miércoles, marzo 19, 2025

Mes: enero 2025

Impondrá Trump aranceles a importaciones de petróleo y gas en febrero

Impondrá Trump aranceles a importaciones de petróleo y gas en febrero

Estados Unidos impondrá aranceles a las importaciones de petróleo y gas a mediados de febrero próximo, anunció este viernes el presidente Donald Trump, quien también incluyó las internaciones de semiconductores. "Eventualmente, vamos a poner aranceles a los chips Vamos a poner aranceles al petróleo y al gas", refirió a periodistas en la Sala Oval de la Casa Blanca en Washington, DC. Sin especificar los países de origen, el mandatario estadunidense indicó que estas medidas podrán entrar en vigor quizá el 18 de febrero. El anuncio sobre los aranceles a las importaciones de energía se dio unas horas después de que la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmara que su país impondrá aranceles de entre 25 y 50 por ciento a las importaciones de diversos productos provenientes de México, Canadá y China, esto a partir de mañana primero de febrero. De acuerdo con las amenazas de Trump incluso desde su campaña para la presidencia en este su segundo periodo, los aranceles se sumarán a los ya existentes, en los casos que así sea. Además, aplicará estas medidas a las importaciones de acero, aluminio y cobre, dejando este último para después. Entre la larga lista también se ...

Baja Hacienda el apoyo fiscal a gasolinas para este puente

Baja Hacienda el apoyo fiscal a gasolinas para este puente

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) bajó el estímulo fiscal aplicable al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en gasolina Magna y diésel para la semana próxima que, además, iniciará en puente por el 5 de Febrero, Día de la Constitución. Por tercera ocasión, la dependencia a cargo de Rogelio Ramírez de la O redujo el porcentaje a pagar por el IEPS en cada litro de gasolina con contenido menor a los 91 octanos de oxigenante y al diésel. Así, a partir de mañana sábado, el IEPS para el combustible verde será de 5.60 pesos por litro y de 5.90 pesos en el caso del diésel. Como ha venido sucediendo desde el año pasado, la gasolina tipo Premium con contenido igual o mayor a 91 octanos no tendrá este beneficio. PAN propondrá reducir el IEPS El día de ayer, el Partido Acción Nacional (PAN) anunció que propondrá una reducción de las cuotas del IEPS que pagan importadores y productores de combustibles automotores, de manera que el precio promedio de estos no rebase los 20 pesos por litro para venta al público. El anuncio se dio en el marco de la Reunión Plenaria de senadores de ese grupo ...

Anuncian el primer Congreso Internacional de Energía de Tamaulipas

Anuncian el primer Congreso Internacional de Energía de Tamaulipas

(José Ramón Silva, secretario de Desarrollo Energético, gobierno de Tamaulipas) En marzo próximo se llevará a cabo el primer Congreso Internacional de Energía Tamaulipas que incluirá conferencias con expertos nacionales e internacionales, espacios para networking y encuentros de negocios, entre otras actividades. El secretario de Desarrollo Energético del gobierno de Tamaulipas, José Ramón Silva Arizabalo, informó que el evento se llevará a cabo del 19 al 21 de marzo de 2025 en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Tampico. “El Congreso Internacional de Energía Tamaulipas se presenta como un foro de relevancia global dirigido  al sector energético, reuniendo a empresas que actualmente desarrollan proyectos en el estado, compañías interesadas en invertir, proveedores de servicios especializados y entidades gubernamentales a  nivel estatal y federal”, indicó. En esta su primera edición, el Congreso está diseñado para fortalecer la vinculación entre empresas, inversionistas y  autoridades gubernamentales, así como para generar oportunidades para el crecimiento de la industria. Tamaulipas es el segundo estado de la República con mayor producción de energía eólica, además de contar con una radiación solar de unos 5.4 kilowatts por hora por metro cuadrado (kWh/m3), superior al promedio nacional e ideal para la producción de energía fotovoltaica. Asimismo, la ...

Bienvenida apertura a inversiones privadas en Pemex, pero que pague ya a pymes: Coparmex

Bienvenida apertura a inversiones privadas en Pemex, pero que pague ya a pymes: Coparmex

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) recibió con beneplácito el contenido de las leyes secundarias en materia de energía que esta semana firmó la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, para su remisión al Congreso de la Unión. Sin embargo, en un pronunciamiento difundido este jueves, el organismo cupular se refirió, entre otros puntos, al anuncio de que la empresa pública del Estado, Petróleos Mexicanos (Pemex), fortalecerá su cooperación con el sector privado, pero consideró que primero debe cumplir con los pagos a los proveedores, especialmente con las pequeñas y medianas empresas (pymes) del país. “Resulta prioritario que PEMEX fortalezca su cooperación con el sector privado para incrementar la producción petrolera; no obstante, es fundamental que cumpla con las obligaciones financieras con sus proveedores, especialmente con las pequeñas y medianas empresas”, expresó la Confederación bajo la presidencia de Juan José Sierra Álvarez. Al respecto, dijo que México debe consolidar un modelo energético sostenible y, para ello, es crucial solventar sus problemas financieros y que las iniciativas para fortalecerlo sean acordes a un modelo económico de libre competencia. Certeza jurídica y reglas claras La Coparmex también manifestó su posición con respecto a que el nuevo marco jurídico –que ...

Cofece detecta que no hay competencia en 213 mercados de gas LP

Batea la CRE a gaseros; alertan suspensión de distribución de gas LP en el Valle de México

El Gremio Gasero Nacional (GGN) advirtió que suspenderá la distribución de última milla de gas licuado de petróleo (gas LP) ante la falta de recursos por el corto margen operativo. El Gremio, que cobija a los llamados comisionistas que transportan el energético a los hogares mexicanos de las plantas de distribución, informaron desde el día de hoy sostuvieron una reunión con autoridades de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para tratar el precio de venta al público, toda vez que el margen de ganancia no es suficiente para sus operaciones. Sin embargo, afirmaron que no recibieron una respuesta por parte de la Comisión, cuyos funcionarios los instaron a reunirse “con más autoridades en la materia que regulan este tema”. “La Comisión reguladora de energía nos comenta que NO está en sus manos y en el rango de su autoridad dar una solución de manera inmediata a nuestra petición, y la única respuesta que obtuvimos es generar una nueva reunión con más autoridades en la materia que regulan este tema”, refirió el Gremio a medios de comunicación. Cabe recordar que desde 2021, la Secretaría de Energía (Sener) emitió una directiva de emergencia con la intención de apoyar la economía familiar en ...

Solo con la “triple hélice” empresas, academia y gobierno, se puede lograr la electromovilidad

Solo con la “triple hélice” empresas, academia y gobierno, se puede lograr la electromovilidad

(Necesaria la cooperación entre empresas, academia y gobierno para impulsar la electromovilidad, dijo el Emb. de Noruega en México, Gunnar Aldén) “Para tener las inversiones necesarias para lograr una sociedad más sostenible hay que tener esta cooperación entre empresas, academia y gobierno. Así se trabaja en Suecia”, dijo el embajador de esa nación, Gunnar Aldén. Al explicar lo que llamó la “triple hélice” en la cooperación entre los tres sectores para impulsar la tecnología y con ello avanzar hacia la sostenibilidad y la electromovilidad, el diplomático refirió esto se logra haciendo rentables los proyectos para las empresas. “Tiene que ser rentable para las empresas que invierten. Por eso nosotros desde hace mucho destinamos entre 4 y 5 por ciento del PIB en inversión y desarrollo no solamente del gobierno, sino de las empresas. Y eso ayuda mucho”, agregó. Esta mañana, se presentó el certamen de startups Hack-the-Goal “Movilidad Sostenible”, una iniciativa de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), junto con diversas instancias y organismos internacionales, entre ellos, las Embajadas en México de Suecia y Noruega. En este contexto, el embajador Aldén destacó la importancia de involucrar a las empresas en proyectos de tecnología e innovación. Por su parte, la ...

Transformación digital y Transición Energética

Transformación digital y Transición Energética

Desde la popularización mundial del concepto Transición Energética, los sectores industriales menos resilientes y aún con procesos manuales se han sentido intimidados con el auge de la automatización y digitalización. Sin embargo, es una realidad innegable que en medio del desafío global de cara a la Transición Energética, las herramientas digitales y los procesos automatizados serán los aliados indispensables de una industria verdaderamente sostenible. Esta sublevación tecnológica no solo redelinea la verdadera eficiencia operativa de las industrias, sino que también activa el movimiento hacia un modelo industrial más limpio, resiliente y sustentable. Factores como las normativas de regulación ambiental de los países, la incertidumbre en los precios de los insumos y la demanda de opciones “más verdes” por parte de los consumidores exigen acciones transformadoras e inmediatas. Aquí es donde la digitalización juega un papel crucial, integrando datos y procesos para optimizar recursos, reducir emisiones y facilitar decisiones basadas en datos en tiempo real. Automatización como pilar de la eficiencia operacional La automatización permite a las industrias energéticas maximizar la productividad minimizando el desperdicio y las emisiones. Sistemas como los de gestión de manufactura y las plataformas de optimización de procesos ayudan a digitalizar y estandarizar las operaciones. Esto no ...

Aun con aumento en diciembre, producción de petroquímicos de Pemex va a la baja

Aun con aumento en diciembre, producción de petroquímicos de Pemex va a la baja

(Complejo Petroquímico La Cangrejera. Foto: Pemex) Petróleos Mexicanos (Pemex) incrementó su producción de productos petroquímicos en un 13 por ciento en diciembre pasado con respecto al mes anterior y en 20.2 por ciento contra el último mes de 2023. La petrolera presentó una producción de 338 mil toneladas (mt) conjunta de sus Centros Petroquímicos y del Sistema Nacional de Refinación (SNR), que incluye etano y azufre de los Complejos Procesadores de Gas (CPG). En noviembre, Pemex había reportado una producción de 299 mt y en diciembre de 2023 el volumen se ubicaba en las 281 mt. Los productos referidos fueron amoniaco, etileno, óxido de etileno, propileno y otros. Según los informes de la empresa bajo la dirección de Víctor Rodríguez Padilla, desde 2022 se dejó de producir benceno y prácticamente el tolueno, en tanto que desde un año antes se paró la producción del polietileno de alta densidad. A partir de 2024 ya no produce tampoco el polietileno lineal de baja densidad. Sin embargo, al cierre del año, el volumen total de los petroquímicos de Pemex alcanzó los 3 millones 668 mil toneladas, 211 mil por arriba del año previo pero continuando con una tendencia a la baja. Importaciones descienden ...

Recibe planta de ABB en Sonora certificación por alto desvío de residuos a vertedero

Recibe planta de ABB en Sonora certificación por alto desvío de residuos a vertedero

La empresa eléctrica ABB México recibió la certificación de Validación de Cero Residuos en Vertederos (Zero Waste to Landfill) por la alta tasa de desviación de residuos en su planta de manufactura ubicada en Nogales, Sonora. Informó que la planta ABB Electrical Control Systems recibió la certificación UL2799, otorgada por UL Solutions, por alcanzar una tasa de desviación de sus residuos de 95 por ciento, de los cuales 6 por ciento se destina a procesamiento térmico con recuperación de energía. “Esta certificación UL2799, otorgada por UL Solutions, valida los reclamos ambientales de ABB y resalta los métodos innovadores que la empresa emplea para minimizar su impacto ambiental”, afirmó. La empresa se ha planteado la meta de enviar cero residuos de sus propias operaciones a vertederos para 2030, al tiempo que desarrolla la capacidad para prevenir la generación de residuos. “Sabemos que construir un producto, cualquiera que sea, genera residuos y consume materias primas que debemos recuperar. Buscar esta certificación es nuestra manera de reducir ese impacto, tanto en la generación de materias primas como en la disposición de residuos asociados a la construcción y mantenimiento de nuestros productos”, comentó Héctor Cepeda, director de Sitio de Manufactura de ABB Nogales. La ...

Pemex y CFE podrán asociarse con privados, según nuevas leyes secundarias

Pemex y CFE podrán asociarse con privados, según nuevas leyes secundarias

La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó en la mañana de hoy seis leyes secundarias en materia de energía, considerando electricidad e hidrocarburos, para enviarlas este mismo día al Congreso de la Unión para su discusión y, en su caso, aprobación. Entre ellas, se encuentra las nuevas leyes de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en su calidad de empresas públicas del Estado (EPE). Entre los cambios realizados con respecto a las leyes aún vigentes se encuentra que ambas empresas estatales podrán celebrar contratos con privados para las actividades de exploración y extracción de hidrocarburos, en el caso de Pemex, y en cuento al sector eléctrico, para diversas actividades de la CFE. “ van a ser más productivas todavía, van a ser más eficientes, más transparentes; van a tener la austeridad republicana como eje de su operación", expresó la jefa del Ejecutivo. Las seis leyes secundarias Ley de Planeación y Transición Energética Ley de la Empresa Pública del Estado, Comisión Federal de Electricidad Ley del Sector Eléctrico Ley de la Empresa Pública del Estado, Petróleos Mexicanos Ley del Sector Hidrocarburos Ley de la Comisión Nacional de Energía Las cinco primeras se ...

Golfo de América, la ruptura con México

Golfo de América, la ruptura con México

México, política, económica, social y jurídica, en el comprender del por qué del cambio de nombre, al no derivar de una decisión unilateral, sino de una planeación estratégica de identidad propia como nación y deslindar de cualquier relación comercial a donde indique la palabra México. México debe entender que no es lo mismo la geografía en papel que la realidad en acciones económicas, jurídicas y, sobre todo, de definición de soberanía territorial, para poder tener un desarrollo económico. ¿Es acaso que México ha explotado en forma rápida su porción en aguas profundas, cuenta con una estructura de puertos suficientes para el mundo, siendo que muy poco es usada hoy en día para dar servicios de cargas? Además, ¿la zona de explotación pesquera tiene, o tendrá, la correcta planeación para su desarrollo en el largo plazo y, por último, la parte turística, realmente está desarrollada en su totalidad en todos los estados que están comprendidos dentro de la porción mexicana? Simplemente, México es un país romántico del pasado y no del futuro. De manera legal, en forma internacional, tiene el derecho y la convicción de llevarlo a cabo. El mensaje es evidente: quiero mi propia identidad como país. En 2016, México, ...

Reduce Fide tasa de interés en adquisición de equipamiento verde para mipymes

Reduce Fide tasa de interés en adquisición de equipamiento verde para mipymes

Durante el primer trimestre de 2025, el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (Fide) reducirá la tasa de interés en el otorgamiento de créditos para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en la adquisición de equipos para generación eléctrica limpia y de eficiencia energética. En marco del Día Mundial por la Reducción de Emisiones de CO₂, que se celebra este martes, el Fide señaló que dada la relevancia del programa para la modernización y competitividad de las mipymes, así como para la generación de energía a partir de fuentes renovables, se autorizó bajar las tasas de interés durante el primer trimestre aún más que en 2024, quedando en 13.30 por ciento para créditos mayores a 250 mil pesos y en 14.05 por ciento para créditos de hasta 250 mil pesos. Lo anterior, mediante su programa Eco-Crédito Empresarial Masivo, operado por el Fideicomiso y que cuenta con el apoyo de la Secretaría de Energía (Sener). Aunado a ello, la Secretaría otorga un incentivo energético del 10 por ciento (a fondo perdido) para la sustitución y/o adquisición de todas las tecnologías contempladas en el programa, tanto de eficiencia energética como de generación distribuida con sistemas fotovoltaicos. En Fide recordó que ...

Infraestructura para Trion requerirá 50 mil toneladas de acero: Pemex

Infraestructura para Trion requerirá 50 mil toneladas de acero: Pemex

La infraestructura para el proyecto Trion en aguas ultraprofundas requerirá unas 50 mil toneladas de acero, dio a conocer Petróleos Mexicanos (Pemex) este martes. Lo anterior se informó en el marco de una reunión que sostuvo el director general de la empresa estatal, Víctor Rodríguez Padilla, con el vicepresidente del Proyecto Trion de la firma de origen australiano Woodside Energy, Stephan Drouaud. Pemex va en asociación con Woodside Petróleo Operaciones de México, S de RL de CV, filial de la australiana, bajo el contrato de licencia CNH-A1-TRION/2016, en donde la segunda funge como la operadora del campo. Trion se encuentra en el Bloque 1 que tiene una extensión de unos 1,285 kilómetros cuadrados. Estimaciones de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) indican que el yacimiento, con una profundidad de entre 2,090 y 2,570 metros de tirante de agua, podría contener recursos prospectivos a la media de 537 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (mmbpce), principalmente aceite ligero y gas asociado. Este martes, los directivos recordaron que la inversión estimada para el desarrollo de este campo es de unos 10,400 millones de dólares, destinados, entre otros, a la instalación de una unidad flotante de producción que tendrá una extensión tan ...

Pemex vende menos combustóleo en México

Pemex vende menos combustóleo en México

Aun cuando Petróleos Mexicanos (Pemex) aumentó su producción de combustóleo en diciembre pasado, sus ventas al interior del país cayeron significativamente. En el último mes de 2024, Pemex elaboró diariamente 181.4 mil barriles del energético, un aumento de 4.7 por ciento con respecto al mes anterior. Sin embargo, apenas colocó en el mercado interno 34.9 mil barriles por día que, además de representar un descenso de 36.8 por ciento entre mes y mes, fue el volumen más bajo de al menos los últimos cinco años. (Con información de Pemex) Lo anterior llevó a que sus ingresos por ventas internas de combustóleo cayeran de 1,707 millones de pesos de noviembre a 757 millones en el último mes del año. (Con información de Pemex) En su reporte mensual operativo, la empresa dirigida por Víctor Rodríguez Padilla mostró que de forma anual, es decir, de diciembre de 2023 a diciembre de 2024, vendió 42.5 por ciento menos combustible, que significó 60 por ciento menos ingresos. Pemex retoma importaciones de combustóleo En diciembre pasado, Pemex importó 1.8 mil barriles por día de combustóleo, después de la última ocasión que lo hizo en octubre de 2020, cuando ingresó al país 1.9 mil barriles. Respecto a ...

La emergencia energética de Trump: ¿Golpe económico o ecológico?

La emergencia energética de Trump: ¿Golpe económico o ecológico?

 Con la participación de Bárbara Olvera y Miguel del Valle, colaboradores de la Coordinación del Programa de Regulación y Competencia de México Evalúa. El 20 de enero de 2025, en su juramento como el 47° presidente de los Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump declaró una “Emergencia energética nacional”. Este decreto, junto con otras medidas bajo el nombre de “Liberando el potencial energético americano”, busca priorizar la producción de combustibles fósiles y reducir regulaciones ambientales. El objetivo, según él, es revitalizar la competitividad económica estadounidense. Estas acciones incluyen el impulso a las perforaciones petroleras en Alaska y zonas costeras, la reversión de normas sobre eficiencia energética y vehículos eléctricos y un nuevo retiro del Acuerdo de París de 2015. Aunque estos decretos buscan igualmente promover la independencia energética y la reducción de costos para los consumidores, han encendido alarmas entre expertos por sus implicaciones ambientales y el posible retroceso en compromisos climáticos internacionales. Para comprender las decisiones energéticas de Trump, es necesario explorar los inicios de su pensamiento político. En 2000, durante una breve campaña con el partido Reformista, Trump publicó su primer libro político, The America We Deserve. Aunque en esa obra criticó la política migratoria y comercial, el ...

Armadoras cierran 2024 con aumento de 5.5 % en producción de vehículos ligeros

Crecieron 239 % inversiones para infraestructura automotriz en el 4T-2024

Durante el último trimestre de 2024, las inversiones para infraestructura automotriz, que incluye desarrollos inmobiliarios industriales y proyectos de infraestructura portuaria para recepción de vehículos, acumularon 10,401 millones de dólares (mmdd), que representaron un significativo incremento de 239.3 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior, informó este lunes la industria. Lo anterior, aclaró, a pesar de que se presentó un descenso de 35.7 por ciento en el número de estos proyectos. “Este fenómeno ilustra el movimiento hacia inversiones más estratégicas y de mayor impacto”, expresó el Directorio Automotriz. Durante 2024, el monto acumulado ascendió a 23,984.32 mmdd, lo que significó un incremento de 27.65 por ciento en comparación con el ejercicio anterior. El Directorio aclaró que la cifra total para el año 2024 incluye las inversiones de parques industriales e infraestructura, mientras que la cifra total para Inversión Directa Automotriz (IDA) en 2024 es de 14,034 mmdd, de acuerdo con el reporte. “Este crecimiento fue impulsado por la diversificación del sector y un enfoque estratégico en tendencias clave como la electromovilidad y el desarrollo de infraestructura industrial”, explicó. Bajan inversiones chinas El Directorio, junto con el Clúster Industrial, refirió que las inversiones provenientes de China cayeron ...

Cae otro 12 % producción de Pemex

Cae otro 12 % producción de Pemex

La producción de hidrocarburos de Petróleos Mexicanos (Pemex) continúa en su tendencia a la baja. La petrolera estatal reportó que en diciembre pasado cerró con una producción diaria de 1 millón 618 mil barriles entre crudo y condensados, una baja de 3.2 por ciento con respecto al mes anterior y de 12.3 por ciento contra diciembre de 2023. Y es que los distintos campos de las regiones petroleras Marina y Sur han registrado descensos consistentes en su producción, cuyo efecto no ha podido compensar el incremento de la región Norte. Marina registró una caída de 12.3 por ciento en el último año para cerrar el último mes del año con 1 millón 54 mil barriles, mientras que Sur pasó de los 528 mil a los 432 mil barriles en el mismo periodo, esto es, 18 por ciento menos. Norte, por su parte, aumentó 14 por ciento en el periodo considerado y cerró diciembre en 131 mil barriles por día. (Con información de Pemex) Desde principios del año pasado, el gobierno federal, a través de Pemex, plantea en sus reportes de manera conjunta la producción de aceite ligero con los condensados y, aparte, la del gas natural. Así, actualmente no es ...

Mexicanos piden más información sobre cuidado del medio ambiente, revela encuesta

Mexicanos piden más información sobre cuidado del medio ambiente, revela encuesta

A cuatro de cada diez mexicanos les gustaría poder hacer más en favor del medio ambiente, pero reconocen que les falta información al respecto, encontró una encuesta realizada por Vida Circular. Lo anterior refuerza la importancia de seguir difundiendo información de valor a través de plataformas digitales, redes sociales, talleres, campañas, entre otros, dedujo la plataforma de difusión de información sobre economía circular y temas ambientales. Al respecto, Romina Dávila, portavoz de Vida Circular, señaló que la educación ambiental debe ser una herramienta que permita generar cambios reales en la sociedad. En el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental, celebrado el pasado 26 de enero, Vida Circular dio a conocer los resultados de la Segunda Encuesta de Hábitos de Reciclaje de Plástico entre los Mexicanos 2024, efectuada en colaboración con las empresas ALPLA y P&G México. Pocas escuelas separan residuos Según los resultados de la Segunda Encuesta a nivel nacional, solo 24.1 por ciento de las escuelas consultadas practica la separación de residuos contra 51.3 por ciento de los hogares mexicanos. Respecto al trabajo, 33.4 por ciento de los encuestados hace la separación de desechos. Iniciativas para la educación ambiental Ante la necesidad de establecer principios y conocimientos ...

Brice Clemente, próximo country manager de ENGIE México

Brice Clemente, próximo country manager de ENGIE México

A partir del próximo primero de febrero, Brice Clemente asumirá el cargo como country manager de ENGIE México, anunció ENGIE este lunes. El nuevo responsable de las operaciones de la empresa en México, quien sustituirá a Felisa Ros, actualmente está a cargo de las operaciones de energía renovable de ENGIE en los Estados Unidos. Anteriormente se había desempeñado en la misma área en nuestro país entre 2021 y 2024. ¿Quién es Brice Clemente? Es egresado del Lyceo franco-mexicano en donde obtuvo el bachillerato en Ciencias con especialidad en Matemáticas, Física y Química. Posteriormente se graduó como ingeniero en la Dublin City University, Irlanda, para obtener seguidamente un Master en Ciencias e Ingeniería por el Institut National des Sciences Appliquées de Lyon, Francia. En este mismo país obtuvo también el Master Ejecutivo en Administración de Negocios y un Master en Liderazgo y Estrategias en la Escuela de Altos Estudios de Comercio de París. En su experiencia profesional se encuentran distintas posiciones en la empresa de servicios petroleros Schlumberger y asesor en comercio exterior de Francia para la red Les Conseillers du Commerce Extérieur de la France. En ENGIE ha tenido varias responsabilidades desde 2021, como managing director y luego vicepresidente de ...

Precio del WTI ha caído 6.5% en dos días

Cierra petróleo mexicano la semana a la alza

La mezcla mexicana de exportación (MME) de petróleo crudo cerró la semana con una ligera ganancia de 12 centavos de dólar con respecto al día de ayer, al terminar en un precio de 70.69 dólares por barril (dpb). Aun con esta ganancia, el petróleo mexicano está 3.51 dólares por debajo de los 74.20 dpb que registró el miércoles de la semana pasada, cuando alcanzó su precio más alto de los últimos cinco meses. En el plano internacional, el Brent ganó 20 centavos de un día a otro para cerrar en 78.43 dpb, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) apenas aumentó dos centavos a 74.66 dólares por unidad. Los precios reaccionaron el día de ayer ante el llamado que hizo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) a reducir los precios del petróleo, con el fin de abaratar el precio del crudo ruso y con eso dejar sin recursos a Moscú, lo que persuadiría a su jefe de Estado, Vladimir Putin, a terminar la guerra con Ucrania. El llamado de Trump, realizado ayer mediante videollamada a los asistentes al Foro Económico Mundial, que se celebra ...

Congela Trump presupuesto de 50,000 millones de dls del Departamento de Energía

Congela Trump presupuesto de 50,000 millones de dls del Departamento de Energía

Bloomberg El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha parado el presupuesto del Departamento de Energía que ascendería 50 mil millones de dólares, esto en espera de una revisión “exhaustiva” de su alineación con sus prioridades. De acuerdo con un memorándum emitido el pasado 20 de enero por la secretaria de Energía interina, Ingrid Kolb, el congelamiento de los recursos afecta a los subsidios, préstamos, adquisiciones, estudios y demás formas de ejercicio del presupuesto, según informó este viernes Bloomberg. Trump ha prometido poner fin al gasto en políticas favorables al clima que ha considerado derrochadoras, al tiempo que defiende los combustibles fósiles como el petróleo y el gas natural. "Con efecto inmediato y hasta nuevo aviso, antes de cualquier acción o decisión sobre todas las actividades aquí descritas, se llevará a cabo una revisión bajo diversos criterios para garantizar que todas esas acciones sean consistentes con las políticas y prioridades actuales de la Administración, incluidas las prioridades presupuestarias", dice el memorando, que fue dirigido a los jefes del Departamento de Energía. Según Bloomberg, la orden congela el presupuesto que incluye la concesión de fondos para ayudar a comercializar nuevas tecnologías energéticas. Su Oficina de Programas de Préstamos tiene unos 41,200 ...

Trabaja Pemex en su transformación a Pemex Energía

Trabaja Pemex en su transformación a Pemex Energía

(Elizabeth Mar , del IMP; Víctor Salcido, del INEEL, y Víctor Rodríguez, de Pemex. Foto: @IMPetroleo en x.com) Petróleos Mexicanos (Pemex) se encuentra trabajando en la creación de Pemex Energía, enfocado en diversificar su portafolio energético con énfasis en la generación de energías limpias, informó su director general, Víctor Rodríguez Padilla. La transformación de la empresa estatal, añadió, incluirá energías limpias, como la solar, eólica y la biomasa, esto a la par de continuar con su labor en el sector hidrocarburos. En su participación durante la ceremonia por el 50 Aniversario del Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias (INEEL), Rodríguez Padilla aseguró que con lo anterior Pemex contribuirá a la transición energética del país. Cabe recordar que la transformación de la petrolera de ser una empresa dedicada únicamente a los hidrocarburos, a una que impulse las energías limpias es parte de la política de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo. Por otra parte, Rodríguez Padilla subrayó la importancia del trabajo conjunto entre el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), el INEEL y Pemex para cumplir con el compromiso de reducir emisiones de gases de efecto invernadero y generar un futuro energético más limpio y accesible para todas y ...

Presenta Mercedes Benz su nuevo autobús urbano eléctrico

Presenta Mercedes Benz su nuevo autobús urbano eléctrico

Este jueves Mercedes Benz México presentó su nuevo autobús de pasajeros totalmente eléctrico diseñado especialmente para las necesidades de México y América Latina. Se trata de la unidad e0500 U 2134 con capacidad para hasta 80 personas que, aun cuando su chasis se armó en Brasil y la carrocería en Colombia, está diseñado con base en el eCITARO de Alemania. “Su tecnología de vanguardia no solo garantiza un menor impacto ambiental, sino también eleva el estándar en confort, seguridad y eficiencia. Además, está diseñado pensando en las necesidades específicas de las ciudades mexicanas”, dijo Alexandre Nogueira, CEO de Mercedes-Benz Autobuses (MBA), durante el evento de lanzamiento realizado en la Ciudad de México. Ante medios de comunicación e invitados, entre quienes se encontraban funcionarios encargados de la política de movilidad de algunos gobiernos estatales, Nogueira subrayó que, con este autobús eléctrico, MBA contribuye directamente a mejorar la calidad del aire, a reducir las emisiones de carbono y a transformar las ciudades en lugares más amigables con las personas. Por su parte, Alexander Pöschl, director global de Producto y Estrategia de Daimler Buses, destacó la importancia de México como país estratégico en los mercados internacionales para la marca. “En 2024 desarrollamos más ...

Cae 0.3% el PIB petrolero en el 3T-2022

Hará Fieldwood Energy pronóstico de producción petrolera 2025

Fieldwood Energy hará un pronóstico de producción para 2025 en aguas someras frente al estado de Tabasco, de acuerdo con el Plan de Trabajo que le aprobó la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). “El Programa de Trabajo incluye un pronóstico de producción y actividades técnicas para garantizar la continuidad de las operaciones. Estas actividades están alineadas con los objetivos del Plan de Desarrollo, incorporadas en un cronograma actualizado y orientadas a maximizar la recuperación de hidrocarburos”, informó el organismo este jueves. El área referida pertenece al contrato CNH-R01-L02-A4/2015 bajo la modalidad de producción compartida y ocupa una extensión de 57.966 kilómetros cuadrados. En ella se encuentran los campos Ichalkil y Pokoch. A noviembre de 2024, Pokoch presentaba una producción de 6.1 mil barriles diarios de hidrocarburos líquidos y de poco más de 11 millones de pies cúbicos de gas natural. La Comisión, bajo la presidencia de Agustín Díaz Lastra, también aprobó el Presupuesto 2025 asociado al Plan de Trabajo. “El análisis técnico concluye que el Programa de Trabajo y Presupuesto 2025 es técnicamente viable y cumple con las disposiciones contractuales. Las actividades propuestas son consistentes con los objetivos del contrato y aseguran el cumplimiento del plan, por lo que el ...

Reconoce la ONU a ENGIE por su apoyo a las pymes en el Proyecto Mayakan

Reconoce la ONU a ENGIE por su apoyo a las pymes en el Proyecto Mayakan

(Foto: ENGIE) ENGIE se convierte en la primera empresa a nivel global en obtener la acreditación otorgada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de su estrategia integral para el fortalecimiento y desarrollo de las cadenas de proveeduría local sostenible para pequeñas y medianas empresas (PyMEs) en las obras sociales relacionadas con el Proyecto Ampliación Energía Mayakan. La empresa obtuvo esta acreditación a partir de la implementación de las metodologías de la ONU, de UNFC (United Nations Framework Classification) y de UNRMS (United Nations Resources Management System), lo que marca un hito para el sector privado en la gestión de proyectos de energía con enfoque en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. “Nos da mucho gusto poder compartir que todo el trabajo llevado a cabo por parte de ENGIE México, ha rendido frutos y somos la primera empresa a nivel global en obtener la acreditación de su estrategia integral de proveeduría local sostenible para PyMEs de obra social con trazabilidad a nuestras metodologías y su impacto a la agenda 2030 de la ONU. Esto sienta un precedente importante y deja el camino avanzado para muchas otras empresas” destacó Ulises Neri Flores, vicepresidente de México del ...

Políticas “sucias” de Trump representan oportunidad para la Transición Energética en México, analistas

Políticas “sucias” de Trump representan oportunidad para la Transición Energética en México, analistas

Las políticas de impulso a la industria de los hidrocarburos por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llevarán a un retroceso de su país en la transición energética, pero podrían implicar nuevas oportunidades para las naciones emergentes, como México, coincidieron expertos. Héctor Treviño, especialista en energías limpias, dijo que para México sí podría haber nuevas oportunidades en materia de energías renovables, pero aclaró que hay que estar atentos a las Leyes Secundarias. “Considerando que sí podrían existir oportunidades para México en energías renovables, tendremos que esperar a la publicación de las leyes secundarias”, comentó para Energía a Debate. A finales del año pasado, el Congreso de la Unión aprobó una serie de reformas constitucionales, entre ellas, algunas en materia de energía, mismas que fueron promulgadas por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo. Entre ellas, se encuentran la relativa a simplificación orgánica que eliminó la autonomía de siete organismos, como la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), y la relacionada con los organismos y áreas estratégicas, que da prevalencia en los mercados energéticos a las empresas públicas –Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de ...

Ante tensiones con EE.UU., es necesario ampliar abanico de relaciones comerciales: Fernández Noroña

Ante tensiones con EE.UU., es necesario ampliar abanico de relaciones comerciales: Fernández Noroña

(Emb. Salem Rashed y Sen. Fernández Noroña. Foto: Senado de la República) Ante el actual escenario con Estados Unidos, es importante ampliar abanico de relaciones comerciales, dijo el presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña. Este miércoles, el senador por el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) recibió al embajador designado por los Emiratos Árabes Unidos en México, Salem Rashed Salem Alowais, con el objetivo de fortalecer la relación bilateral y analizar áreas de oportunidad comercial y de inversiones. Fernández Noroña refirió al diplomático las tensiones que se han presentado entre México y el gobierno de los Estados Unidos y reconoció que el 90 por ciento del comercio exterior es con esa nación. “Con Estados Unidos tenemos el 90 por ciento de nuestro comercio, pero ante el actual escenario, es importante ampliar el abanico de relaciones comerciales y de inversión con otros países”, consideró. Igualmente, el legislador afirmó que en la administración de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, la producción privada y extranjera “son bienvenidas” en México, con base en su programa de producción industrial, agrícola y de sustitución de importaciones. Por su parte, Salem Rashed resaltó que México es un ...

Avanza acuerdo comercial con Europa, pero sin energía: Sheinbaum

Avanza acuerdo comercial con Europa, pero sin energía: Sheinbaum

En las negociaciones para la implementación de un acuerdo comercial con Europa va avanzando, indicó esta mañana la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, pero aclaró que se sacó el tema energético por cuestiones de soberanía nacional. “Ha habido avances en el diálogo con relación al acuerdo comercial con Europa. Uno de los avances más importantes es que se sacó el capítulo de energía que para nosotros, por soberanía, es muy importante”, afirmó. En su conferencia de prensa de esta mañana, la jefa del Ejecutivo federal respondió a una pregunta, en la que recordaron que la semana pasada la Unión Europea (UE) afirmó, a través de su oficina de prensa, que habían concluido las negociaciones para establecer un acuerdo comercial con México. Las áreas de interés de la UE serían finanzas, telecomunicaciones, transporte, comercio digital, servicios ambientales, servicios de postales y mensajería, además de un capítulo en materia digital para impulsar el comercio en línea. Al respecto, Sheinbaum aclaró que el diálogo sigue avanzando pero aún no hay ningún acuerdo. “Todo tiene que estar en función de nuestro Plan, el Plan México, que tiene que ver con el fortalecimiento de la producción también en México. Porque son importantes los ...

Prevé AMPES avance de instalación de puntos de recarga en gasolinerías en 2025

Prevé AMPES avance de instalación de puntos de recarga en gasolinerías en 2025

Por el momento, las gasolinerías de la zona Centro del país y del área metropolitana de Monterrey, Nuevo León, son algunas de las regiones que empezarán a tener instalaciones para la recarga de vehículos eléctricos, consideró la Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicio (AMPES). La presidenta del organismo, Alicia Zazueta Payán, refirió de las casi 14 mil estaciones de servicio que se encuentran operando el país, no todas cuentan con el perfil necesario para la colocación de cargadores eléctricos; sin embargo, precisó que se requiere hacer un análisis por entidad federativa para determinar si existen suficientes vehículos eléctricos que aseguren el retorno de inversión. Entre otras variables, también mencionó el estudio sobre la disponibilidad suficiente de energía proporcionada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE). En un desayuno con medios de comunicación, Zazueta Payán añadió que para impulsar la electromovilidad en el país, la Asociación que preside ya ha celebrado convenios de colaboración con asociaciones que agrupan a armadoras y fabricantes de cargadores eléctricos, así como con la organización no gubernamental Sostenibilidad Global. “Nosotros también hemos venido avanzando y trabajando  en coordinación con estas asociaciones y las autoridades para ver de qué forma logramos consolidar algunos proyectos en ...

“Metamorfosis”, equidad y justicia energética

“Metamorfosis”, equidad y justicia energética

Han pasado 11 años desde la Reforma Energética de 2013, su esencia fue fortalecer a Pemex y a CFE, dotándolas de autonomía; promover la participación de la iniciativa privada en las actividades del sector para atraer inversión e impulsar el desarrollo del país con responsabilidad social y protección al medio ambiente, consecuentemente contar con mayor producción de petróleo, mayor abasto de energéticos a mejores precios y, con ello, el fortalecimiento de la soberanía del país, generando equidad energética, dado que todas las partes involucradas se verían beneficiadas: el Estado, los empresarios, la población, el medio ambiente y el país en general. Para consumar la Reforma Energética, no bastó con la expedición de un Decreto, se requirió de grandes esfuerzos: i) Por parte de los Poderes Ejecutivo y Legislativo, en la construcción y expedición de las leyes secundarias, ii) En la creación, instalación y operación de nuevos órganos reguladores, iii) De la instituciones involucradas en la instauración de procesos y tramitación de las autorizaciones y permisos correspondientes, y iv) De los regulados para cumplir con todos las exigencias de la norma --muchas veces excesivas-- y en realizar grandes inversiones, que en algunos casos no han tenido retorno, particularmente hablando de las ...

Darán estímulos fiscales de 72 % a la inversión en innovación en energía

Darán estímulos fiscales de 72 % a la inversión en innovación en energía

El gobierno federal otorgará un estímulo fiscal de 72 por ciento para el periodo 2025-2026 y de 67 por ciento para lo que resta del sexenio, dirigido a diversas actividades relacionadas con el sector energético, con la finalidad de apoyar a las inversiones en el marco del Plan México. Para ello, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, publicó este martes el “Decreto por el que se otorgan estímulos fiscales para apoyar la estrategia nacional denominada ‘Plan México’, para fomentar nuevas inversiones, que incentiven programas de capacitación dual e impulsen la innovación”. Para este propósito, además, mandata la creación de un Comité de Evaluación para la aplicación de los estímulos fiscales, el cual estará integrado por un representante de la Secretaría de Economía (SE), uno del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADERR) y uno de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Según el documento, difundido en el Diario Oficial de la Federación (DOF), las inversiones que se realicen en el transporte eléctrico; en infraestructura fija para el transporte, almacenamiento y procesamiento de hidrocarburos, en plataformas y embarcaciones de perforación de pozos, y embarcaciones de procesamiento y almacenamiento de hidrocarburos, recibirán un estímulo fiscal de ...

Sener y otras dependencias coordinarán centros de atención a expatriados mexicanos

Sener y otras dependencias coordinarán centros de atención a expatriados mexicanos

La Secretaría de Energía (Sener), junto con otras dependencias, entidades y organismos públicos, se estarán coordinando para atender la emergencia humanitaria, luego de que el ahora presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, dijera que repatriará a migrantes, entre ellos, los mexicanos. A unas horas de que se celebrara la ceremonia de toma de posesión de Trump, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, adelantó que, además de una red consultar de apoyo en la Unión americana, en el territorio nacional también se otorgarán apoyos a los repatriados. “En caso de que haya deportaciones —que sería una medida unilateral de ellos —, además de defenderlos en Estados Unidos con la red consular y de apoyo de abogados y otros esquemas de apoyo, también cuando lleguen a México ya hay un programa integral, que tiene que ver con apoyos de Bienestar, con ingreso al IMSS, con apoyo para empleo, con transporte para que puedan llegar a sus lugares de origen, un pequeño apoyo inicial que les permita también, si llegan sin recursos, poderlos tener para poder llegar”, refirió. Acompañada por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y por el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, ...

Estima Hacienda en 58.4 dólares el barril del petróleo mexicano para 2025

Petroprecios bajan ante ascenso de Trump a la presidencia de EE.UU.

Reuters Los precios del petróleo bajaron el lunes después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, juró el cargo por segunda vez, y dijo que declararía inmediatamente una emergencia energética nacional, prometiendo llenar reservas estratégicas y exportar energía estadounidense a todo el mundo. Los futuros del crudo Brent cerraron con una baja de 64 centavos, o un 0,8 por ciento, a 80,15 dólares en la liquidación anticipada debido al feriado del Día de Martin Luther King Jr. en Estados Unidos. Los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate bajaban 1,30 dólares, o un 1,7 por ciento, a 76,58 dólares. El contrato de marzo del crudo WTI, más activo, bajaba 91 centavos, o un 1,2 por ciento, a 76,48 dólares. No habrá liquidación de contratos de WTI debido al feriado en Estados Unidos. Un funcionario de Trump que habló más temprano en el día no proporcionó detalles sobre la emergencia nacional, pero Trump y sus aliados han señalado que usarían la autoridad para aprobar rápidamente nuevos proyectos de petróleo, gas y electricidad que generalmente tardan años en autorizarse. Trump, quien prometió durante su campaña electoral "perfora, bebé, perfora", también firmará una orden ejecutiva centrada en Alaska, dijo el funcionario, ...

Declarará Trump “crisis energética”

Declarará Trump “crisis energética”

(Foto: El Mundo) El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que declarará una “crisis energética” y agregó que durante su mandato se impulsará a la industria petrolera, ya que consideró que en ella está la recuperación económica de su país. "La crisis de la inflación fue causada por gastos excesivos y por el alza de los precios de la energía, y por eso voy a declarar una situación de emergencia energética y vamos a seguir con nuestra política de 'explora, bebé, explora'", afirmó en la toma de posesión de la Presidencia norteamericana para el periodo 2025-2028. Tal como lo prometió en su campaña para ocupar la Sala Oval del Capitolio por segunda ocasión –la primera de 2017 a 2021--, el mandatario refrendó su promesa de que el petróleo estará en la “primera fila” como un recurso estratégico esencial para la economía del país. “Vamos a perforar, perforar, perforar”, dijo enfáticamente. Asimismo, y fiel a su estilo, Trump afirmó que EE.UU. tiene la mayor cantidad de recursos energéticos, como petróleo y gas, más que ningún otro, de manera que anunció el inicio de la “era dorada” y de “restauración” del país. "Estados Unidos será un país de fabricación y tenemos ...

¡A saltar que el barco de hunde!

CFE y los precios fríos del gas

Este lunes y mañana martes las temperaturas bajarán considerablemente en el sur de los Estados Unidos y norte de México debido al Frente Frío número 24. Ojalá a usted no le pase, pero nosotros quedamos ciscados con la tormenta gélida que en 2021 congeló a los productores texanos de gas y nos dejó a los mexicanos sin este energético, generado apagones en una considerable parte del territorio mexicano. Pero los apagones no fueron lo único, sino que la empresa filial de la CFE, la famosa CFE Internacional (CFEi), no se había protegido con coberturas ante posibles aumentos de los precios del gas, los cuales en ese entonces, como usted recordará, se dispararon hasta en 800 por ciento. Un lamentable error de su entonces director general, Miguel Reyes Reyes, que recientemente le costó a la empresa una sanción de 300 millones de dólares al perder un litigio contra Goldman Sachs, con quien realizaba la operación de la compra. Con la nueva administración en la CFE llegó también nueva directora general a CFEi, Erendira Corral Zavala quien, entre otros capitales académicos, posee una Maestría en proyectos de Inversión y de Economía. Ojalá estos grados le permitan –a ella sí— tomar precauciones ante ...

Pemex debe informar sobre regalo de petróleo a Cuba, ordena el INAI

Pemex debe informar sobre regalo de petróleo a Cuba, ordena el INAI

(Foto: Puente de Mando) Petróleos Mexicanos (Pemex) debe informar la cantidad de combustible enviado a Cuba durante la presidencia de Andrés Manuel López Obrador y el primer mes en el cargo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, determinó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). De acuerdo con esta resolución del Pleno del Instituto, Pemex debe entregar la información desglosada por cantidad de combustible, valor comercial, fechas de envío y recepción, nombre y cargo de la persona responsable de los envíos, la partida presupuestal, las condiciones comerciales y los importes. El INAI refirió que una persona solicitante de esta información, con folio de la solicitud 330023824008029, se quejó ante el Instituto porque Pemex le respondió que los países, entidades, empresas o instituciones extranjeras no están contempladas como posibles beneficiarias de donaciones de productos petrolíferos o combustibles, por lo que no encontró la documentación solicitada. Esto, a pesar de que la solicitud incluyó enlaces con citas del ex presidente López Obrador hablando sobre los envíos. La ponencia del comisionado presidente del INAI, Adrián Alcalá Méndez, analizó el caso y encontró que, de acuerdo con las disposiciones normativas, países u organizaciones extranjeras sí pueden ...

Sin exploración, no hay energía: Víctor Rodríguez Padilla

Sin exploración, no hay energía: Víctor Rodríguez Padilla

La exploración petrolera es un proceso fundamental que ha sido la columna vertebral de la industria energética global, ya que sin exploración, no hay descubrimientos; sin descubrimientos, no hay producción, y sin producción, no hay energía para alimentar a las naciones, para hacer crecer las economías, ni para impulsar el progreso tecnológico y social, dijo Víctor Rodríguez Padilla, director general de Petróleos Mexicanos (Pemex). Durante el evento “Retos y oportunidades de la exploración petrolera en México”, organizado por la Asociación Mexicana de Geólogos Petroleros, A.C. (AMGP), el titular de la empresa estatal señaló que la exploración es una ciencia que combina tecnologías y conocimientos, pero subrayó que es, sobre todo, un arte encontrar yacimientos. Precisó que en el corazón de la exploración petrolera está el compromiso con el país, la sostenibilidad y la innovación, ya que hoy más que nunca los estudios geológicos, los análisis geofísicos, las tecnologías de perforación y los modelos de simulación han revolucionado nuestra capacidad para hacer más efectivo y eficiente sus procesos. Acompañado por el presidente de la AMGP, Leonardo E. Aguilera Gómez, Rodríguez Padilla consideró que la exploración es también un acto de responsabilidad, ya que la industria petrolera debe gestionar esos recursos de ...

Permanecerá Francisco Cervantes al frente del CCE hasta diciembre de este año

Permanecerá Francisco Cervantes al frente del CCE hasta diciembre de este año

Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), permanecerá en el cargo hasta diciembre de este año, como reconocimiento a su colaboración para generar consensos en el contexto de la reconfiguración política del país y de la región de Norteamérica del Norte, informó el organismo empresarial este viernes. El Consejo explicó que en sesión ordinaria de la Comisión Ejecutiva, celebrada el pasado 15 de enero, se acordó de manera unánime efectuar la Asamblea Anual Ordinaria de 2025 hasta diciembre de este año, por lo que, hasta entonces, Cervantes Díaz continuará al frente del organismo. “La ampliación de este tercer periodo tiene el objetivo de abordar los desafíos del sector empresarial, a nivel nacional y global, de manera unida, coordinada y con apertura al diálogo constructivo con todos los sectores y niveles de Gobierno”, dijo el CCE en un comunicado emitido esta mañana. En este sentido, agregó que la permanencia de Cervantes es un reconocimiento de su capacidad para generar consensos “en un contexto dinámico y de reconfiguración política en nuestro país y en la región de América del Norte”. El Consejo destacó que el liderazgo del actual presidente continuará de cara a la revisión del tratado comercial entre México, ...

Aumenta apoyo a gasolina Magna y a diésel

Aumenta apoyo a gasolina Magna y a diésel

El gobierno federal aumentó el estímulo fiscal a la gasolina tipo Magna y al diésel, pero mantendrá sin este beneficio a quienes produzcan o importen gasolina tipo Premium. A partir de mañana sábado 18 al 24 de enero, las importadoras y refinerías dejarán de pagar por cada litro 1.37 pesos por concepto de Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en el caso de la gasolina con contenido menor a los 91 octanos de oxigenante, mientras que por el diésel se ahorrarán 1.90 pesos por unidad. Respecto a la gasolina tipo Premium, con contenido igual o mayor a los 91 octanos, seguirá pagando el total de los 5.45 pesos por litro. Cabe recordar que el IEPS se aplica a las importaciones y a la producción de los combustibles, el cual se va transfiriendo hasta el usuario final. Esta mañana, los precios promedio nacionales de venta al público se encontraban en 24.31 pesos por litro para la tipo Magna, en tanto que la Premium se vendía en 25.63 pesos y, por su parte, el diésel ya alcanzó los 26 pesos con 7 centavos.

Trump encarga redactar orden ejecutiva para detener energía eólica marina

Trump encarga redactar orden ejecutiva para detener energía eólica marina

AP El presidente electo Donald Trump encargó a un congresista de Nueva Jersey y crítico vocal de la energía eólica marina que redactara una orden ejecutiva que pudiera emitir para detener ese tipo de iniciativas. La energía eólica marina es una parte importante de la transición a una red eléctrica alimentada completamente por fuentes que no emiten dióxido de carbono. El sector energético es responsable de casi un tercio de las emisiones de gases de efecto invernadero que calientan el planeta. En la campaña electoral, Trump prometió acabar con la industria eólica marina tan pronto como regresara a la Casa Blanca. Quiere impulsar la producción de combustibles fósiles como el petróleo, el gas natural y el carbón, que causan el cambio climático, para que, según él, Estados Unidos tenga la energía y la electricidad más baratas de cualquier nación del mundo. El representante republicano Jeff Van Drew relató que habló con Trump por teléfono hace aproximadamente un mes y le instó a actuar según su promesa de campaña. “Dije ‘Señor Presidente, necesitamos avanzar en esto.’ Él dijo, ‘Sí, definitivamente lo hacemos. Estoy de acuerdo. Estoy en contra de ellos’”, dijo Van Drew. ”Entonces me dijo, ‘Redacta una orden ejecutiva, entrégala ...

Prevén auge global de la energía nuclear en 2025

Prevén auge global de la energía nuclear en 2025

En 2025 la generación de energía a partir de plantas nucleoeléctricas alcanzará niveles récord a nivel mundial, prevé la Agencia Internacional de Energía (AIE). “Se están construyendo más de 70 gigawatts de nueva capacidad nuclear en todo el mundo, uno de los niveles más altos de los últimos 30 años, y más de 40 países tienen planes de expandir el papel de la energía nuclear en sus sistemas energéticos”, dijo Faith Birol, director ejecutivo de la Agencia. Según informó la AIE en su reporte “El camino hacia una nueva era para la energía nuclear”, publicado este jueves, la generación estaría por superar este año los 70 gigawatts (GW) de capacidad adicional a partir de 63 reactores que están en proceso de construcción. Esto, subrayó, representaría uno de los niveles más altos registrados desde 1990. Además de lo anterior, la Agencia refirió que en los últimos cinco años se han tomado decisiones para ampliar la vida útil de más de 60 reactores en distintas partes del mundo, cubriendo casi el 15 por ciento del parque nuclear total. Lo anterior, destacó, a pesar de que en las últimas décadas algunos países han retirado de operación algunas de sus plantas nucleoeléctricas antes de ...

Se queda corta fase 2 de la NOM-163 en metas de electrificación del transporte: ICCT

Se queda corta fase 2 de la NOM-163 en metas de electrificación del transporte: ICCT

La segunda fase de la NOM-163 no se alinea con los objetivos de electrificación vehicular del país, ni con las metas ambientales para 2030, aun cuando podría convertirse en una herramienta clave para acelerar este proceso en el transporte, concluyó un estudio elaborado por The International Council on Clean Transportation (ICCT). El 3 de enero de 2024, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la Norma Oficial Mexicana NOM-163-SEMARNAT-SCFI-2023, “Emisiones de bióxido de carbono (CO2) provenientes del escape, aplicable a vehículos automotores nuevos de peso bruto vehicular de hasta 3 857 kilogramos”, una actualización de la primera NOM de 2013 que, desde entonces, ha tenido modificaciones. En esta versión, la NOM-163 tiene un alcance de solo tres años, 2025-2027, aun cuando las metas tanto de reducción de emisiones de dióxido de carbono (CO2) y otros contaminantes en el sector transporte, como de alcanzar el 50 por ciento en las ventas de vehículos ligeros nuevos con cero emisiones, se extienden hasta el 2030. Al respecto, el informe de ICCT recordó que la Contribución Determinada a Nivel Nacional actualizada de México en 2022 comprometió una reducción del 35 por ciento en ...

renovables musalem cfe capacidad

Plan México reconoce tácitamente necesidad de inversión privada, dice industria eléctrica

En el Plan México hay un reconocimiento tácito de la necesidad de la inversión privada, dijo Jaime Salazar Figueroa, director de la Expo Eléctrica Internacional. En este sentido, dio a entender que en la actual administración de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, no se ve mal la participación de las inversiones del sector empresarial en energía. “Ya no como en el sexenio pasado donde se veía al mismísimo diablo en las empresas privadas”, dijo esta mañana en conferencia de prensa virtual desde Cancún, Quintana Roo. El representante empresaral se conectó con medios de comunicación para anunciar la celebración de la Expo Eléctrica y Solar del Caribe 2025, a efectuarse los próximos días, del 11 al 13 de febrero, en el Cancún Center de esa zona turística y para la que se espera la participación de 18 países del Caribe. Salazar también consideró positivo que ahora se invite al sector privado para que participe en proyectos principalmente de energía limpia, aunque también hay oportunidad para proyectos de todo tipo. Necesarias, redes de distribución A pregunta expresa, el directivo subrayó en la importancia de extender las redes de distribución eléctrica en todo el país, toda vez que ante la ...

Tiene México recursos y talento para Olinia

Tiene México recursos y talento para Olinia

(Foto: Electratón 2024) México cuenta con suficiente talento y recursos para desarrollar un automóvil eléctrico nacional, como el “Olinia”, pero también requiere incorporar más energía a su sistema eléctrico, principalmente limpia, estimó Miguel Miranda, director de Alianzas del evento Electratón. Calificó como magnífico y positivo el anuncio de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, sobre el Proyecto Olinia, una iniciativa para diseñar, desarrollar y fabricar un automóvil eléctrico popular cien por ciento mexicano. “Tenemos treinta años sabiendo que el talento mexicano es idóneo. Con los pocos recursos tanto económicos, como materiales, que han tenido las escuelas participantes en estos años, no nos han demostrado otra cosa más que es posible, funciona, hace el trabajo”, dijo Miranda. Electratón es un evento binacional organizado y promovido por la organización Incubadora de Tecnología, A.C., orientado a la demostración y competencia de vehículos eléctricos diseñados y construidos por estudiantes universitarios de México y Estados Unidos. La intención es identificar y desarrollar habilidades de jóvenes con talento y capacidades afines a la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, además de promover la electromovilidad. De Electratón a las armadoras En conversación con Energía a Debate, Miranda compartió que durante los treita años en que se ...

Instruye INAI a la Sener entregar información derivada de reunión de Nahle sobre el Plan Sonora

Instruye INAI a la Sener entregar información derivada de reunión de Nahle sobre el Plan Sonora

(Blanca Ibarra Cadena, comisionada del INAI) La Secretaría de Energía (Sener) deberá entregar información acerca de una reunión realizada en octubre de 2022, en la que se trató acerca del Plan Sonora y que contó con la presencia de la entonces titular de la depedencia, según resolvió este miércoles el INAI. La comisionada Blanca Emilia Ibarra Cadena llevó al Pleno del Instituto Nacional de Transpancia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) la queja de una persona que solicitó a la Sener copia completa de minutas, acuerdos y de todos los documentos que hayan sido objeto de discusión en una reunión de trabajo sostenida en el mes de octubre de 2022 respecto al Plan Sonora de Energías Renovables, en la cual estuvo presente la titular de la Sener, Rocío Nahle García. Ibarra Cadena refirió que en su respuesta, la Sener se manifestó como “incompetente” para conocer de lo requerido por el ciudadano y dijo en sus alegatos que si bien Nahle estuvo en la mencionada reunión, “eso no hace prueba plena de que, en efecto, tenga lo requerido”. “De una búsqueda de información pública, se concluyó que la ex secretaria de Energía estuvo presente en la reunión ...

El plan estratégico 2030. Buenos deseos

El plan estratégico 2030. Buenos deseos

El plan de la "Estrategia Nacional de Industrialización y Prosperidad Compartida" tiene buenos deseos, pero no son para concluir en 2030. Dependerán de la economía y la geopolítica, mundial y regional, de las relaciones comerciales del país con otras naciones, de asegurar un salario real a los trabajadores y de entender sobre transición energética, al centrar los conceptos en la electromovilidad en forma real. “El plan de la ‘Estrategia Nacional de Industrialización y Prosperidad Compartida’ tiene buenos deseos, pero no son para concluir en 2030”. Algunas consideraciones para completar al plan: 1.- Dentro del top 10 de economías: en el año 2014, México ocupó la posición número 15 a nivel mundial en relación con el PIB y en 2024 se ubicó en la posición 12. Llegar dependerá de atraer inversiones extranjeras al país, lo que fomentaría el desarrollo de infraestructuras, la creación de empleo y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes, debido a que el presupuesto programado para el desarrollo económico descendió de 32 a 23 % respecto al total que el gobierno tiene para gastar. En otras palabras, la gran parte del gasto se destina al desarrollo social y no contribuye directamente al crecimiento del ...

Adopción de autos eléctricos aumentó 84 % en 2024: EMA

Adopción de autos eléctricos aumentó 84 % en 2024: EMA

La adopción de vehículos eléctricos experimentó en 2024 un crecimiento de 83.8 por ciento con respecto al año anterior, una cifra récord, según consideró la industria. De acuerdo con el Barómetro de la Electromovilidad, elaborado trimestralmente por la organización Electro Movilidad Asociación (EMA) México, al cierre del año pasado el inventario registrado alcanzaba las 69,713 unidades, entre vehículos eléctricos (VE) y vehículos híbridos conectables (PHEV, por sus siglas en inglés), casi el doble de lo reportado en 2023 que fue de 37,920 unidades. La EMA destacó que durante 2024 se vendieron 38,420 unidades PHEV, lo que representó un significativo incremento de 154.7 por ciento con respecto al ejercicio anterior, mientras que los VE llegaron a las 31,293 unidades con un aumento de 37 puntos porcentuales en el mismo comparativo. Según los datos mostrados, la colocación de unidades eléctricas ha ido en aumento de manera consistente de trimestre a trimestre. (Fuente: EMA) “De acuerdo con el Barómetro de la EMA, si se comparan los datos de VE y PHEV en el inventario al cierre de 2023 versus las ventas de 2024, el parque de vehículos cero emisiones que hay en el país es de 107,633 unidades, casi en una proporción similar, ...

Realizará Sener foros sobre Desarrollo Sustentable hacia la formación del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030

Presupuesto a energía refleja prioridad en Pemex y CFE: CIEP

Los recursos asignados a energía en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025 reflejan la continuidad de las propuestas enfocadas en el fortalecimiento de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), encontró el Centro de Investigación Económica y Presupuestal (CIEP). El presupuesto asignado para el sector energético para este año asciende a 1.08 billones de pesos, equivalente al 3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y el 11.7 por ciento del total del PEF, refirió el Centro. En el documento “Presupuesto para Energía 2025. De las propuestas a la asignación”, dado a conocer este martes, el CIEP desglosa los recursos asignados al sector energético para determinar si están alineados con los compromisos de los 100 Pasos para la Transformación, planteados por Claudia Sheinbaum Pardo en su campaña para la Presidencia de la República. Señaló que, aunque se mantiene el fortalecimiento de Pemex y CFE, el presupuesto energético tendría una reducción del 4.6 or ciento comparado con lo aprobado para 2024. Detalló que el presupuesto del sector está compuesto por la CFE, con el 44.4 por ciento del total; Pemex con el 33.4 por ciento; la Secretaría de Energía (Sener) con el 12.8 por ...

Pide Coparmex energía confiable en el Plan México

Pide Coparmex energía confiable en el Plan México

Para la estrategia de inclusión del sector privado en el Plan México serán necesarias acciones contundentes, como bridar certeza jurídica y garantizar el acceso a energía confiable, expresó este martes el sector empresarial del país. “Es crucial que esta estrategia integre acciones contundentes para mejorar la seguridad, brindar certeza jurídica y garantizar el acceso a energía confiable. Sin estas condiciones, cualquier esfuerzo por atraer inversiones y desarrollar proyectos productivos enfrentará serias limitaciones”, advirtió. Del mismo modo, afirmó que el desarrollo de infraestructura energética, además del cumplimiento de estándares de seguridad pública y legalidad, son pilares imprescindibles para construir un entorno competitivo y atractivo. La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) emitió esta tarde un posicionamiento con respecto al anuncio del Plan México, realizado el día de ayer y encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, acompañada por miembros de su gabinete. Al respecto, la Coparmex bajo en liderazgo de Juan José Sierra Álvarez, consideró como positiva la inclusión del sector empresarial en el Plan, al cual reconoció como una oportunidad para avanzar hacia la industrialización y el desarrollo inclusivo al promover un crecimiento económico “que no deje a nadie atrás”. Igualmente señaló que el proyecto tiene el potencial de ...

Cinco temas y propuestas para el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030

Cinco temas y propuestas para el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030

Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 Foro de Consulta a la Sociedad Desarrollo Sustentable Tampico, Tamaulipas, 13 de enero de 2025 Responsables de la propuesta: Víctor Alcérreca Sánchez Francisco José Barnés de Castro Juan José Corres Ayala José Manuel Muñoz Villalobos Fermín Narváez Camacho Alma Américas Porres Luna Luis Puig Lara Carlos Gustavo Sánchez Lugo Alejandro Villalobos Hiriart Observatorio Ciudadano de la Energía, A.C. I.- Antecedentes El Gobierno de México ha solicitado la participación de la ciudadanía para hacer propuestas para enfrentar la problemática del sector energético mexicano, en el eje de desarrollo sustentable, de la innovación pública para el desarrollo tecnológico nacional, para incorporarse en el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030. El Observatorio Ciudadano de Energía (OCE), fundado hace más de 20 años, reúne entre sus más de 70 miembros a personas que han trabajado en el sector energético, muchos de ellos con más de 50 años de experiencia profesional, en todos los campos que abarca este sector y han analizado la problemática existente, con presentaciones dadas por expertos a larga distancia, cada quince días desde el año 2021. El OCE promueve la participación ciudadana en el nacionalismo, la sustentabilidad energética, económica y ambiental y ha sido invitado a participar ...

Cerró el 2024 industria petrolera con poca aportación al Estado

Cerró el 2024 industria petrolera con poca aportación al Estado

El gobierno federal recibió menos recursos petroleros de los que esperaba para 2024, aun cuando bajó a la mitad sus expectativas con respecto al año anterior, llegando incluso a los niveles de 2020. Al cierre del ejercicio 2024, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) esperaba recaudar de la industria petrolera, tanto de Petróleos Mexicanos (Pemex), como de las operadoras privadas, un monto por 277,774 millones de pesos (mmdp), pero captó 202,584 millones, esto es, 75,190 millones menos que representaron un 27 por ciento. Cabe recordar que para el cierre de 2023, la dependencia bajo el mando de Rogelio Ramírez de la O esperaba obtener de las asignaciones y contratos de Pemex y de los contratos con empresas privadas derivados de las rondas petroleras un monto total de 487,743 mmdp, es decir, casi el doble de la expectativa para el siguiente año; sin embargo, los recursos sumaron 341,863 millones, esto es, 30 por ciento menos. Así, en un comparativo anual, en 2024 la industria aportó 40 por ciento menos recursos que en el año anterior. (Con información del Fondo Mexicano del Petróleo) Los pocos recursos recaudados de la industria petrolera de 2024 provocaron que las transferencias realizadas por el ...

Con avance de 99.7 %, va construcción de central de ciclo combinado en Salamanca

Con avance de 99.7 %, va construcción de central de ciclo combinado en Salamanca

La nueva central eléctrica de ciclo combinado que se construye en Salamanca, Guanajuato, tiene un avance de 99.7 por ciento, informó este lunes la Comisión Federal de Electricidad (CFE). La central, con base en gas natural, tendrá una capacidad instalada de 927.10 megawatts (MW) y beneficiará a 1.9 millones de habitantes, equivalente a 541,426 hogares, agregó. En un comunicado, la CFE dio a conocer que su directora general, Emilia Esther Calleja Alor, realizó una visita técnica a las obras de la central de Salamanca. Al entrar en operación, la planta contribuirá a la suficiencia energética y la soberanía nacional, consideró. La empresa pública del Estado señaló que la visita de Calleja Alor se da en el marco de la Estrategia Nacional del Sector Eléctrico, cuyo objetivo es el fortalecimiento de la CFE y del Sistema Eléctrico Nacional. “La nueva central, con tecnología de punta, remplazará a la Central Termoeléctrica Salamanca (en proceso de cierre), como parte de la renovación del parque de generación y el enfoque de transición hacia energías limpias que impulsa la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo”, también apuntó. Estimó que la CFE lidera la generación nacional, toda vez que en solo 3 meses, gracias a las ...

Busca Sheinbaum atraer inversiones por 277 mil millones de dls con “Plan México”

Busca Sheinbaum atraer inversiones por 277 mil millones de dls con “Plan México”

La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que su gobierno tiene contempladas inversiones por unos 277 mil millones de dólares que llegarían al país. Esta mañana, la mandataria federal presentó el “Plan México” de inversiones, un acuerdo con la iniciativa privada para impulsar la economía del país. “Hemos llegado al nivel de tener contabilizados 277 mil millones de dólares de inversiones que quieren llegar a México con el Plan que estamos presentando, con empresas específicas que quieren instalarse en México”, anunció acompañada por los miembros de su gabinete. Dichos recursos, nacionales y extranjeros, estarían invertidos en un portafolio de alrededor de 2 mil proyectos, que involucran sectores diversos como el textil, el automotriz, farmacéutica, aeroespacial, agrícola y electromovilidad, entre varios otros, añadió. En un acto celebrado en el Museo Nacional de Antropología, Sheinbaum Pardo agregó que el “Plan México” también busca una mayor integración comercial con sus socios en el tratado TMEC, Estados Unidos y Canadá, con el objetivo de hacer frente a la competencia regional con Asia, además de sustituir las importaciones provenientes principalmente de China. México, en el top 10 En su mensaje durante la presentación del Plan, la jefa del Ejecutivo federal afirmó que ...

Aclara Onexpo sobre los precios de las gasolinas

Aclara Onexpo sobre los precios de las gasolinas

El empresariado gasolinero del país advirtió que prácticas ilegales relacionadas con las gasolinas y el diésel, como el llamado huachicol fiscal, las tomas clandestinas y las mezclas de combustibles, inciden en el mercado ofreciendo producto no regulado a bajos costos, en ocasiones por debajo de los precios de las terminales de almacenamiento y reparto. En un posicionmiento dado a conocer este lunes, la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo) se refirió al llamado de las autoridades realizado la semana pasada para crear en conjunto un mecanismo de contención de los precios de venta al público de gasolinas y diésel. La Onexpo explicó que entre las prácticas ilegales que inciden en el precio y que deben ser consideradas se encuentran el huachicol fiscal, es decir, las diferencias entre los reportes de volúmenes exportados desde los Estados Unidos y los registrados en México como importados. Al respecto, la Onexpo estima que en esta práctica podrían manejarse unos 300 mil barriles diarios, equivalentes a más de 40 millones de litros por día de combustibles. En cuanto a las tomas clandestinas, la Organización indicó que, con datos de Petróleos Mexicanos (Pemex), el combustible extraído ilegalmente equivale a 3 por ciento de la demanda ...

Energía a Debate → Plataforma líder en periodismo energético

¿Va el precio tope a las gasolinas?

¿Escuchó usted la semana pasada que la Secretaría de Energía y Pemex analizarán un mecanismo para controlar el precio de las gasolinas y del diésel, algo así como el que se ha impuesto a la venta al público del gas doméstico? Bueno, le recomendamos poner mucha atención este día porque la industria gasolinera del país va a explicar qué pasa y qué se puede hacer con respecto al precio que le cobran a usted cada vez que carga en una estación de servicio. Hace días, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo consideró que un litro de gasolina a 26 pesos era mucho y que lo correcto sería que se vendiera en menos de 23 pesos, por lo que dio a conocer que el gobierno y el gremio gasolinero buscarían la forma de evitar que el precio aumentara. Y todo por tratar de aclarar el incremento de 4.5 por ciento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para 2025. Nos dicen que en realidad el tope al precio final no va a suceder por la complejidad de la cadena de valor de los combustibles y el amplio espectro de variables que se presenta en ella. Pero, por lo pronto, la Procuraduría ...

“Nos coordinamos, colaboramos, pero nunca nos subordinamos”: Sheinbaum Pardo

“Nos coordinamos, colaboramos, pero nunca nos subordinamos”: Sheinbaum Pardo

La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró estar convencida de que la relación con Estados Unidos, en el marco del tratado comercial de América del Norte, TMEC, será de respeto, pero aclaró que México no se subordinará. “Estoy convencida que la relación entre México y Estados Unidos será buena y de respeto y que prevalecerá el diálogo. Nuestra visión es el humanismo mexicano, la fraternidad entre los pueblos y las naciones”, dijo esta mañana. Durante el informe por los primeros 100 días de su gobierno en un acto celebrado en el Zócalo de la Ciudad de México, Sheinbaum Pardo aclaró que México es un país independiente y soberano. “Eso sí, siempre tendremos la frente en alto. México es un país libre independiente y soberano. Y como lo he dicho, nos coordinamos, colaboramos, pero nunca nos subordinamos”, enfatizó. Con ello, la jefa del Ejecutivo federal dio respuesta a una serie de declaraciones que Donald Trump –quien el próximo 20 de febrero tomará posesión como presidente de Estados Unidos en un segundo periodo-- ha hecho en las últimas semanas en materia arancelaria, comercio con China, migración y tráfico de sustancias ilegales. En su discurso a la nación, Sheinbaum destacó los ...

Sempra y Fundación Sempra prometen 1 millón de dls para damnificados de incendios en California

Sempra y Fundación Sempra prometen 1 millón de dls para damnificados de incendios en California

(Foto: Kevin Cooley, Redux, publicada en National Geographic L.A.) La empresa energética Sempra y Sempra Foundation anunciaron hoy hasta 1 millón de dólares en contribuciones caritativas para apoyar a los afectados por los incendios forestales en el estado de California. La Fundación Sempra, financiada exclusivamente por Sempra, anunció contribuciones caritativas de hasta 750 mil dólares, además de contribuciones de sus accionistas de hasta 250 mil dólares para apoyar aún más a los afectados. Esta semana que termina se desataron fuertes incendios en el estado californiano, devorando por igual zonas arboladas y habitacionales, dejando damnificadas a miles de familias. De acuerdo con los últimos reportes de las autoridades locales, al menos 11 personas han perdido la vida en incendios que han devastado unas 35 mil hectáreas, principalmente de la zona sur del estado. "Estamos agradecidos por el trabajo de los socorristas y los trabajadores de servicios públicos que están haciendo todo lo posible para proteger a las comunidades, y estamos profundamente entristecidos de que tantos hayan sido desplazados o hayan perdido sus hogares", dijo Lisa Larroque Alexander, vicepresidenta sénior de Sempra. La Fundación Sempra ha prometido donar hasta 750 mil dólares para apoyar los esfuerzos de socorro en casos de desastre ...

Cierra el año producción de vehículos pesados con caída de 4 %

Cierra el año producción de vehículos pesados con caída de 4 %

La producción de vehículos pesados bajó 4.3 por ciento este 2024 con respecto al año previo, al producir 213,241 unidades, una diferencia negativa de poco más de 9,500. Igualmente, las 11 principales marcas de vehículos pesados de pasajeros y de carga instaladas en el país tuvieron una baja de 13.7 por ciento en su producción durante el mes de diciembre, ya que sacaron de sus fábricas un volumen conjunto de 15,644, esto es, 2,491 menos que en el último mes de 2023. Y es que al menos dos de las principales marcas presentaron caídas en sus producciones de un año al otro. Freightliner, por ejemplo, produjo durante el año un total de 117,054 vehículos, cifra menor en 7.8 por ciento con respecto al año anterior. Igualmente, la marca International, la segunda mayor productora, redujo en 1.6 por ciento su producción. Por el otro lado, la mexicana Dina aumentó sus entregas en 428 por ciento, ya que pasó de 61 a 322 unidades de un año a otro. Kenworth, la tercera mayor productora en México, aumentó su producción en 11.4 por ciento, al pasar de los 18,402 a los 20,501 vehículos. Se derrumban exportaciones En cuanto a sus exportaciones, la industria ...

En noviembre cayó 9 % actividad petrolera

En noviembre cayó 9 % actividad petrolera

Las actividades extractivas de petróleo y gas sufrieron una caída de 9 por ciento en noviembre de 2024 con respecto al mismo mes del año anterior, según el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) del país. Al cierre de noviembre pasado, el Índice marcó igualmente una caída de 5.7 puntos porcentuales en los primeros once meses de ese año en comparación con el mismo periodo de 2023. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), las actividades industriales referentes a la minería, que incluyen las de petróleo y gas, tuvieron un descenso de 4.7 y de 4.2 por ciento, respectivamente en ambos comparativos. Por el contrario, las actividades relacionadas con el sector eléctrico, como generación, transmisión, distribución y comercialización, junto con el suministro de agua y de gas por medio de ductos, presentó un aumento de 2.9 por ciento en noviembre y de 2 puntos entre enero y noviembre, según las cifra del Inegi. Actividad industrial cayó 1.4 % En el décimo primer mes del año pasado, la actividad industrial del país tuvo un descenso de 1.4 por ciento en el mes reportado, aunque presentó un ligero aumento de 0.5 puntos en el acumulado. Según el ...

Reduce Hacienda estímulo fiscal a las gasolinas

Retoma Hacienda estímulo fiscal; aplica a Magna y diésel

El gobierno federal volvió a retomar los estímulos fiscales aplicables al IEPS a los combustibles, esta vez, para la gasolina tipo Magna y el diésel. A partir de mañana 11 de enero al 17 del mismo mes, la gasolina con contenido menor a los 91 octanos contará con un descuento en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) de 14.40 por ciento, que se traducirá en 92 centavos, de manera que pagará 5.52 pesos por litro de los 6.45 pesos que corresponden a este impuesto. El diésel, por su parte, tendrá un beneficio de 12.92 por ciento, que equivale a 91 centavos por unidad, de manera que cada litro pagará 6.17 pesos en vez de los 7.09 totales. La gasolina tipo Premium, o con contenido igual o mayor a los 91 octanos de oxigenante, pagará el total de los 5.45 pesos por litro de IEPS. El 1 de enero de 2025 entraron en vigor las cuotas del impuesto correspondientes a cada combustible en las actividades de importación y de refinación principalmente, las cuales experimentaron un incremento de 4.5 por ciento con respecto al año anterior.

Conforman Sheinbaum y privados Plan México de inversiones

Conforman Sheinbaum y privados Plan México de inversiones

(Foto: @Claudiashein en x.com) Este jueves, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, dio a conocer ante empresarios el Plan México, que incluye, entre otros temas, inversiones en energía, mismo que presentará el próximo lunes 13 de enero, esto como respuesta a las amenazas económicas del virtual presidente de Estados Unidos, Donald Trump. “En Palacio Nacional nos reunimos con el Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización para abordar el Plan México, que presentaremos el próximo lunes”, escribió la mandataria federal en redes sociales. Por su parte, Altagracia Gómez, coordinadora de este Consejo de la Presidencia de la República (CADERR), informó esta tarde que el Plan fue presentado ante los 14 miembros de dicho Consejo citado en la sede presidencial. “Se pudieron escuchar las problemáticas y propuestas de distintas regiones porque el Consejo es muy representativo regionalmente y de los distintos corredores industriales. También de los distintos sectores: bienes de consumo, automotriz, tecnología de la información, turismo, energía, en fin”, refirió Gómez al término del encuentro. Destacó que en la reunión con Sheinbaum Pardo se refrendó el compromiso de inversión del sector privado, cuyos proyectos serán presentados al secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, la semana ...

Armadoras cierran 2024 con aumento de 5.5 % en producción de vehículos ligeros

Armadoras cierran 2024 con aumento de 5.5 % en producción de vehículos ligeros

La producción de vehículos ligeros en el país en 2024 se incrementó 5.5 por ciento con respecto al año anterior al alcanzar un volumen de 3 millones 989,403 unidades. Al cierre del año, la industria sacó de sus fábricas unos 210,252 autos y camiones ligeros más que en 2023, según las recientes cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). General Motors, Nissan y Stellantis se volvieron a posicionar en los primeros lugares en producción de unidades ligeras durante el año pasado. La primera produjo 889,072 autos y camiones con un destacado aumento de 23 por ciento anual, mientras que Nissan fabricó 669,941 con un incremento de 8.8 puntos porcentuales. Stellantis, que incluye las marcas Chrysler y Fiat, reportó una caída en su producción de 10.3 por ciento pero aun con ello alanzó las 419,426. Se exportó 5.4 % más autos Durante el año, la industria automotriz exportó un total de 3 millones 479,086 vehículos ligeros; esto es, 178,210 unidades más que en el ejercicio anterior, lo que significó un incremento de 5.4 por ciento. A Estados Unidos se enviaron 2 millones 771,287. “En 2024, se exportaron 3,479,086 unidades, lo que representó una variación de 5.4 %  respecto al ...

Trump llama “basura” a aerogeneradores; acciones de empresas europeas caen

Trump llama “basura” a aerogeneradores; acciones de empresas europeas caen

Reuters Las acciones eólicas europeas cayeron este miércoles después de que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que intentaría asegurarse de que "no se construyan molinos de viento" bajo su mandato, criticando al sector a menos de dos semanas de su toma de posesión. La más reciente arremetida de Trump contra el sector hace temer por la evolución del mercado eólico estadounidense, el segundo mayor del mundo después de China, durante su segundo mandato, lo que ha llevado a los inversores en las empresas con intereses en juego a vender. Las acciones de los dos mayores promotores de parques eólicos marinos del mundo --la danesa Orsted y la alemana RWE--, así como las de los fabricantes de turbinas Siemens Energy, Nordex y Vestas bajaban entre un 2.9 por ciento y un 7.3 por ciento. "Es la energía más cara que existe. Es muchas, muchas veces más cara que el gas natural limpio, así que vamos a intentar tener una política en la que no se construyan molinos de viento", dijo Trump sobre la energía eólica en una rueda de prensa en su complejo turístico de Florida a última hora del martes, calificando los aerogeneradores de desastre. "Ensucian ...

Aumenta riesgo de volatilidad de mercados petroleros

Caída en las entregas de crudo de Rusia y la OPEP impulsan precios

Los precios internacionales del petróleo experimentaron un pico este miércoles para volver a descender ante la caída en las entregas por parte de Rusia y los países miembros de la OPEP, pero continuaban beneficiándose ante la reacción por el alza de los inventarios en Estados Unidos. El barril del Brent había empezado la jornada de hoy en 77.35 dólares por barril (dpb), para llegar a un máximo de 77.80 dpb. Sin embargo, para el final del día había caído a 75.76 dólares, esto es, 2 dólares o 2.6 por ciento con respecto al monto más alto. Los futuros para mañana del West Texas Intermediate (WTI), por su parte, ya cotizaban 72.90 dpb, un descenso de 1.3 dólares equivalente a 1.8 por ciento con respecto al martes pasado. En el caso de la mezcla mexicana de exportación (MME) de crudo, se mantiene en la misma banda, al cerrar la jornada de este día en 68.25 dpb. De acuerdo con reportes internacionales, la producción de Emiratos Árabes Unidos bajó en diciembre por trabajos de mantenimiento en los yacimientos, aunque Nigeria incrementó el bombeo en el mismo periodo. En el caso de Rusia, la producción promedió los 8.9 millones de barriles diarios en ...

Tendría cambio climático impactos severos en generación hidroeléctrica y biomasa, prevé Sener

Tendría cambio climático impactos severos en generación hidroeléctrica y biomasa, prevé Sener

El cambio climático tendrá impactos más severos en algunas energías limpias, como la hidráulica y la bioenergía, así como en las actividades extractivas y en el consumo energético, encontró un estudio realizado por la Secretaría de Energía (Sener). “El cambio climático tiene el potencial de alterar la producción de energía hidroeléctrica al incrementar las sequías y los cambios en precipitación; la bioenergía al perjudicar el rendimiento de ciertos tipos de cultivos, y en general al afectar el funcionamiento de las plantas de generación eléctrica y las redes de transmisión y distribución por el aumento de las demandas de calefacción y refrigeración”, prevé la dependencia. Recientemente, la Sener al mando de Luz Elena González Escobar dio a conocer el estudio “Diagnóstico de vulnerabilidad en el Sector Energético”, un documento que contó con la colaboración de diversas entidades, como la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Petróleos Mexicanos (Pemex), el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Conapred) y el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC). El estudio considera que el cambio climático no afectaría la generación eléctrica a partir de las centrales eólicas y solares “hasta el punto de comprometer su capacidad de reducir emisiones”, pero estima que sí podría cambiar ...

CFE echa chispas por la pérdida con Goldman Sachs

CFE echa chispas por la pérdida con Goldman Sachs

Para entender por qué la filial de CFE Internacional (CFEi) tendrá que pagar a Goldman Sachs 300 millones de dólares (MMUSD), primero hay que regresarnos al año 2021, al mes de febrero, y en particular a los días del 13 al 17. En esos 5 días (fechas de la tormenta invernal Uri), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no solo perdió estos 300 MMUSD, sino miles de millones de dólares que todos los mexicanos pagaremos por décadas a través de las tarifas eléctricas. Hoy, según el Acuerdo de la CRE con número A/073/2023 del 13 de diciembre de 2023, acuerdo séptimo, la CFE tiene permitido recuperar la cantidad de 98.5 mil millones de pesos en los próximos años. Dado lo anterior, se ve imposible una baja en tarifas eléctricas a futuro. ¿Cuáles fueron los errores de los funcionarios de la filial de CFEi? Empecemos primero por lo básico. 1. El 100% del gas natural que requiere CFE para generar energía eléctrica es de importación porque la producción de México es escasa y va a la baja. 2. Al depender de las importaciones de gas natural, México está expuesto a los precios y sus variaciones en Estados Unidos de Norteamérica (EUA), ...

Asegura Cantarell Energy 35 millones de dls en ronda Serie B

Asegura Cantarell Energy 35 millones de dls en ronda Serie B

La empresa mexico-norteamericana Cantarell Energy Corp. anunció el cierre de su ronda de inversión Serie B, con la que aseguró un monto por 35 millones de dólares y alcanzó una valuación de 521 millones de dólares. En un comunicado de prensa publicado este martes, la empresa con base en Boston, Massachusetts, explicó que la ronda fue liderada por Smith & Locke Capital Brokers, junto con el inversionista Diego Garza de Silva, y estructurada por Arca Abundantia LLC. Con ello, afirmó, se consolidó como el primer oiltech del mundo. Cantarell Energy es una empresa de tecnología y digitalización orientada al segmento de la distribución de hidrocarburos, como gasolineras, con operaciones tanto en México, como en los Estados Unidos. “Con esta inversión, Cantarell se posiciona como un claro aspirante a convertirse en el primer unicornio México-americano en el sector hidrocarburos, un logro que refleja su capacidad para crear un nuevo nicho de mercado mediante la integración de tecnología avanzada y una visión estratégica única”, expresó la compañía propiedad de los hermanos Juan Carlos y José Luis Monroy. Agregó que su expansión estratégica en la red de exportación de Estados Unidos, incluido su acceso al sistema de ductos de transporte de combustibles de ...

Abre Sener convocatoria para participar en los foros rumbo al Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030

Abre Sener convocatoria para participar en los foros rumbo al Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030

La Secretaría de Energía (Sener) abrió la convocatoria para participar en los foros de consulta en materia de energía y desarrollo sustentable, con la intención de recoger las propuestas ciudadanas para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030. La convocatoria está abierta para organizaciones obreras, campesinas, pueblos originarios, instituciones académicas, organismos empresariales, así como a jóvenes, mujeres, personas adultas mayores, personas con discapacidad y la población en general, señaló en un comunicado. “Los foros se realizarán el 13 de enero en Tampico, Tamaulipas, y, el 14 de enero en Mexicali, Baja California, en un horario de 10 a 15 horas. A través de Mesas de Trabajo, se recogerán diagnósticos, propuestas y estrategias de desarrollo provenientes de diversos sectores, en particular del energético, así como de la sociedad, la industria, la academia y los gobiernos locales”, explicó la Sener bajo el mando de Luz Elena González Escobar. El objetivo, agregó, es contribuir al diseño de políticas públicas que reflejen las necesidades y aspiraciones de los mexicanos. ¿Qué temas se tratarán en las Mesas de Trabajo? La Sener detalló que se realizarán cinco Mesas de Trabajo, en las que se abordarán temas clave como planeación energética sostenible, justicia energética y precios ...

Refinancia CFE deuda por 877.5 millones de dólares

Pagará 300 millones de dólares CFE a Goldman Sachs

Goldman Sachs Group podría obtener unos 300 millones de dólares producto de una disputa legal con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que data desde 2021, informó este martes Bloomberg News. El conflicto, que llegó a la Corte de Arbitraje Internacional de Londres, se derivó por un adeudo por la compra de gas natural cuyo precio se disparó a niveles extraordinarios en el contexto de una ola gélida que se presentó en el estado de Texas en febrero de ese año, fenómeno meteorológico que impidió igualmente la continuación de las actividades de extracción, transporte y exportación del gas a México. “El precio diario se multiplicó casi por 100, mientras que el precio mensual se mantuvo prácticamente invariable, dejando a la filial de la CFE con la obligación de pagar una cantidad inusualmente elevada. “Como parte de sus argumentos, CFE había dicho que no debería tener que cumplir con el contrato debido a una imprevisible y extrema acción de los precios” y agregó que Goldman no logró un contrato sólido porque no obtuvo una aprobación explícita de la empresa matriz como garante de la operación, lo que socavó la capacidad del banco para extraer el dinero, refirió Bloomberg. Esto ...

Cierran marcas el año con aumento de 9.8 % en ventas de autos ligeros

Cierran marcas el año con aumento de 9.8 % en ventas de autos ligeros

La industria automotriz cerró el año con un incremento de 9.8 por ciento en sus ventas de vehículos ligeros con respecto a 2023, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). A diciembre, las automotrices colocaron en el mercado un total de 1 millón 496,806 unidades, entre autos y camionetas ligeras de todas las tecnologías, superando en 133,092 las vendidas en el año previo. Según las cifras del Inegi, que incluyen producción nacional más importaciones, las ventas de vehículos ligeros se han ido recuperando desde 2020, año de la pandemia por el Covid-19, cuando cayeron de más de 1 millón 300 mil a solo 950 mil unidades. Sin embargo, las cifras del cierre de 2024 aún están en 110,359 por debajo del volumen de 1 millón 607,165 que alcanzaron en 2016, la más alta de los últimos diez años. Venta total de vehículos ligeros, acumulado a diciembre (número de unidades) (Fuente: Inegi) Respecto al último mes de 2024, las distintas marcas vendieron un total de 146,365 vehículos, un aumento de prácticamente 2 por ciento comparado con el mismo mes del año previo. Para este informe, el Inegi se basó en datos del Registro Administrativo de la ...

Suspende Cofece investigación sobre turbosina

Se ajusta Cofece al limitado presupuesto para concluir procedimientos

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) aseguró que se ajustará “en la medida de lo posible” al presupuesto que le fue asignado para 2025 para garantizar la continuidad de sus atribuciones y procedimientos hasta que se trasladen a la nueva autoridad de competencia. En un posicionamiento dado a conocer este lunes, el organismo recordó que el pasado 20 de diciembre se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Decreto de la reforma en materia de simplificación orgánica, por el cual se establece que las funciones y atribuciones del organismo serán absorbidas por la Secretaría de Economía. Igualmente, el 24 de diciembre, se dio a conocer en el mismo órgano del Estado el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2025 (PEF 2025). “Si bien esto implica una inminente extinción de la Cofece, en tanto se emiten las leyes secundarias y la reforma entra en vigor, la Cofece debe continuar ejerciendo sus funciones y tramitando sus procedimientos”, expuso la Comisión. Indicó que actualmente ese organismo desahoga diversos procedimientos sustantivos, entre ellos, el análisis de más de 150 operaciones de fusiones, que equivalen a cerca del 10 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) ...

Fabricación de auto eléctrico Olinia contará con inversión inicial de 25 millones de pesos

Fabricación de auto eléctrico Olinia contará con inversión inicial de 25 millones de pesos

El proyecto del automóvil eléctrico de ingeniería y fabricación mexicanas comenzará con un presupuesto inicial de 25 millones de pesos y se desarrollará bajo el esquema de participación pública y privada, informó Roberto Capuano Tripp, encargado del Proyecto de Desarrollo Sustentable del Estado de México, Hidalgo y Ciudad de México. El automóvil, que llevará como nombre Olinia, podría ensamblarse en la ciudad de Puebla, Puebla, o de Hermosillo, Sonora, en donde se instalará la Armadora Olinia, según refirió. “Vamos a estar en Puebla y en Hermosillo, donde analizaremos las capacidades productivas de cada estado y sus infraestructuras para definir dónde se establecerán las fábricas”, expresó en la conferencia de prensa de esta mañana de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Olinia, tres opciones Capuano Tripp detalló que el proyecto contempla la producción de tres tipos de unidades eléctricas, según el público a quien estén dirigidas, pero basadas en una misma “plataforma multipropósito”; esto es, un vehículo personal, dirigido a jóvenes, madres de familia y usuarios de motocicletas, ya que representaría una alternativa más segura y económica. El segundo modelo será para la “movilidad de barrio”, ya que sustituiría los llamados “moto-taxis” y ofrecería mayor seguridad para los pasajeros, comodidad y costos ...

¡A saltar que el barco de hunde!

¿Precio tope a gasolinas?, ¿quién perderá?

Arrancó el 2025 y los precios de las gasolinas y del diésel fueron los temas que ocuparon un buen espacio en los medios de comunicación. El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) tuvo un aumento de 4.5 por ciento y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo defendió este incremento porque así “viene en la Ley desde hace mucho”. Lo cierto es que, contra todo pronóstico de la llamada “oposición”, el primero de enero no despertamos con un “gasolinazo”, pero sí está pendiente un mecanismo concertado entre autoridades y sector privado para ver cómo hacerle para que los precios de estos combustibles automotrices no se disparen. La Secretaría de Energía (Sener) de Luz Elena González Escobar y Petróleos Mexicanos (Pemex) bajo la dirección de Víctor Rodríguez Padilla están analizando este mecanismo. ¿Tope máximo a los precios para venta al público? Aún no sabemos, pero evidentemente alguien tendrá que absorber las subidas en los costos, ya sea las finanzas públicas, o los márgenes de ganancia de los distribuidores privados y/o dueños de las gasolinerías. Recordemos que en 2021, el gobierno federal impuso un precio máximo de venta al público del gas licuado de petróleo (gas LP) como una medida de apoyo a ...

Aumentan petroprecios ante plan de recuperación económica china

Aumentan petroprecios ante plan de recuperación económica china

Los precios internacionales de petróleo reaccionaron de manera positiva ante el anuncio del gobierno de China sobre nuevas medidas para estimular su economía en 2025. Este viernes, el crudo referencial Brent del Mar del Norte aumentó 0.6 por ciento con respecto a su cierre del día anterior para alcanzar los 76.51 dólares por barril (dpb). El West Texas Intermediate (WTI), por su parte, cerró la jornada de hoy en 73.96 dpb, un brinco de 0.8 dpb con respecto al jueves de esta semana, con una recuperación de 1 por ciento. El petróleo mexicano también presentó una recuperación de día a día. De acuerdo con la información de Petróleos Mexicanos (Pemex), la mezcla mexicana de exportación (MME) cerró la semana en 68.51 dpb con una ganancia de 0.7 dpb, o 1 punto porcentual. El crudo mexicano se ha mantenido estable en las últimas semanas con ligeras variaciones. Bonos de ultralargo plazo El presidente chino Xi Jinping dio a conocer un paquete de políticas económicas “más proactivas” para dar un empujón a la economía del país, actualmente el mayor importador de petróleo crudo. En este paquete se encuentra un fuerte aumento en el financiamiento de bonos del Tesoro chino a plazos ultralargos, ...

Realizará Sener foros sobre Desarrollo Sustentable hacia la formación del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030

Realizará Sener foros sobre Desarrollo Sustentable hacia la formación del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030

El 13 de enero se llevará a cabo el foro “Desarrollo Sustentable” con la participación de la Secretaría de Energía (Sener), con la intención de recoger las propuestas de la ciudadanía para la conformación del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030, informó este viernes la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. El foro se realizará en las ciudades de Tampico, Tamaulipas; Durango, Durango; Mexicali, Baja California, y Morelia, Michoacán, con la colaboración de la Secretaría de Ciencia y Cultura. Este foro forma parte de un conjunto de otros más que arrancarán el próximo lunes 6 de enero al 19 del mismo mes en distintos puntos de la República mexicana, los cuales estarán coordinados por las dependencias de la Administración Pública federal, según corresponda con base en diez ejes. Prosperidad Compartida. No puede haber un gobierno rico con pueblo pobre. Los y las gobernantes deben ser honrados y honestos. La democracia es el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. Está prohibido prohibir. Desarrollo y bienestar con cuidado del medio ambiente. Igualdad sustantiva de género, cultural y social. México es un país soberano independiente y democrático. La política se hace con amor, no con odio. Condenamos el clasismo, el machismo ...

Confirma tribunal colegiado la afirmativa ficta de la Sener en permisos de hidrocarburos

Confirma tribunal colegiado la afirmativa ficta de la Sener en permisos de hidrocarburos

Se considerará como aprobado un permiso de importación y exportación de hidrocarburos, así como la prórroga y modificación de un permiso previo para realizar estas actividades, aun cuando la Secretaría de Energía (Sener) no responda en los plazos establecidos por la ley, resolvió un tribunal colegiado ante un juicio promovido por una persona moral. “Este Tribunal Colegiado de Circuito determina que se configura la afirmativa ficta cuando la Secretaría de Energía omite resolver sobre las solicitudes de prórroga y modificación de Permisos Previos de importación y exportación de hidrocarburos y petrolíferos con vigencia de un año, en los plazos previstos en el referido punto”, indicó. Con esta resolución, el Décimo Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito confirmó que se configura la afirmativa ficta prevista en el punto 13 de un Acuerdo de la Sener publicado el 30 de diciembre de 2015. “Conforme al primer párrafo del punto 13 citado, la Secretaría de Energía resolverá las solicitudes de Permiso Previo de importación o de exportación, así como las de prórroga y modificación, en un plazo de trece días hábiles si la solicitud se presentó a través de la Ventanilla Digital, y si se presentó en su oficina central, ...

Cuitláhuac García, nuevo director general del Cenagas

Cuitláhuac García, nuevo director general del Cenagas

(Foto: @CuitlahuacGJ en x.com) El ex gobernador del estado de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, será el nuevo director general del Centro Nacional de Control de Gas Natural (Cenagas), informó esta mañana la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo. “Hoy anuncio que a partir del lunes, el ingeniero y profesor universitario, ex gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, se incorpora como director de Cenagas”, dijo la mandataria en su conferencia matutina. García Jiménez sustituirá en el cargo a Abraham David Alipi Mena. El ex mandatario es licenciado en Ingeniería Mecánica Electricista por la Universidad Veracruzana y ostenta una maestría en Ingeniería Eléctrica por el Instituto Politécnico Nacional y otra en Ciencias en Control Avanzado por la Universidad de Manchester, Inglaterra. Cursaba un doctorado en Ingeniería en la Universidad Técnica de Hamburgo, Alemania, en 2004, pero la dejó para incorporarse al “movimiento de transformación”, según refirió Sheinbaum Pardo. “Estaba estudiando un doctorado fuera, tomó la decisión en 2006 de dejar el doctorado por venir a luchar por la transformación de México”, afirmó. Asimismo, García Jiménez tiene experiencia en el ámbito de la docencia, al impartir clases en la Universidad Veracruzana, en la Escuela Normal Superior Veracruzana "Doctor Manuel Suárez Trujillo" y en ...