Contempla Iberdrola México instalar 800 MW renovables en Puebla
Enrique Alba, CEO de Iberdrola México, refrendó el compromiso de reinvertir en el país
Enrique Alba, CEO de Iberdrola México, refrendó el compromiso de reinvertir en el país
La International Chamber of Commerce Mexico (ICC México) hizo un llamado para que se publiquen los requisitos de Certificados de Energía Limpia (CEL) para 2025, 2026 y 2027 antes de que concluya marzo. Lo anterior, dijo, conforme a lo establecido en el artículo 124 de la Ley de la Industria Eléctrica y en congruencia con la necesidad expresada por los distintos actores públicos y privados. La generación de energía eléctrica a través de fuentes limpias trae consigo beneficios como mejorar la seguridad energética, reducir el uso de combustibles fósiles, combatir el cambio climático, reducir la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y disminuir las enfermedades relacionadas con la contaminación del aire, recordó. En un comunicado, la Cámara señaló que la evidencia demuestra que los CEL han sido el instrumento más eficaz de política pública para movilizar la inversión hacia energías renovables. Así mismo, se ha demostrado que la penetración de energías limpias ha permitido reducir el costo de las tarifas que pagan los hogares y empresas mexicanas, agregó. "Hay un consenso público notable a favor de las energías limpias y los CEL son precisamente una forma concreta de convertir esa convicción en una realidad durante el primer trimestre de ...
El gobierno de Sonora anunció que la compañía Amigo LNG invertirá tres mil 400 millones de dólares para desarrollar otra terminal de licuefacción de gas en el puerto de Guaymas, en la entidad liderada por Alfonso Durazo Montaño. En su cuenta de X, el mandatario estatal destacó que el objetivo de esta inversión es convertir a la entidad en un centro de importancia internacional de licuefacción de gas. La construcción de este segundo proyecto iniciará en julio de este año, añadió el mandatario estatal. El anuncio realizado el martes se complementa con el realizado hace siete meses, cuando la empresa Mexico Pacific Limited anunció una inversión de 13 mil millones de dólares para el desarrollo de otra terminal de gas natural licuado. Ambos proyectos representan inversiones por más de 16 mil millones de dólares, que son posibles debido a la infraestructura portuaria que tiene la entidad del noroeste del país.
Tengo la certeza de que las iniciativas de reforma que envió el presidente al Congreso de la Unión no son otra cosa más que propaganda. Eso explica el poco cuidado en su redacción, que sean contradictorias de plano, por ejemplo. Sin embargo, es necesario hacer notar la falta de congruencia de la reforma con lo realizado por este gobierno. En materia eléctrica, una de las intenciones mencionadas por el presidente es lograr, o por lo menos abonar, a la autosuficiencia. Y aquí viene la incongruencia, pues esta administración ha operado exactamente en contra de este objetivo. “Y aquí viene la incongruencia, pues esta administración ha operado exactamente en contra de este objetivo”. Para ponerla en evidencia, no me iré a discurso alguno, sino a los hechos. ¿Cuáles han sido los dos proyectos de infraestructura más importantes que se han impulsado o desarrollado desde CFE? Son la construcción de ciclos combinados y la renegociación de contratos de transporte de gas natural, además del desarrollo de nuevos ductos, algunos de ellos necesarios para poder llevar el combustible a las centrales y que puedan operar. Pero hagamos memoria. El 60 por ciento de la energía eléctrica que consume el país viene de centrales ...
La resolución de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en torno a un amparo que declaró la inconstitucionalidad la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) de 2021 salvó a México de tener que enfrentar paneles de controversias en el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (TMEC). En una Tarjeta Informativa la Corte informó que la sentencia dictada se basó en que la reforma a la prelación del despacho en la energía eléctrica transgredía los principios de competencia y libre concurrencia. Este pronunciamiento, añade, no sólo significa conceder el amparo a las quejosas, sino que también generó una consecuencia para el resto de los agentes que participan en el Mercado Eléctrico Mayorista. “Además, una de las implicaciones de esa decisión impactó de manera decisiva en la controversia que tanto Estados Unidos como Canadá habían presentado en el marco del TMEC, contra México por su política en el sector. “Es decir, la inconstitucionalidad declara dejó sin materias las consultas que, en el Panel de Energía, formularon esos países en junio de 2022, lo que se traduce en que se evitó para México una condena económica de grandes dimensiones y el fin del asunto del tema energético”, detalló el comunicado ...
Al cierre de 2023, Petróleos Mexicanos registró su deuda más alta con proveedores y contratistas en 13 años, al ubicarse en 359.8 mil millones de pesos. El monto es de 27.5 por ciento mayor al cierre de diciembre de 2022; sin embargo, de acuerdo con un análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el monto es 575 por ciento más grande al reportado en diciembre de 2011, cuando la deuda era de apenas 53 mil millones de pesos. Durante el conference call con inversionistas, el director de Finanzas de Pemex, Carlos Cortez, mencionó que el año pasado la empresa destinó 413 mil 937 millones de pesos al pago de proveedores y aseguró que al cierre del sexenio se avanzará “sustancialmente” en cubrir el adeudo, pero sin comprometerse a dar una cifra. Tampoco existen cronogramas de pagos ni fechas para ejecutarlos.
El calor y al agua caliente derivados de la extracción de hidrocarburos podrían utilizarse para generar electricidad y para otros usos térmicos
Los estudios en fase inicial se espera que tengan lugar en 2024
De no contar con un plan, la empresa ya no tendrá acceso a préstamos en los mercados
Esta tarde la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM) iniciaron las negociaciones para la revisión del Contrato Colectivo de Trabajo 2024-2026. Rubén Cuevas Plancarte, director corporativo de Administración de la CFE, recordó el rescate de la soberanía energética como uno de los fundamentos de la actual administración federal. “Para que se logre consolidar la soberanía nacional, la soberanía energética y la justicia social, traducida en el menor precio posible en la electricidad para el pueblo mexicano”, aseguró. Por su parte, Víctor Fuentes, secretario general del SUTERM, refrendó en su intervención el compromiso del sindicato con el fortalecimiento de la empresa, a la vez que confió en que el sindicato que encabeza y la empresa llegarán a buenos acuerdos, siempre en beneficio de los trabajadores. La CFE aseguró que, a partir de los lineamientos establecidos por Arturo Ancona García López, coordinador de Recursos Humanos de la empresa estatal y encargado de conducir el diálogo con los trabajadores, se determinó un calendario para continuar las rondas de revisión del CCT. Lo anterior, agregó, con el objetivo de que estas discusiones se realicen de forma transparente y a partir de un espíritu ...
La petrolera Shell anunció que se retira de su sexto campo en México, después de haber ganado el derecho de explotarlos en distintas rondas petroleras. El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó el inicio y tramitación del Procedimiento de Terminación Anticipada (PTA) por devolución de la totalidad del área Contractual notificada por Shell Exploración y Extracción de México, S.A. de C.V., respecto del Contrato CNH-R02-L04-AP-PG02/2018. Este contrato está en la modalidad de licencia y el área está en aguas profundas frente a la costa de Tamaulipas, a 355 kilómetros de la costa. El Periodo Inicial de Exploración de este campo concluyó apenas el pasado 25 de enero, y un día después, el contratista notificó al regulador sobre la devolución de la totalidad del área. Shell ya había recibido una multa de la CNH por poco más de 732 mil dólares, respecto al contrato CNH-R02-L04-AP-CS-G02/2018, a cuya área relacionada renunció en su totalidad. Además, en noviembre, la firma británica presentó solicitudes para concluir los contratos CNH-R02-L04-AP-PG03/2018, CNH-R02-L04-AP-PG04/2018, CNH-R02-L04-AP-PG06/2018, CNH-R02-L04-AP-PG07/2018.
La empresa Iberdrola entregó 13 plantas de generación de energía al Gobierno Federal, en un evento protocolario realizado en Tamazunchale, San Luis Potosí. Durante el evento Ignacio Sánchez Galán, CEO global de Iberdrola, destacó que el evento también funciona como inauguración de la planta que tiene la empresa española en esa localidad. “Este acuerdo es consecuencia de la reunión que mantuvimos hace cuatro años en Palacio Nacional en el que nos indicó las líneas maestras de su política energética y nos transmitió su deseo de que comenzáramos un diálogo constructivo y abierto para alcanzar un acuerdo que hiciera efectiva esa política”, dijo el directivo. Sánchez Galán aseguró que el proceso no fue tarea fácil y agradeció la labor de las entidades gubernamentales, inversionistas y el personal de Iberdrola, así como el del secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O. El directivo destacó que las plantas son modernas, a bajo costo y funcionales para México. En su intervención, el secretario de Hacienda, mencionó que las centrales adquiridas por el Fondo Nacional de Infraestructura le permiten al Estado recuperar más de 54 por ciento de la generación de energía eléctrica. “Con la adición de la capacidad de las centrales incluidas en ...
En sus estados financieros presentados este día, la CFE reportó un incremento de 1,284 % en su utilidad operativa
Petróleos Mexicanos obtuvo una ganancia neta de prácticamente 110 mil millones de pesos el año pasado, a lo que se sumó una reducción de poco más de mil millones de dólares en la deuda financiera. De acuerdo con el último reporte financiero de la empresa, la deuda financiera de la empresa productiva del Estado cerró el año pasado en 106.1 mil millones de dólares, lo que significó 1.6 mil millones menos que el año anterior, aunque todavía se mantiene por encima de la que recibió al inicio del sexenio (105.8 mil mdd). Los buenos resultados provocaron un gran optimismo en el director de Petróleos Mexicanos, Octavio Romero Oropeza, quien en conferencia con inversionistas aseguró que “no sólo se ha frenado el deterioro operativo y financiero, sino que se ha iniciado una inercia de crecimiento para aprovechar la riqueza petrolera”. Sin embargo, salvo el resultado financiero, la producción petrolera y de hidrocarburos líquidos se mantiene por debajo de la producción del cierre del sexenio pasado, mientras que si bien la producción de refinados ha subido, no alcanzará el compromiso del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien en 2019 se comprometió a que con una inversión de ocho mil millones ...
La comunidad pesquera de Cachimbo, municipio de San Francisco Ixhuatán, Oaxaca, ha mejorado su calidad de vida desde que cuenta con electricidad. Esta es la historia
Hoy se celebra el Día Internacional del Oso Polar con la intención de crear conciencia sobre los efectos del cambio climático
En enero de 2024, Pemex envió solo 279 mil barriles promedio diarios a sus destinos de América, el volumen más bajo desde 1993
Al revisar sus registros, la CRE no encontró evidencia de actividad de acuerdo con el título del permiso
La CNH reveló que esta migración produjo en enero 92.9 mil barriles diarios
En el último tramo de la administración federal el foco de atención del sector empresarial se redirecciona del presidente de la República hacia las dos candidatas punteras, pero los temas en materia de energía son los mismos. Cansados de haber encontrado oídos sordos durante todo el sexenio, el empresariado del país se reúne con ambas aspirantes con la intención de ser escuchados en lo que han demandado estos últimos cinco años: certeza jurídica a las inversiones privadas y aumento en la capacidad y modernización de las redes de transmisión eléctrica. Han propuesto incluso esquemas de participación privada para ampliar y modernizar las redes, mediante los cuales, al final, sea el Estado que quede con la posesión de esta infraestructura, en concordancia con la Constitución que mandata la propiedad estatal sobre ella, pero ayuda a proveer de la energía necesaria con calidad y suficiencia. Ahora, considerando que una de las aspirantes garantiza la continuidad de la actual política energética y la otra promete un cambio, la tensión es alta en el mundo del dinero. Pemex, malas cuentas Mañana martes el equipo de Octavio Romero Oropeza, director general de Pemex, presentará ante inversionistas los resultados financieros y operativos de la empresa con ...
Presenta un decálogo con temas que requieren atención prioritaria por parte de la próxima administración federal
Por segundo mes consecutivo, Pemex registra su menor producción desde 2018
La compañía obtuvo por segundo año este galardón en su máxima categoría, Oro
Los productores podrían canalizar su producción a las terminales en México vía gasoductos, consideró Adrián Calcáneo
La producción de hidrocarburos líquidos bajó 2.6 % a enero pasado, mientras que la del gas natural cayó 4.3 %, según cifras de la CNH
La SCJN negó amparo a un gasolinero, cuya estación de servicio fue clausurada por la CRE en una visita de inspección
La CRE no ha liberado permisos a 7 parques ya construidos y otros 28 en distintas etapas de desarrollo, dijo la Asociación
Falta una regulación que permita impulsar estos proyectos, coincidieron expertos
La Academia Mexicana de Derecho Energético (AMDE) está de manteles largos porque esta tarde Dante Yamil San Pedro Jacobo tomará protesta como su nuevo Presidente, además de que Carlos de María y Campos continúa en el cargo de Vicepresidente de esta institución, ambos para el periodo 2024-2026. Dante San Pedro es licenciado en Derecho con Especialidad en Derecho Fiscal por la Universidad de las Américas Puebla, además de contar con una Maestría en Derecho Comercial Internacional por la Universidad de Essex, Reino Unido. Tiene una muy amplia trayectoria profesional en el sector energético, especialmente en Petróleos Mexicanos. Actualmente es Secretario Técnico de la Comisión Nacional de Energía de la Coparmex, asesor en Derecho Energético en el Consejo Coordinador Empresarial y, hasta hoy, Secretario Ejecutivo de la AMDE. Dante San Pedro. Carlos de María. Por su parte, Carlos de María es abogado egresado de la Universidad La Salle con Maestría en Derecho por la Southern Methodist University, EE.UU. Tiene experiencia como abogado en diversos despachos especializados y ha impartido cursos de Derecho Energético en varias instituciones educativas nacionales y extranjeras. Actualmente es co-líder de Prácticas de Energía y Proyectos en la firma Galicia Abogados. A partir de este día, inicia su ...
El 7 de marzo próximo, la Sener notificará a las asociaciones de empresas de energías limpias el resultado del análisis de las propuestas
La aportación de Pemex en 2023 fue la segunda más baja de los últimos 15 años, dijo el IMCO
Modificó las Disposiciones Regulatorias de la Ley Federal de Competencia Económica para dar mayor certeza a los agentes económicos
La compañía promueve la transición energética con una sólida cartera de proyectos eólicos y fotovoltaicos que suman 9,000 MW de capacidad
Buenos días, estimados lectores. Les escribo desde el viejo continente y vemos que el tema del agua no solo es un problema de México o Latinoamérica, sino también en el mundo. Esta situación no hace sino empeorar, ¿Cómo afecta esto a Europa y cómo puede enfrentar la situación? Una gran cantidad de europeos pueden permitirse el lujo de no preocuparse por el acceso al agua. Pero a medida que el planeta se va poblando y aumenta la demanda, se avecina una crisis. ¿Qué significa esto y cómo puede Europa enfrentar el problema del vital líquido? En Europa, la producción de electricidad es responsable del 45 % de todas las extracciones de agua de fuentes naturales. Incluso si se cuenta el agua que regresa al medio ambiente, sigue siendo responsable de una quinta parte del agua utilizada. Por lo tanto, reducir el impacto de este sector en las reservas de agua es una vía simple y prometedora hacia un futuro sostenible. (Datos por European Enviroment Agency) Dos litros de agua bastan para satisfacer las necesidades diarias de bebida de una persona, pero hacen falta 3000 litros para alimentarse. Satisfacer esta demanda será cada vez más difícil para la agricultura de regadío que ...
Entre 2022 y 2023, Pemex Transformación Industrial pagó a PMI Trading Designated Activity el equivalente a 1.04 mil millones de pesos
La CNH también aprobó a Pemex la segunda modificación del programa de transición relacionado con el campo Racemosa
ExxonMobil otorgará becas a 6 estudiantes para carreras STEM en la UNAM, mientras que CFEi apoyará a estudiantes de la comunidad mexicana en EE.UU.
Para mantener su ritmo de crecimiento y no generar un desequilibrio deben invertir en infraestructura propia y no solo importar
La Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que reforma la Ley General de Cambio Climático
La plataforma EnerGeoCRE servirá también para analizar y evaluar el otorgamiento de permisos de estaciones de servicio de petrolíferos
La planta “Monterrey 4” entrará en operación en junio próximo
La semana pasada la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) dio una muy buena noticia al gobierno federal al autorizar la compra de las famosas 13 centrales de generación eléctrica antes propiedad de la empresa Iberdrola México, una operación que el presidente de la República calificó como “histórica” y como la “segunda nacionalización de la industria eléctrica”, solo comparable a la que realizara el ex presidente Adolfo López Mateos en 1960. La Comisión, bajo el mando de Andrea Marván, condicionó la compra a que se nombre a un administrador independiente, quien tomará las decisiones sobre la operación de las plantas en el mercado. Igualmente, puso como condición que las decisiones sobre la administración de estas centrales únicamente puedan ser adoptadas por mediante votaciones calificadas o con intervención obligatoria de inversionistas institucionales o miembros independientes y, sobre todo, el MIT no podrá tener una participación mayor a 51 por ciento sobre esos activos. Con esta resolución, todos quedaron contentos. El gobierno federal se quedó con las plantas, Iberdrola vendió, el fondo privado Mexico Infrastructure Partners, cuyo accionista mayoritario es el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), compró y la Cofece evitó que con esta operación la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se ...
La energía generada por sus 390 mil paneles solares será inyectada al Sistema Eléctrico Nacional
La senadora Alejandra Lagunes, del PVEM, propuso también reformar la Ley de Transición Energética
La Secretaría de Relaciones Exteriores y The Climate Reality Project de AL convocan para la 4ª edición de Operación COP, Juventudes Embajadoras por el Clima
La gasolina tipo Premium sigue castigada sin el beneficio fiscal
El ducto conectará con otro del lado mexicano para alimentar de gas a la terminal de GNL de Mexico Pacific en Sonora
El Fonadin deberá reducir y mantener su inversión en un máximo de 51 % a concretarse en 24 meses
Espera recuperar 5.9 millones de barriles de condensado y 8.9 mil millones de pies cúbicos de gas
“Ahora sí se podría ver cómo pagar la energía que inyectaran los coches eléctricos en horas en que el sistema eléctrico lo requiera”, dijo Efraím Castellanos
Francisco Estrada, del PINCC de la UNAM, cuestionó si la reducción de emisiones es por baja actividad económica, o porque no se reporta como se debería
Creo firmemente que las iniciativas del presidente presentadas el 5 de febrero son solo material electoral, así que bajo esa perspectiva puede resultar inútil discutirlas. Sin embargo, hay elementos que describen las ideas del propio presidente (y quienes lo rodean y asesoran) y desde esa perspectiva creo que resulta interesante analizarlos. En materia eléctrica, el presidente quiere dar el control total sobre quien pueda generar y consumir energía a Comisión Federal de Electricidad (eso es lo que haría la iniciativa), además de una prevalencia en el mercado que CFE no se ha ganado de forma limpia ni para beneficio del usuario. Pero hay algo más que sobresale: la intención de quitar el carácter de productivas a las empresas del Estado y eliminar su obligación de contar con las mejores prácticas. Esto me recuerda algunos dichos del presidente en otras materias: “No es difícil sacar petróleo, solo es hacer un agujero, como cuando se va a sacar agua”, “no es tanta ciencia gobernar”. Si no se necesita tanta ciencia, ¿para qué las mejores prácticas? Y eso va también de la mano de incrementar la producción petrolera, como única meta ¿al costo que sea? Y, pues sí. Justo por eso fracasó el ...
Google y EDF utilizarán Inteligencia Artificial para el procesamiento en la nube de datos para ubicar y medir las emisiones; los resultados estarán disponibles gratuitamente
Especialistas del sector energético y de la sustentabilidad coincidieron sobre la importancia de la participación activa de la sociedad para lograr una transición energética efectiva y justa y con ello mitigar los efectos del cambio climático. “Algo que los últimos dos o tres años nos han demostrado es que, si las cosas vienen con el impulso necesario desde sociedad civil, es posible hacerlo”, dijo Víctor Ramírez, vocero de la Plataforma México Clima y Energía. Durante la presentación del Manifiesto Compromiso 2030 para una Transición Energética Justa, el también especialista en energías renovables destacó que en los últimos años se ha demostrado que cuando la sociedad civil participa es posible alcanzar objetivos. “Hemos visto ríos de gente en los últimos años en algunas manifestaciones de otro tipo, por otro tipo de cosas, pero que nos dan el ejemplo de que si empezamos a hacer las cosas fuerte desde la sociedad civil, podemos empujarlas”, afirmó. Igualmente, Ramírez consideró que México dejó de ser un país petrolero desde hace un tiempo, de manera que debe transitar hacia la reducción en el uso de combustibles fósiles, pero para ello –acotó– se requiere voluntad política. “No me refiero nada más a los grandes referentes nacionales, ...
La Sener aprobó la EVIS del campo ubicado en aguas ultra profundas del Golfo de México
El beneficio aplica al Derecho por la Utilidad Compartida y al Derecho de Extracción de Hidrocarburos correspondientes a los últimos 4 meses
En enero pasado, las asignaciones de Pemex y los contratos privados entregaron solo 10 % de los recursos esperados por Hacienda
Para 2050 espera producir 50 toneladas métricas anuales de hidrógeno limpio, dijo la agregada comercial de la Embajada de EE.UU en México
El presupuesto de los órganos reguladores del país representó en 2022 apenas 0.07 % del gasto público total, dijo México Evalúa
Encarga a sus paisanos tabasqueños apoyar para liberar los derechos de vía
La Coparmex CDMX y otros organismos trabajaron una iniciativa de Ley que no ha prosperado, como otras sobre el mismo tema, dijo Armando Zúñiga
Por Julia González *
Una vez más en el ambiente petrolero se comenta sobre la posible salida de Octavio Romero Oropeza, director general de Pemex, en estos tiempos en que muchos políticos están buscando algo para el próximo sexenio... y próxima Legislatura. Nos comentaron que el ingeniero agrónomo, responsable todavía de rescatar a la empresa estatal, podría dejar el cargo para ocupar una curul en el Congreso de la Unión, sea diputación o senaduría. Esta es la segunda ocasión en que surge la versión sobre la separación de Romero Oropeza. En agosto de 2023, medios de comunicación y redes sociales especularon que el funcionario buscaría la candidatura para la gubernatura de su natal estado de Tabasco, versiones que Pemex y el presidente de la República desmintieron de inmediato. En ese tiempo, además, el nombre de Sergio Ayala Salvio, otrora aspirante a dirigir el Sindicato Petrolero, había sido manejado como reemplazo del todavía director general de Pemex. Y no nos haga mucho caso, pero de paso nos dijeron que igualmente Manuel Bartlett Díaz, director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), también estaría preparando maletas. La planta de Air Liquide, otro lujito de Pemex Y hablado de Octavio Romero Oropeza, su salida va a ...
La baja de ‘caa3’ a ‘ca’ refleja las necesidades de liquidez incrementales de Pemex debido a mayores requerimientos de capital, argumentó Moody’s
La Sener publicó la Declaratoria de expropiación de la planta antes propiedad de la empresa Air Liquid
En comparación con diciembre de 2022, aumentó 2.1 %.
La gasolina tipo Premium continuará sin el beneficio del estímulo fiscal al IEPS
Las inscripciones para el concurso SAF México 2025 estarán abiertas hasta el 15 de marzo de 2024, informó la empresa Airbus
La Cámara se pronunció a favor de la división de Poderes
En alianza con la Fundación Carolina, se ofrecen 9 becas en estudios vinculados a las energías renovables para jóvenes de México o Brasil
Algunas de ellas son enterradas en patios clandestinos para almacenar producto
Los estándares y metodologías corresponden al Sistema Clasificación de Reservas Marco de las Naciones Unidas
En enero pasado produjo 19.9% más unidades ligeras que en el mismo mes de 2023, reportó el Inegi
Ángel Carrizales, titular de la ASEA, dijo que quedan por regularizarse 490 estaciones de 1,200 que pasaron los filtros para el programa de regularización en medio ambiente
Espera salir a buscar al socio inversionista en 2025, o que el Cenagas lance la licitación correspondiente, dijo José Ramón Silva, titular de la Sedener
En 2023, CFE Distribución pudo cobrar 19.6 % de las 10.8 mil GWh en pérdidas no técnicas de energía
SOBRE TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD...
Serán parte de su programa de gobierno, aseguró
Con el objetivo de facilitar el acceso al primer empleo de jóvenes y contribuir a una formación de excelencia, Iberdrola México lanzó una nueva convocatoria de becas para que 9 personas mexicanas o extranjeras residentes en el país realicen estudios de maestría en universidades del país o de España durante el curso académico 2024-2026. Los jóvenes interesados podrán estudiar una maestría en alguna de las siguientes áreas de conocimiento: Ciencias de la Ingeniería; Administración de Proyectos; Administración de la Energía y sus Fuentes Renovables;Industria Eléctrica (Official Master´s Degree in the Electric Power Industry); Derecho Corporativo; Inteligencia Artificial; Ciberseguridad; Anticorrupción. “Iberdrola México es una empresa comprometida con el desarrollo del país y una muestra de ello son las diversas becas que otorgamos para que más estudiantes se preparen ytengan mejores oportunidades profesionales. Nuestro objetivo es atraer al mejor talento, y este apoyo educativo nos permite incorporarlos al mercado laboral y a nuestra plantilla”, detalló Enrique Salazar, director de Personas y Organización de Iberdrola México. La convocatoria al Programa de Becas Iberdrola México para estudios de maestría 2024-2026 concluirá el próximo 31 de marzo. La postulación a la beca deberá realizarse a través de la página web https://www.iberdrolamexico.com/empleo-y-talento/programa-de-becas/. Las personas seleccionadas serán ...
Energía suficiente, limpia y barata son algunos de los temas que México debe atender para aprovechar el nearshoring
Empresas del sector comercial, industrial y de servicios adeudan en conjunto más de 21.4 mil millones de pesos, según CFE-SSB
Va contra el fracking, desaparición de órganos reguladores autónomos y devolver a CFE su carácter de organismo público
Mañana 6 de febrero solicitará a la Cámara Diputados realizar la consulta popular
El año pasado, los contratos derivados de las rondas petroleras produjeron 6.6 % más aceite que en 2022
Alfonso Salvador Hernández Partida y José Roberto Galindo Chávez *
Luego de una semana complicada para el presidente de la República, este lunes enviará al Congreso de la Unión su paquete de reformas constitucionales en varios rubros, entre ellos, la desaparición de los organismos autónomos en materia de energía. Después de unos cuantos días de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró como inconstitucionales las reformas que el jefe del Ejecutivo realizó a la Ley de la Industria Eléctrica en 2021, va en un segundo intento por la captura de la Comisión Reguladora de Energía y la Comisión Nacional de Hidrocarburos, pero es su última oportunidad. No es difícil imaginar la presión que debe imperar en Palacio Nacional porque el plan de “rescate” de la Comisión Federal de Electricidad no termina de cuajar. De no prosperar esta iniciativa, lo natural es que la precandidata por el partido oficial, Claudia Sheinbaum Pardo, retome el asunto, claro, en caso de que se que gane y logre mayoría en las dos Cámaras. La moneda está en el aire. Más combustóleo Terminó el 2023 y Pemex publicó sus estadísticas con cierre a diciembre pasado. Las dos grandes decepciones fueron, por un lado, que la producción de petróleo crudo sigue muy lejos ...
En enero de este año se vendieron 112,100 unidades, reportó el Instituto
Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.
Email: contacto@energiaadebate.com
Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.