sábado, marzo 15, 2025

Mes: octubre 2024

Organizaciones evidencian contaminación por metano en zonas petroleras y en Dos Bocas

Organizaciones evidencian contaminación por metano en zonas petroleras y en Dos Bocas

La industria fósil destinada a la generación de energía ha generado graves afectaciones al medio ambiente y a la salud de las personas en la región del Golfo de México, además de que contribuye a agravar la emergencia climática que atraviesa el planeta, señalaron organizaciones de la sociedad civil. Durante el conversatorio El gas metano en la región del Golfo de México: Impactos, datos y realidades en tiempos de emergencia climática que se realizó el día de hoy, se presentaron imágenes térmicas, datos y análisis, así como testimonios desde el territorio que dan cuenta de cómo la infraestructura fósil que existe en los estados de Veracruz, Tabasco y Campeche está afectando los ecosistemas circundantes así como la salud de las personas que viven en zonas aledañas a instalaciones de extracción y quema de gas fósil. . Patricia Rodríguez, termógrafa de la organización Earthworks, encontró hallazgos que muestran un gran nivel de contaminación del aire con gases como el metano, benceno y otros que afectan al clima y a la salud de niñas, niños y personas adultas que viven y van a la escuela al lado de las instalaciones en Paraíso, Tabasco. “La evidencia que recolectamos demuestra sin sombra de duda ...

EE.UU. en guerra comercial con México

EE.UU. en guerra comercial con México

México podría enfrentarse a una guerra comercial energética con Estados Unidos que podría ser suave o fuerte, lo que dependerá de la intensidad de los términos y condiciones finales, o de si existe o no un rompimiento del TMEC y surjan solo acuerdos bilaterales. México debe comprender y estar consciente de que depende de otras economías para asegurar la existencia de la suya. Debido a la carencia de tecnologías propias y la falta de energías primarias y secundarias suficientes para cubrir sus mercados, es imperativo tener en cuenta todo lo que no puede obtener, crear o transformar por medio de recursos propios. “México debe comprender y estar consciente de que depende de otras economías para asegurar la existencia de la suya”. El tratado de libre comercio, que tendrá sus pláticas formales con Estados Unidos y Canadá en 2025, no será una revisión de continuidad del mismo, sino de los cambios actuales que México está llevando a cabo a nivel constitucional y desde el punto de vista jurídico, energético, regulatorio, ambiental, y seguridad. Esto tendría como consecuencia una modificación significativa en los términos y condiciones para su firma. Por ello, considero que México se encuentra en una serie de desventajas, tales ...

1 pemex deuda proveedores hokchi

Inútil, sacrificio de AMLO a las finanzas públicas por apoyar a Pemex: México Evalúa

El sacrifico que realizó AMLO a las finanzas púbicas en favor de Pemex no sirvió porque la empresa no dio resultados, encontró México Evalúa. Al respecto, expuso que los ingresos petroleros del gobierno federal entre enero y septiembre de 2024 fueron los más bajos al menos de los últimos 34 años, reveló un análisis realizado por la organización. Lo anterior, explicó, debido a la reducción en el pago del Derecho por la Utilidad Compartida por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex), además de la devolución de más de 170 mil millones de pesos (mmdp) en transferencias. “De enero a septiembre de 2024, los ingresos petroleros del Gobierno federal sumaron 107.3 mmdp, el peor nivel que se tenga registro desde 1990. La causa: la reducción del Derecho por la Utilidad Compartida (DUC) a Pemex. Además, el Gobierno devolvió a la petrolera 171 mmdp vía transferencias. Así, el Estado terminó con pérdidas por 63 mmdp”, expuso el organismo no gubernamental. El análisis, dado a conocer este miércoles, se basa en los estados financieros y operativos que Pemex presentó esta semana ante inversionistas. “La inversión física del Gobierno ascendió a 811 mmdp, un aumento de 16.6% (115.4 mmdp) contra el mismo periodo de 2023. ...

Eólicos dispuestos a trabajar con el gobierno de Sheinbaum para atraer inversiones

Eólicos dispuestos a trabajar con el gobierno de Sheinbaum para atraer inversiones

La industria de la generación eoloeléctrica en México se dijo dispuesta a colaborar con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para aprovechar el potencial de inversiones que podrían llegar al país. Esta mañana, el Comité de Expertas de Energía Eólica, un cuerpo asesor de la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE), expuso que el país tiene potencial para atraer capitales por alrededor de los 30 mil millones de dólares al 2030 en proyectos eólicos, por lo que consideró necesario reactivar las inversiones para atender el crecimiento de la demanda. “Desde el Comité creemos que las propuestas de este gobierno son interesantes. Además, sabemos que nuestro país tiene el potencial de generar inversiones, solamente hablando de energía eólica, de 30 mil millones de dólares para 2030, de 50 mil millones para 2050, así que nuestra recomendación siempre es colaborar y reactivar las inversiones para atender de manera eficiente la demanda energética del país que sabemos que sigue creciendo”, dijeron. En evento para dar a conocer la Agenda de Prioridades del Sector Eólico para la Transición Energética Justa, se dijeron atentas a la presentación del Plan Nacional de Energía (PNA) –programada para el miércoles de la semana que viene--, ...

Más ex policías a Pemex Logística

Más ex policías a Pemex Logística

El Consejo de Administración de Pemex Logística (PLog) aprobó recientemente el nombramiento de tres ex integrantes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) para ocupar la Subdirección de Tratamiento y Logística Primaria, la Subdirección de Transporte y la Subdirección de Almacenamiento y Despacho al interior de la empresa productiva subsidiaria. Se trata de Daniel García Izaguirre, Marco Antonio Ramírez Rocha y Abraham Alfonso Ramírez Mondragón, respectivamente, quienes fueron propuestos por Víctor Rodríguez Padilla, director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), según una ficha que contiene los Acuerdos derivados de la reunión del Consejo y de la cual Energía a Debate posee una copia. Estos nombramientos se dan en un contexto en el que Pemex ha registrado pérdidas por robo de combustible --conocido como "huachicol"-- en ducto y en pipas por un valor de 5,391 millones de pesos al tercer trimestre del año, una variación significativa de 155.5 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado, según cifras de la propia empresa. ¿Quiénes son los nuevos subdirectores? Daniel García Izaguirre es licenciado en Derecho y se ha desempeñado en el sector de la seguridad tanto en la iniciativa privada como en el servicio público. Fue ...

Se consuma reforma constitucional en materia de áreas y empresas estratégicas

Se consuma reforma constitucional en materia de áreas y empresas estratégicas

Con la aprobación de los congresos de 22 de las 32 entidades que conforman la República mexicana, quedó aprobada la reforma constitucional en materia de áreas y empresas estratégicas, por la que Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) pasan formalmente a ser empresas públicas del Estado, además de dar por derogada la reforma energética de 2013. En sesión ordinaria del Pleno de la Cámara de Diputados se dio fe de la recepción de los votos de los congresos locales a favor de la reforma que modifica, adiciona y deroga diversas partes de los artículos 25, 27 y 28  Constitucionales, por lo que Pemex y CFE dejan de ser empresas productivas del Estado. Las entidades que votaron a favor de la minuta con proyecto de decreto fueron Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Zacatecas y la Ciudad de México. Cabe recordar que, por tratarse de una reforma al texto de la Carta Magna, son requeridos, además de la aprobación del Congreso de la Unión, los votos favorables de por lo menos 17 congresos estatales. Apenas ...

Se desploma 23.5 % aportación de Pemex durante enero

Crece en 91.2 millones de pesos deuda de Pemex

La deuda financiera neta total de Petróleos Mexicanos (Pemex) se incrementó en 91,225 millones de pesos para alcanzar 1 billón 816,948 millones de pesos (mmdp) al cierre del tercer trimestre del año. Este incremento fue de 5.3 por ciento con respecto al 31 de diciembre de 2023 cuando adeudaba 1 billón 725,723 mmdp, según se desprende de los estados financieros y operativos de la petrolera dados a conocer este martes. Si bien Pemex logró reducir su deuda de corto plazo un 24.8 por ciento para dejarla en 358,663 millones, la deuda de largo plazo aumentó 17.8 por ciento para tocar el billón 551,414 millones de pesos. Sigue aumentando deuda con proveedores La deuda con proveedores y contratistas, una de las principales piedras en el zapato de Pemex, continúa creciendo. Del 31 de diciembre de 2023 al 30 de septiembre de 2024, las obligaciones de la petrolera aumentaron en 34,528 millones de pesos, lo que representa un 9.4 por ciento, para cerrar en una cifra mayor a los 402,874 mmdp. En total, sus pasivos aumentaron este mismo periodo 2.4 por ciento, contra un 0.4 por ciento de sus activos. Pérdida por 161.4 mmdp En sus estados financieros, Pemex también registró una ...

El limbo eléctrico (y cómo salir de él)

El limbo eléctrico (y cómo salir de él)

Los pequeños consumidores de energía en México tienen la oportunidad de usar generación distribuida (la instalación de paneles solares) para producir y consumir su propia electricidad limpia o renovable. Por su parte, los grandes usuarios pueden migrar al mercado eléctrico y ahí obtener productos asociados a la energía, como los Certificados de Energía Limpia o los certificados de energía renovable (IREC, por sus siglas en inglés), con el objetivo de lograr que el porcentaje deseado de su energía provenga de fuentes limpias o renovables, además de obtener costos más bajos. Pero hay un espacio que muchos conocemos como “limbo energético”, que es donde los usuarios consumen más energía de la que un techo solar puede generarles, pero menos de un megawatt, por lo que no pueden acceder al mercado eléctrico. El problema es que muchas de esas empresas requieren energía limpia o renovable puesto que son proveedores o parte de alguna empresa con obligaciones corporativas ligadas a la transición energética. ¿Qué opciones tienen? Básicamente tres que dependen del gobierno. La primera sería que el gobierno (junto con los legisladores) acepte cambiar la ley para que se permita instalar mayor capacidad de generación sin permiso. La segunda es que la Secretaría ...

Exportaciones petroleras cayeron 44.9 % en septiembre, informó el Inegi

Exportaciones petroleras cayeron 44.9 % en septiembre, informó el Inegi

Las exportaciones petroleras cayeron 44.9 por ciento en septiembre comparado con el mismo mes de 2023 al registrar un valor por 1,886 millones de dólares (mmdd), informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En el mismo periodo, las importaciones descendieron 33.8 por ciento y cerraron el mes en 3,106 mmdd, expuso el Instituto en su reciente informe sobre la Balanza comercial de mercancías a septiembre de 2024. Igualmente, en el lapso comprendido entre enero y septiembre, las exportaciones petroleras –que incluyen petróleo crudo y productos refinados—bajaron 14.1 por ciento con respecto al mismo periodo del año previo, mientras que las importaciones se desplomaron 29.9 por ciento. El Inegi explicó que en septiembre pasado el precio promedio de la mezcla mexicana de exportación (MME) se situó en los 65.95 dólares por barril, cifra menor en 6.29 dólares con respecto al mes previo y en 16.01 dólares contra el promedio de septiembre de 2023. Y el volumen de crudo también bajó. “En el mes de referencia, el volumen de crudo exportado se ubicó en 0.699 millones de barriles diarios, nivel inferior al de 0.769 millones de barriles diarios de agosto y al de 1.156 millones de barriles diarios ...

Inclusión de sistemas de almacenamiento en renovables requiere de estudios y metodología

Inclusión de sistemas de almacenamiento en renovables requiere de estudios y metodología

Para determinar el volumen de capacidad de almacenamiento que deberán tener las centrales de energía renovable para entrar al mercado eléctrico será necesario hacer estudios específicos por regiones y formular una metodología, consideró Héctor Beltrán Mora, profesor de la Facultad de Ingeniería de la UNAM. Esta mañana, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que en su gobierno se van a cambiar las reglas para admitir nuevas interconexiones de centrales de generación eléctrica renovables a la red, por las cuales estas plantas deberán contar con bancos de almacenamiento de energía. “Se van a cambiar las reglas. No puedes entrar en cualquier momento bajo cualquier circunstancia porque incluso vas a generar problemas técnicos. Entre las reglas que se están planteando es que tienes que tener bancos de baterías, tienes que tener un sistema que garantice que el voltaje va a ser constante”, explicó en su conferencia matutina. “¿Bajo qué metodología se determina la capacidad de esos sistemas de almacenamiento?”, preguntó por su parte el especialista. El también miembro de la organización global CIGRE de sistemas de energía y redes eléctricas coincidió con otros especialistas y representantes de la industria en que hay diferencias en las características y necesidades de ...

Pide congresista de EE.UU. detener política “irresponsable y dañina” de Pemex

Envía México otro cargamento de petróleo a Cuba

Un cargamento por 400,000 barriles de petróleo crudo zarpó del Puerto de Pajaritos, Veracruz, con rumbo a Cuba, se dio a conocer este día. El buque-tanque Vilma, propiedad del gobierno cubano, zarpó desde el puerto ahora bajo el control de la Secretaría de Marina Armada de México en plena crisis energética que ha provocado serios apagones en prácticamente todo el territorio cubano desde el 18 de octubre. Cuba mantuvo cerradas las escuelas y los trabajadores no esenciales en sus casas la semana pasada, mientras la isla caribeña luchaba por recuperarse del colapso de su red eléctrica y del huracán “Óscar” en los últimos días. El buque Vilma, de bandera cubana y cuya llegada a la isla está prevista para finales de esta semana, según datos de LSEG, un sitio de datos en tiempo real, ha cubierto exclusivamente la ruta México-Cuba este año. El gobierno mexicano suministra petróleo y combustibles a Cuba desde el año pasado, con volúmenes en lo que va de 2024 que superan a los de 2023. Un cargamento anterior de crudo fue enviado a mediados de septiembre por México al puerto cubano de Cienfuegos, mostró LSEG. No obstante, la mayoría de las plataformas de seguimiento marítimo no ...

Aumentó CFE generación fósil en 2023; cayó la hidroeléctrica por temporada de calor

Agregará CFE 8.4 mil MW de capacidad

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) aseguró que agregará 8,490 megawatts (MW) a su capacidad de generación eléctrica y, en los siguientes años, invertirá un total de 130,000 millones de pesos para mejorar su infraestructura de transmisión y distribución de electricidad. Todo ello, explicó, mediante un plan de inversiones “sin precedentes” por 20,000 millones de dólares y aclaró que esto se hará sin recurrir a ningún tipo de endeudamiento. Sin especificar periodos en los cuales se realizarán estas inversiones, la empresa eléctrica estatal bajo el mando de Emilia Calleja Alor expuso que la adición de capacidad de generación de los 8.4 mil MW será equivalente a dos veces la capacidad de todas las centrales hidroeléctricas del Río Grijalva. En un comunicado emitido este lunes, con motivo de la entrega de sus estados financieros y operativos a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), correspondientes al tercer trimestre de 2024, la CFE expresó su confianza en que podrá reducir sus gastos y aumentar sus ingresos una vez que la reforma energética aprobada recientemente la reintegre en una sola empresa. “La CFE se beneficiará, también, cuando la reforma energética de la Cuarta Transformación la reintegre como una sola empresa pública. Recuperará eficiencias técnicas, ...

Por tercera vez coloca CFE bonos sustentables en bolsa

Se dispara en 23 % deuda de CFE al 3T-2024

Al cierre de septiembre de este año, la deuda total de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) superó los 508,683 millones de pesos (mmdp), lo que representó un incremento de 23.4 por ciento al monto reportado al 31 de diciembre de 2023. Esta cifra superó en 96,737 millones los 411,946 mmdp del cierre del ejercicio anterior. Esto se fundamenta en que la deuda a corto plazo en el comparativo aumentó de 100,709 a 138,689 mmdp, mientras que la deuda a largo plazo lo hizo de 311,236 a 369,993 millones de pesos. Asimismo, la compañía eléctrica registró una pérdida por 10,964 millones de pesos en su utilidad neta durante el tercer trimestre del año, una cantidad significativamente mayor a la pérdida por 1,567 millones del mismo periodo de 2023. Además, prácticamente la ganancia que había obtenido en este mismo rubro acumulada entre enero y septiembre del año pasado fue la pérdida en este 2024, revelaron los informes financieros de la empresa eléctrica estatal. Durante los nueve primeros meses del año, la CFE todavía bajo la Dirección General de Manuel Bartlett Díaz acumuló una pérdida en su utilidad neta por 85,786 millones de pesos (mmdp), cuando había obtenido una utilidad positiva de ...

Pedro Lara Lastra, nuevo secretario ejecutivo de la CRE

Pedro Lara Lastra, nuevo secretario ejecutivo de la CRE

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) nombró a Pedro Jesús Lara Lastra como secretario ejecutivo del organismo. En sesión extraordinaria, el órgano de gobierno de la CRE aprobó por unanimidad el nombramiento de Lara Lastra, quien tomó posesión del cargo este mismo día en sustitución de Eugenia Blas Nájera. La Comisión, bajo la presidencia de Leopoldo Melchi García, refirió que el nuevo secretario ejecutivo tiene la Licenciatura en Arquitectura por la Universidad Cristóbal Colón de Veracruz. Cuenta con más de 25 años de experiencia en la Administración Pública local y federal, de la que destaca su trayectoria en dependencias como Petróleos Mexicanos (Pemex), en donde fungió como coordinador ejecutivo y coordinador de Administración y Servicios. En el Gobierno de la Ciudad de México fue subdirector de Inspección e Investigación Inmobiliario; subdirector de Enlace Administrativo en la Subtesorería de Catastro y Padrón Territorial; director de Recursos Materiales, y director general de Recursos Materiales y Servicios Generales. Asimismo, en la Caja de Previsión de la Policía Preventiva del Distrito Federal fue el gerente de Prestaciones. En la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal se desempeñó como coordinador de Proyectos Prioritarios; subdirector de Proyectos, Concursos y Licitaciones, y asesor del Director General ...

Retira Hacienda otra vez apoyo a automovilistas

Retira Hacienda otra vez apoyo a automovilistas

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) volvió a retirar el apoyo a los consumidores de gasolinas y diésel en su pago por el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). Luego de dos semanas de otorgar un estímulo fiscal marginal en el pago del impuesto, la dependencia redujo a este beneficio. Por ello, a partir de mañana 26 de octubre al 1 de noviembre, quienes carguen gasolina tipo Magna pagarán completos los 6.17 pesos por litro de este impuesto, mientras que los automovilistas que adquieran la gasolina Premium desembolsarán los 5.21 pesos correspondientes. En el caso del diésel, los usuarios pagarán la totalidad de los 6.78 pesos por cada litro. Respecto a los precios promedio nacionales para venta al público, la gasolina verde tuvo un incremento de 4 centavos para comercializarse esta mañana en 23.95 pesos por litro. La gasolina Premium bajó 3 centavos y el diésel 1 centavo con respecto a la semana pasada, para venderse en 25.36 y 25.53 pesos por unidad, respectivamente. De acuerdo con la empresa de análisis de mercados de combustibles PetroIntelligence, en la Ciudad de México la gasolina Magna se encontraba en los 23.93 pesos, en tanto que la Premium se vendía ...

Liderará electromovilidad segmento de la última milla en logística, prevé la industria

Liderará electromovilidad segmento de la última milla en logística, prevé la industria

Clúster Industrial El sector de la logística global tiene un valor estimado de entre 8 y 12 mil millones de dólares anuales, consolidándose como una de las industrias más complejas y fundamentales en el comercio internacional. Un componente vital de este proceso es la última milla, valorada en aproximadamente 1,330 millones de dólares, según Carlos Díaz, general manager de DispatchTrack Latinoamérica. Este tramo final consiste en la entrega de productos desde un centro de distribución hasta el consumidor final. Por si fuera poco, se caracteriza por su complejidad. En algunos sectores, una sola ruta puede requerir más de una docena de paradas diarias, convirtiéndola en una operación desafiante. Esta fase es determinante para lograr entregas exitosas, lo que subraya la importancia de reducir costos y minimizar emisiones contaminantes. En este contexto, la electromovilidad emerge como una alternativa clave para reducir la huella de carbono. La electromovilidad no solo busca sustituir el modelo basado en combustibles fósiles, sino también mejorar la eficiencia operativa mediante la optimización y el uso de datos para mejorar recorridos y economizar energía. Por ejemplo, Elam-Faw, OEM especializado en la producción de vehículos pesados para la logística en México, comenzará a producir modelos eléctricos en su próxima ...

Pierde México otro 0.5 % en producción de petróleo crudo

Pierde México otro 0.5 % en producción de petróleo crudo

La producción de petróleo crudo en el país continúa cayendo a pesar de los esfuerzos de la empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) y de las compañías privadas. A septiembre de este año, la producción nacional –la suma de las asignaciones de Pemex y los contratos privados— bajó 0.5 por ciento con respecto a agosto y 6.2 por ciento comparado con el mismo mes del año anterior. De acuerdo con los últimos datos emitidos por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) este jueves, la producción nacional de aceite cerró en 1 millón 561 mil barriles diarios (mbd) promedio, una baja de 9 mil en comparación con agosto y de 104 mbd en forma anualizada. Las asignaciones y las migraciones de Pemex dejaron de producir 21 mbd de hidrocarburos líquidos (aceite y condensados) entre agosto y septiembre, ya que pasaron de 1 millón 734 mbd a 1 millón 713 mil barriles. Los contratos privados, por el contrario, aumentaron su producción en 7 mil barriles diarios, al subir de los 102 a los 109 mbd, según el reporte del organismo. Producción nacional de hidrocarburos líquidos - septiembre 2024 (Fuente: Comisión Nacional de Hidrocarburos) En total, la producción nacional de hidrocarburos líquidos bajó 0.7 ...

Reservas de hidrocarburos de Veracruz alcanzan los 6.4 mil mmbpce: CNH

Renuncia Repsol a parte de bloque en aguas profundas

La empresa de origen español Repsol renunció a 47 por ciento del área contractual que posee en aguas profundas frente a las costas de Veracruz y Tabasco. El pasado 30 de septiembre, Repsol Exploración México informó por escrito a la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) la renuncia a una extensión por 1,540.76 kilómetros cuadrados (km2) de los 3,253.64 que abarca el total del área asociada al contrato CNH-R02-L04-AP-CS-G10/2018. Esta superficie representa 47.3 por ciento del total. El área se localiza en la provincia petrolera de Cuenca Salina. En el área contractual, Repsol tiene perforados al menos cuatro pozos, de los cuales Chinwol-1EXPL y Polok-1EXP resultaron descubridores de aceite, mientras que Polok-2DEL resultó productor de crudo y Chak-1EXP resultó seco. En sesión del órgano de gobierno de la CNH se autorizó el inicio del procedimiento de terminación anticipada (PTA) por renuncia y resolvió a las Unidades Administrativas tramitar dicho procedimiento. La Comisión dijo que Repsol fundamentó la renuncia en la cláusula 3.4 del contrato que señala: “El Contratista podrá en cualquier momento renunciar a una parte del Área Contractual, mediante la entrega a la CNH de una notificación irrevocable por escrito con por lo menos 3 meses de anticipación”. También citó ...

Presentan Estrategia industrial de hidrógeno limpio

Presentan Estrategia industrial de hidrógeno limpio

Evaluar la modificación de normas en materia de transporte, distribución y aprovechamiento del gas natural y posibles modificaciones de normas en materia de equipos de uso doméstico e industrial para incorporar el hidrógeno limpio son algunas de las recomendaciones que se plantea la Asociación Mexicana de Hidrógeno y Movilidad Sostenible (AMH2). Este día, el organismo presentó la “Estrategia Industrial de Hidrógeno Limpio de México 2024”, un documento que pretende impulsar la industria de este energético en el país con la intención de descarbonizar algunos sectores, como la industria, la generación eléctrica y el transporte. Israel Hurtado, presidente de la AMH2, dijo que este documento es la evolución de la Hoja de Ruta del hidrógeno “verde” que la organización dio a conocer en 2023. “Esa hoja de ruta evolucionó a una Estrategia Industrial del Hidrógeno, eso significa que todas las acciones que tengamos que hacer para que el hidrógeno limpio sea una realidad en México, que la industria se involucre, que haya descarbonización industrial, que haya esta Transición Energética”, comentó en entrevista para el programa radiofónico “Negocios en Imagen”. Riesgo en el suministro de gas Durante la transmisión, Hurtado recordó que alrededor de 70 por ciento de la generación eléctrica en ...

Podría México ahorrarse 24 billones de pesos al 2050 con transporte sustentable

Podría México ahorrarse 24 billones de pesos al 2050 con transporte sustentable

México está frente a la oportunidad de poder reducir en 24 billones de pesos (bdp) los costos que genera la infraestructura relacionada con el transporte urbano de pasajeros para el año 2050, además de disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que este sector produce a un nivel consistente con los compromisos en el Acuerdo de París, encontraron organizaciones e instituciones. Este monto, agregaron, incluiría 4 bdp que obtendrían los gobiernos federal, estatales y municipales. El Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP) México, con apoyo de la organización no gubernamental Sostenibilidad Global y el Colegio de México (Colmex), elaboró y en conjunto presentaron este día el estudio “Ciudades compactas y electrificadas: México”, el cual plantea la importancia de reestructurar las políticas de transporte y uso del suelo para priorizar el movimiento de personas. El documento destaca que esta reestructuración implica incentivos para la electrificación de vehículos, la planeación de ciudades compactas con usos mixtos, así como la reasignación del espacio vial y las inversiones en infraestructura que priorice modos de movilidad sustentable. Para lograr esto, el estudio plantea cuatro posibles escenarios para el transporte urbano de pasajeros en el país, que son: Escenario base: ...

Transición Energética compensaría caída en ingresos del petróleo en entidades dependientes de hidrocarburos

Transición Energética compensaría caída en ingresos del petróleo en entidades dependientes de hidrocarburos

Ante la caída en las aportaciones petroleras a las finanzas públicas, que ha impactado en las participaciones a los estados de la República, las entidades requieren diversificar sus propios ingresos, recomendó el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP). En su estudio “Retos fiscales de la transición energética. Cambio de los ingresos petroleros en las entidades federativas”, el Centro encontró que en el periodo comprendido de 2015 a 2023 los ingresos petroleros pasaron de representar el 2.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) al 1.1 por ciento. Este descenso provocó que las participaciones en los estados petroleros, como Tabasco y Campeche, cayeron 12.5 y 3.9 por ciento, respectivamente. Sin embargo, los estados también petroleros, Tamaulipas y Veracruz, mostraron de manera agregada un incremento en los ingresos que obtuvieron en el mismo periodo, que fueron de manera respectiva de 11.3 y 19.3 puntos porcentuales, esto derivado del aumento en el Fondo de Fomento Municipal, mismo que depende de la recaudación local y que les ha permitido mitigar los efectos de la disminución de los ingresos petroleros federales. El CIEPF recordó que el 80.3 por ciento de estos ingresos se integran a la Recaudación Federal Participable (RFP). “Los ingresos petroleros han ...

Concluye devolución de una parte del área contractual de Jaguar en Veracruz

Concluye devolución de una parte del área contractual de Jaguar en Veracruz

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) informó que concluyó el procedimiento de devolución de una parte del área contractual VC-02, ubicada en el estado de Veracruz, de la empresa Jaguar Exploración y Producción 2.3. El área con contrato CNH-R02-L03-VC-02/2017 tiene una extensión de 251.35 kilómetros cuadrados (km2), de los cuales Jaguar solicitó la devolución de casi la mitad, unos 120.88 km2, conservando los 130.47 kilómetros restantes. La Comisión recordó esta mañana que se trata de un área terrestre, ubicada en las intersecciones de los municipios Cotaxtla, Manlio Fabio Altamirano, Paso del Macho y Soledad de Doblado, en el estado de Veracruz, y al momento se encuentra en un periodo adicional de exploración y en una etapa de desarrollo. Refirió que el 4 de octubre pasado, la Unidad de Administración Técnica de Asignaciones y Contratos (UATAC) presentó el Informe de Conclusión del Programa de Terminación Anticipada (PTA) por reducción y devolución de una parte del área. En el informe presentado por la UATAC, agregó, se constató el cumplimiento de las obligaciones contractuales y de las demás obligaciones subsistentes por parte de Jaguar. También indicó que el órgano de gobierno de la CNH resolvió dar por concluido el PTA de la parte ...

México, sin normativa para renovar permisos de transporte y distribución de gas natural

México, sin normativa para renovar permisos de transporte y distribución de gas natural

Hace falta una normatividad que prevea y regule la terminación de permisos de transporte y distribución de gas natural, además de contemplar la determinación y actualización de las tarifas, el estado de la integridad de los ductos, seguridad y cuidado al medio ambiente, consideraron expertos. Entre 2026 y 2030, un número considerable de permisos para transporte y distribución de gas en el país estarán venciendo, toda vez que a la mayoría de ellos le fue otorgado un plazo de 30 años. Tan solo en el periodo comprendido entre 1996 y agosto de 2000, el gobierno federal, a través de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), otorgó un total de 84 permisos, de los cuales 63 son para actividades de transporte y 21 de distribución. Del resto, 14 fueron para la instalación de ductos de acceso abierto y 49 para usos propios, según datos del propio organismo. En total, durante el periodo, se instalaron 39,517 kilómetros de gasoductos en distintos puntos del país con una inversión conjunta estimada en los 2,156 millones de dólares. “Se tendrían que haber hecho unas Disposiciones Administrativas de Carácter General sobre la renovación de permisos”, consideró Eduardo Prud’homme, consultor en energía. Al conversar con Energía ...

TMEC, un rumbo incierto

TMEC, un rumbo incierto

En la actualidad, el vecino del norte ha estado examinando los incrementos de los costos del transporte; derivados de las guerras energéticas en el Medio Oriente, Rusia-Ucrania y las comerciales entre las potencias, las cuales han aumentado los riesgos en los diferentes cruces en el mundo, a través del retraso en los plazos de entrega de mercancías, productos y tecnología. Según un estudio realizado en Americas Quarterly, esto indica que para América Latina podrían llegar 78 mil millones de dólares por el nearshoring (relocalización) y México sería beneficiado con el 45 % de estas inversiones. La presente suma de recursos dará lugar al comercio bilateral entre diferentes naciones de la región, con el propósito de intercambiar mercancías, productos y tecnología ensamblada con los Estados Unidos, y que requieren una mayor cantidad de socios comerciales para satisfacer la demanda de sus diversos mercados. El resultado visto por el país de las barras y las estrellas es que no importa la proximidad de una nación con sus diferentes mercados para reducir los costos. Lo esencial es tener una clara comprensión de las leyes jurídicas para los negocios, normativas, reguladoras, seguridad, respeto a la propiedad intelectual y disponer de una baja prima de ...

Dará CFE apoyo técnico a Cuba ante apagones

Dará CFE apoyo técnico a Cuba ante apagones

(Foto: INFOBAE) La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ofreció su apoyo para el restablecimiento del servicio eléctrico en Cuba, informó esta tarde la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). En su cuenta oficial en la red social X, antes Twitter, la Cancillería mexicana a cargo de Juan Ramón de la Fuente refrendó el ofrecimiento de apoyo a la isla ante los apagones provocados por las fallas en su sistema eléctrico: “El @GobiernoMX , a través de la @SRE_mx , informa lo siguiente sobre la actual situación del sistema eléctrico en Cuba: México, a través de su embajada en La Habana, expresó oportunamente su voluntad al pueblo cubano de prestar apoyo, ante la difícil situación que enfrenta. El canciller Juan Ramón de la Fuente está en contacto permanente con su homólogo cubano, @BrunoRguezP , y la @EmbaMexCuba hace lo propio con las autoridades competentes para contar con información actualizada sobre la situación. Asimismo, ha puesto a disposición de las y los connacionales en ese país líneas de emergencia para su atención permanente. La @CFEmx ofreció también su apoyo técnico para el pronto restablecimiento de energía eléctrica”. El desabasto de combustible para la generación de electricidad, la falta de mantenimiento por largo tiempo ...

Presenta Yutong autobús eléctrico para transporte público de Garza García, NL

Presenta Yutong autobús eléctrico para transporte público de Garza García, NL

La marca de transporte urbano Yutong, junto con la fabricante de carrocerías Marcopolo, presentó el autobús eléctrico E12 Attivi, el cual se ensambla en San Pedro Garza García, estado de Nuevo León, y que se sumará al sistema de transporte púbico de ese municipio. De acuerdo con el pedido, ambas empresas están por entregar próximamente 45 unidades a las autoridades locales, cuya producción comenzó en septiembre pasado. La marca china es la encargada de la fabricación del chasis y la motorización de los autobuses, mientras que Marcopolo ensambla las carrocerías y agrega los acabados de cada uno. Además, esta última, a través de su filial en México, Polomex, maneja la distribución. El autobús tiene una capacidad para transportar a 29 personas y es de tipo “piso bajo”, lo que significa que está adaptado para el acceso de personas en sillas de ruedas mediante una rampa y puede transportar a dos personas en esta condición. El Attivi cuenta con una autonomía mínima garantizada de 250 kilómetros con un tiempo de recarga de hasta 4 horas mediante su conector tipo CCS-2 DC. “El modelo se ensambla en el estado de Nuevo León, reafirmando con ello el enfoque y compromiso que tiene la ...

Eleva Jalisco a rango de Secretaría la Agencia de Energía estatal

Eleva Jalisco a rango de Secretaría la Agencia de Energía estatal

El pasado 15 de octubre, el Congreso del Estado de Jalisco aprobó la creación de la Secretaría de Desarrollo Energético Sustentable que absorberá las funciones de la actual Agencia de Energía de la entidad (AEEJ), por ahora bajo la Dirección General de Víctor Cervantes Verdín, encargado del despacho. Con ello, se dio cumplimiento a la promesa del actual gobernador, Pablo Lemus Navarro, de elevar a rango de Secretaría a la Agencia, con la finalidad de generar la infraestructura energética que requiere el estado, aún más ante las oportunidades que ofrece el fenómeno de la relocalización de las cadenas de suministro, conocido como nearshoring. En sesión extraordinaria, con 31 votos a favor y solo uno en contra, los legisladores locales aprobaron diversas modificaciones al marco legal de la Administración Pública Centralizada y Paraestatal de Jalisco en materias de energía, seguridad, desarrollo social y forestal. Así, se creó también la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas. De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Económico estatal, Jalisco requiere inversiones para infraestructura energética por un monto superior a los 1,800 millones de pesos. Luis Roberto Arechderra, titular de la dependencia, informó la semana pasada que mediante el Fondo Energético Jalisco, que cuenta con ...

Energía a Debate → Plataforma líder en periodismo energético

México, Cuba y los apagones

La Comisión Federal de Electricidad les quedó mal en el servicio a los organizadores de un foro que congregó –irónicamente— a las asociaciones de energía, entre ellas, del sector eléctrico. La semana pasada, en pleno evento realizado en un hotel de la capital del país, de repente se presentó un apagón, uno más de otros que se han estado registrando en últimos días. Coincidentemente la semana terminó con la noticia de un mega-apagón en Cuba, situación que en automático promovió el espíritu solidario de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien prometió al mandatario Miguel Díaz-Canel un crédito por 20 mil millones de dólares para echar a andar las máquinas de la isla. Y para aumentarle a la paradoja, justo esta misma semana empresarios nacionales y extranjeros comprometieron ante la jefa del Ejecutivo federal y su secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, inversiones por... Sí, 20 mil millones de dólares. Ante estas coincidencias, nosotros siempre reconoceremos la solidaridad con otras naciones, pero también recordamos ese viejo refrán popular que dice: “La caridad comienza en casa”. Persiste incertidumbre empresarial Y ya que le comentamos de la presidenta de la República, le compartimos que muy a pesar de que su administración ...

Cierra la semana petróleo mexicano a la baja

Cierra la semana petróleo mexicano a la baja

El petróleo mexicano terminó la semana con un descenso de 1.8 por ciento con respecto al día de ayer, al cotizar esta tarde en el mercado internacional los 64.31 dólares por barril (dpb). La baja de 1.23 dpb no representa la mayor registrada por la Mezcla Mexicana de Exportación (MME) de petróleo crudo, pero sí mantiene la tendencia descendente desde el 3 de julio de este año cuando se ubicaba en los 79.29 dólares. Esta misma tendencia se aprecia en los crudos referenciales internacionales. El West Texas Intermediate (WTI) terminó la jornada de hoy en los 69.22 dpb, una depreciación de 1.73 dólares del día anterior, mientras que el Brent del Mar del Norte bajó de los 74.45 dólares a los 73.06, esto es, 1.39 dólares. De acuerdo con las previsiones del mercado, los crudos internacionales podrían caer la próxima semana un 6 por ciento en promedio. El descenso registrado en las dos últimas semanas vio su origen cuando la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, así como la Agencia Internacional de Energía (AIE) recortaron las previsiones de demanda global de petróleo para el periodo 2024-2025. Aunado a ello, la desaceleración económica de China, el mayor ...

Usuarios de Magna se ahorrarán 26 centavos por litro en IEPS

Usuarios de Magna se ahorrarán 26 centavos por litro en IEPS

A partir de mañana sábado al 25 de octubre, los automovilistas que carguen gasolina tipo Magna se ahorrarán 26 centavos por litro en IEPS. Para la próxima semana, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) otorgará un descuento de 26 centavos en el pago del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicable a la gasolina con contenido menor a los 91 octanos, lo que significará 2 centavos más de descuento en comparación con el beneficio otorgado hasta este viernes. Por su parte, los consumidores de gasolina tipo Premium y de diésel continuarán pagando completos los 5.21 pesos y 6.78 pesos por unidad, respectivamente. Los precios promedio nacionales para venta al público de los tres combustibles se incrementaron marginalmente durante la semana, en un centavo por litro para las gasolinas y dos centavos para el diésel. Esta mañana, los precios promediaban los 23.99 pesos para la gasolina verde, 25.39 para la roja y el combustible para transporte pesado se vendía en 25.54 pesos.

Margarita Pérez Miranda dirigirá PMI Comercio Internacional

Margarita Pérez Miranda dirigirá PMI Comercio Internacional

Ana Margarita Pérez Miranda fue designada como directora general de P.M.I. Comercio Internacional, filial comercializadora de hidrocarburos de Petróleos Mexicanos (Pemex). La empresa filial no es nueva para ella, ya que posee más de diez años de trayectoria profesional al interior de la comercializadora de un total de 30 en el sector energético que la respaldan. Entre 1990 y 1992 se desempeñó como subgerente de Gas Natural y Análisis de Productos, y en el periodo 2012 y 2020 ocupó la Dirección Comercial de Productos. En su haber profesional, Pérez Miranda también tuvo distintas responsabilidades en la subsidiaria Pemex Gas y Petroquímica Básica (PGPB) entre 1995 y 2012, en donde llegó a estar a cargo de la Subdirección de Gas Licuado y Petroquímicos Básicos. Asimismo, ha sido vicepresidenta de Negocios y Operaciones en P.M.I. Holdings North America y en el sector privado se ha desenvuelto como socia consultora en MAREnergy, SC, así como consultora independiente para BF Actuarios del Grupo BAP. Margarita Pérez es licenciada en Actuaría por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con estudios en Administración y Gestión de Empresas por la Rice University, además de haber estado en el Programa de Alta Dirección en Administración y Gestión ...

Consultas de EEUU y Canadá, áreas de oportunidad para el gobierno mexicano: ICC México

Trabajará Senado en actualización de tratados comerciales internacionales

El Senado de la República actualizará acuerdos y tratados comerciales internacionales a los que México se ha adherido, además de apoyar a la Comisión de Seguimiento a la Implementación y Revisión del TMEC, dijo el presidente de la Comisión de Economía, Emmanuel Reyes Carmona. En reunión con representantes de cámaras y asociaciones empresariales, celebrada este jueves, el senador por el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) adelantó lo anterior como parte de las actividades que realizará la Comisión a su cargo en este periodo. “Nuestro país se enfrenta a la constante tarea de fortalecer el andamiaje legislativo, que atienda temas relacionados con la distribución de la riqueza, el desarrollo sostenible y la tecnología”, agregó. Al respecto, Vidal Llerenas Morales, subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, compartió que en la agenda de esa dependencia se encuentra también la revisión del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, conocido como TMEC, incrementar las exportaciones, atraer inversiones de mayor calidad, especialmente en tecnología, y reducir las brechas salariales. Por su parte, el senador Francisco Daniel Barreda Pavón, de Movimiento Ciudadano (MC), destacó la necesidad de diversificar la economía y reducir la dependencia de un solo bloque, ampliando los ...

Avanza en congresos locales aprobación de la reforma energética

Avanza en congresos locales aprobación de la reforma energética

La reforma constitucional en materia energética promovida por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador y aprobada por el Poder Legislativo federal avanza en distintos estados de la República. En la tarde de este jueves, los congresos locales de Tamaulipas, Sinaloa, Veracruz, San Luis Potosí y la Ciudad de México ya presentaban tendencias claras para su aprobación. Esta semana, el Senado de la República, en su calidad de Cámara revisora, dio su aval con amplia ventaja al dictamen previamente aprobado por la Cámara de Diputados que reforma tres artículos de la Constitución en materia energética que dan a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) carácter de empresas públicas del Estado. Asimismo, en la reforma en materia de empresas e industrias estratégicas que modifica, adiciona y elimina texto de los artículos 25, 27 y 28 de la Carta Magna, se establece entre otras cosas la exclusividad del Estado en el desarrollo de las actividades de explotación del litio y agrega que éstas, junto con el internet, no se considerarán monopolios del Estado. Cabe recordar que, debido a que la reforma energética –que forma parte de un paquete de 20 en diversos temas— altera el texto constitucional, es ...

Cae 0.3% el PIB petrolero en el 3T-2022

Ceden control operativo de área petrolera a TotalEnergies

La empresa Sapuraomv Block 30, antes SEP Block 30, cedió su parte del control operativo y de gestión indirecta sobre el contrato CNH-R03-L01-AS-CS-14/2018, a la empresa de origen francés TotalEnergies Holdings. Esta mañana, el órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó la cesión del control sobre el área contractual que ocupa una extensión de 527.89 kilómetros cuadrados en aguas someras frente a las costas del estado de Tabasco. Este contrato se encuentra bajo la modalidad de producción compartida, detalló la CNH, y agregó que el área se encuentra en etapa de exploración y evaluación. Derivado de la tercera ronda petrolera en 2018, SEP Block 30, S de RL de CV, junto con Deutsche Erdoel México, S de RL de CV y Premier Oil Exploration and Production Mexico, suscribió el contrato para la exploración y extracción de hidrocarburos de esta área. El 4 de abril del año siguiente, la CNH autorizó la cesión del control operativo del contrato de Deutsche Erdoel a favor de Wintershall Holding GmbH. Más adelante, el 18 de septiembre de 2023, se realizó el primer convenio modificatorio para hacer constar la cesión de la totalidad del interés de participación de Premier Oil Mexico ...

Reforma energética, el analfabetismo legislativo

Reforma energética, el analfabetismo legislativo

El presupuesto del 2025, ¿confirmará nuestro analfabetismo energético? En dado caso de que el gasto programado esté destinado en un 70 % a desarrollo social, esto dejaría lacerado al económico, donde se encuentra el gasto programado de la energía, y por ende no habrá transición energética con cimientos genuinos de la nación. Los cambios en la reforma por el Poder Legislativo dejaron en claro dos cosas: No tienen idea de la transición energética. Auto-chamaquearon a México ante sus socios comerciales del TMEC. Se deriva de las siguientes observaciones que deben ser consideradas en el corto y mediano plazo por aquellos individuos que llevan a cabo la política pública de este país en el transcurso del sexenio y el próximo, ante los cambios constitucionales efectuados. Transición energética. El concepto de que la nación era responsable de su realización y que utilice las energías primarias de manera adecuada para tener un mejor aprovechamiento, fue enviado al bote de la basura. ¿Quién es el encargado de realizar esto? En el caso de que sea asignado a una Secretaria, o empresa estatal, esto indicará que no darán presupuesto para realizarlo. Los legisladores en su totalidad, sin excepción, solo hablaron de transición energética, referenciada a la ...

Fortalecimiento de empresas públicas sin detrimento de privados, promete Altagracia Gómez

Fortalecimiento de empresas públicas sin detrimento de privados, promete Altagracia Gómez

El fortalecimiento de las empresas del Estado no será en detrimento de las empresas privadas, prometió Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización de Empresas del gobierno de México. "Será prioridad fortalecer a las empresas del Estado, Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad, pero asegurar que no será en detrimento de las empresas privadas, sino en el fortalecimiento del Sistema Eléctrico Nacional y la seguridad de la soberanía energética", explicó. En su participación en la inauguración de la 14a edición del Congreso Conjunto de Asociaciones de Energía, celebrado esta semana en la Ciudad de México, la funcionaría afirmó que el país "está ávido de inversiones" tanto en energía, como en otros sectores que también demandan un suministro seguro. Para ello, aseguró, se garantizarán reglas claras y visión de largo plazo. Gómez Sierra fue confirmada esta mañana en el cargo por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, con la intención de coordinar la llegada de las inversiones al país y buscar su mejor ubicación para el beneficio social. Ante los representantes de la industria energética congregados en el evento, la coordinadora también reiteró que el esquema planteado de participación en la ...

Dejan para leyes secundarias Transición Energética

Dejan para leyes secundarias Transición Energética

La transición energética quedará en leyes secundarias y no en la Constitución, confirmó Claudia Sheinbaum Pardo. "Queremos la Transición Energética, queremos más fuentes de energía limpia, pero no necesariamente tiene que quedar establecido en la Constitución", dijo la presidenta de la República. En su conferencia de prensa de esta mañana, Sheinbaum Pardo explicó que las modificaciones a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución más bien están dirigidas a las empresas públicas, en referencia a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE). El pasado 10 de octubre, la bancada del partido oficialista Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la Cámara de Diputados decidió eliminar un párrafo del Artículo 27 Constitucional que establecía que la Transición Energética estaría a cargo del Estado mexicano, el cual utilizaría todos los medios para continuar con ella. En la discusión en el Pleno de San Lázaro, la diputada Ana Elizabeth Ayala Leyva presentó una reserva en la que proponía la eliminación de dicho párrafo, lo que fue apoyado por su compañero de bancada Ricardo Monreal Ávila. El argumento principal para no incluir el texto adicional fue que el Estado no tendría suficientes recursos para hacerse cargo de la Transición Energética, ...

Perforará Pantera pozo gasífero terrestre Sasán-1EXP en Tamaulipas

Perforará Pantera pozo gasífero terrestre Sasán-1EXP en Tamaulipas

(Campo gasífero Nejo, ubicado en Reynosa, Tamps.) La empresa Pantera Exploración y Producción 2.2 perforará el pozo exploratorio terrestre Sasán-1EXP, ubicado a medio kilómetro del poblado de Santa Rosa, estado de Tamaulipas. La intención de la perforación de este pozo es tener acceso a recursos prospectivos a la media con riesgo de 27.9 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (mmbpce), principalmente en gas y condensados, con una probabilidad de éxito de 27 por ciento. La perforación de Sasán-1EXP, perteneciente al contrato con número CNH-R02-L02-A9.BG/2017, se encuentra contemplada en el escenario base de la modificación del Plan de Desarrollo aprobada el 6 de diciembre de 2022. El objetivo es el descubrimiento comercial de recursos en gas y condensados en areniscas de la formación Palma Real de la edad Oligoceno, refirió la Comisión Nacional de Hidrocarburos el día de ayer (CNH) y agregó que el costo del proyecto será de 9.2 millones de dólares. De acuerdo con la Comisión, los programas de perforación y de terminación del pozo tendrán una duración de 73 días, abarcando el periodo del 18 de noviembre de 2024 al 30 de enero de 2025.

Desarrollará Pemex campo Pokche hasta el 2034

Desarrollará Pemex campo Pokche hasta el 2034

(Fuente: CNH) Petróleos Mexicanos (Pemex) espera recuperar un volumen de 10.57 millones de barriles (mmb) de petróleo crudo y 20.27 mil millones de pies cúbicos (mmmpc) de gas natural en el campo Pokche durante el periodo comprendido de 2024 a 2034. Para ello, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó a la petrolera el Plan de Desarrollo para la asignación AE-0151-3M-Uchukil (antes AE-0151M-Uchukil), campo Pokche. La CNH informó este martes que el Plan de Desarrollo considera obtener un factor de recuperación final de 22.91 por ciento para el aceite y de 28.79 por ciento en el caso del gas en la categoría de 2P (reservas probables), esto al límite económico por Pemex y que se encuentra dentro de la vigencia de la asignación. La Comisión bajo la presidencia de Agustín Díaz Lastra recordó que el 11 de agosto de 2023, Pemex, a través de su subsidiaria Pemex Exploración y Producción (PEP), presentó la Declaración de Descubrimiento Comercial asociada al campo y el 13 de septiembre del mismo año, el organismo regulador tomó conocimiento de dicha Declaratoria. Posteriormente, el 15 de enero de 2024, la Secretaría de Energía (Sener) aprobó el periodo de extracción. La asignación se encuentra en aguas del ...

Impone Cofece multa por 437.9 millones de pesos a gasolineros

Impone Cofece multa por 437.9 millones de pesos a gasolineros

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) impuso una multa en conjunto por 437 millones 911,146 pesos a 52 gasolinerías, a la Asociación Mexicana de Gasolineros (Amegas) y a 18 directivos. “Los sancionados conspiraron de manera ilegal y en perjuicio de los consumidores finales para manipular los precios de la gasolina regular y premium entre 2014 y 2021”, denunció el organismo. Mediante comunicado, detalló los motivos de las sanciones y los montos impuestos en cada caso: Quince gasolineras y 2 directivos, “con la coadyuvancia de la Amegas”, celebraron un foro de gasolineros donde acordaron no bajar los precios de la gasolina entre 2014 y 2017, por lo que recibieron una multa de casi 28 millones de pesos. Las gasolineras sancionadas forman parte de Grupo Combustibles y la gasolinera Colón. Trece gasolineras de Grupo Megasur, Grupo Enerkom y Grupo Lodemo, junto con 3 directivos, fueron multadas con más de 315 millones de pesos por manipular precios entre marzo de 2020 y junio de 2021. Esta conducta tuvo lugar en Mérida, Yucatán. Dieciocho gasolineras pertenecientes a Grupo Casimiro, Grupo Hernie, Grupo Express-Bajío, Grupo Insurgentes, Grupo Presidentes, Arandas y Villas, localizadas en Irapuato, Guanajuato, así como 6 directivos, fueron multadas con casi 70 ...

Promete Sheinbaum mesas de trabajo con empresarios para resolver dudas sobre reformas

Promete Sheinbaum mesas de trabajo con empresarios para resolver dudas sobre reformas

El gobierno de México establecerá mesas de trabajo permanentes con empresarios e inversionistas nacionales y extranjeros para resolver dudas con respecto a las reformas que se están llevando a cabo en el país, anunció esta mañana Claudia Sheinbaum Pardo. En dichas mesas participarán las Secretarías de Economía y de Energía, además de otras dependencias federales, explicó la presidenta de la República durante el evento CEO Dialogue organizado esta semana por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Previamente, en su conferencia matutina de este martes, la mandataria federal había asegurado que las reformas constitucionales en materia judicial y en energía no tienen la intención de ir en contra de la inversión privada. “La reforma al Poder Judicial, la reforma energética no van en contra de la inversión privada, sino al revés, fortalece al sector energético , fortalece al Estado de Derecho”, dijo. En el CEO Dialogue, por su parte, Marcelo Ebrard, secretario de Economía, refirió que en el CEO Dialogue se anunciaron inversiones por 30,000 millones de dólares para 2025 en la región de América del Norte. “Lo confirmado rebasa 20,000 millones de dólares y lo que podría ser para 2025 rebasa 30,000 millones de dólares. Nos fuimos por la más ...

Firman alianza estratégica VEMO y ZEEKR en materia de infraestructura de recarga

Firman alianza estratégica VEMO y ZEEKR en materia de infraestructura de recarga

VEMO y ZEEKR establecieron una alianza estratégica para dar acceso a la infraestructura de recarga pública de la primera para los autos eléctricos de la firma automotriz china. El pasado 8 de agosto, ZEEKR anunció la entrega de su primer auto vendido en México, el ZEEKR 001, lo que marcó el comienzo de una nueva era de la marca china en el mercado automotriz nacional. “Sabemos que la disponibilidad de cargadores es un factor clave al decidir la compra de un vehículo eléctrico; por eso en VEMO estamos comprometidos con facilitar el acceso a nuestra infraestructura de recarga. Una de nuestras estrategias para lograrlo es establecer alianzas con empresas que compartan el mismo objetivo de acelerar la adopción de la movilidad limpia, como es el caso de ZEEKR”, afirmó Constantino Rodríguez García, Commercial Head de VEMO. Además, VEMO y ZEEKR darán un bono a los primeros 100 clientes que compren uno de los vehículos eléctricos de la marca para que puedan utilizarlo en la VEMO Charging Network (VCN), la red de recarga pública más robusta y confiable del país. Los clientes de ZEEKR tendrán acceso a la VCN a través de la aplicación móvil "Watts by VEMO", informó la empresa ...

Por falta de elevadores, trabajador del Corporativo de Pemex se pone mal de salud

Demandan trabajadores de Deer Park a Pemex por 1 millón de dólares

Tres trabajadores de la refinería de Deer Park presentaron una demanda en contra de Petróleos Mexicanos (Pemex) por un monto de un millón de dólares por resultar heridos como consecuencia de una fuga de sulfuro de hidrógeno ocurrida el pasado 10 de octubre. Se trata de Sergio Antonio Olvera, Jonathan Martínez y Yoselyn Soto, quienes procedieron en contra de la petrolera estatal mexicana y ese día se encontraban laborando en la planta, ubicada en el condado de Deer Park, estado de Texas, Estados Unidos, cuando se presentó la fuga del llamado gas ácido. El abogado de los quejosos, Mo Aziz, interpuso la demanda ante un juez estatal a nombre de sus representados y refirió que “gases dañinos y tóxicos, incluido el sulfuro de hidrógeno, se liberaron incontrolablemente a la atmósfera dentro y alrededor de la refinería”, según citaron medios locales. Originalmente se habían reportado cinco trabajadores heridos y una persona fallecida, cifras que aumentaron a 35 y por lo menos dos, respectivamente. En la demanda, la parte acusadora expone que las empresas Pemex Deer Park, propietaria de la refinería del mismo nombre, y la empresa filial P.M.I. Services North America presentan una serie de fallas, entre las que se encuentran ...

Iluminan Gobierno de Oaxaca e Iberdrola México Catedral Metropolitana

Iluminan Gobierno de Oaxaca e Iberdrola México Catedral Metropolitana

Enviado Oaxaca, Oax.- Iberdrola México y el Gobierno del estado de Oaxaca encendieron el nuevo sistema de iluminación de la Catedral Metropolitana de la capital de esta entidad, el primer inmueble histórico de diez que forman parte del programa Oaxaca Brilla de Iberdrola México. En el evento, que se llevó a cabo este domingo frente a pobladores, turistas, invitados y autoridades locales y municipales, el gobernador estatal, Salomón Jara Cruz, presionó el botón de encendido que iluminó la Catedral Metropolitana de Nuestra Señora de la Asunción, ahora alumbrado con tecnología de vanguardia y sostenible, tras meses de trabajo en colaboración con las autoridades estatales y municipales. . El mandatario local destacó que el proyecto fue posible gracias a la colaboración público-privada como parte de la iniciativa Amigos por Oaxaca, que firmada en septiembre de 2023 junto con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) busca detonar el desarrollo de la región. "Hoy, en el corazón de nuestro centro histórico, nos reunimos las autoridades civiles y eclesiásticas, así como las y los representantes de Iberdrola México, para iluminar juntos un camino de cooperación respetuosa para la preservación y el embellecimiento de nuestro patrimonio cultural", dijo Jara Cruz. . El sistema de iluminación, elaborado ...

Cae 6.3 % actividad de extracción de petróleo y gas

Cae 6.3 % actividad de extracción de petróleo y gas

Las actividades de extracción de petróleo y gas cayeron 6.3 por ciento en agosto pasado con respecto al mismo mes de 2023, informó este viernes el Instituto Nacional de Energía y Geografía (Inegi). Igualmente, esta actividad registró un descenso de 5.1 puntos en el periodo enero-agosto en comparación con el mismo plazo del año previo. Estas cifras contrastan con los reportados en las actividades de minería de metales y no metales que crecieron 9.8 y 6.6 por ciento, respetivamente. En conjunto, las actividades extractivas –que incluyen también los servicios relacionados con la minería— tuvieron un comportamiento negativo, ya que en agosto bajaron 1.2 por ciento y en los primeros ocho meses lo hicieron en 2.2 puntos porcentuales. Aumenta actividad eléctrica Por su lado, las actividades relacionadas con la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, además del suministro de agua y de gas por medio de ductos, experimentaron un crecimiento de 2.2 por ciento y de 2.5 por ciento en ambos comparativos. El Inegi informó que las actividades industriales en general tuvieron en agosto un comportamiento mixto, toda vez que entre agosto y agosto bajaron 0.9 por ciento, en tanto que entre enero-agosto subió un 1.2 por ciento comparado ...

Otorga Hacienda pequeño estímulo fiscal a la gasolina Magna

Otorga Hacienda pequeño estímulo fiscal a la gasolina Magna

A partir de mañana hasta el próximo viernes, los automovilistas que utilizan gasolina tipo Magna en el país podrán ahorrarse 24 centavos por cada litro que carguen, esto debido a que el gobierno federal retoma el descuento en el pago del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). Luego de varias semanas en que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) cobró completo este impuesto a los consumidores, para la semana del 12 al 18 de octubre se ofrecerá un estímulo fiscal de 3.93 por ciento en gasolina con contenido menor a los 91 octanos. Son embargo, la dependencia mantendrá sin este beneficio a la gasolina tipo Premium, o con contenido igual o mayor a los 91 octanos, y al diésel, por lo que los usuarios continuarán pagando completos los 5.21 y 6.78 pesos por litro, respectivamente, correspondientes al IEPS. Esta mañana, los precios de los tres combustibles se vendían, en promedio nacional, en 23.98 pesos por litro en el caso de la Magna, 25.38 para la Premium y 25.52 pesos por unidad de diésel.

Dos Bocas sí opera a 80 %, pero está en pruebas, aclara Pemex

Dos Bocas sí opera a 80 %, pero está en pruebas, aclara Pemex

La refinería de Dos Bocas está operando a 80 por ciento de su capacidad, confirmó esta mañana Víctor Rodríguez Padilla, director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), pero aclaró que todavía se encuentra en periodo de arranque. “La planta está al 80 por ciento. Estamos en el periodo de arranque de la refinería, de tal manera que se hacen las corridas y se verifica que todo esté bien, que esté funcionando correctamente”, explicó. La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, había informado el día de ayer que la refinería Olmeca, ubicada en el Puerto de Dos Bocas, Tabasco, ya se encontraba en operación en alrededor de 80 por ciento. “El último reporte que tengo es que está más o menos al 80 por ciento”, aseguró la mandataria. Por su parte, al participar en la conferencia matutina de hoy, el titular de la petrolera estatal dejó en claro que la refinería está en un periodo de pruebas. “Todavía nos falta para que arranque completamente y va a ser en unos días”, asentó Rodríguez. Visión de largo plazo para Pemex Sheinbaum Pardo reiteró hoy que su gobierno está trabajando en el Plan Nacional de Energía, el cual ya había anunciado que se ...

Reportan incendio en Deer Park

Cinco heridos y un muerto por fuga de gas en planta de Pemex en Deer Park

Cinco trabajadores resultaron heridos y uno perdió la vida a consecuencia de una fuga de gas ácido en una de las unidades de proceso de la refinería de Deer Park, informó esta tarde Petróleos Mexicanos (Pemex). A las 16:40 horas de este jueves se reportó la fuga de sulfuro de hidrógeno, un gas incoloro con olor que en bajas concentraciones recuerda a huevos podridos pero que puede resultar altamente tóxico. Pemex dijo en un comunicado que de inmediato se activaron los protocolos de emergencia, así como del Centro de Atención de Emergencia de la refinería, ubicada en Deer Park, condado de Texas. La petrolera mexicana, propietaria de las instalaciones en territorio norteamericano, agregó que se hicieron las notificaciones respectivas a las autoridades locales. También dijo que, con el propósito de mitigar el impacto de la fuga, “de forma proactiva se detuvo la operación de la unidad de coquización y unidades de hidrotratamiento”. Además se realizaron lo venteos de seguridad “notificando a las autoridades bajo los mecanismos que indica el protocolo”, asentó la empresa en su comunicado. En el mismo, confirmó que se reportaron cinco trabajadores afectados que ya están siendo atendidos y que estaba por confirmarse el fallecimiento de otro ...

Desperdicia México recursos que podría usar para la Transición Energética: expertas

Quita Morena en San Lázaro la carga de la Transición Energética al Estado

En el último momento, diputados de Morena promovieron la eliminación de la responsabilidad exclusiva del Estado mexicano de llevar la Transición Energética del país. El día de ayer, en una larga discusión sobre las reformas a los artículos 25, 27 y 28 constitucionales en materia de áreas y empresas estratégicas, propuestas por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, se aprobó el dictamen que convierte a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en “empresas públicas del Estado”. El texto original de la iniciativa planteaba adicionar al artículo 27 de la Constitución el párrafo: “El Estado queda a cargo de la política y la estrategia de transición energética y utilizará de manera sustentable todas las fuentes de energía con las que dispone la nación...”. Sin embargo, en la sesión la diputada por el partido oficialista Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Ana Elizabeth Ayala Leyva, presentó una reserva para eliminar ese párrafo, bajo el argumento de que el Estado no cuenta con los suficientes recursos para ello. Su compañero de bancada, Ricardo Monreal Ávila, defendió la postura de Ayala Leyva y argumentó que, de dejar el texto como está originalmente se entendería que estaría a cargo de realizar ...

Baja 3.5 % producción de vehículos pesados

Baja 3.5 % producción de vehículos pesados

La producción de vehículos pesados bajó 2.8 por ciento en septiembre y un 3.5 por ciento en el periodo enero-septiembre comparados con el mismo mes y plazo del año pasado, respectivamente. La industria produjo 16,860 unidades pesadas en el noveno mes, unos 484 menos que en septiembre de 2023, lo que significó una baja de 2.79 puntos porcentuales. Asimismo, entre enero y septiembre, la producción alcanzó los 162,096 vehículos, una diferencia negativa de 5,978 unidades, o 3.56 por ciento, contra el mismo plazo del ejercicio previo. Del total de vehículos en lo que va del año, la industria produjo 156,265 de carga, o 96.4 por ciento, y los 5,831 restantes, o 3.6 por ciento, fueron de pasajeros, según dio a conocer este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Freightliner continúa liderando La marca norteamericana Freightliner sigue siendo la mayor productora de vehículos pesados en México. Aun con una caída de 18 por ciento, en septiembre sacó de sus líneas de producción 8,269 unidades que se sumaron a un total de 88,545 desde enero. Este último volumen fue inferior en 5.9 por ciento comparado con el mismo plazo de 2023. Igualmente, la firma estadunidense International continúa en el ...

Tercer trimestre de 2024, el más bajo en aportaciones de Pemex de los últimos 5 años

Tercer trimestre de 2024, el más bajo en aportaciones de Pemex de los últimos 5 años

Durante el tercer periodo del año, Petróleos Mexicanos (Pemex) entregó apenas 462 millones de pesos (mmdp) a las finanzas públicas por pago de derechos, lo que representa su aportación trimestral más baja de los últimos cinco años. La empresa estatal todavía bajo la dirección de Octavio Romero Oropeza canalizó 154 mmdp por igual en julio, agosto y septiembre de este año, lo que sumó solamente 462 millones. Este monto es equivalente a 0.9 por ciento de los recursos que entregó en el trimestre anterior, cuando totalizó 48,618 mmdp. (Con información del Fondo Mexicano del Petróleo) La razón es que en este último trimestre Pemex pagó lo correspondiente a únicamente los Derechos de Exploración de Hidrocarburos (DEXPHI), omitiendo los del Derecho por la Utilidad Compartida (DUC) y los Derechos de Extracción de Hidrocarburos (DEXTHI). De hecho, septiembre es el tercer mes consecutivo en que la petrolera nacional omite estos dos últimos pagos y el quinto en lo que va del año. Cabe recordar que el gobierno federal autorizó a Pemex a diferir el pago del DUC y de los DEXTHI de agosto hasta el 31 de octubre próximo. Este apoyo, además, representa el cuarto que la autoridad concede a la empresa ...

Alcanza mayoría calificada aprobación de reforma a Pemex y CFE en San Lázaro

Alcanza mayoría calificada aprobación de reforma a Pemex y CFE en San Lázaro

Con 353 votos a favor, 122 en contra y ninguna abstención el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen que reforma los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución en materia de áreas y empresas estratégicas del Estado. Con ello, las modificaciones al texto de la Carta magna alcanzaron mayoría calificada, de acuerdo con la Ley. La vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara, diputada Dolores Padierna, recordó que en la sesión de este miércoles, que ha tenido una duración de más de ocho horas al cierre de esta nota, se reservaron prácticamente todas las modificaciones a los artículos constitucionales, por lo que a partir de la votación comenzó la discusión de cada una de las reservas, La reforma incluida en el dictamen clasifica a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en “empresas públicas del Estado” para dejar de ser “Empresas Productivas del Estado”. Asimismo, se refrenda que la explotación del litio será una actividad exclusiva del Estado y, además, el internet también será una actividad estratégica, por lo que no serán ambos considerados como monopolios del Estado. En materia de electricidad, el Estado mexicanos conservará 54 por ...

Podrían renovables satisfacer casi la mitad de la demanda de energía para 2030: AIE

Podrían renovables satisfacer casi la mitad de la demanda de energía para 2030: AIE

Con la energía solar liderando su rápido despliegue, las energías renovables están en camino de satisfacer casi la mitad de la demanda mundial de electricidad para finales de esta década, según un nuevo informe de la AIE Debido a las políticas de apoyo y la economía favorable, se espera que la capacidad mundial de energía renovable aumente durante el resto de esta década, con adiciones globales en camino de igualar aproximadamente la capacidad energética actual de China, la Unión Europea, India y Estados Unidos combinados, según un nuevo informe de la AIE publicado hoy. El informe Renewables 2024, dado a conocer este miércoles, revela que el mundo añadirá más de 5,500 gigawatts (GW) de nueva capacidad de energía renovable entre 2024 y 2030, casi tres veces el aumento observado entre 2017 y 2023. Según el informe, China representará casi el 60 por ciento de toda la capacidad renovable instalada en todo el mundo de aquí a 2030, con base en las tendencias actuales del mercado y la configuración actual de las políticas de los gobiernos. Eso convertiría a China en el hogar de casi la mitad de la capacidad total de energía renovable del mundo para fines de esta década, ...

Pemex pierde 255.9 mil mdp en el 2T24

Construirán Pemex Energía: Rodríguez Padilla

  Petróleos Mexicanos (Pemex) abarcará nuevos horizontes y se convertirá en Pemex Energía, aseguró su director general, Víctor Rodríguez Padilla. En un mensaje dirigido a los trabajadores de la empresa petrolera, difundido internamente el día de ayer, el nuevo titular afirmó tener el mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de consolidar a Pemex como una entidad moderna. “El objetivo es claro: consolidar esta gran institución como una entidad moderna, adaptada al presente y sobre todo al porvenir. El mundo ha cambiado y PEMEX no se quedará atrás. Abarcaremos nuevos horizontes y juntos construiremos PEMEX Energía”, expuso. De acuerdo con la política de la jefa del Ejecutivo federal, Pemex incursionará en nuevos negocios, como la explotación del litio y las energías renovables. La intención es sustituir la demanda adicional de energía del país con fuentes limpias. “Emprenderemos nuevos caminos, aquellos que nos demanda el pueblo, el país y el planeta, nuestra casa común. De esta forma enfrentaremos el desafío del cambio climático y la transición energética”, señaló Rodríguez Padilla. Agregó que Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) son los pilares que sustentan al sector energético nacional. “Tenemos la responsabilidad de garantizar la soberanía energética y, al mismo tiempo, ...

No es función de las empresas públicas el mercado: Sheinbaum

No es función de las empresas públicas el mercado: Sheinbaum

La función de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no es el mercado, sino el servicio público, consideró Claudia Sheinbaum Pardo. Acompañada por la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, la presidenta de la República explicó esta mañana los principales puntos en los que consiste la reforma constitucional que este miércoles se discute en la Cámara de Diputados y que convertiría a Pemex y a la CFE en empresas públicas del Estado. “¿Qué plantea la reforma que hoy se va a discutir? Es que las empresas regresen a ser empresas públicas. Es decir, no es el mercado su principal función, sino el servicio público. Eso las fortalece”, afirmó. Recordó que en 2013 se hizo una reforma energética que transformó a las empresas públicas en “Empresas Productivas del Estado”, lo que desde su perspectiva modificó por completo el esquema de ambas. “No quiere decir que no queramos que sean productivas. Por supuesto que queremos que Pemex y CFE sean productivas. Pero ¿cuál es la característica? Que en realidad las ponen a competir en el mismo nivel que todas las empresas privadas en la apertura de un mercado eléctrico que no se había dado a partir ...

Por falta de elevadores, trabajador del Corporativo de Pemex se pone mal de salud

Convertir a Pemex en empresa pública mejoraría su calificación: Fitch Ratings

La calificación crediticia de Petróleos Mexicanos (Pemex) podría mejorar en el caso de que el gobierno federal la reclasifique como “empresa pública del Estado”, consideró este martes Fitch Ratings. La agencia calificadora de riesgo explicó en un comunicado emitido este martes que la reclasificación de Pemex a una empresa pública implicaría una mayor supervisión por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Púbico (SHCP) en cuanto a su estrategia financiera y su operación. Esta semana, la Cámara de Diputados está analizando una propuesta de reformas a la Constitución, presentada en febrero pasado por el ex presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que cambiaría la calidad de Empresas Productivas del Estado (EPE) de la petrolera y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para convertirlas en empresas públicas del Estado. Por su parte, la actual jefa del Ejecutivo federal, Claudia Sheinbaum Pardo, ha expresado su apoyo a esta iniciativa, pero ha insistido en que Pemex también incursionaría en actividades de extracción de litio y en energías renovables. Incluso se analiza en el Legislativo la posibilidad de que la empresa pudiera tener algún tipo de alianzas o contratos con operadoras privadas. Tres escenarios Fitch Ratings planteó tres escenarios para ...

Estima Harvard que el costo del hidrógeno verde podría ser mayor de lo proyectado

Estima Harvard que el costo del hidrógeno verde podría ser mayor de lo proyectado

El costo real del hidrógeno verde podría ser mayor que lo proyectado, hecho que limitará su uso para reemplazar de manera eficaz a los combustibles fósiles, reveló un estudio de la Universidad de Harvard. La publicación sale a la luz justo este 8 de octubre, día internacional del hidrógeno verde, elaborado por científicos de la Universidad y difundido en la revista científica Joule. “La mayoría de las estimaciones pasan por alto los importantes costos de almacenamiento y distribución necesarios para entregar hidrógeno verde a diferentes sectores, o cómo estos costos varían según los usos finales”, expone el documento. El artículo con título “Los costos de reducción de carbono del hidrógeno verde en todos los sectores de uso final” (Carbon abatement costs of green hydrogen across end-use sectors) recuerda que el hidrógeno verde a menudo se promociona como la solución para los problemas de descarbonización más difíciles: industria pesada, transporte, almacenamiento de energía. Asimismo, reconoce que el precio caerá a medida que aumente la producción, y este combustible libre de carbono, fabricado dividiendo moléculas de agua utilizando energía renovable, desplazará a los combustibles fósiles. Sin embargo, con cálculos sencillos, los autores Roxana T. Shafiee y Daniel P. Schrag muestran que, a ...

Juan F. Valerio Méndez, nuevo titular de la Cofece

Juan F. Valerio Méndez, nuevo titular de la Cofece

El Pleno de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) designó por unanimidad a Juan Francisco Valerio Méndez como su nuevo secretario técnico, quien asumió el cargo a partir del día de ayer. Valerio Méndez es licenciado en Economía, licenciado en Ciencia Política y maestro en Análisis Económico Especializado. De ha desempeñado en varias áreas de la Cofece desde 2007, por lo que cuenta con conocimiento profundo de los procesos de la Comisión. Dentro de la Unidad de Planeación, Vinculación y Asuntos Internacionales, sus responsabilidades destacaron en la coordinación del monitoreo y análisis de proyectos regulatorios e iniciativas legislativas, así como de la elaboración de opiniones para introducir principios de competencia en diversas normativas; también fue el enlace con el Poder Legislativo, así como con otras dependencias de la Administración Pública Federal. De 2014 a 2021 encabezó la Dirección Ejecutiva de Concentraciones donde coordinó el análisis de concentraciones en múltiples sectores (transporte, industrias pesadas, automotriz, químico, farmacéutico, agroindustrial y financiero, entre otros), así como el establecimiento y desarrollo de estrategias y enfoques para el análisis de concentraciones. Hasta el pasado 4 de octubre, se desempeñaba como director general de Mercados Regulados, área que se encarga de tramitar investigaciones por barreras ...

El Estado, eje promotor del desarrollo tecnológico: Luz Elena González

El Estado, eje promotor del desarrollo tecnológico: Luz Elena González

(Luz Elena González, secretaria de Energía; Lorena Rodríguez, directora de la Facultad de Economía de la UNAM, y Mariana Mazzucato, doctora en Economía) El Estado es el eje promotor del desarrollo tecnológico que hasta hoy no pueden cubrir las grandes corporaciones privadas, casi siempre más ocupadas en los próximos beneficios trimestrales, aseguró Luz Elena González Escobar, secretaria de Energía. Se refirió al papel que deberían desempeñar los gobiernos en la economía y, en consecuencia, los objetivos, los instrumentos, las organizaciones y las competencias que necesitan para plantearse grandes objetivos y grandes soluciones a los graves problemas de nuestro tiempo. Al respecto, se pronunció por volver a la reconquista de las capacidades del Estado especialmente para perseguir grandes objetivos sociales, capacidades que, desde su óptima, le quitó el neoliberalismo. “Hay que atreverse a mirar más lejos, hay que buscar propósitos de ese alcance, con ese horizonte, con esa altura de metas, con la ambición humana que nos fue arrebatada, en mi opinión, por la pichicatez del neoliberalismo”, aseguró. La funcionaria participó en la conferencia ““Crecimiento dirigido, dar forma a la economía, no corregirla”, ofrecida por Mariana Mazzucato, profesora en Economía de la Innovación y Valor Público y directora fundadora del Instituto ...

Viola diversos principios la reforma que prohibirá minería a cielo abierto

Viola diversos principios la reforma que prohibirá minería a cielo abierto

La reforma en materia de minería que está proponiendo el gobierno federal y que analiza el Congreso de la Unión, que prohibirá las actividades a cielo abierto, viola al menos cuatro principios, consideran expertos y la industria. La competencia y libre concurrencia; la confianza legítima; el principio de proporcionalidad, y aspectos sociales y económicos se verían afectados de progresar esta iniciativa que busca modificar el Artículo 28 Constitucional para que ya no se otorguen concesiones ni permisos a particulares para realizar minería a cielo abierto y que, además, pondría candados a las actividades de extracción de hidrocarburos por medio de la fractura hidráulica, también conocida como fracking. De esta manera, los privados quedarían impedidos de extraer minerales, metales y metaloides por medio de estas prácticas. La iniciativa además establece que se aplicarán sanciones a quienes realicen estas actividades, según la iniciativa presentada por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 5 de febrero. “El gobierno federal participa activamente y quiere competir con el sector privado. Eso siempre se ha vislumbrado. No debe existir al día de hoy, por principio de constitucionalidad, una ventaja o desventaja competitiva, justificando con la propiedad originaria y el control directo”, explicó Juan Carlos ...

Necesario instalar 60 mil MW limpios a 2050 para descarbonizar sector eléctrico: ICCM

Necesario instalar 60 mil MW limpios a 2050 para descarbonizar sector eléctrico: ICCM

En los próximos 25 años México requeriría aumentar su capacidad de generación limpia de 31 mil megawatts (MW) actuales a 100 mil MW para lograr un sistema eléctrico totalmente limpio, consideró la International Chamber of Commerce (ICC) México. De acuerdo con el organismo, la demanda total de energía proyectada para 2050 alcanzará los 100 mil MW. Luego de un análisis y diagnóstico de las alternativas para descarbonizar el sector eléctrico hacia 2050, la Comisión de Energía de la ICC encontró que en el verano pasado, la demanda máxima del país superó los 52 mil MW, la cual fue abastecida con una combinación de 42 mil MW de energía convencional y 10 mil MW de energía limpia. “Sin embargo, se observó que la contribución de energías limpias durante las horas críticas, como el atardecer, es limitada”, precisó. Al respecto, recordó que en la actualidad el sistema tiene instalados 31 mil MW de energías limpias, de los cuales solo 10 mil están disponibles en los momentos de mayor demanda. Por ello, urgió en la necesidad de realizar las inversiones necesarias para adicional los 60 mil MW faltantes y con ello alcanzar los 100 mil MW renovables. Las tres vías Para llegar al ...

Energía a Debate → Plataforma líder en periodismo energético

Claudia da golpe de timón a las renovables

Al parecer, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, ya está dejando en claro que sí a la continuación de la 4T, que sí al segundo piso, que sí qué bonito fue el gobierno anterior, pero en los próximos seis años la que manda es ella. Le comentamos esto porque ahora que ya tomó posesión del cargo, la mandataria federal refrendó su compromiso de campaña de impulsar las energías renovables por sobre los combustibles fósiles, totalmente en sentido contrario a la política de su antecesor, la cual vimos condensarse en la llamada “Ley Combustóleo”, un proyecto de reformas a la Ley de la Industria Eléctrica que, afortunadamente, no prosperó. Al margen de la discusión sobre si es viable o no sustituir el crecimiento de la demanda de energía total del país solo con energías limpias, el solo hecho de redireccionar el rumbo del país hacia la descarbonización del sector energético y, en general, de la economía siempre se reconocerá. Solo esperemos que este esfuerzo no signifique un sacrificio para las ya de por sí muy lesionadas finanzas públicas, ni mucho menos implique más endeudamiento. Allá afuera hay millones de dólares en manos de inversionistas deseosos de canalizarlos a México. ...

Nombra CFE a sus primeros cuadros

Nombra CFE a sus primeros cuadros

El Consejo de Administración de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) aprobó los nombramientos de quienes serán los titulares de cinco Direcciones Corporativas y seis Subdirecciones, todos ellos propuestos por la directora general de la empresa, Emilia Calleja Alor. De esta manera, en la primera sesión de la nueva administración de la CFE, celebrada el día de ayer y encabezada por la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, en su calidad de presidenta del Consejo, se hicieron los siguientes nombramientos. Héctor Sergio López Villareal, director Corporativo de Operaciones Liliana Barrera Jiménez, directora Corporativa de Negocios Comerciales Eugenio Amador Quijano, director Corporativo de Finanzas Yésica Luna Espino, directora Corporativa de Administración Rafael Narváez Ávila, director Corporativo de Planeación Estratégica Francisco Javier Maldonado Ramos, subdirector de Negocios No Regulados David Esaú López Campos, subdirector de Operación Financiera Loreli García Solís, subdirectora de Control Financiero Manuel Alejandro Alvarado Rodríguez, subdirector de Evaluación de Proyectos de Inversión Juan Francisco Cuevas Villagómez, subdirector de Ingeniería y Administración de la Construcción María Elena Villarreal Salazar, subdirectora de Nuevos Negocios En la sesión del Consejo estuvieron presentes también el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O; los consejeros Independientes Rosío Vargas Suárez, ...

La herencia que recibe Víctor Rodríguez Padilla en Pemex

La herencia que recibe Víctor Rodríguez Padilla en Pemex

El nuevo director general de Petróleos Mexicanos, Víctor Rodríguez Padilla, tomó posesión del cargo esta semana, a la vez que los titulares de las primeras posiciones de la empresa estatal, previa aprobación del Consejo de Administración. Rodríguez Padilla toma de su predecesor, Octavio Romero Oropeza, una compañía petrolera que no se encuentra en su mejor momento prácticamente en ningún aspecto, con una perspectiva que puede ser ambivalente. Por un lado, el nuevo titular, junto con los secretarios de Energía y de Hacienda y Crédito Público, deberá sanar en lo mejor posible las quebradas finanzas, además de al menos mantener la producción de hidrocarburos líquidos –que no petróleo crudo— en 1.8 millones de barriles diarios, según la instrucción de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo. Por el otro lado, Pemex queda liberado de la “pesada” carga de generar riqueza para la nación, ya que su perspectiva es dejar de ser una Empresa Productiva del Estado, para regresar a ser un organismo público más de la Administración Pública Federal, lo que significa hacer lo que se pueda con el presupuesto que se le asigne y lo que ella misma vaya generando. Nada más. En este contexto, Víctor Rodríguez recibe un ...

Tiene Sener nuevos Subsecretarios

Tiene Sener nuevos Subsecretarios

La Secretaría de Energía (Sener) ya cuenta con los tres titulares de las Subsecretarías que integran la dependencia ahora a cargo de Luz Elena González Escobar. Trascendió a Energía a Debate que la Subsecretaría de Hidrocarburos estará bajo el mando de Juan José Vidal Amaro, mientras que José Antonio Rojas Nieto llevará la Subsecretaría de Electricidad. Por su parte, Jorge Marcial Islas Samperio es desde ahora el secretario de Planeación y Transición Energética. Vidal Amaro es ingeniero mecánico por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), casa de estudios de donde también obtuvo su grado de maestro en Ingeniería en Energía y es doctorante en la misma rama. Realizó una estancia de investigación sobre Planeación Energética en la Universidad de Aalborg, Dinamarca. En su carrera profesional es de subrayar que llevó la Dirección de Vinculación e Instrumentación de Apoyo a las Energías Renovables en el proyecto Ciudad Solar, que impulsara Claudia Sheinbaum Pardo en su gestión como jefa de Gobierno de la Ciudad de México. Vidal Amaro también se ha desenvuelto en el área de la docencia a nivel Licenciatura en Energía, ya que fungió como profesor asistente en la Universidad Aeronáutica de Querétaro. Ha desarrollado trabajos de investigación sobre ...

Toma posesión Elizabeth Mar como directora general del IMP

Toma posesión Elizabeth Mar como directora general del IMP

Elizabeth Mar Juárez tomó posesión como la nueva directora general del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), informó el organismo este jueves. “Reconocida por su destacada trayectoria en el sector energético y su firme compromiso con la innovación y el desarrollo tecnológico, será la primera mujer en dirigir el IMP desde su creación en 1965, lo cual representa un avance significativo en la participación de las mujeres en puestos de liderazgo dentro del sector energético mexicano; reflejo del talento, la capacidad y la determinación de las mujeres para desempeñar roles clave en la industria petrolera para el país”, destacó el Instituto. Mar Juárez es doctora en Ingeniería por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con mención honorifica, además de contar con 6 patentes, de las cuales 2 son nacionales y 4 internacionales, así como más de 18 derechos de autor. Ha participado en la organización de foros para la divulgación de la investigación con diversos organismos como la Agencia Internacional de Energía Atómica, Banco Mundial, ASEA, entre otros. Igualmente ha impulsado iniciativas orientadas en temas de vanguardia como bioenergéticos, transición energética, net cero y economía circular. Además, ha capacitado y participado en el Instrumento de Evaluación reconocido por el organismo ...

Energía a Debate → Plataforma líder en periodismo energético

¿Otro policía a Pemex Logística?

Al parecer, el nuevo director general de Pemex Logística, subsidiaria de Petróleos Mexicanos (Pemex), será Israel Benítez López, quien se desempeñaba hasta hace poco como subsecretario de Operación Policial en la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) durante la administración que acaba de terminar a cargo de Omar García Harfuch. Benítez López es Superintendente Primero, conocido en la policía capitalina como “Jefe Máximo”, y ostenta la Licenciatura en Derecho por el Tecnológico Iberoamericano de Coyoacán, con una carrera policial de casi 30 años, en la que ha recibido varios reconocimientos. El virtual titular de PLog pertenece al grupo cercano de García Harfuch, quien a su vez apoyará desde la Secretaría de Seguridad Ciudadana federal a Claudia Sheinbaum Pardo. Cabe recordar que su antecesor, Javier Emiliano González del Villar, también llegó a Pemex desde la SSC-CDMX, donde fungía como director de Asuntos Internos. Evidentemente es una estrategia de la 4T poner gente del sector Seguridad en esta área estratégica de Pemex con la esperanza de reducir el robo de combustibles en ducto, llamado huachicol. Pues, confiemos en que Israel Benítez tenga mejor suerte porque este problema persiste y no hay quién lo pare.

Piden ambientalistas a Sheinbaum transparencia y cumplimiento de ley en obras

Piden ambientalistas a Sheinbaum transparencia y cumplimiento de ley en obras

(Foto: Fundación Carlos Slim) Organizaciones sociales y grupos ambientalistas piden al nuevo gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo que los proyectos de infraestructura se realicen con transparencia en la información y se rindan cuentas de ellos, además de que se respete la normatividad en materia ambiental. En este sentido, la Sociedad Ocean Futures reiteró su petición ante el inicio de la nueva administración federal para que en las obras, como el Tren Maya, que ya está operando, o la terminal de gas natural licuado (GNL) Saguaro Energía, en Puerto Libertad, Sonora, se realicen los estudios de ley, como las Manifestaciones de Impacto Ambiental (MIA), de factibilidad y otros, y que se publiquen con el fin de que la ciudadanía los pueda conocer. “Que el gobierno federal, que tiene su organización del medio ambiente –en referencia a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales--, haga y que publique cuáles son los estudios, qué ha pasado y qué va a pasar ”, dijo Rubén D. Arvizu, director general para América Latina de la Sociedad Ocean Futures, que dirige globalmente Jean-Michel Cousteau, hijo del célebre ambientalista y oceanógrafo francés, Jacques Cousteau. En entrevista con Energía a Debate, Arvizu refirió que han ...

Aprueba Consejo de Administración de Pemex nombramientos

Aprueba Consejo de Administración de Pemex nombramientos

El Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos (Pemex) aprobó el miércoles los nombramientos de los titulares de las subsidiarias Pemex Exploración y Producción (PEP), Pemex Transformación Industrial (PTRI) y Pemex Logística (PLog). Asistió como invitado Víctor Rodríguez Padilla, designado como director general por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y luego de la sesión asumió la titularidad de la empresa. Pemex informó mediante un comunicado que en la sesión extraordinaria del Consejo también se acordaron los nombramientos para las Direcciones Corporativas de Administración y Servicios; de Planeación, Coordinación y Desempeño; de Finanzas, y Jurídica. Asimismo, se dio el visto bueno a los titulares de las distintas Subdirecciones de cada Dirección. “Cabe destacar que todos los nombramientos fueron aprobados por unanimidad por el Consejo”, refirió la petrolera. La sesión fue presidida por la nueva secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar. Estuvieron presentes igualmente los consejeros propietarios, Alicia Bárcena Ibarra y Rogelio Ramírez de la O, además del consejero suplente, Luis Rosendo Gutiérrez Romano. Bárcena Ibarra es la nueva secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y Ramírez de la O es el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, ratificado en el cargo por Sheinbaum Pardo. La sesión ...

Está América Latina bien posicionada para producir hidrógeno “verde”, dice la AIE

Está América Latina bien posicionada para producir hidrógeno “verde”, dice la AIE

América Latina está bien posicionada para emerger como un importante productor de hidrógeno de bajas emisiones, aprovechando sus abundantes recursos energéticos naturales y renovables y su combinación eléctrica en gran medida descarbonizada, considera la Agencia Internacional de Energía (AIE). En su más reciente reporte “Revisión mundial del hidrógeno 2024”, dado a conocer este miércoles, la Agencia estima que para 2030, América Latina podría producir más de 7 millones de toneladas por año (Mtpa) de hidrógeno con una intensidad de carbono inferior a 3 kg de CO2 equivalente/kg H2, esto es, entre 3 y 4 veces menos que el uso de gas natural sin disminuir, en línea con los requisitos de varias regulaciones existentes en todo el mundo. Sin embargo, aclaró, alcanzar este potencial en su totalidad requeriría un aumento significativo en la capacidad de generación de electricidad, equivalente al 20 por ciento de la producción actual de energía de la región, e inversiones sustanciales en infraestructura habilitante, como las líneas de transmisión. La Agencia refirió que muchos países latinoamericanos ya cuentan con estrategias de hidrógeno con un fuerte enfoque en las oportunidades de exportación, pero dijo que es posible que estos planes deban actualizarse a la luz de la incertidumbre ...

Bajan 8.7 % ventas de vehículos ligeros

Bajan 8.7 % ventas de vehículos ligeros

Las ventas de autos ligeros en el país bajaron 8.7 por ciento entre agosto y septiembre, según reportó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El mes pasado, la industria colocó en el mercado un total de 116,543 unidades ligeras de todas las tecnologías, incluidos los vehículos eléctricos, así como las importadas. Este volumen fue inferior en 11,141 autos en comparación con las ventas de agosto. Con todo, este número no es el menor de 2024, aunque sí rompió la tendencia alcista que la industria había mantenido en el año. Entre enero y septiembre, las distribuidoras habían colocado un total de 1 millón 79,413 autos. Por último, en comparación con septiembre de 2023, este año la industria vendió 1.4 por ciento menos unidades. Venta total al público de vehículos ligeros (número de unidades) (Fuente: Inegi) La información del Inegi se desprende del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), alimentado por 23 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y de cuatro empresas no afiliadas.

Apoya Iberdrola México con mil despensas para damnificados por el huracán “John”

Apoya Iberdrola México con mil despensas para damnificados por el huracán “John”

(Katya Somohano, directora general de Iberdrola México, hace la entrega de las despensas al Mayor Juan Diego Uscanga, de Sedena) Iberdrola México entregó a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sdena) un total de mil despensas para su distribución entre las familias damnificadas en el estad de Guerrero por el paso del huracán “John”. La directora general de la empresa energética, Katya Somohano, hizo la entrega de las despensas al Mayor Juan Diego Uscanga Muñoz, responsable del Hangar de Acopio de la Base Aérea Militar Número 1, en Santa Lucía, Estado de México, desde donde se enviaron al puerto de Acapulco para su distribución entre la población damnificada. "En Iberdrola México estamos profundamente comprometidos con el bienestar de las comunidades mexicanas y, ante situaciones de emergencia, aportamos nuestro granito de arena para apoyar a las familias que están pasando por momentos difíciles en Guerrero”, señaló Somohano. . “John” tocó tierra el pasado 23 de septiembre como un ciclón categoría 3, causando la pérdida de vidas, inundaciones graves y deslaves en los estados de Guerrero, Oaxaca y Michoacán. Iberdrola recordó que desde hace varios años, la compañía energética colabora con la Sedena cuando se activa el Plan DN-III-E de auxilio a ...

Anuncia Sheinbaum que México producirá auto eléctrico “Olinia”

Anuncia Sheinbaum que México producirá auto eléctrico “Olinia”

El gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo producirá un auto eléctrico popular que será diseñado por jóvenes mexicanos y ensamblado en el país, anunció el día de ayer. Luego de su toma de protesta como presidenta de la República y de recibir la banda presidencial de la diputada Ifigenia Martínez, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sheinbaum expuso los cien ejes de su gobierno. Entre ellos, se refirió al impuso a la ciencia y la innovación, en el cual se inserta el proyecto del automóvil que llevará como nombre “Olinia”. “Produciremos el Olinia, que significa “moverse” en náhuatl, un pequeño auto de acceso popular, cien por ciento eléctrico, cien por ciento diseñado por jóvenes mexicanos y mexicanas y ensamblado totalmente en nuestro país”, señaló en su discurso dado en el Zócalo de la Ciudad de México. Este proyecto forma parte del Programa de Desarrollo Tecnológico para la Innovación que será lanzado próximamente, según adelantó la mandataria federal. Autos mexicanos Actualmente en México unas 15 marcas de automóviles comercializan vehículos eléctricos, principalmente híbridos. Existen algunas marcas mexicanas, pero actualmente solo Zacua y Giant Motors, esta última asociada con JAC, producen unidades de manera comercial. Otras marca mexicanas pero ...

Refrenda Sheinbaum mantener producción petrolera en 1.8 millones de barriles

Refrenda Sheinbaum mantener producción petrolera en 1.8 millones de barriles

(Claudia Sheinbaum Pardo en su toma de posesión como presidenta de México) La producción de petróleo crudo se mantendrá en 1.8 millones de barriles diarios (mmbd) durante los próximos años porque se limitará al consumo interno, dijo Claudia Sheinbaum Pardo, en la ceremonia de toma de posesión como presidenta de la República. “El objetivo fundamental de producción de petróleo con Pemex seguirá siendo el consumo nacional y éste se limitará a una producción de 1.8 millones de barriles diarios”, afirmó. De acuerdo con el último reporte de Petróleos Mexicanos a agosto de 2024, la producción de hidrocarburos líquidos, es decir, petróleo crudo más condensados, alcanzaba un volumen de 1 millón 770 mil barriles diarios promedio, más de mil barriles por debajo del mismo mes del año previo y mostrando una tendencia descendente. Ahora bien, la producción conjunta de Pemex y las operadoras privadas alcanzó al mismo mes 1 millón 836 mil barriles, pero de este total, solo 1 millón 570 mil correspondieron a crudo, mientras que los 265 mil restantes fueron condensados. En su discurso dirigido a la Nación desde la Cámara de Diputados, la jefa del Ejecutivo federal recordó que en el contexto de la reforma energética de 2013, ...

Se integra DiDi a la Asociación EMA de electromovilidad

Se integra DiDi a la Asociación EMA de electromovilidad

La Electro Movilidad Asociación México (EMA) y la plataforma DiDi anunciaron la inclusión de esta última en la organización como miembro activo. Recientemente, DiDi dio a conocer la incorporación de 100 mil vehículos eléctricos para 2030, lo que representará una inversión por mil millones de pesos. Esto la posicionarácomo la plataforma más grande de América Latina, según consideró. "Nos complace enormemente dar la bienvenida a DiDi como nuevo miembro de la Electro Movilidad Asociación. La meta ambiciosa de incorporar 100 mil vehículos eléctricos para 2030 refleja el tipo de compromiso que necesitamos para avanzar en nuestros cuatro pilares estratégicos: reducción de emisiones, regulación que acelere la adopción de vehículos eléctricos, despliegue de infraestructura de recarga en todo el país, y el impulso al desarrollo económico, así como la creación de una cultura que entienda los beneficios y usos de esta tecnología", comentó Eugenio Grandio, presidente de EMA. Asimismo, la EMA aseguró que, con la incorporación de DiDi como miembro, la Asociación refuerza su compromiso de avanzar en la adopción de vehículos eléctricos a través de una colaboración estratégica con otros actores como proveedores de recarga, fabricantes de vehículos (OEM), instituciones financieras y entidades gubernamentales.

Fracking, no es necesario cerrar la puerta en Ley

Fracking, no es necesario cerrar la puerta en Ley

(Foto: The Austin Chronicle) No es necesario legislar para prohibir el fracking en las actividades de extracción de hidrocarburos, toda vez que las técnicas y las necesidades energéticas evolucionan, por lo que cerrar esta puerta en la Ley cancelaría la posibilidad de explotar esos recursos en el momento en que se pudiera hacer. En estos días, el Congreso de la Unión se encuentra analizando la iniciativa de reformas constitucionales propuestas por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que prohibirían las actividades de fractura hidráulica para la extracción de hidrocarburos --petróleo y gas--, conocida como fracking, así como la minería a cielo abierto. En la iniciativa, enviada al Legislativo en febrero de este año, se exponen principalmente argumentos de protección al medio ambiente y referentes a las comunidades. Al respecto, Energía a Debate conversó con Alejandra León, directora asociado para el área de Estrategia y Desarrollo de Negocios en Latinoamérica de S&P Global Commodity Insights, sobre el tema de la fractura. “En una estrategia para el Cambio Climático, uso menos de hidrocarburos, cambiar el sistema energético sin afectar el suministro”, León comentó sobre la prohibición del fracking. Explicó que actualmente esta actividad resulta complicada en México por varios ...