Instruye el Cenace no dejar de operar el sistema eléctrico durante las elecciones
Transportistas, distribuidores y generadores eléctricos, así como centros de carga, no podrán solicitar licencia el sábado, domingo y lunes
Transportistas, distribuidores y generadores eléctricos, así como centros de carga, no podrán solicitar licencia el sábado, domingo y lunes
Descienden ligeramente precios de los combustibles para venta al público
Tomas las actividades de la Presidencia David Cotera en lo que la Junta Directiva anuncia nuevo titular
En abril también bajaron las ganancias por venta de petrolíferos en el mercado interno
De esas autorizaciones, 43 se relacionan a gasolinerías bajo la bandera de BP
Será complicado que Petróleos Mexicanos (Pemex) sea parte del grupo de petroleras estatales que sobrevivan a la transición energética hasta el final, o que sea de las últimas que queden en pie, advierte un estudio de Natural Resource Governance Institute (NRGI). “La transición energética requiere respuestas oportunas y efectivas para garantizar un futuro sostenible para todos”, añade el documento titulado Pemex y la transición energética: respuestas oportunas a retos crecientes. El análisis, elaborado por Fernanda Ballesteros, Andrea Furnaro, David Manley, señala que para evitar una catástrofe climática, es necesario implementar una transición energética que dé salida progresiva a los combustibles fósiles, algo en lo que las economías principales ya están avanzando. Los avances en este sentido representan un riesgo para los países productores de petróleo y sus empresas estatales, señaló el documento. En el caso de México y Pemex, precisan los analistas, aproximadamente 10 mil millones de dólares en activos de la empresa no alcanzarían el punto de equilibrio en el Escenario de Compromisos Declarados (APS) de la Agencia Internacional de Energía (IEA) —supuesto en el que todos los gobiernos del mundo cumplen con sus políticas climáticas actuales—. “La afectación será particularmente severa en comunidades con vínculos económicos, sociales y ...
Notas latinoamericanas de energía
Ana Laura Ludlow comentó sobre las mesas de trabajo para elaborar la regulación en materia de inyección de biogás en ductos de distribución
Consulte nuestro reporte Producción de Hidrocarburos de abril de 2024
Cuatro de cada 10 empresas encuestadas ven como un riesgo la insuficiencia infraestructura para generación y transmisión eléctrica
Líderes de opinión respondieron a una consulta realizada por Energía a Debate
Se desaprovecha la vecindad con EE.UU. y la red de 14 tratados con 50 países, dijeron Ricardo Ramírez y Kenneth Smith
Les presentamos este cartón de la periodista especializada en el sector energético, Karol García, a quien agradecemos que nos comparta su trabajo.
En abril de este año, Pemex exportó apenas 681 mbd, el más bajo de los últimos 33 años
En abril alcanzó apenas 1 millón 502 mil barriles diarios
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) exigió al sector público que informe anticipadamente de los cortes de suministro eléctrico, así como transparentar el proceso de decisión sobre las entidades cuyo insumo será interrumpido. En un comunicado, el organismo que dirige Francisco Cervantes recordó que las causas de los apagones son estructurales y ponen de manifiesto la urgencia de mejorar la infraestructura de transmisión y permitir la participación del sector privado en la generación y transmisión de energía. “Es de esperarse que la situación crítica se mantenga, al menos por el verano”, dijo el organismo en su comunicado. Además, la máxima cúpula empresarial del país manifestó que el impacto por los cortes no previstos en el suministro de la energía tiene un impacto mayor al tiempo que dura el apagón. En este sentido, expuso como ejemplo que se suspendió el suministro a un productor de zinc en San Luis Potosí cuando el horno estaba cargado. Aunque el corte duró tres horas, tomará siete días limpiar el horno y volverlo a poner en operación. Además, expuso que se cortó el suministro a varias minas del norte del país, donde el personal de estas empresas quedó atrapado en los elevadores, bajo tierra, por varias ...
La estrategia de la actual administración para combatir el llamado “huachicol” de gasolinas apenas redujo este delito en 12.7 % durante el sexenio. Sin embargo, al no atacar el problema de raíz, el ilícito se extendió a la extracción y venta ilícitas del gas licuado de petróleo (gas LP), mismo que se disparó en más de mil por ciento. Regístrate gratis y obtén el reportaje completo sobre este problema que ha costado miles de millones de pesos a Pemex. Descarga el reportaje desde aquí.
Pues la refinería Olmeca ya está inaugurada, reinaugurada y produciendo diésel ultra bajo azufre (DUBA). Todo listo para alcanzar la autosuficiencia energética. Al menos es la versión oficial. Pero resulta que Petróleos Mexicanos, la empresa que al final de cuentas se va a quedar a cargo del nuevo juguetito, se resiste a recibirlo por la sencilla razón de que no se han dado por concluidas las pruebas de arranque, aún cuando ya aparentemente tuvo su primera producción del llamado DUBA. Ni gasolinas, ni otros refinados, pero diésel ya, un milagro de la refinación petrolera en estos tiempos. Según nos comentan desde las torres de destilación allá en Dos Bocas, a pesar de que las pruebas están bajo la batuta de Pemex, quienes todavía deben responder por las posibles fallas son las alrededor de diez empresas y consorcios que siguen dando los últimos toques a la magna obra, de manera que Pemex todavía no podría hacer ningún reclamo con base en la garantía. Recordemos que los recursos para esta obra provienen del presupuesto que se asigna a la Secretaría de Energía (Sener), cuya ex titular Rocío Nahle García, anda ya muy lejos de esos menesteres y el actual Secretario Miguel Ángel ...
Es la única candidata que ha prometido liberar la información sobre la Refinería Olmeca y las demás “mega obras” de la actual administración
Por segunda semana consecutiva, la Secretaría deja en ceros el estímulo fiscal a combustibles, cuyos precios de venta al público continúan al alza
La consultora internacional EY estimó que los autos chinos podrían acaparar hasta el 25 por ciento del mercado mexicano en los próximos cinco años, debido a sus estrategias de expansión y la laxa regulación arancelaria de México, en comparación con la de Estados Unidos. La consultora detalló que las expectativas para las marcas chinas, pues se estima que podrían vender entre 50 mil y 60 mil unidades este año, con el objetivo de alcanzar hasta 100 mil unidades en 2025. “En cuanto a la cuota de mercado, anticipamos que las marcas chinas podrían alcanzar e incluso superar el 11 por ciento del mercado automotriz mexicano este año. Esto se debe a su oferta de vehículos con excelentes prestaciones a precios competitivos, lo que facilita la renovación del parque vehicular promedio del país, que actualmente es de 17 años. Lo anterior, no sólo impulsa las ventas, sino que también introduce al mercado mexicano vehículos seguros y menos contaminantes”, dijo Francisco Bautista, Socio Adjunto de Manufactura Avanzada y Movilidad para EY Latinoamérica. Además, la percepción de baja calidad de los autos chinos ya quedó superada, pues actualmente ofrecen productos de alta calidad con garantías diferenciadoras. La industria automotriz tradicional deberá adaptarse rápidamente ...
La Comisión Federal de Electricidad, la Coordinación Nacional de Protección Civil y el gobierno de Veracruz realizaron un simulacro en la Central Nuclear de Laguna Verde, para evaluar la capacidad de respuesta por parte de las fuerzas de tarea que participan en el Plan de Emergencia Radiológica Externo (PERE). En un comunicado conjunto las dependencias señalaron que en el despliegue participaron más de mil elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Comisión Nacional del Agua (Conagua), Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), así como de la CFE, CNPC, Segalmex-Diconsa y del Gobierno de Veracruz. “En este contexto, se activaron cinco hospitales especializados, 10 unidades médicas, 20 centros de respuesta y se revisaron refugios temporales. Asimismo, se contó con la participación de 70 vehículos, 22 ambulancias, dos embarcaciones y un helicóptero de las dependencias federales y estatales”, detalló. Durante el simulacro se revisaron los protocolos de comunicación y coordinación interinstitucional dentro y fuera de la central nucleoeléctrica. Se verificó la efectividad de las acciones de notificación, evacuación, protección radiológica, atención médica y asistencia a la población; asimismo, ...
Será a partir del 1 de julio de 2026 cuando entren en vigor los tres reglamentos que regirán al Mercado Andino Eléctrico Regional de Corto Plazo
Si se mantiene el esquema de participación 54-46%, la CFE deberá poner 54% del monto total de inversión, advirtió la Coparmex Nacional
Por decimosegundo año consecutivo, la compañía obtuvo el Distintivo ESR por su responsabilidad social empresarial
Por diferentes motivos, siguen trabados los permisos de unos 30 proyectos que suman 5 mil MW de capacidad instalada
Moody’s Ratings estimó que los precios de la energía se mantendrán al menos durante los próximos tres años, debido al sólido crecimiento de la demanda y la falta de nuevos suministros eléctricos. De acuerdo con un estudio publicado por la agencia, otros factores que afectarán al sector energético son los incrementos en la temperatura, que ha llegado a niveles históricos y un aumento de las operaciones de nearshoring. La empresa detalló que no existen soluciones inmediatas para el problema, pues los largos plazos para la finalización de nuevos proyectos de energía, que en parte son resultado de la incertidumbre política, continuarán durante al menos los próximos tres años. “Esta situación favorece a los proyectos de generación de energía que se encuentran actualmente en funcionamiento, ya que se volverán más estratégicos durante el próximo gobierno de México”, mencionó la calificadora. Además, detalló que el consumo eléctrico en el país se expande más rápido de lo que el gobierno esperaba, lo que obliga a incrementar la inversión en el sector. “La demanda anual de electricidad superó ampliamente las proyecciones de la Secretaría de Energía en 2022-23 y elevó los ingresos de la compañía eléctrica estatal Comisión Federal de Electricidad”, dijo. Este aumento ...
Esta y otras modificaciones tienen la intención de simplificar los trámites ante ese organismo y las aseguradoras
El plan es reexportarlo desde el Puerto de Manzanillo hacia países con los que EE.UU. tiene tratados comerciales
Estarían comprometidos recursos por 217.8 millones de dólares y dejaría un gran problema de producción de gasolinas a la próxima administración
La planta termosolar acabaría con las contingencias ambientales en el Valle de México y municipios de Hidalgo y Edomex
La falta de Inversión Extranjera Directa en el sector energético mexicano tiene un impacto negativo en el desarrollo del nearshoring, advierte BBVA Research México. En un análisis, el banco de origen español advirtió que existen tres factores críticos que afectan la atracción de inversiones para la re localización. El primero de ellos es la inconsistencia de las políticas energéticas de la actual administración, así como la falta de inversión en generación y distribución de electricidad, y el deterioro en la calidad y confiabilidad del servicio eléctrico. “Estos factores, aunque varían entre regiones, son decisivos para los inversionistas al elegir dónde invertir”, advierte el banco. El estudio recordó que la reforma eléctrica de 2013, que introdujo la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) y la Ley de la Comisión Federal de Electricidad, transformó el sector al abrir la generación y comercialización de electricidad a la participación privada, manteniendo la transmisión y distribución como actividades exclusivas del Estado. Esta reforma buscaba crear un mercado más competitivo y eficiente, permitiendo la entrada de múltiples actores en la generación y comercialización de energía. Entre 2006 y 2023, la IED en el sector energético promedió tres mil 421 millones de dólares anuales, alcanzando su máximo ...
El Clúster Industrial reportó inversiones en este rubro por 3,038 millones de dólares entre enero y marzo
La Comisión Reguladora de Energía (CRE) entregó 12 permisos para venta de gasolina en estación de servicio a la empresa Servifácil durante abril. De acuerdo con Arturo Castagné, el empresario que ha revelado presuntos casos de corrupción de la candidata de Morena a la gubernatura de Veracruz, Rocío Nahle, estas estaciones de servicio pertenecen a Rogelio Lemarroy. Castagné ha señalado que Lemarroy fue quien vendió un departamento de lujo en San Pedro Garza García, en Nuevo León, con un valor estimado de 28 millones de pesos. Castagné ha señalado distintas propiedades a nombre de la candidata de Morena a la gubernatura de Veracruz, o bien, de su esposo José Luis Peña Peña, sin que estas estén presentadas en las declaraciones patrimoniales de la extitular de la Secretaría de Energía (Sener). Además, Arturo Castagné señaló en su cuenta de “X”, que entre 2019 y 2021, Roelio Lemarroy obtuvo más de 100 permisos a nombre de las estaciones de servicio Servifácil y Servicio Quevedo.
Las DACG publicadas hoy abrogan las disposiciones administrativas emitidas por Resolución RES/941/2015, publicada el 20 de enero de 2016
Aleida Azamar, investigadora de la UAM-X, platicó con “Energía a Debate” sobre su más reciente libro “El multicolor de la energía”
Por segundo mes consecutivo en el año, el monto de los recursos petroleros superó la expectativa de Hacienda
A partir de mañana, los automovilistas pagarán el total del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios
El organismo internacional presentó sus propuestas a las y el candidato a la presidencia de la República consistentes en cinco prioridades estratégicas
Realizaron concentraciones sin notificación previa a la Cofece
Afectado 5% de los usuarios de la CFE, dijo Manuel Bartlett, director general de la CFE
La necesidad de mantener el apoyo financiero a Pemex será uno de los principales retos que enfrentará la próxima administración federal, en conjunto con el poco espacio fiscal y la promesa de incrementar los apoyos sociales. De acuerdo con un análisis de Moody’s, en materia energética, la candidata Claudia Sheimbaum, de la alianza “Sigamos haciendo historia”, mantendrá en gran medida el modelo de negocio existente de Pemex y hará hincapié en la soberanía energética, aunque ha declarado la necesidad de una estrategia de transición energética. Mientras tanto, las principales propuestas en energía incluyen un cambio hacia un enfoque más basado en el mercado para los problemas económicos de México, así como la necesidad de abordar los problemas de seguridad, energía y agua que le ponen trabas a la inversión en nearshoring. Su estrategia fiscal se basa en abordar los problemas financieros y operativos de Pemex con el fin de liberar recursos para el gobierno federal. “Independientemente del resultado de las elecciones, prevemos que el próximo gobierno enfrentará una situación difícil debido al deterioro fiscal, las necesidades de recibir apoyo de Pemex y las promesas de campaña de aumentar el gasto social y la inversión pública”, señaló la calificadora internacional. En ...
El presidente López Obrador hizo un llamado a los privados a que no apaguen sus plantas eléctricas
Un estudio del Instituto para la Gobernanza de los Recursos Naturales (NRGI, por sus siglas en inglés) señala que Petróleos Mexicanos no está preparado para los impactos que tendrá la transición energética en su negocios.El estudio, titulado “Pemex y la transición energética: respuestas oportunas a retos crecientes” fue presentado durante un seminario virtual bajo el mismo nombre, que fue liderado por Rosanety Barrios, coordinadora de temas de energía del equipo de Xóchitl Gálvez. El documento advierte que la petrolera podría entrar en un entorno en el que su negocio sea afectado, situación que puede desencadenar una crisis y dañar las finanzas públicas del país. “La transición puede agravar la crisis en Pemex y llevar a crisis para México si se continua dando apoyo sin condiciones”, advirtió María Fernanda Ballesteros, experta de NRGI. En este sentido, explicó que la transición energética reducirá la presencia de los hidrocarburos en los mercados, lo que impactará a la compañía en el largo plazo.Se espera que el precio del crudo caiga conforme avanza la transición energética, lo que reduciría los ingresos de Pemex y su capacidad para ejercer nuevas inversiones, metiendo mayor presión a su situación financiera. “Bajo este escenario el rol neto de Pemex ...
El segmento de autopartes podría ser afectado, dijo César Cadena, presidente del Clúster
La consultora internacional EY señaló que los aspirantes a la presidencia reconocen la necesidad de una transformación energética para mantener el impulso del nearshoring en México.De acuerdo con su Análisis Nearshoring 2024: desbloqueando el potencial de México, la consultora señaló que la infraestructura actual está estrechamente vinculada al comercio exterior, pero se requiere una modernización, especialmente en los sectores energético e hídrico. Los candidatos a la presidencia integran en su plan el impulso de las energías renovables y la transición energética, lo que resulta positivo para el futuro. “En este sentido, es clave enfocarse en la protección ambiental y desarrollo de proyectos energéticos para aprovechar el potencial de México en la atracción de inversiones extranjeras”, señaló la consultora. EY destacó que los factores locales de atracción de inversiones han cambiado positivamente en las últimas décadas y se puede esperar que en los próximos años lleguen a México inversiones que impulsen una transición y consolidación de energías renovables.
El país corre el riesgo de que sus puertos solo reciban buques con combustibles sucios
Presentará un panorama del sector gasolinero en México
El crecimiento de la demanda de energía no podrá atenderse si no se amplían y modernizan las redes de transmisión y de distribución, asegura
La producción de energía de las hidroeléctricas descendió 43% de 2022 a 2023, según el informe anual de la empresa
El promedio de uso del gas natural en Campeche es prácticamente nulo, a pesar de ser el principal productor
Pemex solo busca pasar de panzazo, dice México Evalúa
Las reservas petroleras de México alcanzan sólo para abastecer al país por los próximos 10 años, considerando que la producción de 2023 fue de 1.59 millones de barriles diarios. Al cierre del año anterior, las reservas 1P de petróleo crudo, es decir las que tienen un 90 por ciento de certeza, 6,154.6 millones de barriles, de acuerdo con los datos reportados por Pemex a la Comisión Nacional de Hidrocarburos. La gestión de Octavio Romero Oropeza al frente de Pemex ha insistido en que lograron detener la rápida declinación de las reservas petroleras. Sin embargo, aunque la reposición de reservas entre 2022 y 2023 fue superior a 100 por ciento, este indicador se encuentra por debajo de lo reportado en 2018. En ese año, el último de la administración anterior, las reservas se ubicaron en 6,464.1 millones de barriles, lo que representa prácticamente cinco por ciento más de lo que se reportó al cierre del año anterior. Además, es necesario considerar que en ese año la producción de petróleo era mucho más alta en 2018, en comparación con 2023. En 2023, Pemex extrajo aproximadamente 580.35 millones de barriles, mientras que en 2018 la producción total de la empresa se ubicó en ...
Por Iris M. Pineda Ávila *
Promoverá Asolmex más proyectos solares de gran escala
(Foto: CNBC) El candidato a la presidencia de Estados Unidos por el partido republicano, Donald Trump, sugirió a ejecutivos petroleros de ese país que eliminará la regulación ambiental que la actual administración ha impuesto al sector, a cambio de una aportación por mil millones de dólares para su campaña. Esta semana se reveló que el ex presidente norteamericano se reunió con los representantes de la industria del petróleo y gas el mes pasado en su domicilio ubicado en Mar-a-Lago, en Florida, según una nota del diario The Washington Post. El medio local también refirió que en la cena con el candidato, uno de los ejecutivos de la industria de los hidrocarburos se quejó porque, a pesar de que el sector había destinado unos 400 millones de dólares en actividades de cabildeo en contra de la administración del presidente Joe Biden, su gobierno al final continuó imponiendo reglas estrictas en materia ambiental a las empresas petroleras. En respuesta, Trump, quien fue presidente en el periodo 2017-2021, prometió echar para atrás a esas regulaciones e incluso sugirió que continuará impulsando la producción de vehículos con motores de combustión interna. A cambio de lo anterior, el aspirante por el Partido Republicano solicitó donaciones ...
Representaron una capacidad instalada de 239 MW, además de 5 mil cargas que salieron del sistema, informó la CFE
La petrolera destinará 24 mil millones para la extracción de hidrocarburos en el complejo Ku-Maloob-Zaap
José Luis Herrera Vaca advirtió que ir a los paneles internacionales es poner en manos de un tercero la resolución de una controversia
Necesario reactivar las inversiones especialmente en transmisión eléctrica, consideró la Asociación
La división CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos, de la Comisión Federal de Electricidad ofrece paquetes de telefonía e internet desde 50 pesos con redes sociales gratis. La empresa informó que a partir de un pago semanal de 50 pesos, ofrece llamadas y SMS ilimitados entre líneas CFE Internet, además de Facebook, Messenger, Instagram, X (antes Twitter), WhatsApp, Telegram y Snapchat. La empresa reiteró que su objetivo es llevar telefonía celular e internet a todos los habitantes del país sin importar su ubicación geográfica ni condición social, por tratarse de servicios fundamentales para el bienestar y la inclusión. CFE Internet añadió que mantendrá el Paquete Social “Por un peso al día, internet y telefonía” para las comunidades más alejadas, por sólo 33 pesos mensuales, ($1.10 al día). Para adquirir o recargar paquetes de telefonía, la población puede acudir a las oficinas de Financiera para el Bienestar, al Servicio Postal Mexicano (SEPOMEX) y a los pequeños comercios.
La demanda se elevó en mil megawatts el martes y otros mil el miércoles, refirió el mandatario
SOBRE TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD...
La oposición en la Cámara de Diputados, por su parte, aseguró que la causa es la mala política energética del actual gobierno
El organismo empresarial pide la entrada en operación de más plantas generadoras públicas y privadas
Los apagones se dieron porque fue muy intenso el calor el día de ayer, explicó López Obrador
La CFE no ha dado razón sobre el motivo del paro de operaciones de las centrales eléctricas
Petróleos Mexicanos tiene en sus planes quitar los recursos asignados a proyectos de aguas profundas, y redireccionarlos a activos en aguas someras y campos, en aras de buscar una producción acelerada. En la forma 20-F, presentada ante la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés), la empresa señaló que tiene la intención de reasignar los recursos de proyectos en aguas profundas, “que tienden a ser actividades costosas y de largo plazo”, y los destinará a activos de aguas someras y terrestres, con el objetivo de “generar resultados a corto plazo”. La compañía afirma que planea continuar el desarrollo de 40 campos durante este año, de los cuáles 20 son de aguas someras, pero que tienen trabajo previo desde el periodo 2019-2023, cinco campos de aguas someras que iniciarán labores este año, así como 11 campos terrestres desarrollados desde 2019 y cuatro activos terrestres adicionales que empezarán sus trabajos este año. “Esperamos que 32 de estos 40 campos produzcan un total de 570 mil barriles por día de petróleo crudo y 1.681 millones de pies cúbicos diarios de gas natural en 2024”, detalló la compañía. La petrolera que dirige Octavio Romero Oropeza señaló que el objetivo ...
Para ello firmó un crédito por 150 millones de euros a 15 años con la Agencia Francesa de Desarrollo
Los vehículos eléctricos representan apenas 1 por ciento del total del mercado de los autos en el país
Preocupa al sector empresarial bajo crecimiento económico de la capital del país y aboga por la creación de empleos formales
La calificadora internacional Standar & Poor’s (S&P) advirtió que Petróleos Mexicanos representará un reto fiscal para el próximo gobierno, debido principalmente a la debilidad de sus finanzas, así como a la alta dependencia que tiene de los apoyos del Estado. “Dado el débil estado de las finanzas de Pemex y nuestra expectativa de que cualquiera que sea el próximo gobierno continuará respaldando el pago de su deuda, persiste la posibilidad de que haya presión sobre la calificación soberana”, señaló. Las decisiones del próximo gobierno en la trayectoria fiscal de México, y cómo aborde el apoyo que necesitará Pemex, probablemente afectará las calificaciones tanto del país como de la empresa petrolera, señala. La calificadora recordó que Pemex estabilizó su producción en 1.87 millones de barriles diarios de hidrocarburos líquidos, lo que representó un aumento de apenas cinco por ciento entre 2022 y 2023, pero fue resultado del aumento de la producción de crudo mediante la incorporación de nuevos campos al portafolio, a lo que es necesario restar las altas tasas de declinación de sus principales activos, como Cantarell o Ku Maloob Zaap. “La cartera de Pemex se compone principalmente de campos maduros, que requieren mayores inversiones para mantener los niveles de ...
Petróleos Mexicanos reconoció en la forma 20-F que entrega a la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) que el año anterior tuvo menos dinero disponible que los recursos necesarios para pagar el servicio de la deuda. “Si tales restricciones ocurren en un momento en que nuestro flujo de efectivo de las operaciones es menor que los recursos necesarios para cumplir con nuestras obligaciones de servicio de la deuda, como fue el caso para el año que finalizó el 31 de diciembre de 2023, podríamos vernos obligados a reducir aún más nuestros gastos de capital planificados e implementar más medidas de austeridad para proporcionar liquidez adicional a nuestras operaciones”, admitió la empresa. Lo plasmado en el documento contrasta con las declaraciones del director de la empresa Octavio Romero, quien en diversas conferencias con inversionistas acusó que las calificadoras han “mentido” e “inventado escenarios” para reducir la calidad crediticia de Pemex. En el mismo sentido, en el documento señaló que una reducción en el programa de gasto de capital afectaría negativamente la condición financiera de la empresa, así como los resultados de operación. “Además, dichas medidas pueden no ser suficientes para que podamos cumplir con nuestras ...
En 2024 se adicionaría 40 % más capacidad en comparación con el año pasado
Las empresas Tianjin, Solarever y el gobierno del estado de Durango se comprometieron a desarrollar en la entidad mexicana un centro de investigación y desarrollo de vehículos de nueva energía. En un comunicado conjunto, las tres partes señalaron que el objetivo es promover el desarrollo de vehículos de nueva energía en la región y en el país. "La firma de este acuerdo de cooperación no sólo promoverá el desarrollo de la industria de vehículos de nueva energía en el Estado de Durango, sino que también atraerá a empresas chinas de piezas relacionadas con la industria automotriz para invertir y establecer fábricas en México, fomentando el rápido desarrollo de toda la industria de vehículos de nueva energía en México", dijo Simon Zhao, CEO del Grupo Solarever, durante la firma del convenio que dio origen al compromiso. "Esperamos la continua profundización de la cooperación sino-mexicana en la industria de las nuevas energías y contribuir conjuntamente al desarrollo de la industria global", añadió. El convenio fue firmado el 28 de abril pasado, cuando representantes de la Embajada de México en China, del Gobierno del Estado de Durango, México, y de Grupo Solarever visitaron la oficina de Tianjin de Shanghai LAUNCH Design Automobile Design ...
La CRE remitió el documento a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria
El Grupo de Trabajo estará integrado por 73 expertos técnicos de diversas dependencias, organismos e instituciones
Rosanety Barrios aseguró que de ganar Gálvez, se pondrá al frente de Pemex a personas 100% capaces
Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad reveló que la Profeco estaría pidiendo “moches” para financiar encuestadoras y campañas políticas
La EMA considera que es conveniente la variedad en tipos de cargadores para autos eléctricos, pero no hay consenso en la industria
Al hacer queso forzosamente usted obtiene el queso propiamente dicho y el suero de la leche. De otra forma es imposible tener únicamente el queso. Se lo comentamos porque la Refinería Olmeca sigue dando mucho de qué hablar menos gasolinas. Resulta que el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, reconoció el viernes de la semana pasada que se está transportando diésel de la refinería de Madero, Tamaulipas, hacia la nueva de Dos Bocas, con la finalidad de que esta última comience producción. Y, bueno, ahora sí, Olmeca podría ya empezar a producir algo, que en este caso será diésel ultra bajo en azufre (DUBA). Pero los que saben de estas cuestiones del destilado del petróleo nos dicen que no es posible producir diésel si no se obtienen otros derivados del crudo, como gasolinas, turbosinas, gasóleo, queroseno y asfaltos entre varios más. Vamos, al igual que en el ejemplo del queso, usted no puede obtener solo diésel en procesamiento de petróleo. De manera que nos comentan que, ante el inminente fin de la presente administración y los retrasos en la conclusión de la refinería Olmeca, el equipo de Romero Oropeza ha optado por mejor llenar los tanques de ...
Propuestas económicas y sociales contradicen la voluntad por desplazar paulatinamente los combustibles fósiles y reducir emisiones, reclaman
La producción de petrolíferos promedió un millón 19 mil barriles por día en los tres primeros meses del año, pero la mayor parte fue combustóleo
Falta de infraestructura y problemas de logística, los principales problemas
De acuerdo con el informe sobre las finanzas públicas al primer trimestre del año, el gobierno aumentó en 59.5 mil millones de pesos los apoyos a Pemex
Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.
Email: contacto@energiaadebate.com
Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.