineamientos involucrados en la cadena de valor de los hidrocarburos: Perforación de Pozos, Reservas, Medición, así como de las Disposiciones para el Aprovechamiento de Gas, con objeto de evitar duplicidades en requerimientos y simplificar trámites, manteniendo su rigurosidad. Todo lo anterior ...

Energía hidroeléctrica requiere inversiones mundiales por 93.8 mil mdd anuales para descarbonizar la economía

Energía hidroeléctrica pierde impulso en la matriz mundial

La Agencia Internacional de Energía (EIA, por sus siglas en inglés), el organismo global más grande en la materia, informó que el factor de capacidad de la energía hidroeléctrica ha tenido una tendencia a la baja en los últimos 10 años. De acuerdo con el documento Reporte actualizado del mercado eléctrico. Previsiones para 2023 y 2024, entre 1990 y 2016, el factor de capacidad hidroeléctrica mundial pasó de un promedio de 38 por ciento a alrededor de 36 por ciento en el periodo 2020-2022. Si bien dos puntos porcentuales en la capacidad de generación podría parecer poco, esta caída representa alrededor de 240 terawatts hora (TWh) menos de electricidad cada año, en comparación con lo que se habría producido si los factores de capacidad se mantuvieran donde estaban hace una década, equivalente al consumo eléctrico anual de España. Como consecuencia de esta disminución, la energía debe ser producida por otras fuentes gestionables, que en la actualidad proviene principalmente de combustibles fósiles. El organismo refiere que la energía hidroeléctrica se considera una fuente gestionable de generación de electricidad; sin embargo, su producción depende de las condiciones hidrológicas, principalmente de la lluvia.  “Por lo tanto, la generación hidroeléctrica se ve sustancialmente afectada ...

Promueven proyectos renovables en el norte del país

Impulsan unificación de dimensiones de paneles solares

A principios de este mes, nueve fabricantes de módulos fotovoltaicos acordaron estandarizar las dimensiones de los módulos rectangulares de oblea de silicio a 2382*1134 mm, basándose en los módulos 210R de Trina Solar -de iguales dimensiones- lanzados en abril de 2022.  En un comunicado, la empresa señaló que los nueve fabricantes pidieron que los diseños actuales y futuros de los módulos de la serie 210mm se adhieran a las especificaciones de las dimensiones de los módulos y los orificios de montaje indicados por la Asociación de la Industria Fotovoltaica de China. En abril, Trina Solar presentó el módulo 210R de formato medio basado en obleas rectangulares. En marzo, dio a conocer soluciones integrales para el producto 210R que incluían dimensiones de módulo de 2384*1134 mm, posiciones de los orificios de montaje, diseño del marco, procesos de materiales, embalaje y parámetros logísticos. Trina Solar refirió que entre las ventajas de la estandarización incluyen conceptos de diseño que maximizan la utilización de contenedores (alcanzando una tasa de 98.5%), mayor valor para el cliente, fabricabilidad, seguridad y fiabilidad demostradas, con envíos acumulados que superan 30 GW.  Por ello, la empresa propuso que se adoptaran unas dimensiones de 2384*1134 mm como norma universal del ...

En eficiencia energética, alcanzará Pemex el equivalente a un millón de barriles de crudo este año

Reducción de la deuda de Pemex ha salido cara al erario, advierte México Evalúa

Entre el cierre de 2018 y 2022 la deuda financiera y los pasivos de Petróleos Mexicanos han bajado 5.9 por ciento; sin embargo la disminución de este apartado ha salido muy cara al erario, advierte la Asociación Civil, México Evalúa. De acuerdo con su análisis El empobrecimiento de las empresas públicas, la baja en la deuda total de Pemex en el periodo referido ha sido de 270 mil millones de pesos (mmdp), mientras que el gobierno ha inyectado de forma adicional 772 mil millones de pesos en los últimos cuatro años. El estudio refleja que el “limitado efecto” de las transferencias sobre la deuda total y los pasivos de la petrolera se debe a que existen varios componentes que presionan las finanzas de la empresa productiva del Estado. Por una parte, dijo, están las pensiones, pues el pasivo en este apartado aumentó casi 30 por ciento entre 2018 y 2019, lo que contrarrestó el efecto de las transferencias y aumentó los pasivos totales de la petrolera.  Debido a esto, en 2019 las obligaciones financieras de la empresa crecieron 6.1 por ciento (281 mmdp), frente al año anterior. En segundo término, la crisis internacional obligó a Pemex a volver al déficit ...

Fuga “mínima” en Ek Balam ya fue controlada: Pemex

Fuga “mínima” en Ek Balam ya fue controlada: Pemex

Petróleos Mexicanos informó que la red de ductos en los campos de Ek Balam concluyó su periodo de vida útil de 30 años, por lo que, en forma preventiva, la empresa está cambiando la infraestructura por una nueva red, para eliminar definitivamente la posibilidad de fugas de aceite. Sin embargo, en su comunicado la empresa reconoció que tuvo dos puntos de fuga. “Los dos puntos de fuga en el ducto fueron pequeñas fisuras de siete centímetros de longitud por un milímetro de ancho y un poro de 1.2 centímetros de diámetro. Dado lo reducido de las grietas, el volumen de hidrocarburos que se fugó fue mínimo”, señaló la empresa. Además, señaló que el derrame se reportó de manera inmediata a la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) y la Secretaría de Marina (Semar), por lo que se procedió a su reparación, y añadió que las fugas están “controladas en su totalidad”.  “La mayor parte del volumen derramado se recuperó de manera inmediata y la iridiscencia se dispersó”.  Señaló que los reportes en algunos medios de comunicación que apuntaban a una mancha de aceite de 400 kilómetros cuadrados es imprecisa, porque eso habría implicado un derrame de más de millón ...

2 mexico nuevo mexico petroleo premian

Aprueba CNH cambios al plan de desarrollo del campo Tetl de Pemex

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó a Pemex la modificación al plan de desarrollo para la extracción para la Asignación AE-0006-9M-Amoca-Yaxche-04, Campo Tetl, ubicado en el municipio de Paraíso, Tabasco. De acuerdo con la información presentada por Pemex, el campo tiene un yacimiento de aceite ligero de densidad de 28 a 44 grados API, descubierto en el 2017. En este campo, Pemex inició la producción en mayo de 2021 con tres pozos perforados y terminados, y una producción máxima de 13.5 mil barriles de aceite y 7.78 millones de pies cúbicos de gas, pero actualmente está en declinación por la caída en la presión del yacimiento. La modificación incluye la actualización de la estrategia de explotación del campo, mediante la implementación de un proceso de recuperación secundaria y la operación del sistema artificial de bombeo neumático, debido al comportamiento dinámico observado de los yacimientos, que presentaron un abatimiento de presión típico de la falta de un acuífero. La modificación estipula llevar a cabo actividades del 2023 a la vigencia de la asignación en 2039, mediante la perforación de un pozo, una reparación mayor, 17 reparaciones menores, la construcción de un ducto y una planta de inyección, lo que permitirá ...

cfe estados financieros primer trimestre 2023

Pasivos de la CFE se han disparado más de 50% en el sexenio

Desde la llegada del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, los pasivos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se han incrementado más de 50 por ciento, advierte México Evalúa. De acuerdo con el documento El empobrecimiento de las empresas públicas, publicado por este organismo, al inicio de esta administración se anunciaron medidas para rescatar a la empresa de un posible endeudamiento insostenible, pese a que los pasivos de la empresa mostraban una tendencia a la baja en el sexenio previo. México Evalúa mencionó que entre las medidas con mayor impacto en los pasivos de la empresa están las renegociaciones de contratos de arrendamientos de gasoductos, por los cuales se transporta el principal insumo para la generación de electricidad. El efecto inmediato de la renegociación fue que los pasivos totales de la empresa se incrementaron 50 por ciento en términos reales a finales de 2019, lo cual equivale a 605 mil millones de pesos (mmdp).  De acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIF) un arrendamiento financiero es un contrato que le cede al arrendatario el derecho de uso de un activo.  En el caso de los gasoductos,  la CFE como arrendatario adquiere el derecho de uso de ...

Reducirá Volkswagen Financial Services 75% consumo de energía fósil con nuevo parque solar

Reducirá Volkswagen Financial Services 75% consumo de energía fósil con nuevo parque solar

Volkswagen Financial Services (VWFS), el brazo financiero de Volkswagen en México, anunció que reducirá aproximadamente 75 por ciento su consumo de energía proveniente de combustibles fósiles, a partir del inicio de su planta fotovoltaica. La renovación del sistema de energía de VWFS implicó instalar casi tres mil metros cuadrados de paneles fotovoltaicos. Durante su vida útil, de al menos 30 años, este sistema permitirá dejar de emitir más de 14 mil metros cúbicos de dióxido de carbono (CO2), equivalentes a plantar aproximadamente 47 mil 813 árboles, señaló la empresa en un comunicado. “La sostenibilidad es un aspecto cada vez más demandado por todos nuestros stakeholders, incluyendo de manera muy importante a nuestros clientes. Por ello, nos hemos convertido en un motor de cambio con metas tanto en el corto como en el largo plazos”, dijo Javier Martínez Vallano, director de Finanzas. La compañía está conectada a la red de distribución de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), por lo que la energía generada puede intercambiarse fácilmente, de acuerdo con sus momentos de superávit o déficit, según las disposiciones regulatorias vigentes. La tecnología elegida es un sistema monocristalino de silicio de media célula, tipo PERC. La tecnología PERC permite reflejar nuevamente ...

renovables musalem cfe capacidad

Se concentrarán 4 exposiciones de renovables en el Centro Citibanamex

Del 5 al 7 de septiembre en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México se realizarán de forma simultánea cuatro exposiciones relacionadas con energías renovables y el medio ambiente. En esas fechas se realizará la 30ª edición de THE GREEN EXPO y el Congreso Internacional Ambiental de CONIECO, la 7ª edición de Aquatech México, la 4ª edición de Intersolar México y la 11ª edición de México Windpower. En un comunicado conjunto, señalaron que los cuatro eventos internacionales generan una sinergia para detonar soluciones, capacitación y tecnologías en materia de gestión ambiental, tecnologías del agua, energía solar y eólica en un mismo lugar. Durante el encuentro se realizarán de forma conjunta encuentros con autoridades gubernamentales, profesionales de alto nivel y tomadores de decisión de las principales industrias.  Durante la trigésima THE GREEN EXPO se realizará la segunda entrega del SELLO THE GREEN EXPO para reconocer a las empresas e instituciones que promueven a través de tecnología, productos y servicios el cuidado del medio ambiente. Por su parte, Aquatech México presentará en piso de exhibición una amplia oferta de productos y servicios dirigidos a empresas e industrias conscientes de la responsabilidad social, que buscan las últimas soluciones para disminuir su impacto ...

gasolina magna estimulo fiscal hacienda

Prepara SAT nueva prórroga a controles volumétricos 

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) alista una nueva prórroga para que los permisionarios del sector petrolíferos cumplan con los controles volumétricos. Con la modificación a la Miscelánea Fiscal 2023, los contribuyentes obligados a llevar controles volumétricos podrán presentar un solo certificado de la correcta operación y funcionamiento de los equipos y programas informáticos que avale los ejercicios fiscales 2022 y 2023, hasta el 31 de diciembre de 2023. Esto conforme a lo señalado en la ficha de trámite 283/CFF “Avisos de controles volumétricos”, contenida en el Anexo 1-A. De acuerdo con el SAT, esto se podrá realizar siempre y cuando los regulados conserven como parte de su contabilidad las guías, instructivos, métodos de trabajo o manuales del fabricante para la correcta medición del hidrocarburo o petrolífero de que se trate. La dependencia federal explicó que en caso de que sus equipos y sistemas de medición sean o hayan sido sometidos a alguna verificación, conserven la documentación que acredite el cumplimiento de las obligaciones en materia de medición de hidrocarburos y petrolíferos. La presente resolución entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

1 luis vielma - pensamiento critico sector energetico

La urgencia de un pensamiento crítico en el sector energético

El pensamiento crítico es una herramienta eficaz para adaptarse a toda época, y a esta en particular, llena de incertidumbres y cambios constantes. El mundo está evolucionando al ritmo de la tecnología, la digitalización e inteligencia artificial y el sector energético debe marcar la pauta en estos cambios. Cualquier avance tecnológico puede tener una aplicación en el mundo de la energía y debemos conocerlo y entenderlo para aplicarlo eficazmente. Estar un paso adelante, sin descuidar el presente, requiere de personas que piensen, que imaginen, que crean y creen nuevas formas de enfrentar el caos, para transformar su entorno. En una época saturada de información, de riesgos e incertidumbre, el pensamiento crítico es una herramienta vital para sobrevivir a la inestabilidad, tomar decisiones correctas, alejarse de los peligros y transformarse, tanto en lo individual,como en lo colectivo. Este pensamiento requiere una actitud dispuesta a la reflexión en torno a los problemas, de modo que puedan abordarse desde la propia experiencia con conocimientos metódicos y lógicos que nos permitan desarrollar y aplicar soluciones acertadas. El pensamiento crítico es pragmático, lo puede usar una persona en cualquier ámbito de su vida para que le permita llegar a conclusiones rápidas desde una mirada que ponga en duda las posibles ...

Fitch Ratings baja todavía más la calificación de Pemex

Fitch Ratings baja todavía más la calificación de Pemex

La calificadora internacional Fitch Ratings aplicó una nueva disminución a la calificación de Petróleos Mexicanos, al ubicarla en “B+”, desde una nota anterior de “BB-”, a lo que se suma que la perspectiva de la calificación es negativa, lo que implica que existen más posibilidades de que baje en el mediano plazo. En su acción de calificación, la agencia refirió que las rebajas reflejan el continuo desempeño operativo débil de Pemex, lo que resultó en que Fitch redujera varios de los puntajes de relevancia ESG de la compañía a '5', la peor nota posible, y se espera que limite aún más sus fuentes de financiamiento de bancos, inversionistas y proveedores.  La baja en los puntajes de criterios ESG, refiere la calificadora, es resultado del impacto ambiental y social negativo de la empresa, principalmente debido a los “múltiples accidentes en las instalaciones operativas de Pemex” desde febrero de 2023, que resultaron en víctimas y lesiones a sus empleados, a lo que se suman daños en la infraestructura y activos críticos. La perspectiva negativa, abunda Fitch, refleja la preocupación sobre la capacidad y voluntad del gobierno mexicano para mejorar la posición de liquidez y capital para la empresa en los próximos dos ...

cre permisos caducos gasolinas petroquimicos gas LP

Paraliza juez acuerdo de la CRE que incluye al gas natural como energía limpia 

El Poder Judicial suspendió de forma provisional el Acuerdo A/018/2023 publicado por la Comisión Reguladora de Energía (CRE), con el que se buscaba que el gas natural se considere como energía limpia. La suspensión provisional fue otorgada por el juez Juan Pablo Gómez Fierro, especializado en económica, radiodifusión y telecomunicaciones. La decisión suspende todas las consecuencias derivadas del Acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de mayo, por lo que las autoridades deberán continuar aplicando los criterios establecidos en la RES/003/2011, RES/206/2014, RES/291/2012 y RES/1838/2016, así como las disposiciones aplicables de la Ley de Transición Energética vigentes con anterioridad a la emisión del acuerdo reclamado. En la resolución, el juez mencionó que los cambios realizados por el regulador tiene un importante efecto en el mercado de Certificados de Energías Limpias (CEL), pues incrementa de forma automática, inmediata y significativa, la cantidad de energía que puede considerarse limpia. “Al redefinir el concepto de energías limpias para incluir a los ciclos combinados, la CRE permitiría que estas centrales eléctricas obtengan CEL, lo cual podría generar una sobreoferta de certificados que propiciaría la reducción de sus precios, y como consecuencia de ello, se disminuiría el atractivo de la inversión ...

1 foro economico mundial indice transicion energetica

La economía cambiará radicalmente con la transición energética

El entorno económico mundial está cambiando a partir de la transición energética, por lo que es necesario que los bancos centrales se replanteen la estrategia inflacionaria para mantener la estabilidad para los consumidores, consideró Philippe Waechter, Chief Economist en Ostrum Asset Management. De acuerdo con Gita Gopinath, ex-economista en jefe del FMI, la economía del mañana podría ser más inflacionaria que en el pasado, por dos razones principales.   La primera se relaciona con las restricciones de la oferta, donde las restricciones al comercio y la inversión directa afectan directamente el flujo de los procesos de producción.  Esto se pudo ver durante el periodo de la pandemia y la recuperación después de la emergencia sanitaria, así como a partir de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, lo que dio pie al nearshoring. La segunda razón es la consecuencia de los ajustes que marcarán el largo periodo de la transición energética. Los trastornos resultantes tendrán efectos inflacionarios. También puede ser positivo para facilitar ajustes macroeconómicos, dijo la especialista.  La economía cambia radicalmente con la transición energética. Los bancos centrales también deben tener esto en cuenta. Cambiar el nivel de la meta de inflación es una forma de adaptarse a este ...

1 pemex importación gas natural

Aumento en precio del gas natural en Europa será temporal

El banco privado Julius Baer consideró que el aumento en los precios del gas natural en Europa podría ser temporal, debido a un aumento en el flujo del combustible proveniente de Noruega, al tiempo que la demanda de plantas de energía y petroquímicas sigue siendo débil, a lo que se suma un incremento en la confiabilidad de las energías renovables y la nuclear. De acuerdo con datos del banco, la situación de suministro parece casi demasiado buena y existe el riesgo de que los almacenamientos alcancen su capacidad máxima después del verano, por lo que prevén que los precios vuelvan a caer en lo que resta del verano. La institución financiera adelanta que las importaciones marítimas deberían reducirse para evitar un exceso de oferta, por lo que estiman que la energía está pasando de la escasez a la abundancia. “Los precios del gas natural europeo han vuelto a caer por debajo de los 30 euros por megavatio hora, volviendo aparentemente a los mínimos del inicio del verano. Las interrupciones en Noruega están disminuyendo y se están reanudando los flujos de gas por gasoducto”, señala.  Además, la demanda sigue siendo débil debido a que las energías renovables y la energía nuclear ...

Promoverá British Council festivales de música más sustentables

Promoverá British Council festivales de música más sustentables

El British Council lanzó la convocatoria 2023 de su iniciativa Cultura Circular, con el objetivo de reducir el impacto ambiental que tienen los festivales masivos de artes visuales, cine, danza, arquitectura, diseño, moda, literatura, música y teatro. La convocatoria estará abierta del 12 de julio al 30 de agosto. En ella, el British Council recibirá la postulación de proyectos en la que seleccionará a los mejores entre los festivales planificados hasta el 30 de junio del año entrante. Los eventos seleccionados se anunciarán el 30 de agosto del 2023, y la iniciativa Cultura Circular entregará entre 10 mil y 20 mil libras esterlinas a festivales latinoamericanos, lo que equivale a un presupuesto de 220 mil a 441 mil pesos mexicanos. “El propósito del programa es formar profesionales que se desempeñen en la gestión de festivales de música, cultura y otras áreas, para impulsar las prácticas y estándares de gestión ambiental y de sustentabilidad para eventos”, señala el British Council.  La iniciativa también capacita a estos organizadores a través de un intercambio de mejores prácticas con especialistas británicos, con el objetivo de aumentar el compromiso de los festivales latinoamericanos con objetivos sostenibles, como la iniciativa #roadtozero, a través de la cual ...

Lanzan Observatorio Mexicano de Política en Cambio Climático

Lanzan Observatorio Mexicano de Política en Cambio Climático

La Red de Acción por el Clima (REACCIONA) presentó hoy el primer Observatorio Mexicano de Política de Cambio Climático, un organismo conformado por jóvenes con el objetivo de promover la participación ciudadana y fomentar la toma de decisiones informadas en relación a la crisis climática. De acuerdo con Alicia Cortés, líder del Proyecto, mencionó que en la actualidad es muy complejo encontrar información sobre los indicadores del cambio climático y la existente está desactualizada. En este sentido, refirió que la principal meta de la plataforma es facilitar el acceso a la información, así como invitar a todos los grupos interesados a alimentar la plataforma con análisis y datos sobre las políticas públicas de cambio climático. Hasta el momento, la plataforma ha analizado 276 asuntos legislativos relacionados con el cambio climático, planteados entre 2018 y 2021, de los cuáles, 20 corresponden a la legislación, y sólo ocho resultaron en aprobación de iniciativas. Para Rogelio Barrios, presidente de REACCIONA, en México la mayoría de los aspirantes a cargos públicos no cuentan con propuestas relacionadas con el combate al cambio climático, o bien, disfrazan iniciativas para vincularlas al tema, una situación que pretenden cambiar con el Observatorio. “Desde el Observatorio esperamos, en conjunto ...

huachicol pemex ombudsman energia

En 2022, Pemex perdió 19.89 mil millones de pesos por huachicol

Al cierre del año pasado, Petróleos Mexicanos reportó una pérdida de 19 mil 891 millones de pesos por la sustracción de combustible, lo que significó casi tres veces más de lo reportado durante 2021. El mismo documento señala que la pérdida durante 2022 fue menor a la registrada en 2018, cuando el resultado por este ilícito causó un descalabro de 39 mil 439 millones de pesos. De acuerdo con el Estado Financiero Separado correspondiente a Pemex Logística, el huachicol fue responsable de 91.6 por ciento de la pérdida neta de la subsidiaria de la empresa que dirige Octavio Romero Oropeza. La misma empresa reconoce que uno de los principales causantes de la pérdida de Pemex Logística, que superó los 21 mil millones de pesos el año pasado, fue el huachicol. “Durante 2022, Pemex Logística mostró una pérdida neta, influenciada por el incremento en el deterioro de la UGE (Unidad Generadora de Efectivo) de ductos y en las pérdidas por sustracción de combustibles, neto de un incremento en los rendimientos financieros derivado de un saldo favorable en la cuenta corriente que administra Petróleos Mexicanos”, precisa el documento. El reporte señala que el huachicol incluye el robo de petrolíferos y gas LP. ...

opep mezcla mexicana produccion de petroleo

OPEP prevé alza de 23% en la demanda petrolera para 2045

La demanda mundial de petróleo aumentará 23 por ciento para 2045, estimó la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). En un foro realizado en África, el secretario general del cártel, Haitham al Ghais, dijo que se espera que la demanda mundial de crudo aumente significativamente en los próximos años. Por ello, estimó que la industria petrolera mundial necesita recursos por 12.1 billones de dólares en inversiones para hacerle frente a ese crecimiento. Sin embargo, al Gahis asegura que el sector petrolero aún no está en camino de alcanzar las inversiones necesarias para hacerle frente a la demanda en 2045. La OPEP asegura que los productores de energía necesitan de soluciones innovadoras para generar una economía circular del carbono.

pemex moodys deuda

Reduce Pemex deuda con proveedores 

Hasta el cierre de junio, la deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex) con proveedores y contratistas se ubicó en 73 mil 846 millones de pesos, lo que representó una baja de 5.6 por ciento en relación con el cierre de mayo. Este es el tercer mes consecutivo que la empresa logra una contracción en la deuda; sin embargo, el pasivo se mantiene por encima de la cifra reportada al cierre del año pasado. De acuerdo con los datos de la petrolera, al cierre de 2022, el saldo de la deuda con proveedores y contratistas se ubicó en 51 mil 482 millones de pesos. Hasta el momento, la empresa ha pagado a proveedores los adeudos del 2020, el equivalente a 238 mil 282 millones de pesos al 31 de diciembre de 2021. La empresa productiva del estado completó los pagos a proveedores por deudas del 2021, por un total de 348 mil 323 millones de pesos. Mientras que la deuda de 2022 con proveedores fue saldada durante abril, al acumular un pago de 462 mil 270 millones de pesos. Finalmente, las deudas contraídas en 2023, sumaron 214 mil 630 millones de pesos. Los trabajos realizados por proveedores y contratistas que aún están ...

Recuperar la confianza del sector privado, reto de la próxima administración: Barnés de Castro

Recuperar la confianza del sector privado, reto de la próxima administración: Barnés de Castro

Recuperar la confianza de los inversionistas privados, así como las capacidades técnicas y financieras de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), son los dos grandes retos que enfrenta el sector energético de cara a la próxima administración, en opinión de Francisco Barnés de Castro. "Me parece que hay dos retos muy grandes. Recuperar la confianza del sector privado y la seguridad jurídica que se requiere para ello. Y, por otra parte, recuperar la capacidad técnica, sobre todo la técnica, y financiera de las empresas públicas, muy particularmente de Pemex más que de la CFE", expresó al término de la presentación de las propuestas recabadas por la iniciativa Méxicolectivo. Barnés de Castro coordinó el grupo de trabajo que elaboró las propuestas ciudadanas en la parte de energía pertenecientes al eje "Medioambiente, energía y sostenibilidad". Estas propuestas, a su vez, se integraron en el documento final "Mexicolectivo. Una nueva visión de país", dado a conocer esta mañana. Al conversar con Energía a Debate, el excomisionado de la Comisión Reguladora de Energía expresó que actualmente se han perdido capacidades en las empresas públicas del sector. Igualmente, señaló que se debe cambiar la visión actual sobre las empresas del ...

Page 1 of 2 1 2