Pemex vuelve a bajar aportaciones del Fondo petrolero a la Federación
En abril, el Fondo entregó 4.5 mil millones de pesos; esto es, solo 12% con respecto a los recursos canalizados en el mes anterior
En abril, el Fondo entregó 4.5 mil millones de pesos; esto es, solo 12% con respecto a los recursos canalizados en el mes anterior
Las compañías Mirova, y Robeco, así como un grupo de 11 actores financieros, lanzaron una convocatoria de declaración de interés para desarrollar una base de datos global de factores de prevención de emisiones a nivel de empresa. En un comunicado, las compañías señalaron que no es suficiente alejarse de las actividades relacionadas con el carbono, sino integrar propuestas alternativas descarbonizadas. Añadieron que no existen datos globales cuantificados disponibles para hacer un comparativo y respaldo de la redirección de financiamiento a las empresas que se suman a la descarbonización. Los cálculos de la inversión requerida para cumplir con la meta de cero emisiones mundiales hacia 2050 se ubican en un rango de 109 a 275 billones de dólares. En este sentido, una parte de la inversión se destinará a las soluciones climáticas, que incluyen la generación de energía renovable, transporte electrificado y edificios ecológicos. “Si bien se necesita inversión en todos los ámbitos, la contribución incremental de inversión a la transición baja en carbono depende de la ubicación y el tipo de inversión”, precisan. Si bien cada vez más empresas se suman a la publicación de datos de sus emisiones de dióxido de carbono equivalente (CO2e), se necesitan métricas para identificar ...
Pese al fallo de este mismo día de la SCJN que declaró inválido el Acuerdo similar del 22 de noviembre de 2021
En asamblea general, gasolineros de 32 entidades del país reeligieron a Jorge Mijares Casas como presidente de Onexpo Nacional por un año más. Asimismo, fueron ratificados por decisión unánime los integrantes del Comité Directivo Nacional de Onexpo, Enrique Felix Robelo, vicepresidente nacional; Manuel Nocetti Villicaña, secretario nacional; José Gabriel Bravo Vera, tesorero nacional y Rafael Zorrilla Alanís como presidente del consejo de vigilancia de la organización de empresarios gasolineros. Mijares Casas reafirmó como ejes rectores del quehacer institucional de Onexpo Nacional, que cumple 37 años de existencia, la unidad, la profesionalización del sector y la consolidación de la organización para el periodo 2023-2024. El presidente de Onexpo Nacional presentó la agenda inmediata de tareas a realizar, entre éstas la organización de la Convención y Exposición Onexpo Acapulco 2023, del 14 al 16 de junio, en el puerto guerrerense. Mijares Casas informó que México será sede en noviembre de este año de la Asamblea número 61 de la Comisión Latinoamericana de Empresarios de Combustibles (CLAEC), a efectuarse en el estado de Oaxaca, y contará con la asistencia de representantes del sector del aprovisionamiento y venta de combustibles de más de 18 países latinoamericanos. Señaló finalmente que Onexpo Nacional seguirá impulsando la ...
Esta mañana se registró un incendio en el calentador de U-700 de la planta Hidrodesulfuradora II de la refinería de Salina Cruz, Oaxaca, que inició aproximadamente a las 7:45 horas. Petróleos Mexicanos informó que activó el Plan de Respuesta a Emergencia en la refinería. “De inmediato el personal de operación y de contraincendios logró controlar el incidente sin registrar lesionados ni daños personales, y ya se realiza el análisis causa-raíz”, detalló la petrolera en un comunicado. Este es el segundo incendio al que se enfrenta Pemex durante mayo, pues en días pasados la petrolera apoyó para controlar un incendio en la planta petroquímica de Deer Park, adyacente a la refinería.
El Banco Santander México y la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés), miembro del Grupo Banco Mundial, firmaron el primer acuerdo para impulsar prácticas de construcción sostenible en México en favor de la eficiencia energética y del medio ambiente. En un comunicado, Santander precisó que a partir del acuerdo promoverá con sus clientes en México la certificación de Excelencia en el Diseño para una Mayor Eficiencia (EDGE, por sus siglas en inglés), una innovación de IFC que acredita a un desarrollo o edificación como una construcción sostenible. “Como resultado de cumplir con los más altos estándares de cuidado al medio ambiente, la certificación EDGE permite una diferenciación competitiva en el mercado, la reducción de costos operativos y de mantenimiento, un potencial de venta más ágil del inmueble, mayor plusvalía y reconocimiento como una empresa constructora responsable”, señala el banco. Además la alianza abrirá el financiamiento sostenible a los desarrolladores, con el objetivo de impulsar la transición hacia una economía verde de las empresas de la construcción en México. “Esta alianza con IFC es el primer paso para impulsar una transición de gran calado en el sector de la construcción hacia una economía verde, asesorado con la experiencia ...
La CNH autorizó la renuncia anticipada. La exploración petrolera tiene alto grado de incertidumbre, recordó el comisionado Moreira
GEOPOLÍTICA Y ENERGÍA
La sustentabilidad se ha convertido en uno de los conceptos más importantes en la vida moderna, y no solo visto desde el sector energético, sino en todas las áreas de nuestro día a día. Conoce qué es la sustentabilidad y cuál es el rol de este concepto social para la construcción de un futuro en común en esta infografía.
Acusa la diputada Araceli Ocampo de Morena acuerdo corrupto entre el ex presidente Peña Nieto y el dirigente sindical Martín Esparza
Los hackeos, la deuda y las caídas en las reservas petroleras están entre los principales riesgos que enumera Petróleos Mexicanos (Pemex) para su operación. De acuerdo con la forma 20-F enviada por la petrolera mexicana a la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés), la empresa reconoce una “cantidad sustancial de deuda” que se utiliza principalmente para financiar los proyectos de capital. La empresa señala que debido a la fuerte carga fiscal, el flujo de efectivo de los últimos años ha resultado insuficiente para financiar las inversiones de capital y otros gastos, lo que generó el incremento en la deuda. “No puede haber garantías de que continuaremos teniendo acceso al capital en condiciones favorables o en condiciones en absoluto. Durante 2022, recibimos apoyo del Gobierno de México para el pago de la deuda y es posible que dicho apoyo adicional no esté disponible en los próximos años”, reconoció la empresa. La deuda total de Pemex al 31 de diciembre de 2022 se ubicó en 107 mil 700 millones de dólares. La propia petrolera reconoció que 38.7 por ciento de la deuda existente, es decir 41 mil 700 millones de dólares vencerán en los próximos tres ...
Se encuentra en su fase de estudio un cambio en la regulación de la generación distribuida, eso que conocemos como los techos solares. Una de las modificaciones más importantes es que el modelo de intercambio de energía desaparece para la media tensión. Traducido: actualmente puedes instalar paneles solares, interconectarlos al sistema en baja y media tensión, generar energía, consumir toda o parte de esa energía y el resto mandarlo a la red eléctrica. La red funcionará como una especie de batería virtual que puede regresarte la energía que le entregaste cuando tú lo requieras. La energía entregada y recibida se contabiliza y al final del periodo de facturación el dueño de los paneles paga o cobra de acuerdo con si consumió o generó más en ese periodo. El nuevo modelo de regulación va a desaparecer esto en media tensión. O sea, si estás en media tensión y entregas energía, la red ya no la va a “almacenar” para regresártela cuando la necesites, sino que la tomará a un costo de subastas (muy bajo) y toda la energía que te entregue te la venderá a costo de tu tarifa. Ojo: eso solo pasará en media tensión. Los hogares o pequeños negocios ...
Esto debido a los procesos electorales que se llevarán a cabo en todo el país
El precio del barril West Texas Intermediate cerró la mitad de semana con un alza de 2.65 por ciento, al ubicarse en 72.74 dólares por barril, pese a que la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA, por sus siglas en inglés) presentó un reporte semanal que apunta a una baja en el consumo de la Unión Americana. De acuerdo con Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base, el incremento en el precio del petróleo se debe a un mayor optimismo en el mercado ante la especulación de que podría alcanzarse un acuerdo para elevar el techo de la deuda en Estados Unidos. “El optimismo se incrementó con las promesas del presidente estadounidense, Joe Biden y del presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, de que se evitará incumplir con los pagos de deuda”, mencionó la especialista. En contraparte, señaló que el reporte semanal de la EIA apuntó a una caída en el consumo de hidrocarburos y sus derivados en Estados Unidos. El organismo, dependiente del Departamento de Energía, detalló que los inventarios de petróleo aumentaron 5.04 millones de barriles la semana pasada, lo que representó el mayor repunte desde enero. Asimismo, la demanda implícita de ...
HR Ratings ratificó la calificación “AAA” con perspectiva “estable” para Petróleos Mexicanos (Pemex), debido principalmente a que el gobierno federal respalda la deuda de la petrolera que dirige Octavio Romero Oropeza. En su comunicado de acción de calificación, la agencia detalló que Pemex mantiene el apoyo del gobierno federal a través de aportaciones para el pago del servicio de la deuda, así como inversiones de capital y apoyos fiscales. En su análisis, la agencia señaló que el año pasado los ingresos de Pemex tuvieron un incremento que fue impulsado por el alza en los precios internacionales del petróleo, así como un incremento en los volúmenes de deuda, a lo que se suma una disminución en la deuda financiera de 6.7 por ciento. “Debemos resaltar que la calificación y perspectiva actual de Pemex dependen de la calificación soberana de México, por lo que cualquier cambio en ésta impactará la nota de la empresa”, añadió HR Ratings. Perspectiva a futuro La calificadora añadió que en los próximos dos años anticipa una reducción en el Flujo Libre de Efectivo Ajustado (FLEA), debido a un deterioro en los resultados operativos de Pemex, mismo que sería compensado parcialmente por menores requerimientos de capital de trabajo ...
En materia de regulación no hay impedimento para su desarrollo
Las empresas TC Energía e Iluméxico unieron esfuerzos para instalar paneles solares en las comunidades Tortugas, que pertenece al municipio de Santa María del Río; y, la Lomita, de La Soledad de Graciano Sánchez, en San Luis Potosí. En un comunicado, TC Energía señaló que tiene el compromiso para contribuir al desarrollo de las comunidades ubicadas en las zonas de influencia de sus proyectos y con la protección al medio ambiente. “Es una empresa comprometida con las comunidades en las que trabaja, por ello apoya los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que son un llamado universal para actuar y terminar con la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas disfruten de la paz y la prosperidad para el 2030”, mencionó la compañía. De acuerdo con los datos del Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), 1.2 por ciento de las viviendas particulares habitadas del país no disponen de energía eléctrica, lo que equivale a aproximadamente 1.6 millones de personas que no tienen acceso a este servicio. Los programas sociales en beneficio de las comunidades donde TC Energía tiene presencia, incluyen facilitar el acceso a la electrificación mediante una energía asequible, ...
La expansión generará 700 empleos nuevos en la entidad
Espera recuperar 7.64 millones de barriles de aceite y 12.31 mil millones de pies cúbicos de gas, dijo la CNH
Utilizar un auto de forma compartida, incluso si es de combustión interna, permite reducir los congestionamientos en las ciudades y cada unidad compartida sustituye a 14 particulares, asegura Arturo Simone, CEO y fundador de Keko, aplicación de rideshare que inicia sus funciones en México. En entrevista durante la presentación de la plataforma, el directivo aseguró que un auto particular sólo es utilizado cuatro por ciento del día, mientras que un auto compartido, se utiliza más de 30 por ciento del tiempo, a lo que se suma que no es usado solo por una persona, como ocurre en la mayoría de los casos de las unidades privadas. La aplicación que inició sus funciones este mes en México, permite a sus usuarios rentar un carro por periodos cortos de tiempo en el primer cuadro de la ciudad. Keko es disfrutar un carro sin los costos de tenerlo, dijo el directivo. La plataforma tiene el objetivo de reducir el impacto ambiental de la micromovilidad y el uso del carsharing permite reducir la emisión de 1.6 millones de toneladas de dióxido de carbono. Arturo Simone precisó que un carro compartido reemplaza 14 vehículos particulares. La empresa arrancó sus operaciones en la Ciudad de México ...
Es pariente consanguíneo en séptimo grado del comisionado presidente de la Comisión
En lo que resta del año, la petrolera debe pagar 4,600 millones de dólares
La idea es adquirir petróleo a precio más bajo y brindar certeza a la industria
En Europa, los precios del gas natural y de la electricidad lograron consolidar su tendencia a la baja, debido a la mejora global en la disponibilidad de energía, lo que sugiere que los mercados en 2023 tienen un margen mucho mayor para absorber aumentos temporales en comparación con 2022. En este sentido, el banco privado Julius Baer detalló que la perspectiva de un clima templado y con viento, y especialmente la disminución de la voluntad de buscar importaciones a un precio premium, parecen ser elementos bajistas en juego. “En general, los precios globales del gas natural son el termómetro de la disponibilidad de energía de manera más amplia y sientan las bases para los precios en Europa”, comentó el banco en un análisis. Además, consideró que el suministro de energía ha mejorado notablemente y el comportamiento de compras en manada, de pánico y acaparamiento que caracterizó la agitación del año pasado ha desaparecido por completo. Otro factor que alivia los precios de la energía en el Viejo Continente, es el retorno parcial de las plantas nucleares francesas. A ello se suma que el almacenamiento interno sigue estando ampliamente lleno y la próxima temporada de calefacción invernal aún está a meses ...
Por José Pablo Rinkenbach *
La Comisión Federal de Electricidad podría pagar hasta 540 millones de dólares si pierde los arbitrajes internacionales que tiene abiertos, de acuerdo con su reporte anual. Este monto equivale aproximadamente a ocho mil 600 millones de pesos, lo que representa casi la mitad de las ganancias del primer trimestre de este año. Los arbitrajes internacionales fueron iniciados contra la subsidiaria CFE Internacional, debido a la compra de gas natural, correspondiente a las transacciones de febrero de 2021 durante la tormenta invernal “Uri”, la cual llevó a los precios del hidrocarburo a su nivel más alto en la historia. “Por la etapa de los arbitrajes, no es posible estimar el importe o el rango de pérdidas y ganancias potenciales”, informó la CFE.
Reuters La petrolera estatal brasileña Petrobras estudia tomar el control de la petroquímica Braskem mediante la compra de su socio Novonor, informó el diario Folha de S.Paulo. El reporte ocurrió después de que Braskem confirmó la semana pasada que el accionista mayoritario Novonor había recibido una oferta no vinculante por la empresa de la gestora de activos estadounidense Apollo y de Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC). Folha dijo que el presidente ejecutivo de Petrobras, Jean Paul Prates, había estado planteando la idea en “conversaciones privadas”, y agregó que personas cercanas a él dijeron que la medida seguiría la orientación del mandatario Luiz Inácio Lula da Silva de aumentar el control estatal sobre las empresas estratégicas. Las acciones de Braskem ampliaron sus pérdidas tras conocerse la noticia y caían más de un seis por ciento. Petrobras cedía un 2.5 por ciento. La empresa estatal posee 47 por ciento del capital con derecho a voto de Braskem, mientras que Novonor tiene 50.1 por ciento. Cualquier venta tendría que ser aprobada por los bancos acreedores de Novonor.
Es un sobrecosto de 90%, admitió la compañía en un documento oficial
La seguridad energética se ha definido históricamente como la disponibilidad de suministros suficientes a precios asequibles, pero los riesgos que enfrenta el mundo actualmente son más numerosos y complicados, lo que sugiere que esta definición ya no representa esa realidad. Por esta razón, los problemas geopolíticos actuales obligan a los diseñadores de políticas públicas a redefinir el concepto de seguridad energética y desarrollar nuevos medios para garantizarla. Antes del conflicto Ucrania-Rusia las instituciones relacionadas con el tema de seguridad energética estaban promoviendo muy asertivamente los beneficios geopolíticos de la transición a energías más limpias, conscientes de que alejarse de un sistema energético con base en combustibles intensivos en carbono iba a ser difícil para algunos países. En el último año ha surgido una matriz de opinión que considera el término de seguridad energética obsoleto o superado por las crisis geopolíticas que hemos vivido, considerándolo una visión utópica relacionada con un futuro verde. La seguridad energética (inseguridad, para mucha gente), la asocian con imágenes de vehículos alineados por varios kilómetros, esperando llenar sus tanques con gasolina a precios altísimos, reconociendo que la naturaleza de la amenaza sigue vigente y resolverla será crucial para el futuro. Pero la historia nos ha enseñado ...
La Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena, por sus siglas en inglés) advirtió que el mundo requiere una inversión de cinco billones de dólares anuales para alcanzar los objetivos de transición energética; sin embargo, señala que muchas veces el financiamiento en países de escasos recursos es insuficiente y caro. Por ello, en asociación con la presidencia india del G20, lanzó un informe sobre cómo la financiación de bajo costo puede acelerar la transición energética, titulado Finanzas de transición energética de bajo costo y desarrollado en estrecha colaboración con el Ministerio de Energía Nueva y Renovable (MNRE) de la India, el informe proporciona una caja de herramientas para aumentar la disponibilidad de capital de bajo costo en los países del G20 y más allá. El informe fue presentado por la directora general adjunta de Irena, Gauri Singh, junto con el secretario del MNRE, Bhupinder S. Bhalla, y el secretario del Ministerio de Energía de la India, Alok Kumar. La presentación se realizó en un evento organizado conjuntamente con MNRE y la Agencia de Desarrollo de Energía Renovable de India, durante el 3er Grupo de Trabajo de Transición Energética (ETWG) del G20, en Mumbai. En una declaración emitida en el lanzamiento del ...
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) coordina un grupo de 300 expertos y expertos para la creación de la Taxonomía Sostenible de México. En el comunicado, la dependencia señaló que el objetivo principal es definir los próximos pasos para la implementación de esta herramienta para generar las bases para desarrollar una economía sostenible y respetuosa con el Medio Ambiente. La Taxonomía Sostenible de México ha logrado un consenso sólido, señala la dependencia. “Es importante destacar que no ha habido resistencia por parte de los sectores económicos, sino todo lo contrario, se ha recibido con entusiasmo el potencial que esta herramienta tiene para impulsar la transición hacia una economía sostenible”, dijo la secretaría. De acuerdo con la dependencia, la implementación de la Taxonomía Sostenible de México representa un desafío considerable, pues involucrará la colaboración de alrededor de 300 instituciones financieras. Sin embargo, el consenso inicial alcanzado en torno a este documento sentará las bases para una asimilación y ejecución exitosa. Los siguientes pasos para la implementación de la Taxonomía Sostenible de México se centrarán en lograr lo siguiente: Pruebas piloto en instituciones financieras para garantizar resultados sólidos y la posterior adopción de la Taxonomía. Esto permitirá que las instituciones ...
En el año 2008 la cosa tecnológica estaba así: El Iphone 2 fue lanzado ese año. No tenía carga inalámbrica, usaba todavía un cargador de una pulgada de ancho, no era compatible con GPS, tenía una capacidad máxima de 16 GB (los actuales superan los 500). Tenía una sola cámara, no era posible grabar video, no era compatible con videollamadas, no tenía flash... En México hacía un año que se había reglamentado la generación distribuida (era una modalidad de autoabastecimiento en pequeña escala). Había unos 7 kilowatts instalados, hoy son casi 3,000,000 de kilowatts. En ese entonces el puerto USB era solo una metodología de almacenamiento de información, hoy es casi un conector universal para carga de equipos, aunque ya empieza a ser desplazado por el conector C. Si hablamos de renovables en gran escala, el primer parque eólico se concluyó en 2010, por lo que podemos decir que ya había estudios del potencial de este recurso en el país, sin que se conociera mucho de su trabajo interconectado al sistema eléctrico, que se daría dos años después. Los parques solares en gran escala tardaron algunos años todavía en construirse. En ese año entró en vigor las norma NEC 2008 ...
Enviado QUERÉTARO. El estado de Querétaro sustituirá unos 750 mil kilowatts de energía tradicional por generación solar, principalmente en el sector industrial, más sistemas de generación distribuida. Lo anterior, como parte de la estrategia estatal por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y la descarbonización de la economía local. El secretario de Desarrollo Sustentable del gobierno queretano, Marco del Prete, identificó que el sector que mayores emisiones tiene en el estado es el del suministro eléctrico, seguido del transporte y en tercer lugar el industrial. En 2020, Querétaro tuvo emisiones totales por 12 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente (CO2e), el doble de lo que registró en el año 2000. Para 2050, se estima que este volumen llegará a las 32 millones de toneladas, dijo Del Prete. En el mismo año, todo el país produjo unas 770 millones de toneladas de CO2e, dijo para dimensionar. Durante una conferencia dictada en el marco del Primer Foro Internacional de Energía, organizado por la Agencia Estatal de Energía local y el Clúster de Energía de Querétaro, el funcionario comentó que la administración local ha planteado cuatro estrategias para reducir las emisiones en el sector industrial. Dichas estrategias son la ...
El estado de Puebla recibirá la Cumbre Mundial WorldSummit Awards 2023 (WSA, por sus siglas en inglés), un evento de la Organización de las Naciones Unidas, señaló la Agencia de Energía del Estado de Puebla. WSA tiene como objetivo evaluar, promover, apoyar y premiar a emprendedores digitales y soluciones innovadoras de todo el mundo que impacten positivamente a la sociedad. La oportunidad de ser seleccionados como estado anfitrión es única para posicionarse como: Hub Internacional de la Innovación Digital y el Emprendimiento; Estado Embajador de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles de la ONU; y Cuna local de emprendedores e innovadores tecnológicos. Puebla fue seleccionada como la sede del encuentro de este año en enero de 2023, después que el año pasado la Secretaría de Economía, a través de la Agencia de Energía, gestionó ante la Organización de las Naciones Unidas el ser sede para la Cumbre Mundial WSA. “La oportunidad de ser seleccionados como estado anfitrión es única para posicionarse como Hub Internacional de la Innovación Digital y el Emprendimiento; Estado Embajador de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles de la ONU; y Cuna local de emprendedores e innovadores tecnológicos”, detalló la agencia que lidera Milo Barrera. La Cumbre Mundial WSA se ha llevado a cabo en Ginebra, Túnez, Venecia, Monterrey, El Cairo, ...
El sistema eléctrico no es un fin en sí mismo, dice Víctor Ramírez
México podría compartir sus experiencias dada la diversificación de su matriz energética, dijo el embajador Mohammed Alkuwari
El sultán Ahmed Al Jaber, Ministro de Industria y Tecnología Avanzada de Emiratos Árabes Unidos (EAU), aseguró que el mundo debe comprometerse a triplicar la capacidad global de energía renovable para 2030 y duplicarla nuevamente para 2040. Durante la firma de un convenio entre Masdar, una de las principales empresas de energía limpia del mundo, firmó un acuerdo con la Agencia Internacional de Energía Renovable (Irena, por sus siglas en inglés) para cooperar en un importante proyecto de conocimiento internacional que establece los medios para triplicar la capacidad global de energía renovable 2030, el sultán aseguró que en los últimos 17 años, el costo de un kilowatt hora de energía solar se desplomó a menos de dos centavos de dólar en EAU. Durante el Foro de Tecnología Climática de los Emiratos Árabes Unidos, realizado en Abu Dhabi, Irena y Masdar firmaron un Memorando de Entendimiento (MoU) para colaborar en un proyecto para la COP 28 que delineará los objetivos globales de energía renovable para 2030. El objetivo principal del proyecto es establecer una línea de base global para la energía renovable, con un enfoque en la energía solar, eólica, hidroeléctrica, geotérmica y otras tecnologías, incluido el almacenamiento de baterías, complementado ...
Iniciativa Climática de México (ICM) advirtió que las emisiones mexicanas de dióxido de carbono pueden aumentar hasta 59.8 por ciento hacia 2050, si no se corrige el curso de la transición energética en el país. Para combatir el cambio climático en México, el país requiere actualizar el modelo de transición energética, identificar los riesgos y brechas existentes para abordarlo de una manera que sea más seria, profunda y crítica, coincidieron especialistas en el taller Visualizando el camino hacia Emisiones Netas Cero 2050 para México, organizado por ICM. Marcela Jaramillo, asociada senior de 2050 Pathways Platform, lamentó que la estrategia mexicana no ha sido actualizada ni incluye los más recientes acuerdos sobre una meta de emisiones cero de gases de efecto invernadero. Esto ocurre pese a que los compromisos mexicanos con la transición energética se inscribieron desde 2016 en la Conferencia de las Partes (COP) de las Naciones Unidas. La especialista destacó que una hoja de ruta para el cambio climático debe actualizarse constantemente. A partir de la Ley de Transición Energética, así como la suscripción del Acuerdo de París, el gobierno mexicano asumió desde 2015 el objetivo de incrementar el uso de energías renovables, con el objetivo de alcanzar 35 ...
La directora general de P21 Energía, subrayó las diferencias de las regiones globales y en México
La Comisión Nacional de Hidrocarburos autorizó a Pemex Exploración y Producción modificar el plan de desarrollo para extracción en el campo Uchukil, ubicado en las aguas territoriales del Golfo de México. Para el desarrollo de este programa la empresa productiva del Estado invertirá 411 millones de dólares y la modificación del plan obedece a la actualización de los pronósticos de producción, como resultado del comportamiento de los yacimientos, la meta de aprovechamiento de gas natural asociado y la implementación de un proceso de inyección de agua, según consta en el acta de la Séptima Sesión Ordinaria del regulador que preside Agustín Díaz Lastra. Para ello, Pemex plantea realizar una reparación mayor, 37 reparaciones menores, la construcción de un ducto, y una planta de inyección de agua. Mediante estas modificaciones, particularmente la inyección de agua al yacimiento, el asignatario espera recuperar un volumen de 36.5 millones de barriles de aceite y 21.8 mil millones de pies cúbicos de gas, para alcanzar un factor de recuperación de 28 por ciento aceite y 39 por ciento de gas.
La compañía francesa, Schneider Electric, informó que invertirá más de mil 300 millones de pesos entre 2023 y 2024, con el objetivo de apoyar al desarrollo de los estados donde tiene presencia, así como incentivar el uso de energía de forma eficiente a través de nuevas tecnologías para combatir el cambio climático. En un comunicado, la empresa señaló que este monto estará enfocado en consolidar el crecimiento en las plantas de producción ubicadas en Tlaxcala, Nuevo León y la Ciudad de México, con el objetivo de satisfacer la demanda de América del Norte. “En Schneider Electric queremos reforzar la confianza que hemos demostrado en el crecimiento de México por más de 77 años; a través de la implementación de estás inversiones, las cuales se suman a los más de mil 900 millones de pesos invertidos en el país desde el 2018. Estamos seguros de que, con el impulso a nuestras plantas de producción, podremos continuar trabajando de la mano de nuestros clientes y colaboradores de la industria eléctrica para construir un mundo más sustentable, con innovaciones que consoliden una industria mexicana más eléctrica y digital”, comentó Jesús Carmona, presidente de Schneider Electric para México y Centroamérica. Además, con la inversión, ...
Será con financiamiento público o privado y entregará la infraestructura a la CFE, dijo la Agencia estatal
El desarrollo de energías renovables en México se mantiene como un sector atractivo para la inversión, asegura Edgar Medina, director del evento Genera México 2023, que se realizará del 7 al 9 noviembre, un encuentro especializado en energías renovables, en Monterrey, Nuevo León y que es organizado en conjunto por Cintermex e IFEMA. El especialista dijo que en América Latina se impulsan a las energías renovables para cumplir con los capítulos 7 y 13 de la Agenda 2030. En entrevista con Energía a Debate, señaló que México es un polo de desarrollo de renovables, pues ya cuenta con el parque eólico más grande de la región, mientras que la Comisión Federal de Electricidad desarrolla el Parque Fotovoltaico Puerto Peñasco que se convertirá en el de mayor capacidad en Latinoamérica. “La intención es darle este foro a empresas de otras partes del mundo, como europeas o norteamericanas que están desarrollando energías renovables” y mostrar los avances que tiene México en la materia. El especialista recordó que aproximadamente 85 por ciento del territorio nacional tiene potencial para generar energía renovable, ya sea a través de fuentes eólicas o fotovoltaicas. Este evento, añadió, busca atraer especialistas en materia energética, pues si bien el ...
Petróleos Mexicanos debe incrementar la inversión para cumplir con las metas petroleras establecidas en su Plan de Negocios, así como para revertir la caída en la producción de campos maduros, señaló BBVA. El banco señaló que hubo un incremento trimestral de apenas 71 mil barriles diarios en la producción de hidrocarburos líquidos, pero este incremento confirma que se mantiene el declive natural en la producción de los yacimientos maduros. “Alcanzar las nuevas metas de producción petrolera de los siguientes años requerirá no solamente de una mucho mayor aportación de los nuevos campos sino también de mayores inversiones para frenar el declive en la producción de campos maduros”, sostuvo el banco en un análisis. En este sentido, la producción petrolera de los campos nuevos promedió 529 mil barriles diarios en el primer trimestre de 2023, un incremento de 83 mil barriles diarios del trimestre previo. “Para alcanzar las nuevas metas de producción petrolera de los siguientes años, será necesario que Pemex frene aún más el declive en la producción petrolera de campos maduros y continúe incrementando significativamente la producción aportada por los nuevos campos”, abundó. Impacto en ventas La declinación en la producción causó una disminución en las ventas por exportación ...
Su producción propia y con socios creció prácticamente en la misma producción entre marzo de 2023 y el mismo mes del año anterior
En marzo pasado, las exportaciones a los países europeos fueron de apenas 83 mbd, esto es, 75 mil barriles menos que en el mes anterior
Las empresas Green Tank y Beeok se asociaron para medir y gestionar indicadores sostenibles en empresas de México y el Caribe. Green Tank, es una consultora mexicana especializada en sustentabilidad, cambio climático y economía circular, mientras que Beeok es una empresa de software para la sostenibilidad. En un comunicado, las empresas señalaron que la iniciativa consiste en el desarrollo e implementación de una herramienta tecnológica para gestionar desechos plásticos y gases de efecto invernadero, con la finalidad de evitar que estos materiales terminen en los mares o en el aire de la región. Durante este año, ambas compañías calcularán la huella plástica de 25 empresas que operan tanto en México como en el Caribe y brindarán asesoría para la gestión del plástico que desechen las organizaciones. Esta plataforma impulsará la colaboración activa entre empresas que incluye opciones de compras verdes, capacitaciones en línea, invitaciones a eventos y campañas para promover la reducción de huella plástica; además de promover el reciclaje de los productos o servicios de los sectores agroalimentario, acuacultura o alimentos y bebidas. “Estamos muy orgullosos de hacer equipo con empresas que comparten nuestra visión e interés por promover un estilo de negocio más responsable y con un menor ...
La titular de la Secretaría de Economía, Raquel Buenrostro, descartó que Canadá vaya a buscar la instalación de paneles de controversia por el incumplimiento de México en materia energética en el TMEC. La funcionaria dijo que fue posible establecer acuerdos bilaterales en el tema e incluso, los cambios a la Ley Minera fueron aceptados por Canadá. Además, respecto a Estados Unidos, la titular de Economía dijo que el gobierno mexicano continúa en pláticas con las autoridades para conseguir un resultado similar al de Canadá, aunque advirtió que su respuesta podría ser más tardía debido a que entrarán en proceso de elecciones. “Seguimos platicando con Estados Unidos para ver si logramos los mismos resultados (pero…) Estados Unidos va a entrar en un proceso político, también tienen elecciones, lo que puede retrasar un poco”, comentó al salir de una reunión en Palacio Nacional.
La devolución es derivada de una obligación al concluir el periodo inicial de exploración y de uno adicional, aclaró la CNH.
La Comisión publicó los criterios y la metodología para determinar las visitas de verificación o inspección a instalaciones de petrolíferos, gas natural y gas LP
La gasolina magna volvió a ser el producto con las mayores alzas inflacionarias, de acuerdo con datos del Inegi. En el mes de referencia, la gasolina de bajo octanaje presentó un alza mensual de 0.61 por ciento, señaló el organismo que dirige Graciela Márquez. La gasolina premium también presentó un alza mensual de 0.45 por ciento. Mientras tanto, el gas LP se mantiene a la baja con una reducción de 5.6 por ciento, mientras que el gas natural tuvo una disminución de 8.46 por ciento. El genérico energético con la mayor reducción fue la electricidad, que presentó una baja de 12.48 por ciento en comparación con el resultado de marzo. Tasa anual La inflación general se ubicó en 6.25 por ciento, y todos los combustibles lograron mantenerse por debajo de ese umbral. Por ejemplo, la gasolina verde tuvo una inflación de 2.3 por ciento, la de alto octanaje subió 3.27 por ciento y la electricidad aumentó 4.3 por ciento. Por su parte el gas LP bajó 26.3 por ciento en abril, colocándose como la baja más pronunciada. “La menor inflación en los energéticos se debe a disminuciones programadas de tarifas de energía eléctrica en la primera quincena de abril, así ...
El Tecnológico Nacional de México emitió dos convocatorias para personas interesadas en el desarrollo de la cadena de valor del litio. En un comunicado, el organismo señaló que desarrolla proyectos estratégicos del Gobierno Federal, relacionado con “Plan Sonora”, vinculado con la industria de semiconductores, así como con la exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento del litio ubicado en México. Uno de los diplomados será especializado en semiconductores, mientras que el segundo está enfocado en la cadena de valor del litio. El Tecnológico Nacional de México detalló que las inscripciones estarán abiertas del 8 al 24 de mayo, tendrán una duración de 120 horas, con modalidad en línea y cuyo inicio está programado para el 29 de mayo. La convocatoria es abierta para estudiantes de licenciatura y posgrado, académicos, investigadores, profesionistas y público en general con área de conocimientos afines, quienes se pueden inscribir en el siguiente enlace: https://foprode.aguascalientes.tecnm.mx. Para cualquier duda o aclaración, una vez revisadas las convocatorias, invitaron a contactarse a los correos dip.semiconductores@tecnm.mx o dip.litio@tecnm.mx.
El referente estadounidense volvió a rebasar los 70 dólares por barril
Reuters El productor petroquímico brasileño Braskem SA dijo el lunes que su accionista mayoritario Novonor recibió una oferta no vinculante por la empresa, que ahora será “analizada junto con otras partes interesadas”. Braskem no reveló quién hizo la oferta, pero es una oferta conjunta con la gestora de activos estadounidense Apollo. Novonor, antes conocida como Odebrecht, comparte el control de Braskem con el gigante petrolero estatal Petrobras.
Los que algo conocemos de este sector discrepábamos y entendíamos que estas declaraciones eran eminentemente políticas y que, por el contrario, el panorama que se visualizaba era bastante desolador en materia energética. Las proyecciones de reservas y producción de hidrocarburos, así como la situación con los mercados vecinos, indicaban que nos encaminábamos, más bien, a ser el corazón importador de energía en Sudamérica.
En el primer trimestre de 2023, las exportaciones alcanzaron un valor por 38 mil millones de dólares
La producción presentó una caída de doble dígito anual en el primer trimestre del año
Pemex Transformación Industrial logró su primer trimestre en la historia con ganancias netas. Así como lo lee, se agenció un resultado positivo de 12 mil 837 millones de pesos. Una noticia así debería ser para echar las campanas al vuelo, pero no lo es, en primera, porque el resultado fue empujado por una ganancia cambiaria, o sea, porque el dólar bajó de precio, muy poco tiene que ver con el trabajo que se ha hecho en el Sistema Nacional de Refinación. Y aquí la explicación: en el primer trimestre del año, lo que más se produjo fue combustóleo y bajó la generación de diésel y la de gasolina, justo lo contrario a lo que promete el presidente, quien, por cierto, la semana pasada aseguró que México está avanzando en la autosuficiencia energética, sí, efectivamente, tiene otros datos, porque con los de Pemex, esa realidad no está siquiera cerca. Precio del petróleo, en la tablita La última semana demostró que el mercado está por encima de la política, cuando se trata de petróleo. El precio del hidrocarburo volvió a tener una semana con fuertes resultados a la baja, debido al temor de que las dos principales economías del mundo vayan a ...
Responden a AMLO que los 10.7 millones de dólares fueron calculados por la UIC y Pemex
Al parecer, el incidente se presentó en las instalaciones propiedad de otra empresa ubicadas al interior de la refinería
El WRI presentó este día un análisis de mecanismos financieros para la sostenibilidad del transporte público en México
La petrolera mexicana tiene un saldo de 107 mil 387 millones de dólares, mientras que las otras tres suman en conjunto 104 mil 582 mdd
Pese al alza, el precio del hidrocarburo ha caído más de 10% en la semana
Después de marzo de 2022, los costos del gas natural se elevaron hasta los 10 dólares, pero no se trasladó al precio al consumidor, dijo CFE SSB
La petrolera británica Shell logró ganancias de nueve mil 600 millones de dólares durante los primeros tres meses del año, debido a un mejor desempeño operativo y menores costos para operar sus negocios, de acuerdo con su reporte financiero. En su reporte, la empresa mencionó que los sólidos resultados del comercio de combustible y la optimización compensaron el impacto de los bajos precios del petróleo y el gas durante los primeros tres meses de este año. Además, la compañía logró reducir su deuda en cuatro mil 300 millones de dólares en su comparación anual, pues al cierre del primer trimestre, se ubicó en 44 mil 200 millones de dólares, desde 48 mil 500 millones de dólares de los primeros tres meses de 2022. Wael Sawan, CEO de Shell, aseguró que la empresa obtuvo resultados positivos y un desempeño operativo sólido, gracias a la volatilidad, mientras continúa brindando suministros vitales de energía segura. Además, la compañía confirmó ganancias ajustadas récord para todo 2022, pues cerró el año en 39 mil 900 millones de dólares, por lo que superó el anterior máximo, establecido en 28 mil 400 millones de dólares, en 2008. En materia de transición energética, la empresa recordó que espera ...
Haciendo un análisis retrospectivo de lo que ha sucedido en materia de reformas eléctricas, parece que en el fondo lo que hay es el encuentro o choque de dos posturas radicalmente distintas: aquella que sostiene que el Estado es quien debe estar a cargo del sistema eléctrico y controlar total o mayoritariamente los componentes del sistema, y aquella otra visión en la que estamos los que creemos que los ciudadanos tenemos el derecho a generar energía para nuestro uso o para intercambiarla en un mercado regulado. Y atención aquí, pues no se está hablando de un mercado totalmente abierto y libre, sino uno con reglas claras, impuestas por el Estado, que garanticen la libre concurrencia, pero también el derecho a tener acceso a energía por parte del ciudadano o consumidor. Hagamos un poco de historia. En 2013 se hizo un cambio a la Constitución que estableció el derecho de quienes habitamos este país a generar energía eléctrica. Insisto, ya sea para consumo propio o para participar en un mercado regulado por el Estado, pero abierto a quien quiera entrar en él cumpliendo con todas las reglas, tanto técnicas como administrativas. Si usted quiere generar energía eléctrica (con un generador de ...
Baja todavía más el beneficio para la Magna y el diésel
Se suma a la lista de naciones latinoamericanas que han nacionalizado este recurso considerado como “estratégico”
Por primera vez desde que se inició la publicación de datos en 2008, la división dedicada a la refinación obtuvo una ganancia trimestral
Los accidentes en Pemex han provocado un incremento tanto en el Índice de Frecuencia como en el de Gravedad durante el primer trimestre de este año, al punto que ambos indicadores están en su peor nivel del sexenio para un periodo similar. De acuerdo con datos del reporte financiero del primer trimestre de este año, el Índice de Frecuencia, que mide el número de accidentes incapacitantes por millón de horas hombre (MMhh), se ubicó en 0.58, lo que representa su peor dato para un primer trimestre de los últimos 10 años, y solamente es superado por el resultado de 2013, cuando se ubicó en 0.82. En su comparación anual, el Índice de Frecuencia de Accidentes tuvo un incremento de 37.5 por ciento. Mientras tanto, el Índice de Gravedad subió hasta 32 días perdidos por MMhh de exposición al riesgo. Este dato representó un alza de 155.2 por ciento en comparación con el resultado de los primeros tres meses del año anterior. Además, este dato representa el peor resultado para un primer trimestre desde el sexenio de Felipe Calderón, en 2009, cuando se ubicó en 42 días perdidos por MMhh de exposición al riesgo. Piden prórroga para pagar el DUC Durante ...
En el primer trimestre del año, el efectivo y equivalente de efectivo de la empresa se redujo 51.4 mil millones de pesos contra el mismo periodo de 2022
En la semana ha perdido más de ocho por ciento de su valor
Tortuguismo federal y corrupción local dispara costos para instalar infraestructura
La empresa obtuvo una utilidad neta de 56 mil 736 millones de pesos en el primer trimestre
El comisionado Walter Ángel consideró que los CEL no deben ser un mecanismo solo para la recuperación de inversiones
La diputada panista Laura Contreras presentará hoy iniciativa de Decreto que reforma el artículo 5 de la Ley de la CFE
La empresa SEV, respaldada por la firma de SOLAREVER, presentó la minivan eléctrica E-NAT 2023, que estará disponible en su red de distribuidores en México. La unidad E-NAT, 100 por ciento eléctrica, ofrece una autonomía de 419 kilómetros por cada recarga, lo que permitirá realizar viajes más largos. En un comunicado, las compañías señalaron que el automóvil tiene como objetivo conquistar al público mexicano, siendo también una opción accesible gracias a sus precios competitivos y los créditos que maneja la empresa en conjunto con BBVA. “Queremos que nuestros vehículos eléctricos dejen huella y que además apoyen al medio ambiente, tenemos que resaltar el talento y potencial de México, por eso, nuestra misión es desarrollar tecnología alcanzable para todos, ofreciendo tecnología e innovación de buena calidad pero con los mejores precios en el mercado y dando opciones crediticias asequibles para lograr una transición a la electromovilidad en el país”, mencionó Simon Zhao, CEO de Solarever y SEV. Como parte de su estrategia de electromovilidad, además del auto, la empresa Solarever ofrece infraestructura solar para realizar las cargas desde casa, gracias al uso de paneles solares, lo cual permite obtener un retorno de inversión a partir del primer año, ya que al ...
Nelly Molina asumirá el cargo de vicepresidenta Ejecutiva y directora Financiera en California Resources Corporation el próximo 8 de mayo. De acuerdo con la empresa, Nelly Molina cuenta con más de 25 años de experiencia en finanzas corporativas, mercados de capital y financiamiento de proyectos y aporta una amplia experiencia en el desarrollo de proyectos de infraestructura energética en los sectores de gas natural y energía. Se une a CRC procedente de Sempra Energy, donde ocupó varios puestos de liderazgo financiero sénior, incluido el más reciente como vicepresidenta de Servicios de Auditoría y vicepresidenta de Relaciones con Inversores. Previo a su cargo en Sempra Energy, se desempeñó como directora financiera de Infraestructura Energética Nova, S.A.P.I. de CV (IEnova), subsidiaria de Sempra Energy, que cotizaba en la Bolsa Mexicana de Valores hasta octubre de 2021. “Me siento honrada de unirme a CRC como su próxima CFO y aprovechar la sólida base financiera de la Compañía. Esta es una gran organización con oportunidades significativas para el crecimiento futuro sostenible y la creación de valor. A medida que la Compañía continúa con sus iniciativas de transición energética, estoy emocionado de trabajar con Francisco y el resto del equipo para expandir el negocio de ...
La petrolera británica bp alcanzó una ganancia neta atribuible de ocho mil 218 millones de dólares durante los primeros tres meses de este año, contra una pérdida de 20 mil 834 millones de dólares contabilizadas durante el mismo lapso de 2022. El año pasado, la compañía tuvo que pagar indemnizaciones por su salida del mercado ruso, y la disposición de su participación en la compañía moscovita Rosneft. En su reporte financiero correspondiente al primer trimestre del año, y enviado a la Bolsa de Londres, la compañía reportó que sus ingresos alcanzaron 56 mil 951 millones de dólares, un incremento de 11.1 por ciento en su comparación anual. Además, la deuda de la empresa bajó 22.7 por ciento, hasta 21 mil 232 millones de dólares, a lo que se suma un aumento en el gasto de capital que alcanzó tres mil 625 millones de dólares, es decir 23.8 por ciento adicional en comparación con el mismo lapso del año pasado. Con los resultados trimestrales, la petrolera prevé realizar recompras de acciones por cuatro mil millones de dólares al año, estimación que se sitúa en el extremo inferior de su rango de gastos de capital de entre 14 mil y 18 mil ...
La empresa norteamericana construirá un gasoducto y una planta de licuefacción de GNL en Puerto Libertad
La empresa obtuvo ingresos por 148,766 millones de pesos, 7.1% más que en el mismo periodo del 2022
Al mercado le preocupa una disminución de la demanda de China y Estados Unidos por temores a una nueva recesión económica
Los ingresos petroleros fueron menores a lo obtenido el año pasado, debido a la caída en el precio internacional del hidrocarburo
Los campos Zama, Tupilco Profundo y Yaxché, agregarían unos 1,253 mmbpce en reservas 3P
Reuters ExxoMobil reportó una ganancia récord del primer trimestre, de más del doble que hace un año, ya que el aumento de la producción de petróleo y gas superó las afectaciones de la caída de los precios de la energía desde marcas muy altas. Las compañías petroleras están aprovechando la fuerte demanda y los recortes de costos vinculados a los esfuerzos por contrarrestar los confinamientos por el Covid-19 de hace tres años. “Hemos logrado un primer trimestre récord a pesar de que los precios de la energía y los márgenes de refino se están suavizando un poco”, dijo en una entrevista la directora financiera, Kathryn Mikells. La mayor contribución a las ganancias mejores de lo esperado se debió al fuerte crecimiento de la producción, añadió. El trimestre de ExxonMobil se vio impulsado por los nuevos volúmenes de crudo y combustibles procedentes de la puesta en marcha de nuevas explotaciones marinas e instalaciones de refinación. La ganancia neta ascendió a 11 mil 430 millones de dólares, frente a cinco mil 480 millones de dólares de hace un año, que incluían una pérdida de tres mil 400 millones de dólares después de impuestos por la salida de Rusia. La producción de petróleo ...
La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) aprobó la realización del estudio en materia de libre concurrencia y competencia económica en los mercados de producción, distribución y comercialización de gas natural.El análisis se alinea con los objetivos del Plan Estratégico 2022-2025 del órgano regulador, por lo que abonará a las acciones de competencia en el sector energético, así como al bienestar de los consumidores. El gas natural es un insumo importante para el país, pues información del Sistema de Información Energética (SIE), detalló que el 52 por ciento de la electricidad en el país se genera con este combustible, además de que es empleado a nivel industrial y en los hogares. “En 2021, México ocupó el lugar número 11 en consumo de gas natural en el mundo”, detalló la Cofece en un comunicado. Asimismo, hizo un llamado hizo un llamado a las personas, las instituciones y los agentes económicos interesados en compartir información relevante para el análisis del mercado al correo electrónico gasnatural@cofece.mx o a la oficialía de partes de la Comisión ubicada en Avenida Revolución número 725, piso 1, colonia Santa María Nonoalco, alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México. Finalmente, destacó que los documentos derivados del estudio no serán considerados como un prejuzgamiento sobre violaciones a la Ley Federal de ...
Hacienda redujo aún más los estímulos fiscales para la semana que entra
Las tomas clandestinas en ductos de Pemex aumentaron 26.5% con respecto a 2021, rompiendo la tendencia hacia abajo, dijo Ombudsman Energía México
Entre mayo de 2016 y marzo de 2023, la petrolera Fieldwood Energy E&P México es la que registra el promedio de producción más grande, seguida por Eni, Petrofac y Hokchi. De acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, que realizó un comparativo al considerar las fechas correspondientes a la firma de cada contrato, el promedio diario más alto de producción de una petrolera privada en México pertenece a Fieldwood Energy, con una extracción diaria de 17 mil 730 barriles diarios de hidrocarburos líquidos, lo que incluye petróleo y condensados, aunque su producción no inició sino hasta 2021. El segundo lugar corresponde a la italiana Eni, que tiene un promedio de 16 mil 352 barriles diarios, aunque esta fue la segunda empresa del top 5 que arrancó su producción en México, pues reportó sus primeras extracciones en 2019. En tercer lugar aparece Petrofac con una extracción promedio de 13 mil 750 barriles diarios, seguido de cerca por Hokchi Energy México, que tiene un promedio de 13 mil 654 barriles por día. Cifras de marzo Sin embargo, al analizar el promedio de producción del tercer mes de este año, el primer lugar corresponde a Eni, que quedó en un promedio ...
En marzo pasado bajaron 26% con respecto al mismo mes de 2022
Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.
Email: contacto@energiaadebate.com
Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.