lunes, mayo 12, 2025

Año: 2023

Comisionados de CNH explican cambios en lineamientos a la Amexhi

Comisionados de CNH explican cambios en lineamientos a la Amexhi

La Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (Amexhi) y los comisionados Agustín Díaz Lastra, Néstor Martínez Romero, Héctor Moreira Rodríguez, y Salvador Ortuño Arzate, acompañados del Secretario Ejecutivo y los Titulares de Unidad de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), sostuvieron a una reunión de trabajo con Andrés Brügmann, Vicepresidente, Warren Levy, Tesorero, David Cotera, Secretario, y Merlín Cochran, Director General de la Amexhi. En su mensaje a la mesa directiva de la Asociación, el comisionado presidente Díaz Lastra detalló los principales aspectos del Proyecto de Modificación Transversal a la Normativa que forma parte de la estrategia regulatoria de la CNH. Comentó que el objetivo de la estrategia es la maximización del valor de los hidrocarburos a partir de los Lineamientos de Planes como eje central, los cuales se encuentran en proceso de consulta pública en la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer). Aunado a lo anterior, Díaz Lastra explicó que la estrategia hace una revisión integral de los Lineamientos involucrados en la cadena de valor de los hidrocarburos: Perforación de Pozos, Reservas, Medición, así como de las Disposiciones para el Aprovechamiento de Gas, con objeto de evitar duplicidades en requerimientos y simplificar trámites, manteniendo su rigurosidad. Todo lo anterior ...

Energía hidroeléctrica requiere inversiones mundiales por 93.8 mil mdd anuales para descarbonizar la economía

Energía hidroeléctrica pierde impulso en la matriz mundial

La Agencia Internacional de Energía (EIA, por sus siglas en inglés), el organismo global más grande en la materia, informó que el factor de capacidad de la energía hidroeléctrica ha tenido una tendencia a la baja en los últimos 10 años. De acuerdo con el documento Reporte actualizado del mercado eléctrico. Previsiones para 2023 y 2024, entre 1990 y 2016, el factor de capacidad hidroeléctrica mundial pasó de un promedio de 38 por ciento a alrededor de 36 por ciento en el periodo 2020-2022. Si bien dos puntos porcentuales en la capacidad de generación podría parecer poco, esta caída representa alrededor de 240 terawatts hora (TWh) menos de electricidad cada año, en comparación con lo que se habría producido si los factores de capacidad se mantuvieran donde estaban hace una década, equivalente al consumo eléctrico anual de España. Como consecuencia de esta disminución, la energía debe ser producida por otras fuentes gestionables, que en la actualidad proviene principalmente de combustibles fósiles. El organismo refiere que la energía hidroeléctrica se considera una fuente gestionable de generación de electricidad; sin embargo, su producción depende de las condiciones hidrológicas, principalmente de la lluvia.  “Por lo tanto, la generación hidroeléctrica se ve sustancialmente afectada ...

Promueven proyectos renovables en el norte del país

Impulsan unificación de dimensiones de paneles solares

A principios de este mes, nueve fabricantes de módulos fotovoltaicos acordaron estandarizar las dimensiones de los módulos rectangulares de oblea de silicio a 2382*1134 mm, basándose en los módulos 210R de Trina Solar -de iguales dimensiones- lanzados en abril de 2022.  En un comunicado, la empresa señaló que los nueve fabricantes pidieron que los diseños actuales y futuros de los módulos de la serie 210mm se adhieran a las especificaciones de las dimensiones de los módulos y los orificios de montaje indicados por la Asociación de la Industria Fotovoltaica de China. En abril, Trina Solar presentó el módulo 210R de formato medio basado en obleas rectangulares. En marzo, dio a conocer soluciones integrales para el producto 210R que incluían dimensiones de módulo de 2384*1134 mm, posiciones de los orificios de montaje, diseño del marco, procesos de materiales, embalaje y parámetros logísticos. Trina Solar refirió que entre las ventajas de la estandarización incluyen conceptos de diseño que maximizan la utilización de contenedores (alcanzando una tasa de 98.5%), mayor valor para el cliente, fabricabilidad, seguridad y fiabilidad demostradas, con envíos acumulados que superan 30 GW.  Por ello, la empresa propuso que se adoptaran unas dimensiones de 2384*1134 mm como norma universal del ...

En eficiencia energética, alcanzará Pemex el equivalente a un millón de barriles de crudo este año

Reducción de la deuda de Pemex ha salido cara al erario, advierte México Evalúa

Entre el cierre de 2018 y 2022 la deuda financiera y los pasivos de Petróleos Mexicanos han bajado 5.9 por ciento; sin embargo la disminución de este apartado ha salido muy cara al erario, advierte la Asociación Civil, México Evalúa. De acuerdo con su análisis El empobrecimiento de las empresas públicas, la baja en la deuda total de Pemex en el periodo referido ha sido de 270 mil millones de pesos (mmdp), mientras que el gobierno ha inyectado de forma adicional 772 mil millones de pesos en los últimos cuatro años. El estudio refleja que el “limitado efecto” de las transferencias sobre la deuda total y los pasivos de la petrolera se debe a que existen varios componentes que presionan las finanzas de la empresa productiva del Estado. Por una parte, dijo, están las pensiones, pues el pasivo en este apartado aumentó casi 30 por ciento entre 2018 y 2019, lo que contrarrestó el efecto de las transferencias y aumentó los pasivos totales de la petrolera.  Debido a esto, en 2019 las obligaciones financieras de la empresa crecieron 6.1 por ciento (281 mmdp), frente al año anterior. En segundo término, la crisis internacional obligó a Pemex a volver al déficit ...

Fuga “mínima” en Ek Balam ya fue controlada: Pemex

Fuga “mínima” en Ek Balam ya fue controlada: Pemex

Petróleos Mexicanos informó que la red de ductos en los campos de Ek Balam concluyó su periodo de vida útil de 30 años, por lo que, en forma preventiva, la empresa está cambiando la infraestructura por una nueva red, para eliminar definitivamente la posibilidad de fugas de aceite. Sin embargo, en su comunicado la empresa reconoció que tuvo dos puntos de fuga. “Los dos puntos de fuga en el ducto fueron pequeñas fisuras de siete centímetros de longitud por un milímetro de ancho y un poro de 1.2 centímetros de diámetro. Dado lo reducido de las grietas, el volumen de hidrocarburos que se fugó fue mínimo”, señaló la empresa. Además, señaló que el derrame se reportó de manera inmediata a la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) y la Secretaría de Marina (Semar), por lo que se procedió a su reparación, y añadió que las fugas están “controladas en su totalidad”.  “La mayor parte del volumen derramado se recuperó de manera inmediata y la iridiscencia se dispersó”.  Señaló que los reportes en algunos medios de comunicación que apuntaban a una mancha de aceite de 400 kilómetros cuadrados es imprecisa, porque eso habría implicado un derrame de más de millón ...

2 mexico nuevo mexico petroleo premian

Aprueba CNH cambios al plan de desarrollo del campo Tetl de Pemex

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó a Pemex la modificación al plan de desarrollo para la extracción para la Asignación AE-0006-9M-Amoca-Yaxche-04, Campo Tetl, ubicado en el municipio de Paraíso, Tabasco. De acuerdo con la información presentada por Pemex, el campo tiene un yacimiento de aceite ligero de densidad de 28 a 44 grados API, descubierto en el 2017. En este campo, Pemex inició la producción en mayo de 2021 con tres pozos perforados y terminados, y una producción máxima de 13.5 mil barriles de aceite y 7.78 millones de pies cúbicos de gas, pero actualmente está en declinación por la caída en la presión del yacimiento. La modificación incluye la actualización de la estrategia de explotación del campo, mediante la implementación de un proceso de recuperación secundaria y la operación del sistema artificial de bombeo neumático, debido al comportamiento dinámico observado de los yacimientos, que presentaron un abatimiento de presión típico de la falta de un acuífero. La modificación estipula llevar a cabo actividades del 2023 a la vigencia de la asignación en 2039, mediante la perforación de un pozo, una reparación mayor, 17 reparaciones menores, la construcción de un ducto y una planta de inyección, lo que permitirá ...

cfe estados financieros primer trimestre 2023

Pasivos de la CFE se han disparado más de 50% en el sexenio

Desde la llegada del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, los pasivos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se han incrementado más de 50 por ciento, advierte México Evalúa. De acuerdo con el documento El empobrecimiento de las empresas públicas, publicado por este organismo, al inicio de esta administración se anunciaron medidas para rescatar a la empresa de un posible endeudamiento insostenible, pese a que los pasivos de la empresa mostraban una tendencia a la baja en el sexenio previo. México Evalúa mencionó que entre las medidas con mayor impacto en los pasivos de la empresa están las renegociaciones de contratos de arrendamientos de gasoductos, por los cuales se transporta el principal insumo para la generación de electricidad. El efecto inmediato de la renegociación fue que los pasivos totales de la empresa se incrementaron 50 por ciento en términos reales a finales de 2019, lo cual equivale a 605 mil millones de pesos (mmdp).  De acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIF) un arrendamiento financiero es un contrato que le cede al arrendatario el derecho de uso de un activo.  En el caso de los gasoductos,  la CFE como arrendatario adquiere el derecho de uso de ...

Reducirá Volkswagen Financial Services 75% consumo de energía fósil con nuevo parque solar

Reducirá Volkswagen Financial Services 75% consumo de energía fósil con nuevo parque solar

Volkswagen Financial Services (VWFS), el brazo financiero de Volkswagen en México, anunció que reducirá aproximadamente 75 por ciento su consumo de energía proveniente de combustibles fósiles, a partir del inicio de su planta fotovoltaica. La renovación del sistema de energía de VWFS implicó instalar casi tres mil metros cuadrados de paneles fotovoltaicos. Durante su vida útil, de al menos 30 años, este sistema permitirá dejar de emitir más de 14 mil metros cúbicos de dióxido de carbono (CO2), equivalentes a plantar aproximadamente 47 mil 813 árboles, señaló la empresa en un comunicado. “La sostenibilidad es un aspecto cada vez más demandado por todos nuestros stakeholders, incluyendo de manera muy importante a nuestros clientes. Por ello, nos hemos convertido en un motor de cambio con metas tanto en el corto como en el largo plazos”, dijo Javier Martínez Vallano, director de Finanzas. La compañía está conectada a la red de distribución de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), por lo que la energía generada puede intercambiarse fácilmente, de acuerdo con sus momentos de superávit o déficit, según las disposiciones regulatorias vigentes. La tecnología elegida es un sistema monocristalino de silicio de media célula, tipo PERC. La tecnología PERC permite reflejar nuevamente ...

renovables musalem cfe capacidad

Se concentrarán 4 exposiciones de renovables en el Centro Citibanamex

Del 5 al 7 de septiembre en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México se realizarán de forma simultánea cuatro exposiciones relacionadas con energías renovables y el medio ambiente. En esas fechas se realizará la 30ª edición de THE GREEN EXPO y el Congreso Internacional Ambiental de CONIECO, la 7ª edición de Aquatech México, la 4ª edición de Intersolar México y la 11ª edición de México Windpower. En un comunicado conjunto, señalaron que los cuatro eventos internacionales generan una sinergia para detonar soluciones, capacitación y tecnologías en materia de gestión ambiental, tecnologías del agua, energía solar y eólica en un mismo lugar. Durante el encuentro se realizarán de forma conjunta encuentros con autoridades gubernamentales, profesionales de alto nivel y tomadores de decisión de las principales industrias.  Durante la trigésima THE GREEN EXPO se realizará la segunda entrega del SELLO THE GREEN EXPO para reconocer a las empresas e instituciones que promueven a través de tecnología, productos y servicios el cuidado del medio ambiente. Por su parte, Aquatech México presentará en piso de exhibición una amplia oferta de productos y servicios dirigidos a empresas e industrias conscientes de la responsabilidad social, que buscan las últimas soluciones para disminuir su impacto ...

gasolina magna estimulo fiscal hacienda

Prepara SAT nueva prórroga a controles volumétricos 

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) alista una nueva prórroga para que los permisionarios del sector petrolíferos cumplan con los controles volumétricos. Con la modificación a la Miscelánea Fiscal 2023, los contribuyentes obligados a llevar controles volumétricos podrán presentar un solo certificado de la correcta operación y funcionamiento de los equipos y programas informáticos que avale los ejercicios fiscales 2022 y 2023, hasta el 31 de diciembre de 2023. Esto conforme a lo señalado en la ficha de trámite 283/CFF “Avisos de controles volumétricos”, contenida en el Anexo 1-A. De acuerdo con el SAT, esto se podrá realizar siempre y cuando los regulados conserven como parte de su contabilidad las guías, instructivos, métodos de trabajo o manuales del fabricante para la correcta medición del hidrocarburo o petrolífero de que se trate. La dependencia federal explicó que en caso de que sus equipos y sistemas de medición sean o hayan sido sometidos a alguna verificación, conserven la documentación que acredite el cumplimiento de las obligaciones en materia de medición de hidrocarburos y petrolíferos. La presente resolución entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

1 luis vielma - pensamiento critico sector energetico

La urgencia de un pensamiento crítico en el sector energético

El pensamiento crítico es una herramienta eficaz para adaptarse a toda época, y a esta en particular, llena de incertidumbres y cambios constantes. El mundo está evolucionando al ritmo de la tecnología, la digitalización e inteligencia artificial y el sector energético debe marcar la pauta en estos cambios. Cualquier avance tecnológico puede tener una aplicación en el mundo de la energía y debemos conocerlo y entenderlo para aplicarlo eficazmente. Estar un paso adelante, sin descuidar el presente, requiere de personas que piensen, que imaginen, que crean y creen nuevas formas de enfrentar el caos, para transformar su entorno. En una época saturada de información, de riesgos e incertidumbre, el pensamiento crítico es una herramienta vital para sobrevivir a la inestabilidad, tomar decisiones correctas, alejarse de los peligros y transformarse, tanto en lo individual,como en lo colectivo. Este pensamiento requiere una actitud dispuesta a la reflexión en torno a los problemas, de modo que puedan abordarse desde la propia experiencia con conocimientos metódicos y lógicos que nos permitan desarrollar y aplicar soluciones acertadas. El pensamiento crítico es pragmático, lo puede usar una persona en cualquier ámbito de su vida para que le permita llegar a conclusiones rápidas desde una mirada que ponga en duda las posibles ...

Fitch Ratings baja todavía más la calificación de Pemex

Fitch Ratings baja todavía más la calificación de Pemex

La calificadora internacional Fitch Ratings aplicó una nueva disminución a la calificación de Petróleos Mexicanos, al ubicarla en “B+”, desde una nota anterior de “BB-”, a lo que se suma que la perspectiva de la calificación es negativa, lo que implica que existen más posibilidades de que baje en el mediano plazo. En su acción de calificación, la agencia refirió que las rebajas reflejan el continuo desempeño operativo débil de Pemex, lo que resultó en que Fitch redujera varios de los puntajes de relevancia ESG de la compañía a '5', la peor nota posible, y se espera que limite aún más sus fuentes de financiamiento de bancos, inversionistas y proveedores.  La baja en los puntajes de criterios ESG, refiere la calificadora, es resultado del impacto ambiental y social negativo de la empresa, principalmente debido a los “múltiples accidentes en las instalaciones operativas de Pemex” desde febrero de 2023, que resultaron en víctimas y lesiones a sus empleados, a lo que se suman daños en la infraestructura y activos críticos. La perspectiva negativa, abunda Fitch, refleja la preocupación sobre la capacidad y voluntad del gobierno mexicano para mejorar la posición de liquidez y capital para la empresa en los próximos dos ...

cre permisos caducos gasolinas petroquimicos gas LP

Paraliza juez acuerdo de la CRE que incluye al gas natural como energía limpia 

El Poder Judicial suspendió de forma provisional el Acuerdo A/018/2023 publicado por la Comisión Reguladora de Energía (CRE), con el que se buscaba que el gas natural se considere como energía limpia. La suspensión provisional fue otorgada por el juez Juan Pablo Gómez Fierro, especializado en económica, radiodifusión y telecomunicaciones. La decisión suspende todas las consecuencias derivadas del Acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de mayo, por lo que las autoridades deberán continuar aplicando los criterios establecidos en la RES/003/2011, RES/206/2014, RES/291/2012 y RES/1838/2016, así como las disposiciones aplicables de la Ley de Transición Energética vigentes con anterioridad a la emisión del acuerdo reclamado. En la resolución, el juez mencionó que los cambios realizados por el regulador tiene un importante efecto en el mercado de Certificados de Energías Limpias (CEL), pues incrementa de forma automática, inmediata y significativa, la cantidad de energía que puede considerarse limpia. “Al redefinir el concepto de energías limpias para incluir a los ciclos combinados, la CRE permitiría que estas centrales eléctricas obtengan CEL, lo cual podría generar una sobreoferta de certificados que propiciaría la reducción de sus precios, y como consecuencia de ello, se disminuiría el atractivo de la inversión ...

1 foro economico mundial indice transicion energetica

La economía cambiará radicalmente con la transición energética

El entorno económico mundial está cambiando a partir de la transición energética, por lo que es necesario que los bancos centrales se replanteen la estrategia inflacionaria para mantener la estabilidad para los consumidores, consideró Philippe Waechter, Chief Economist en Ostrum Asset Management. De acuerdo con Gita Gopinath, ex-economista en jefe del FMI, la economía del mañana podría ser más inflacionaria que en el pasado, por dos razones principales.   La primera se relaciona con las restricciones de la oferta, donde las restricciones al comercio y la inversión directa afectan directamente el flujo de los procesos de producción.  Esto se pudo ver durante el periodo de la pandemia y la recuperación después de la emergencia sanitaria, así como a partir de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, lo que dio pie al nearshoring. La segunda razón es la consecuencia de los ajustes que marcarán el largo periodo de la transición energética. Los trastornos resultantes tendrán efectos inflacionarios. También puede ser positivo para facilitar ajustes macroeconómicos, dijo la especialista.  La economía cambia radicalmente con la transición energética. Los bancos centrales también deben tener esto en cuenta. Cambiar el nivel de la meta de inflación es una forma de adaptarse a este ...

1 pemex importación gas natural

Aumento en precio del gas natural en Europa será temporal

El banco privado Julius Baer consideró que el aumento en los precios del gas natural en Europa podría ser temporal, debido a un aumento en el flujo del combustible proveniente de Noruega, al tiempo que la demanda de plantas de energía y petroquímicas sigue siendo débil, a lo que se suma un incremento en la confiabilidad de las energías renovables y la nuclear. De acuerdo con datos del banco, la situación de suministro parece casi demasiado buena y existe el riesgo de que los almacenamientos alcancen su capacidad máxima después del verano, por lo que prevén que los precios vuelvan a caer en lo que resta del verano. La institución financiera adelanta que las importaciones marítimas deberían reducirse para evitar un exceso de oferta, por lo que estiman que la energía está pasando de la escasez a la abundancia. “Los precios del gas natural europeo han vuelto a caer por debajo de los 30 euros por megavatio hora, volviendo aparentemente a los mínimos del inicio del verano. Las interrupciones en Noruega están disminuyendo y se están reanudando los flujos de gas por gasoducto”, señala.  Además, la demanda sigue siendo débil debido a que las energías renovables y la energía nuclear ...

Promoverá British Council festivales de música más sustentables

Promoverá British Council festivales de música más sustentables

El British Council lanzó la convocatoria 2023 de su iniciativa Cultura Circular, con el objetivo de reducir el impacto ambiental que tienen los festivales masivos de artes visuales, cine, danza, arquitectura, diseño, moda, literatura, música y teatro. La convocatoria estará abierta del 12 de julio al 30 de agosto. En ella, el British Council recibirá la postulación de proyectos en la que seleccionará a los mejores entre los festivales planificados hasta el 30 de junio del año entrante. Los eventos seleccionados se anunciarán el 30 de agosto del 2023, y la iniciativa Cultura Circular entregará entre 10 mil y 20 mil libras esterlinas a festivales latinoamericanos, lo que equivale a un presupuesto de 220 mil a 441 mil pesos mexicanos. “El propósito del programa es formar profesionales que se desempeñen en la gestión de festivales de música, cultura y otras áreas, para impulsar las prácticas y estándares de gestión ambiental y de sustentabilidad para eventos”, señala el British Council.  La iniciativa también capacita a estos organizadores a través de un intercambio de mejores prácticas con especialistas británicos, con el objetivo de aumentar el compromiso de los festivales latinoamericanos con objetivos sostenibles, como la iniciativa #roadtozero, a través de la cual ...

Lanzan Observatorio Mexicano de Política en Cambio Climático

Lanzan Observatorio Mexicano de Política en Cambio Climático

La Red de Acción por el Clima (REACCIONA) presentó hoy el primer Observatorio Mexicano de Política de Cambio Climático, un organismo conformado por jóvenes con el objetivo de promover la participación ciudadana y fomentar la toma de decisiones informadas en relación a la crisis climática. De acuerdo con Alicia Cortés, líder del Proyecto, mencionó que en la actualidad es muy complejo encontrar información sobre los indicadores del cambio climático y la existente está desactualizada. En este sentido, refirió que la principal meta de la plataforma es facilitar el acceso a la información, así como invitar a todos los grupos interesados a alimentar la plataforma con análisis y datos sobre las políticas públicas de cambio climático. Hasta el momento, la plataforma ha analizado 276 asuntos legislativos relacionados con el cambio climático, planteados entre 2018 y 2021, de los cuáles, 20 corresponden a la legislación, y sólo ocho resultaron en aprobación de iniciativas. Para Rogelio Barrios, presidente de REACCIONA, en México la mayoría de los aspirantes a cargos públicos no cuentan con propuestas relacionadas con el combate al cambio climático, o bien, disfrazan iniciativas para vincularlas al tema, una situación que pretenden cambiar con el Observatorio. “Desde el Observatorio esperamos, en conjunto ...

huachicol pemex ombudsman energia

En 2022, Pemex perdió 19.89 mil millones de pesos por huachicol

Al cierre del año pasado, Petróleos Mexicanos reportó una pérdida de 19 mil 891 millones de pesos por la sustracción de combustible, lo que significó casi tres veces más de lo reportado durante 2021. El mismo documento señala que la pérdida durante 2022 fue menor a la registrada en 2018, cuando el resultado por este ilícito causó un descalabro de 39 mil 439 millones de pesos. De acuerdo con el Estado Financiero Separado correspondiente a Pemex Logística, el huachicol fue responsable de 91.6 por ciento de la pérdida neta de la subsidiaria de la empresa que dirige Octavio Romero Oropeza. La misma empresa reconoce que uno de los principales causantes de la pérdida de Pemex Logística, que superó los 21 mil millones de pesos el año pasado, fue el huachicol. “Durante 2022, Pemex Logística mostró una pérdida neta, influenciada por el incremento en el deterioro de la UGE (Unidad Generadora de Efectivo) de ductos y en las pérdidas por sustracción de combustibles, neto de un incremento en los rendimientos financieros derivado de un saldo favorable en la cuenta corriente que administra Petróleos Mexicanos”, precisa el documento. El reporte señala que el huachicol incluye el robo de petrolíferos y gas LP. ...

opep mezcla mexicana produccion de petroleo

OPEP prevé alza de 23% en la demanda petrolera para 2045

La demanda mundial de petróleo aumentará 23 por ciento para 2045, estimó la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). En un foro realizado en África, el secretario general del cártel, Haitham al Ghais, dijo que se espera que la demanda mundial de crudo aumente significativamente en los próximos años. Por ello, estimó que la industria petrolera mundial necesita recursos por 12.1 billones de dólares en inversiones para hacerle frente a ese crecimiento. Sin embargo, al Gahis asegura que el sector petrolero aún no está en camino de alcanzar las inversiones necesarias para hacerle frente a la demanda en 2045. La OPEP asegura que los productores de energía necesitan de soluciones innovadoras para generar una economía circular del carbono.

pemex moodys deuda

Reduce Pemex deuda con proveedores 

Hasta el cierre de junio, la deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex) con proveedores y contratistas se ubicó en 73 mil 846 millones de pesos, lo que representó una baja de 5.6 por ciento en relación con el cierre de mayo. Este es el tercer mes consecutivo que la empresa logra una contracción en la deuda; sin embargo, el pasivo se mantiene por encima de la cifra reportada al cierre del año pasado. De acuerdo con los datos de la petrolera, al cierre de 2022, el saldo de la deuda con proveedores y contratistas se ubicó en 51 mil 482 millones de pesos. Hasta el momento, la empresa ha pagado a proveedores los adeudos del 2020, el equivalente a 238 mil 282 millones de pesos al 31 de diciembre de 2021. La empresa productiva del estado completó los pagos a proveedores por deudas del 2021, por un total de 348 mil 323 millones de pesos. Mientras que la deuda de 2022 con proveedores fue saldada durante abril, al acumular un pago de 462 mil 270 millones de pesos. Finalmente, las deudas contraídas en 2023, sumaron 214 mil 630 millones de pesos. Los trabajos realizados por proveedores y contratistas que aún están ...

Recuperar la confianza del sector privado, reto de la próxima administración: Barnés de Castro

Recuperar la confianza del sector privado, reto de la próxima administración: Barnés de Castro

Recuperar la confianza de los inversionistas privados, así como las capacidades técnicas y financieras de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), son los dos grandes retos que enfrenta el sector energético de cara a la próxima administración, en opinión de Francisco Barnés de Castro. "Me parece que hay dos retos muy grandes. Recuperar la confianza del sector privado y la seguridad jurídica que se requiere para ello. Y, por otra parte, recuperar la capacidad técnica, sobre todo la técnica, y financiera de las empresas públicas, muy particularmente de Pemex más que de la CFE", expresó al término de la presentación de las propuestas recabadas por la iniciativa Méxicolectivo. Barnés de Castro coordinó el grupo de trabajo que elaboró las propuestas ciudadanas en la parte de energía pertenecientes al eje "Medioambiente, energía y sostenibilidad". Estas propuestas, a su vez, se integraron en el documento final "Mexicolectivo. Una nueva visión de país", dado a conocer esta mañana. Al conversar con Energía a Debate, el excomisionado de la Comisión Reguladora de Energía expresó que actualmente se han perdido capacidades en las empresas públicas del sector. Igualmente, señaló que se debe cambiar la visión actual sobre las empresas del ...

“Mala idea” la reforma eléctrica del Ejecutivo federal: expertos

Nueve de cada 10 parques industriales han tenido apagones 

Un estudio elaborado por el área de investigación del banco BBVA señala que en México, 91 por ciento de las empresas ubicadas en parques industriales del país han sufrido desabasto de energía, una situación que pone en riesgo la llegada de nuevas empresas a partir del nearshoring. A través de una encuesta hecha a los miembros de la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP), el banco detectó que los establecimientos en Chihuahua, Coahuila, Baja California y Nuevo León reportan que del total de afectaciones, 39 por ciento corresponden a temas energéticos y 21 por ciento a temas relacionados con el agua. Por su parte, los parques industriales ubicados en Guanajuato, Jalisco, Querétaro y Estado de México, destacaron que sus principales problemas están relacionados con el sector energético, a lo que se suma la ineficiencia en trámites con un promedio de 31 por ciento para estas entidades.  “México debe preparar su matriz energética para una expansión enfocándose en el desarrollo de energías renovables que, además de ser más eficientes en términos de costos, representan una mejora en términos de emisiones que en el mediano plazo podría ser un requisito cada vez más relevante para las empresas”, destaca la encuesta del ...

Otra explosión 

Los incontables accidentes en Pemex parecen no tener fin. La semana pasada fue Cantarell, pero también la refinería de Lázaro Cárdenas, pero también un gasoducto. En fin, si hiciéramos la lista de este año, seguramente estaríamos cerca de los 167 del año pasado, y eso que Pemex prometió el año pasado en su evaluación utilizar las experiencias anteriores, “aprender de los errores” y de las auditorías aplicadas a los incidentes. Todo esto, para Pemex, parece letra muerta: los incidentes siguen al alza y hasta el momento no sabemos de un cambio de estrategia en temas de seguridad industrial. Un poquito tarde La labor de la CRE ha sido criticada por propios y extraños, los temas centrales han sido la lentitud para resolver permisos, la falta de respeto a los protocolos que ellos mismos establecen, entre otros temas. Entre comisionados se acusan de no respetar protocolos ni tiempos para resolución de trámites. En fin, que ni propios ni extraños están contentos. Pero por si fuera poco, la semana que concluyó, la primera de julio, el séptimo mes del año, fue la que eligió el regulador para aprobar su plan de trabajo. Esto no representaría ningún problema si el documento aprobado correspondiera ...

cre gasolineras permisos petroliferos

Sener atora al menos mil resoluciones de Manifestaciones de Impacto Social para petrolíferos

La Secretaría de Energía (Sener) tiene atorados al menos mil resolutivos Manifestaciones de Impacto Social relacionados con la industria de petrolíferos, de alrededor de mil 500 permisos obtenidos, un trámite obligatorio para que las empresas puedan echar a andar sus negocios, incluso cuando ya tengan el permiso de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), advierte Beatriz Marcelino, directora de Grupo CIITA. En entrevista con Energía a Debate, la especialista señala que desde el inicio de la pandemia y hasta marzo de este año, la Secretaría de Energía no ha entregado los resolutivos sobre este tema y que fue la única dependencia del sector energético que cerró totalmente sus operaciones en materia administrativa. Aunque a partir de 2021, la Sener abrió una ventanilla para recibir los ingresos de las Manifestaciones de Impacto Social (MIS), los ingresos sólo funcionan para iniciar el permiso ante la CRE. Uno de los riesgos de no contar con los resolutivos de las MIS, dice la directiva de Grupo CIITA, es que los permisionarios pierdan toda su inversión, debido a que en el caso de las estaciones de servicio, las empresas tienen un plazo de un año después de haber obtenido el permiso de la CRE para ...

Reportan incendio en Cantarell

Reportan incendio en Cantarell

La plataforma Nonoch-Alfa perteneciente al activo de producción marina Cantarell de Pemex, registró una explosión e incendio esta mañana, lo que generó que el personal fue evacuado. En redes sociales se registraron imágenes que muestran una columna de humo gris en la plataforma marina. Pemex informó mediante comunicado que en el Centro de Proceso se encontraban laborando 328 trabajadoras y trabajadores, de los cuales hasta el momento se habían evacuado 321 con el apoyo de siete embarcaciones. Agregó que se tiene el reporte sobre siete personas lesionadas. En su comunicado, la petrolera precisó que a las 5:25 horas de este viernes se presentó un “conato de fuego” en las instalaciones, por lo que activó el sistema de Paro por Emergencia. En su conferencia de prensa matutina, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reconoció que hasta el momento se registran entre tres y cuatro personas desaparecidas y añadió que Pemex abundará sobre el incidente. La petrolera envió cuatro embarcaciones para combatir el fuego y ha alistado un hospital para atender a posibles lesionados. Con información de Reuters

1 victor ramires - retraso regulatorio

El retraso regulatorio

Hace unos días, una de las comisionadas de la CRE reveló los posibles problemas que vienen en las redes generales de distribución por la entrada en operación masiva de autos eléctricos. Es algo muy sencillo: parte de la energía que actualmente recibimos en líquido (gasolinas) ahora deberá llegar vía cables y generarse en el momento o almacenarse. Pero se tienen que hacer ajustes a la red eléctrica para eso, regularse y demás. Y es esa chamba que no ha hecho el regulador, del cual forma parte la propia comisionada. La realidad es que muchas cosas alrededor de la movilidad eléctrica no han sido reguladas, por ejemplo, ¿cuál es la figura mediante la cual se va a vender la energía? Porque no es suministro. ¿Habrá alguna tarifa regulada?, o ¿se considerará como parte de las tarifas de suministro básico? ¿Quiénes podrían tener acceso a ellas? Pero la parte de electromovilidad es solo una de las grandes omisiones de este gobierno y de los actuales comisionados de la Comisión Reguladora de Energía. Y hay varios inentendibles. Por ejemplo, con mucho orgullo ha expresado el gobierno que la central fotovoltaica de Puerto Peñasco tendrá baterías y mucho presume el litio que, en el ...

Aprueba Congreso de Querétaro esquema de financiamiento para energía y transporte

Aprueba Congreso de Querétaro esquema de financiamiento para energía y transporte

El Congreso de Querétaro aprobó un esquema de financiamiento por tres mil 300 millones de pesos para que el gobierno del estado lo invierta en transporte y energía, destacó Mauricio Kuri, gobernador de la entidad. En un mensaje difundido a través de su cuenta de Twitter, el mandatario estatal comentó que Querétaro enfrenta el reto de mejorar el abasto energético, debido a que en la entidad existen cortes de energía y variaciones de voltaje; el segundo reto es mejorar el transporte público y la movilidad; mientras que el tercero es mejorar la infraestructura en las zonas populares de la entidad. Con estos recursos, aseguró Kuri, Querétaro será “el primer estado en el país en garantizar su futuro energético”. Para ello, trabajará de la mano con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para garantizar a quien quiera invertir en la entidad que tendrá la electricidad que necesita, mientras que a los ciudadanos y pequeños negocios de la entidad se les garantizará una menor variación de voltaje. https://twitter.com/makugo/status/1677079451929137153 Para ello, la CFE y el gobierno del estado realizarán un proyecto de energía, cuya primera etapa estará concluida a finales de 2024, aunque no precisó en qué consiste el trabajo a realizar. Además, ...

petroleo opep sener amexhi

Autoriza CNH modificación a Pemex del plan de extracción para el Campo Castarriscal

La Comisión Nacional de Hidrocarburos autorizó a Pemex el plan de trabajo para la buscar la extracción de reservas 1P equivalentes a 11.96 millones de barriles de aceite, a lo que se suman 5.28 millones de pies cúbicos de gas en el Campo Castarrical. De acuerdo con el documento presentado en la sesión del regulador de este jueves, el factor de recuperación de aceite es de 34.39 por ciento, mientras que para gas es de 53.54 por ciento para el activo de la asignación A-00067-Campo Castarrical. El periodo de trabajo para la recuperación de hidrocarburos se ubica entre 2023 y 2045, lo que implica la inversión de 171.22 millones de dólares para el desarrollo de actividades como la perforación de dos pozos, 11 reparaciones mayores, cinco reparaciones menores y la instalación de un ducto. Durante la sesión, el comisionado Néstor Martínez Romero consideró que es necesario establecer acuerdos con la Secretaría de Energía (Sener) con el objetivo de incrementar la certeza del cumplimiento de las metas propuestas. Destacó que este tipo de acuerdos son “asimétricos”, pues aunque existe un periodo jurídico de terminación, en realidad es necesario tener tiempo adicional para explotarlo de forma eficiente.

México es autosuficiente… en combustóleo

México es autosuficiente… en combustóleo

Desde noviembre de 2020, México dejó de importar combustóleo, un combustible altamente contaminante e ineficiente y que está en proceso de ser vetado a nivel internacional para la mayoría de sus usos; sin embargo, el país, a través del Sistema Nacional de Refinación (SNR) sigue incrementando la producción de este insumo. Las cifras de Petróleos Mexicanos son evidentes: la producción de combustóleo en el país ha ido al alza desde el arranque del sexenio. En diciembre de 2018, la producción promedio diaria del combustóleo era de 148.8 mil barriles diarios (mbd) y se ubicaba por debajo de la obtención de gasolinas. Sin embargo, para agosto de 2020, la producción del combustible conocido como “la leña del diablo” ya había superado la de gasolinas. En ese mes se obtuvieron 207.7 mil barriles diarios, contra 154.8 mbd de gasolina. Para mayo de este año, la cifra más reciente, las refinerías de Pemex produjeron cada día 273 mil 800 barriles de combustóleo, teniendo su punto más alto del sexenio en abril de este año, cuando se produjeron 322 mil 500 barriles diarios, es decir 116 por ciento más que al inicio de la administración. Para Oscar Ocampo, coordinador de Energía y Medio Ambiente ...

nigeria arabia petroleo opep mexico

Consulta secretario general de la OPEP a México para que se sume al organismo

El secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Haitham al Ghais, dijo que hay conversaciones con México, Brunei, Azerbaiyán y Malasia para que se sumen al organismo internacional. En declaraciones a la Agencia de Noticias de Emiratos Árabes Unidos, el directivo aseguró que las consultas con nuevos países ajenos a la organización contribuyen a reforzar la cohesión de la OPEP. Los cuatro países consultados forman parte del Grupo Ampliado de la OPEP, conocido como OPEP+. La OPEP+, que fue conformada a finales de 2016, incluye a 10 países ajenos a la OPEP, con el objetivo de consultarles sobre las decisiones para el mercado petrolero, sin que estén obligados a cumplirlas. Además de los cuatro países que están en conversaciones con la OPEP, al grupo ampliado también pertenecen  Rusia, Kazajistán, Baréin, Omán, Sudán y Sudán del Sur. Con información de Reuters

Analizan Puebla e Iberdrola inversiones energéticas en la entidad

Analizan Puebla e Iberdrola inversiones energéticas en la entidad

El gobernador de Puebla, Segio Salomón Céspedes, sostuvo una reunión con el CEO de Iberdrola México, Enrique Alba, para analizar la posibilidad de realizar proyectos de inversión social y desarrollo energético en la entidad. Durante el encuentro con el directivo de la empresa española de energías renovables, el gobernador estuvo acompañado por el secretario de Gobernación local, Javier Aquino Limón; la titular de Economía, Olivia Salomón, así como por el director de la Agencia de Energía del Estado de Puebla, Ermilo Barrera. La empresa y el gobierno poblano discutieron alternativas de proyectos para combatir la pobreza energética en la entidad, así como estrategias para acelerar la transición energética. Iberdrola también tiene proyectos en cartera para desarrollar en la entidad, que incluyen un parque solar que abarca territorios en San José Chiapa, Puebla, y en Cuapiaxtla, Tlaxcala. Este complejo tendría una inversión de seis mil 375 millones de pesos y una producción anual de 590.614 MWh.

produccion gas natural pemex

Acuerdo que clasifica al gas natural como energía limpia vulneraría derecho a medio ambiente sano: ONG’s

Un grupo de seis organizaciones de la sociedad civil señalaron que el Acuerdo A/018/2023, aprobado por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y que integra al gas natural como energía limpia dentro del régimen de cogeneración eficiente pone en riesgo el derecho al medio ambiente sano, la salud, la vida y integridad personal. Las organizaciones Alianza Juvenil por la Sostenibilidad (AJUVES); Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA); Centro de Energía Renovable y Calidad Ambiental (CERCA); Centro Mexicano de Derecho Ambiental A.C. (CEMDA); Nuestro Derecho al Futuro, A.C. y Ombudsman Energía México (OEM), hicieron un llamado de alerta a Relatores de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para expresar su preocupación en relación con el Acuerdo. Las organizaciones consideran que esta medida contradice los compromisos asumidos por México para alcanzar las metas de generación de energía limpia.  “La CRE busca considerar como energía limpia una fracción de la generación eléctrica de las centrales de ciclo combinado a base de gas fósil, relajando los criterios para la cogeneración eficiente y la definición de generación eléctrica libre de combustible”, mencionan las organizaciones en un comunicado. La regulación de la CRE ocurre en un entorno internacional preocupante, dicen, donde han surgido acciones ...

petroleo opep sener amexhi

Limitan caídas en el sector petrolero

El valor del sector minero se ubica 1.6 por ciento por debajo de su nivel previo a la pandemia, detalla el Exámen de la situación económica de México. Segundo trimestre 2023, elaborado por la Dirección de Análisis Económico de Citibanamex. El documento precisa que el comportamiento del sector minero se explica principalmente por una caída en la actividad de la extracción de petróleo y gas, que representa casi 70 por ciento de la actividad. El subsector de extracción de petróleo y gas presenta una caída anual de 0.8 por ciento entre 2020 y 2022, por lo que se ubica 3.7 por ciento por debajo de su nivel del cuarto trimestre de 2019. “Sin embargo, dicha variación es menor al promedio de 2010-2019 (-4.6%) y, durante el 4T22, este subsector representó 4.7 por ciento del PIB total (4.6% en 2019)”, detalló el área de análisis de la institución financiera.  El banco añade que a partir del primer trimestre de 2019, es decir, con el arranque de esta administración, la minería petrolera “se ha mantenido relativamente estable, tras la tendencia decreciente que inició en 2005, relacionada con el agotamiento del complejo Cantarell en Campeche”.  Añadió que las variaciones anuales durante la pandemia ...

sobernia energetica electricidad renovables

El valor del sector eléctrico se mantiene por debajo del nivel prepandemia

Al cierre del segundo trimestre de este año, el valor del subsector de la electricidad se ubica 27.3 por ciento por debajo del nivel del cuarto trimestre de 2019, es decir, muy por debajo del nivel previo a la pandemia del Covid-19. De acuerdo con datos del Exámen de la situación económica de México. Segundo trimestre 2022, elaborado por Citibanamex, la generación y distribución de electricidad al consumidor final ha sufrido caídas anuales de 10.2 por ciento entre 2020 y 2022, muy por debajo del crecimiento promedio de 3.3 por ciento registrado en el periodo 2010-2019. Además, la participación del subsector eléctrico en el Producto Interno Bruto (PIB) nacional se redujo de 1.2 por ciento al cierre de 2019, hasta 0.9 por ciento del PIB al cierre del segundo trimestre de este año. En su análisis, el banco refirió que durante la pandemia las actividades mencionadas tuvieron una caída de siete por ciento en 2020; sin embargo, en 2021, la caída se aceleró a 22.7 por ciento, y explica en mayor medida el rezago en la generación de electricidad.Esta caída, añade la institución financiera, podría estar relacionada con la crisis en la disponibilidad de gas en febrero de 2021, debido ...

consultas tmec carta

Empresarios de EU piden al gobierno de Biden presionar a México para que acate el TMEC

La Alliance for Trade Enforcement, una coalición de asociaciones comerciales y grupos empresariales que aboga por que los gobiernos extranjeros pongan fin a las prácticas comerciales desleales que dañan las industrias innovadoras de Estados Unidos, exigió al gobierno de Jode Biden que refuerce la implementación del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (TMEC) para obligar a México a que cumpla cabalmente con el acuerdo trilateral. En una carta dirigida a la Embajadora Comercial, Katherine Tai, el organismo señaló que la misiva cuenta con el apoyo de 16 asociaciones comerciales que incluye a AdvaMed, el Instituto Americano del Petróleo, la Organización de Innovación en Biotecnología, la Coalición para las Industrias de Servicios, la Cámara de Comercio de los Estados Unidos, la Asociación Cinematográfica, la Asociación Nacional de Fabricantes, el Consejo Nacional de Comercio Exterior, la Investigación Farmacéutica y los Fabricantes de América y el Consejo de Negocios Internacionales de los Estados Unidos. “Han pasado tres años desde que el TMEC entró en vigor y México no ha logrado implementar completamente el acuerdo y, a menudo, toma medidas en contravención directa de sus compromisos dentro del TMEC”, dijo Brian Pomper, director ejecutivo de Alliance for Trade Enforcement. “Si bien la Oficina del Representante Comercial de ...

Planeará grupo Sener trolebús Chalco-Santa Marta

Planeará grupo Sener trolebús Chalco-Santa Marta

Grupo Sener será la empresa encargada de los servicios de ingeniería y planificación del corredor de trolebús Chalco-Santa Marta, promovido por el Estado de México y ubicado en la capital del país.  En un comunicado, la empresa precisó que la constructora La Peninsular otorgó un contrato para desarrollar llave en mano el diseño y la operación del corredor. En este sentido, grupo Sener se encargará de desarrollar los servicios de ingeniería que permitirán a la constructora ejecutar la infraestructura, sistemas y edificación de todos los componentes.  Chalco-Santa Marta es el primer corredor eléctrico desarrollado por el Estado de México y Sener es la primera firma de ingeniería que trabajará en este tipo de proyectos para la entidad. El corredor será operado por el Sistema de Transportes Eléctricos de la Ciudad de México y ayudará a mejorar la conexión de la zona este de Ciudad de México con su área metropolitana, para beneficio de, aproximadamente, 120 mil personas.  Este proyecto es el primero que conecta ambas zonas de forma directa, lo que reduce el tiempo y distancia de traslado. “El corredor mejorará las alternativas de transporte público existentes, ofreciendo un sistema más seguro y fiable. Se estima que el tiempo de ...

Enrique Alba, CEO de Iberdrola México, inauguró la Semana de la Diversidad, Equidad e Inclusión 2023

Iberdrola México presenta metas a 2025 en diversidad e inclusión

Iberdrola México renovó este lunes sus compromisos en diversidad, equidad e inclusión con la presentación de sus objetivos a 2025 para promover una sociedad y entorno laboral más justo y equitativo, convirtiéndose en un referente dentro del sector energético. "Las organizaciones que abrazan la diversidad, la equidad y la inclusión se benefician de una mayor creatividad e innovación. Fomentando un entorno donde las personas se sientan cómodas valoradas, construimos una base sólida para el crecimiento y e progreso, abonando además a nuestro dividendo social y convirtiéndonos en agentes de cambio", afirmó Enrique Alba, CEO de Iberdrola México, al inaugurar la segunda Semana de la Diversidad, Equidad e Inclusión. La compañía reportó el cumplimiento en su totalidad del primer decálogo de compromisos, firmado en 2022, que incluía la mejora de las licencias de maternidad y paternidad, la formación de líderes de la compañía en la materia, la creación de un Comité en Diversidad e Inclusión y el diseño de un Protocolo de Atención y Prevención a Violencias y Discriminación, entre otras medidas. Metas ambiciosas El nuevo decálogo, suscrito por el equipo directivo de la compañía, contempla la creación de la Política de Diversidad, Equidad e Inclusión; el establecimiento de procedimientos de ...

fmp pemex contratos tesofe mayo

Los ingresos petroleros están lejos de la meta 

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público señaló que hasta mayo de este año, los ingresos petroleros del país ascendieron a 401 mil 809 millones de pesos, lo que representa casi 25 por ciento menos que lo presupuestado, y también una cifra menor a la obtenida en los primeros cinco meses del año anterior. En su informe mensual sobre Finanzas Públicas, la dependencia que dirige Rogelio Ramírez de la O, señaló que para los primeros cinco meses de este año se esperaban ingresos por más de 605 mil 500 millones de pesos. Entre enero y mayo, los ingresos presupuestarios del Sector Público registraron una disminución de 0.4 por ciento real anual.  “Esta reducción se debe principalmente a la caída de los ingresos petroleros, que se relaciona con la apreciación del tipo de cambio más que con la disminución del precio internacional del petróleo, en comparación con lo observado en los primeros cinco meses del año anterior”, detalló la dependencia. En sentido contrario, la recaudación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), aplicado a los combustibles se ubicó en terreno positivo por sexto mes consecutivo, En los primeros cinco meses del año se registró una recaudación de 48 mil 300 ...

Producción petrolera de Pemex sería insuficiente para alcanzar la autonomía de combustibles

Producción petrolera de Pemex sería insuficiente para alcanzar la autonomía de combustibles

De acuerdo con el presidente Andrés Manuel López Obrador, la refinería de Dos Bocas funcionará al 100 por ciento el año entrante, lo que es considerado por el gobierno federal como un paso fundamental para alcanzar la autonomía de combustibles. Sin embargo, la empresa productiva del Estado no tendrá el petróleo suficiente para convertirlo en las gasolinas y el diésel que demanda el país. En mayo de este año, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, señaló que para alcanzar la autosuficiencia en combustibles, Pemex tiene que producir un millón 833 mil barriles de petróleo al día. “Para poder ser autosuficientes en gasolinas necesitamos mínimo un millón 833 mil barriles, para no tener que comprar la gasolina. Necesitamos este petróleo crudo para nuestras refinerías”, dijo en su mañanera del 24 de mayo. https://twitter.com/SENER_mx/status/1661412805982007297?s=20 Sin embargo, de acuerdo con los datos más recientes de la extracción petrolera de la empresa productiva del Estado, publicados por la Comisión Nacional de Hidrocarburos, Pemex está muy lejos de alcanzar esta meta. Durante mayo de este año, la producción de crudo de Pemex se ubicó en un millón 675 mil barriles diarios, 158 mil barriles menos de los necesarios para cubrir la demanda de ...

1 victor ramirez distribucion electrica

Distribución, el gran olvido

El sistema eléctrico, físicamente hablando, se divide en tres grandes partes: generación, transmisión y distribución. Para efectos administrativos hay una cuarta en México, la comercialización, pero digamos que esta solo se puede “maldecir”, mientras que las partes de las otras tres se pueden “patear”. Desde la escuela sabemos que la energía no se crea ni se destruye, solo transforma. La generación es transformar cualquier fuente de energía en electricidad. Luego hay que llevar esa energía de donde se genera a donde se consume (transmisión) para después repartirla desde las subestaciones a las casas, negocios o donde quiera que se consume (distribución). En la reforma de 2013 el sector se separó en cada una de estas actividades. En generación y comercialización puede haber competencia y entonces se abrieron al mercado. Los servicios públicos de transmisión y distribución se mantuvieron en monopolios, que lo son de forma natural, y el gobierno las ejerce mediante un par de empresas: CFE Transmisión y CFE Distribución, donde están además el 70 por ciento de los trabajadores de toda la Comisión Federal de Electricidad. La distribución, además de la comercialización, es la actividad que más se involucra con el ciudadano. Es la que se encarga de ...

Lanza WOBI iniciativa contra el calentamiento global

Lanza WOBI iniciativa contra el calentamiento global

WOBI lanzó la Iniciativa Green Impact con el objetivo de promover las ideas más innovadoras desarrolladas de forma altruista por las empresas en la lucha contra el calentamiento global.  La iniciativa Green Impact se enmarca en el World Business Forum 2023, el encuentro de directivos que reúne a los líderes más influyentes del management en las principales capitales de negocio del mundo, congregando a más de 10 mil ejecutivos, de más de tres mil empresas de 30 países diferentes. "Sabemos que las empresas pueden ser, de hecho, ya son, uno de los catalizadores más potentes en la lucha contra el calentamiento global”, comentó Alberto Saiz, CEO de WOBI.  “Así es como nace Green Impact. Vamos a actuar como altavoz para que todas aquellas empresas que ya están teniendo un impacto positivo en el medio ambiente puedan contar cómo lo hacen y así inspirar el cambio en otras organizaciones”, añadió Las iniciativas Green Impact de mayor impacto y potencial se presentarán en las ediciones del World Business Forum 2023 que tendrán lugar en los principales núcleos empresariales de todo el mundo, como Nueva York, Madrid o Bogotá.   "No vamos a contar tu caso de éxito y tomarte la foto. Va más ...

Inauguran en Argentina planta de aceite de soja que funcionará únicamente con energía solar

Inauguran en Argentina planta de aceite de soja que funcionará únicamente con energía solar

El ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa, inauguró en la localidad bonaerense de San Andrés de Giles la primera planta de producción de aceite de soja verde producido en América elaborado 100 por ciento con energía solar, sin generación de residuos y sin usos de solventes. El proyecto corresponde a la empresa Rumará, misma que contó con el respaldo del Estado Nacional a partir de financiamiento del programa Crédito Argentino (CreAr) a través del Banco Argentino de Desarrollo - BICE para la construcción de la planta de producción, la instalación de 412 paneles fotovoltaicos y la adquisición de agroinsumos y equipamiento. Al tratarse de una empresa liderada por mujeres el proyecto fue financiado en un 100 por ciento a través de un crédito con siete años de plazo y dos años de gracia. “Esto es la combinación de un montón de herramientas que resumen lo que podemos hacer los argentinos si somos capaces de alinear el trabajo del Estado con las ganas, el deseo de inversión, la capacidad, el talento, la creatividad del sector privado y sobre todo la vocación emprendedora de los argentinos”, subrayó Massa.  La nave industrial, de mil 500 m2 ubicada en el partido de San ...

1 argentina nacionalizar litio

Presentará Cepal informe especial sobre el litio en América Latina y el Caribe

El próximo jueves, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) presentará el informe especial Extracción e industrialización del litio. Oportunidades y desafíos para América Latina y el Caribe. Durante la presentación el organismo examinará el papel de los países productores de litio de la región, especialmente en Argentina, Bolivia y Chile, dentro de la cadena de valor global de las baterías de iones de litio, que actualmente son el principal uso del mineral. El documento también explora los regímenes de gobernanza, normativo y fiscal que determinan el funcionamiento de la explotación del mineral en los países del llamado triángulo del litio. La presentación del informe correrá a cargo de José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la Cepal. “El reporte incluye lineamientos de políticas públicas que pueden contribuir a una agenda de desarrollo productivo en torno al litio, así como la industrialización de este y de otros minerales en tecnologías limpias para la transición energética y la electromovilidad”, señala el organismo internacional.  Los detalles de estas recomendaciones, así como los principales indicadores relacionados con la actividad económica en torno a este mineral, serán dados a conocer por el Secretario Ejecutivo de la Cepal la próxima semana.

pemex produccion petroleo plan negocios

Autoriza CNH dos planes de trabajo a Pemex en distintos campos de Veracruz

La Comisión  Nacional de Hidrocarburos autorizó en la sesión de este jueves dos planes de trabajo a Petróleos Mexicanos (Pemex) en distintos campos de Veracruz. El primero de ellos consiste en la aprobación del Plan de Desarrollo para la Extracción, presentado por Pemex Exploración y Producción correspondiente a la Asignación AE-0135-M-Cuichapa, Campo Actul. Este complejo tiene una superficie de 624.16 km² y está ubicado en la planicie costera del Golfo de México, en esa entidad, dentro de la Cuenca Salina del Istmo, a 28 km al sureste de Coatzacoalcos.  Este plan incluye el periodo de agosto de 2023, al mismo mes de 2043 y tiene el objetivo de iniciar el desarrollo y la extracción de hidrocarburos del Campo Actul, para recuperar un volumen de Reserva 3P de 7.91 millones de barriles de aceite y 3.50 mil millones de pies cúbicos de gas, ya que actualmente produce al amparo del Programa de Transición. El plan integra cuatro perforaciones, el mismo número de terminaciones, así como la construcción de un ducto, a lo que se suman cuatro reparaciones mayores y 31 reparaciones menores.  Este plan incluye una inversión de 112.28 millones de dólares, lo que permitirá una recuperación de 42.6 por ciento ...

Aguinaldo, origen del segundo conflicto laboral en Dos Bocas

Refinería Olmeca no arrancará este sábado, coinciden especialistas

Especialistas en el sector hidrocarburos coincidieron en que este sábado 1 de julio no estará lista la refinería Olmeca para arrancar la producción de petrolíferos, aunque algunos consideran que no existe información suficiente para conocer el estado real de la planta que se construye en Paraíso, Tabasco. Los analistas coinciden además en que será complicado que la construcción de esta refinería sea suficiente para alcanzar la soberanía energética, aunque señalaron que será un paso importante para incrementar la oferta de combustibles en el país. Alejandro Villalobos, especialista en refinación ¿En qué condiciones considera usted que se entregará la refinería? La refinería tiene atraso en varias plantas, lo que se hará el día primero más bien es político. ¿La terminación y entrada en operación de la refinería cumple con el objetivo de la soberanía energética y cubrirá las necesidades energéticas del país? La terminación tomará más tiempo, posiblemente ya entrado 2024. ¿Cree Usted que la inversión redituará en más y mejores gasolinas para el país? Es un paso adelante, pero sinceramente no creo se logre la soberanía energética en cuanto a petrolíferos en esta administración. Ángel de la Vega, investigador en la Facultad de Economía, UNAM ¿En qué condiciones considera usted ...

eni tlazontli cnh perforacion aguas ultra profundas

Por segundo mes consecutivo, Eni rompe récord de producción en México

Eni marcó su segundo máximo histórico consecutivo en la producción de petróleo en México, al sumar 34 mil 934 barriles diarios en mayo, en sus campos Amoca, Miztón y Teocalli, por lo que se mantiene como la líder en la producción de hidrocarburos entre las empresas privadas que tienen operaciones en México. De acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, esta es también la primera vez que una empresa privada produce más de 30 mil barriles diarios desde que se abrió la explotación de crudo a las compañías privadas a partir de la Reforma Energética de 2013. Además, la producción en los tres campos suman tres meses consecutivos al alza, pasando de 24 mil 904 barriles en marzo a 34 mil 934 en mayo. Entre las empresas privadas que obtuvieron contratos en las rondas petroleras, el segundo lugar corresponde a Hokchi, con una producción mensual de 22 mil 976 barriles diarios, aunque esta cifra representó una baja en relación con los 23 mil 734 barriles obtenidos durante abril. El tercer lugar corresponde a Petrofac México, con un total de 18 mil 826 barriles diarios en mayo, un incremento en comparación con el resultado de abril, cuando la extracción ...

Implementarán Tec de Monterrey y VEMO movilidad limpia

Alcanza VEMO dos millones de viajes limpios

La empresa mexicana de movilidad VEMO alcanzó dos millones de viajes en colaboración con Uber, compañía con la que tiene acuerdos en México y Colombia. En un comunicado, VEMO señaló que de acuerdo con los datos más recientes, en el primer semestre de este año el número de servicios de transporte a pasajeros habría crecido 150 por ciento en comparación con los 800 mil recorridos que reportó al cierre de 2022. El acuerdo entre VEMO y Uber inició en la Ciudad de México en febrero del año pasado, con el objetivo de incrementar el número de vehículos eléctricos disponibles en la capital del país, alianza que después se amplió a Bogotá, Colombia. “Estos dos millones de recorridos son el inicio de un trayecto mucho más amplio y prometedor de la mano de un aliado estratégico con todo el conocimiento y experiencia en el terreno del transporte individual por plataforma”, expresó Roberto Rocha, cofundador y director general de VEMO. En su reporte sobre sus compromisos de sostenibilidad bajo criterios ASG (Ambiental, Social y de Gobernanza), la empresa mexicana reportó que en 2022 recorrió 13 millones de kilómetros verdes sumando las modalidades donde participa en ambos países.  Al primer semestre, los viajes ...

Aguinaldo, origen del segundo conflicto laboral en Dos Bocas

El costo de Dos Bocas asciende a 17 mil 431 millones de dólares hasta abril, reconoce Pemex

La refinería de Dos Bocas, que debería inaugurarse este sábado, recibió 525 millones de dólares durante el primer trimestre de este año, de acuerdo con la forma 20-F de Petróleos Mexicanos, y que fue presentada ante la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés). El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo en mayo de 2019, que la planta que se construye en el municipio de Paraíso, en Tabasco, tendría un costo de ocho mil millones de dólares.  Sin embargo, al sumar el costo reconocido hasta este momento por Petróleos Mexicanos, el monto total asciende a 17 mil 341 millones de dólares, más del doble de lo prometido por el mandatario mexicano. Hasta el cierre del año pasado, el presupuesto de la refinería incluía 15 mil 963 millones de dólares para la construcción, más 853.3 millones para la puesta en marcha de la refinería, que de acuerdo con el mismo documento entrará en funcionamiento durante el segundo semestre de este año. En total, hasta el cierre de 2022, el presupuesto de la refinería ascendía a 16 mil 816.3 millones de dólares, con IVA incluido. El documento abunda que sólo el año pasado, el gobierno ...

Page 8 of 18 1 7 8 9 18