Cierra junio con números positivos venta nacional de autos ligeros
Registró un incremento de 2.4 % con respecto a mayo y de 8.2 % en comparación con junio de 2023, según cifras del Inegi
Registró un incremento de 2.4 % con respecto a mayo y de 8.2 % en comparación con junio de 2023, según cifras del Inegi
Requerirá una inversión por 35.2 millones de dólares y tendrá acceso a recursos prospectivos de 7 mmbpce
Las importaciones de combustibles de Pemex siguen representando más de 50 % de su oferta en el país
Reduce sus envíos de petróleo a la región de América
A cuatro años de entrado en vigor el TMEC y de cara a su revisión prevista para 2026, los dos organismos hicieron una revisión de qué está pendiente
Afectó 30 viviendas sin reporte de heridos o muertos
El mensaje es claro. Claudia Sheinbaum Pardo no necesita a alguien que sepa de energía, sino que ponga orden en el sector energético –una promesa para cuyo cumplimiento ya no le dio tiempo a la primera titular de la Sener 4T, Rocío Nahle García–, sobre todo ahora que Petróleos Mexicanos (Pemex) de Octavio Romero Oropeza se ha convertido en una bomba de tiempo para las finanzas públicas. No lo decimos nosotros, usted eche un ojo a los estados financieros de la empresa. Por ello resultó que siempre sí, Luz Elena González Escobar será la próxima secretaria de Energía. Esta economista de profesión es una de las mujeres de confianza de la presidenta electa, toda vez que se encargó de la administración y de las finanzas de la Ciudad de México cuando Sheinbaum llevaba la gubernatura de la capital del país. Nos permitimos recordar a usted que Sheinbaum ratificó en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a Rogelio Ramírez de la O, quien –nos han contado– realmente está preocupado por la salud financiera de la petrolera de todos los mexicanos, así que Luz Elena representaría otro pilar para levantar a la moribunda empresa. Y por si lo anterior fuera poco, ...
SOBRE TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD...
La información sobre energías limpias es parte fundamental de la construcción de un medio ambiente sano, dijo la comisionada Blanca Lilia Ibarra Cadena
La compañía energética instaló un sistema fotovoltaico autónomo en el Telebachillerato Comunitario de San José Monte Chiquito, en el estado de Puebla.
Otorgó igualmente 86 permisos para expendio de gas LP en estación de servicio con fin específico de uso vehicular
Claudia Sheinbaum hizo el anuncio esta mañana, junto con los de los titulares de Salud, Función Pública, Comunicaciones y Transportes, Sedatu y Hacienda
Grupo Bimbo presentó su Informe Anual 2023 y su Estrategia de Sustentabilidad
El equipo ganador en Electromovilidad del concurso “Innovation ElectroHack 2023” de la Agencia de Energía de Puebla visitó empresas e instituciones académicas en Quebec
Un tribunal colegiado otorgó amparo a un despacho jurídico y al Consejo Nacional de Litigio Estratégico
Quien resultó más ovacionada que las cantantes Ana Bárbara y Yuridia durante el congreso Onexpo Convención & Expo 2024, celebrado la semana pasada en el paradisiaco Cancún, fue la lobbyista Rocío Robles, luego de pedir al comisionado de la Comisión Reguladora de Energía, Walter Julián Ángel Jiménez, que ese organismo tome las llamadas de los gasolineros o, al menos, que les responda sus emails. Y es que no solo los dueños de las gasolinerías del país se han quejado de que la CRE ahora bajo la presidencia de Leopoldo Melchi García ya no quiere tener contacto con ellos, sino que regulados de otros sectores también se han topado con la cerrazón que ha mostrado el organismo durante la presente administración. Ante los miembros del gremio gasolinero reunidos en el evento, Robles no desaprovechó para hacer una crítica constructiva a Ángel Jiménez, quien había dicho minutos antes que en la Comisión ya no hay asuntos atorados y que, por fin, ya se estaba poniendo orden a las omisiones que habían dejado las administraciones anteriores. Robles tampoco dejó pasar la oportunidad para decir abiertamente que la CRE ha recomendado a los gasolineros no contratar despachos de gestoría ni consultores para poner al ...
Petróleos Mexicanos (Pemex) redujo en 30,000 millones de dólares su deuda para quedar en 101,000 millones al cierre del primer trimestre del año, dijo Octavio Romero Oropeza, director general de la empresa. Lo anterior significó una disminución de 23 por ciento aproximadamente desde los 131,000 millones.Durante su participación en el Congreso Mexicano del Petróleo (CMP) 2024, que se celebra en el Puerto de Tampico, Tamaulipas, Romero Oropeza negó que la petrolera nacional se haya convertido en "un barril sin fondo" ante las críticas sobre los recursos fiscales que se le han canalizado y las exenciones fiscales con las que se le ha beneficiado durante la presente administración. Al respecto, el directivo subrayó que Pemex ha aportado más de 4 billones 25,000 millones de pesos al gobierno federal mediante contribuciones, impuestos y derechos. Descontando estas aportaciones recibidas, apuntó, Pemex ha entregado "más de tres billones a la federación".En el mismo sentido, aseguró que en lo que va del sexenio, la paraestatal recibió aportaciones por 952,000 millones de dólares, casi un billón.“ ¿En qué se ocuparon? 561 mil millones se fueron al pago de la deuda y eso explica porqué ha disminuido, 320 mil fue para la construcción de la refinería Olmeca, ...
Los tenedores de certificados de la FIBRA E de CFE Capital recibirán en conjunto un monto por 899.2 millones de pesos a distribuirse el próximo 28 de junio en dos series. "Esta distribución comprende los ingresos por los derechos de cobro y reembolsos correspondientes a 13 semanas de operación, destacándose que los ingresos del Segundo Trimestre de 2024 contaron con una semana menos que la distribución del mismo periodo del año previo", explicó la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Detalló que la distribución para los certificados de la Serie “A” será de 0.6502 pesos por Certificado Bursátil Fiduciario de Inversión en Energía e Infraestructura (CBFE), es decir, 13 por ciento por arriba de la Distribución Trimestral Mínima (DTM), mientras que para los certificados de la Serie “B”, la distribución del 2T2024 será de 1.2114 pesos por CBFE, la cual incluye la DTM pendiente correspondiente al Primer Trimestre de 2024. La empresa eléctrica apuntó que existen 853 millones 195,411 certificados en circulación de la Serie “A” y 284 millones 398,471 certificados de la Serie “B”. También explicó que para la Serie “A”, 0.4271 pesos por certificado corresponden a utilidad fiscal y 0.2231 pesos por certificado a reembolso de capital.Para la Serie ...
Firman la CFE y el SUTERM el Acta de Ratificación del CCT 2024-2026, con un 1 % adicional como reconocimiento
Unos 124 propietarios de estaciones de servicio se adhirieron al Acuerdo 080 para regularizarse en materia de cesión y sucesión de permisos
Es fundamental equilibrar las imversiones hacia proyectos de transición energética, consideró
El comisionado Walter Ángel dijo que se podría hacer la segunda etapa de regulación de gasolinerías
José Pablo Rinkenbach Durante los últimos 10 años, la situación financiera de Pemex ha continuado deteriorándose progresivamente debido a la caída en sus niveles de producción y el incremento en su nivel de endeudamiento. Pemex registra su menor nivel de producción en décadas y por otro lado el mayor nivel de endeudamiento, lo cual la ubica como la empresa petrolera más endeuda a nivel mundial. El endeudamiento supera los 110 mil millones de dólares y Pemex de facto se encuentra en quiebra técnica. A raíz de lo anterior, el Gobierno Federal ha instrumentado diversos mecanismos de apoyo puntual a Pemex, desde (i) inyecciones de capital para pago de deuda o la compra de Deer Park y la construcción de la refinería Olmeca por 720 billiones de pesos, (ii) reducción del porcentaje del Derecho de utilidad compartida (“DUC”) que ha implicado ahorros a Pemex por 416 billones de pesos, (iii) créditos fiscales por 138 billones de pesos y (iv) diferimiento en el pago del DUC y del Derecho de Extracción de Hidrocarburos (“DEXTH”) No obstante el apoyo de la SHCP, éste ha sido insuficiente para detener y eventualmente revertir el deterioro de Pemex. La empresa ha llevado su pasivo con proveedores ...
Por Valeria Amezcua *
El proceso de investigación es largo, aseguró Ángel Carrizales, titular de la Agencia
La victoria contundente del partido en el poder, con una mayoría avasalladora, no modifica el diagnóstico del sector energético mexicano y las alertas que deberían atenderse para lograr avances en materia de seguridad de suministro, una transición energética justa y costos eficientes que permitan reducir las facturas de los consumidores; así como el uso de recursos públicos destinados a los subsidios energéticos. Por ahora, solo me referiré al reto específico en materia de seguridad de suministro del gas natural, gasolinas y diésel, pues hay una alternativa de fácil e inmediata implementación que, con un poco de voluntad por parte de las autoridades, podría lograr cambios positivos para el sector. Los permisos de almacenamiento para gas natural, gasolinas y diésel otorgados entre 2019 y 2023 fueron sumamente escasos ocasionando que México no cuente con suficiente capacidad disponible de acceso abierto, que permita tener los días de inventario sugeridos por las mejores prácticas internacionales para enfrentar recortes abruptos de importaciones o de producción. (*/ Otorgados menos revocados o terminados. Fuente: Informe de Labores de la CRE 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023.) Al día de hoy, se estima que hay menos de 3 días de almacenamiento de gas natural, cifra muy por ...
Existen dos NOM sobre envolventes térmicos en edificaciones, pero se aplican poco en el país
Se recibió un total de 167 fotografías de 90 participantes
Presentó los resultados de la encuesta popular realizada el domingo de la semana pasada
A casi 8 meses después del impacto en Acapulco y Coyuca de Benítez, el gobierno federal informó sobre las acciones para la reconstrucción del área
El que quiere terminar bien, pero sobre todo comenzar con cuentas claras, es el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O. Ahora que la próxima presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, lo ratificó en el cargo, el responsable de las finanzas públicas está haciendo balance de los dineros y, pues, en su hoja de Excel Pemex no le cuadra. Por ello, Ramírez de la O mandó a gente de su entera confianza a revisar los cajones de la petrolera a cargo de Octavio Romero Oropeza para contar los pesos y centavos. Y es que en las oficinas de Hacienda no se explican por qué, a pesar de todos los recursos con que la Federación ha apoyado a Pemex para su rescate durante esta administración, continúa tan endeudada. Nos dicen desde las oficinas de Palacio Nacional que una de las principales preocupaciones del secretario es la enorme cantidad de dinero que Pemex debe a contratistas y proveedores, que tan solo en lo que va de 2024 asciende a 123 mil millones de pesos, más otros 10.8 mil millones que arrastra del año pasado. Hace un mes, Romero Oropeza prometió a los 250 proveedores y contratistas más grandes que ahora sí para agosto ...
SOBRE TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD...
Las suspensiones contra actos considerados como inconstitucionales emitidas por los jueces ya no tendrán efectos generales
Los automovilistas se ahorrarán por concepto de IEPS apenas 0.09 pesos por cada litro
Carigali regresó a la CNH 53 % y Vista Energy 5.5 %
Realiza la AEEP, CONOCER y la Secretaría de Economía poblana la tercera edición de las Jornadas de Certificación de Estándares de Competencia del sector energía
Claudia Sheinbaum se suma a la lista de presidentas a nivel mundial que han llevado al sector energético según sus visiones y contexto local y global
Requerirá una inversión por 2 mil millones de dólares y transportará 567 millones de pies cúbicos diarios de gas
El subsecretario de Estado para América Latina, Brian Nichols, dijo que la transparencia judicial es vital para todos los inversionistas
Se generarán 500 nuevos empleos, refirió el gobernador de Puebla, Sergio Salomón
Se brindará energía limpia a la nueva planta procesadora de maíz de Millfoods en Guanajuato
La sanción es por haber manipulado el precio de venta al público
La Comisión de Movilidad también aprobó dos dictámenes que modifican la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial
Al 1 de enero de 2024 se encontraban 7.5 % por debajo de las reservas registradas en 2020, año de la pandemia por el Covid-19
La empresa transportista de gas deberá pagar a CFE una indemnización y cubrir el costo adicional que pagó por el sobre precio del gas en la crisis gélida de 2021
En mayo entregaron a las finanzas públicas un total de 1,621 millones de pesos, 66 % menos que en el mismo mes de 2023
Claudia Sheinbaum (CS) ganó… ok. El mundo gira. Dirijamos el rostro al futuro para cruzar el umbral con el menor dolor posible. La energía en México está más viva y es más relevante que nunca para el porvenir de la nación. Pronto fue indispensable ratificar a Ramírez de la O como Secretario de Hacienda. Ante el carro completo, los mercados y el tipo de cambio reaccionaron con turbulencia. Con el anuncio del INE en la noche y en la mañanera, Morena parecía contar con mayoría calificada para hacer incluso cambios constitucionales. Como todos sabemos ahora, eso está en duda, al menos hasta que se determine el tema de la representación y el número final de curules por partido en ambas Cámaras. Sin embargo, esto no demerita el triunfo contundente de Morena en las elecciones del domingo 2 de junio. Ahora bien, ¡a lo que sigue! Nos toca leer más allá del umbral. El principal problema en materia energética es Pemex. Es crucial puesto que viene asociado con el enorme déficit fiscal previsto para 2025, la dificultad que la empresa todavía dirigida por Romero Oropeza tendrá para levantar nueva deuda y su coexistencia con la expansión de programas sociales, cruciales para ...
El Comité de Gestión de Competencias de Eficiencia Energética y Energías Renovables presentó hoy a su nuevo presidente y vocales
De las reformas propuestas por el presidente López Obrador, iniciará con la del Poder Judicial, entre otras
¿Se imagina usted que en México haya dos secretarios de Energía, dos directores generales de Pemex, o dos directores generales de la CFE? Al menos es algo parecido a lo que propuso el analista financiero Mario di Costanzo hace unos días en un esquema que llamó “gabinete sombra”, esto es, un grupo de expertos en cada rama que vigile las acciones de los miembros del gabinete presidencial de Claudia Sheinbaum Pardo. El argumento se basa en que, derivado de las pasadas elecciones, se acabaron por completo los contrapesos de poder a los que aspira toda democracia, toda vez que el partido oficialista Morena arrasó con mayoría en el Congreso de la Unión junto con sus aliados, además de que la nueva jefa del Ejecutivo prometió llevar a cabo el Plan C que es reformar el Poder Judicial para que los ministros sean electos por voto popular. Di Costanzo sugirió que el “gabinete sombra”, para el cual propuso nombres como el del ex secretario de Hacienda, José Ángel Gurría, y del ex secretario de Turismo y ex diputado Enrique de la Madrid Cordero, explicaría al pueblo qué es lo que estaría haciendo mal el gabinete formal y por qué estaría mal. ...
La presidenta de la Mesa Directiva en San Lázaro dijo que se requieren inversiones en transmisión y distribución eléctrica, con énfasis en las renovables
Tiene una participación de mercado de menos de 1 por ciento
A mayo, la AMIA reportó producción de 365.5 mil unidades ligeras, de las cuales exportó 85 %; en marzo se dispararon ventas de vehículos eléctricos
Reducir la pobreza energética, uno de los retos de la próxima presidenta
La inversión energética en todo el mundo será superior a 3 billones de dólares en 2024, primer año que en que se rompa esa barrera psicológica, dice la IEA
El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados dijo que diputados y senadores de Morena se reunirán con Claudia Sheinbaum para ajustar el dictamen
Se aprovecharán los residuos orgánicos de diversas actividades en la región para producir biometano, útil para procesos térmicos
Pemex requerirá el doble de financiamiento para los próximos tres años, lo que implica un monto de 21 mil millones de dólares. Pemex es la petrolera más endeudada del mundo, con un total de 106 mil millones de dólares, con corte al segundo trimestre de este año. En conferencia de prensa, la analista de Pemex para Moody’s, Roxana Muñoz, dijo que se espera que el respaldo se mantenga por parte de la siguiente administración. “Una de las condiciones para bajar más la calificación (de Pemex) es la reestructura de la deuda. Todo va a depender de cómo se va a realizar y si habrá pérdidas para los inversionistas. Esto sería lo principal a monitorear”, dijo. Por su parte, Renzo Merino, analista de México para Moody’s, detalló que se busca conocer con más detalle cómo será el apoyo del próximo gobierno para aliviar la situación financiera de Pemex, así como su impacto en el balance del gobierno. “También nos interesa saber cuál es el plan para Pemex. En la perspectiva soberana hemos incorporado el riesgo de Pemex para las finanzas públicas, si es que hay cambios en cuanto al manejo de la deuda de Pemex y el rol que podría tener ...
Tras las elecciones del pasado 2 de junio, México ha entrado en una nueva etapa política con el triunfo de la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, quien será la primera mujer en ocupar la presidencia de la República. La llegada a la presidencia de una persona con formación científica -con alta especialización en temas medioambientales y quien participó en el Grupo de Trabajo número III del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) de la ONU-, abre una oportunidad histórica de subsanar las enormes deudas que en política ambiental se han acumulado durante décadas en nuestro país y también de actuar desde hoy para garantizar un futuro sustentable y con perspectiva de género para México. Este 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, es una ocasión inmejorable para recordar que nuestro país debe seguir avanzando en términos de prosperidad y bienestar para todas las personas que habitamos en él. Para que ello sea posible, no podemos seguir pretendiendo que la emergencia climática no está aquí, impactando de forma negativa la vida de millones de mexicanas y mexicanos. Debemos actuar ya, con compromiso, seriedad, y afán incluyente en favor de las generaciones presentes y futuras. Es momento de que el tema ambiental ...
La política energética impulsada por esta administración federal puede representar un problema de cara a la revisión del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (TMEC), advierte BBVA México. Durante su participación en la “Mesa de análisis y perspectivas. Elecciones 2024”, organizada por la Bolsa Institucional de Valores (Biva), Carlos Serrano, economista jefe del banco de origen español recordó que hasta el momento, Washington no ha solicitado un panel de controversias; sin embargo consideró que la división del mercado eléctrico mexicano, que beneficia artificialmente a la Comisión Federal de Electricidad, es una “mala política”. La reforma impulsada por esta administración al sector eléctrico mexicano obliga a que la empresa que dirige Manuel Bartlett mantenga al menos 54 por ciento de la generación de energía del país. “Eso habría que revisarlo porque Estados Unidos ha tenido mucha paciencia, no ha llamado un panel, pero eventualmente eso nos puede crear un problema y sobre todo un problema de cara a la revisión”, expresó. Añadió que México debe generar certeza institucional y proteger el tratado comercial sin importar el resultado de las elecciones presidenciales estadounidenses en noviembre. “México tiene que estar preparado para proteger el tratado gane quien gane en Estados Unidos”, señaló.
Entre abril y mayo, las ventas se incrementaron 6 % para alcanzar las 119.9 mil unidades
Se estrechará la colaboración con Pemex, dijo Ramírez de la O
Consume el transporte público eléctrico del país apenas el equivalente a 0.2 % del consumo total nacional neto de electricidad de 2023
Sheinbaum mantendrá su compromiso con la “soberanía energética” y el papel preponderante del Estado en el sector
La AMEXHI felicitó a Sheinbaum Pardo por su virtual triunfo en las pasadas elecciones presidenciales; la AMDEE también se suma a las felicitaciones
Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, el Inegi dio a conocer las estadísticas sobre programas y auditorías ambientales
El CCE felicitó a Sheinbaum, así como a los demás electos en las pasadas elecciones
De manera preliminar, obtuvo 60 % de los votos en los comicios del pasado domingo 2 de junio; Xóchitl Gálvez recibió un máximo de 28.6 %.
Transportistas, distribuidores y generadores eléctricos, así como centros de carga, no podrán solicitar licencia el sábado, domingo y lunes
Descienden ligeramente precios de los combustibles para venta al público
Tomas las actividades de la Presidencia David Cotera en lo que la Junta Directiva anuncia nuevo titular
En abril también bajaron las ganancias por venta de petrolíferos en el mercado interno
De esas autorizaciones, 43 se relacionan a gasolinerías bajo la bandera de BP
Será complicado que Petróleos Mexicanos (Pemex) sea parte del grupo de petroleras estatales que sobrevivan a la transición energética hasta el final, o que sea de las últimas que queden en pie, advierte un estudio de Natural Resource Governance Institute (NRGI). “La transición energética requiere respuestas oportunas y efectivas para garantizar un futuro sostenible para todos”, añade el documento titulado Pemex y la transición energética: respuestas oportunas a retos crecientes. El análisis, elaborado por Fernanda Ballesteros, Andrea Furnaro, David Manley, señala que para evitar una catástrofe climática, es necesario implementar una transición energética que dé salida progresiva a los combustibles fósiles, algo en lo que las economías principales ya están avanzando. Los avances en este sentido representan un riesgo para los países productores de petróleo y sus empresas estatales, señaló el documento. En el caso de México y Pemex, precisan los analistas, aproximadamente 10 mil millones de dólares en activos de la empresa no alcanzarían el punto de equilibrio en el Escenario de Compromisos Declarados (APS) de la Agencia Internacional de Energía (IEA) —supuesto en el que todos los gobiernos del mundo cumplen con sus políticas climáticas actuales—. “La afectación será particularmente severa en comunidades con vínculos económicos, sociales y ...
Notas latinoamericanas de energía
Ana Laura Ludlow comentó sobre las mesas de trabajo para elaborar la regulación en materia de inyección de biogás en ductos de distribución
Consulte nuestro reporte Producción de Hidrocarburos de abril de 2024
Cuatro de cada 10 empresas encuestadas ven como un riesgo la insuficiencia infraestructura para generación y transmisión eléctrica
Líderes de opinión respondieron a una consulta realizada por Energía a Debate
Se desaprovecha la vecindad con EE.UU. y la red de 14 tratados con 50 países, dijeron Ricardo Ramírez y Kenneth Smith
Les presentamos este cartón de la periodista especializada en el sector energético, Karol García, a quien agradecemos que nos comparta su trabajo.
En abril de este año, Pemex exportó apenas 681 mbd, el más bajo de los últimos 33 años
En abril alcanzó apenas 1 millón 502 mil barriles diarios
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) exigió al sector público que informe anticipadamente de los cortes de suministro eléctrico, así como transparentar el proceso de decisión sobre las entidades cuyo insumo será interrumpido. En un comunicado, el organismo que dirige Francisco Cervantes recordó que las causas de los apagones son estructurales y ponen de manifiesto la urgencia de mejorar la infraestructura de transmisión y permitir la participación del sector privado en la generación y transmisión de energía. “Es de esperarse que la situación crítica se mantenga, al menos por el verano”, dijo el organismo en su comunicado. Además, la máxima cúpula empresarial del país manifestó que el impacto por los cortes no previstos en el suministro de la energía tiene un impacto mayor al tiempo que dura el apagón. En este sentido, expuso como ejemplo que se suspendió el suministro a un productor de zinc en San Luis Potosí cuando el horno estaba cargado. Aunque el corte duró tres horas, tomará siete días limpiar el horno y volverlo a poner en operación. Además, expuso que se cortó el suministro a varias minas del norte del país, donde el personal de estas empresas quedó atrapado en los elevadores, bajo tierra, por varias ...
La estrategia de la actual administración para combatir el llamado “huachicol” de gasolinas apenas redujo este delito en 12.7 % durante el sexenio. Sin embargo, al no atacar el problema de raíz, el ilícito se extendió a la extracción y venta ilícitas del gas licuado de petróleo (gas LP), mismo que se disparó en más de mil por ciento. Regístrate gratis y obtén el reportaje completo sobre este problema que ha costado miles de millones de pesos a Pemex. Descarga el reportaje desde aquí.
Pues la refinería Olmeca ya está inaugurada, reinaugurada y produciendo diésel ultra bajo azufre (DUBA). Todo listo para alcanzar la autosuficiencia energética. Al menos es la versión oficial. Pero resulta que Petróleos Mexicanos, la empresa que al final de cuentas se va a quedar a cargo del nuevo juguetito, se resiste a recibirlo por la sencilla razón de que no se han dado por concluidas las pruebas de arranque, aún cuando ya aparentemente tuvo su primera producción del llamado DUBA. Ni gasolinas, ni otros refinados, pero diésel ya, un milagro de la refinación petrolera en estos tiempos. Según nos comentan desde las torres de destilación allá en Dos Bocas, a pesar de que las pruebas están bajo la batuta de Pemex, quienes todavía deben responder por las posibles fallas son las alrededor de diez empresas y consorcios que siguen dando los últimos toques a la magna obra, de manera que Pemex todavía no podría hacer ningún reclamo con base en la garantía. Recordemos que los recursos para esta obra provienen del presupuesto que se asigna a la Secretaría de Energía (Sener), cuya ex titular Rocío Nahle García, anda ya muy lejos de esos menesteres y el actual Secretario Miguel Ángel ...
Es la única candidata que ha prometido liberar la información sobre la Refinería Olmeca y las demás “mega obras” de la actual administración
Por segunda semana consecutiva, la Secretaría deja en ceros el estímulo fiscal a combustibles, cuyos precios de venta al público continúan al alza
Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.
Email: contacto@energiaadebate.com
Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.