lunes, mayo 19, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Determinan contenido nacional para nuevas centrales eléctricas

Redacción por Redacción
agosto 19, 2021
Determinan contenido nacional para nuevas centrales eléctricas
Share on FacebookShare on Twitter

Determinan contenido nacional para nuevas centrales eléctricas

 

Ulises Juárez / Energía a Debate

 

Para la construcción de las seis centrales de generación eléctrica con base en ciclo combinado consideradas como prioritarias por el gobierno mexicano, se determinó que el porcentaje mínimo de contenido nacional será de 12%, con un deseable de 25%, acordaron este día la Secretaría de Economía (SE) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

 

Este fue el resultado de una serie de mesas de trabajo entre representantes de ambos organismos, con la finalidad de determinar el porcentaje de contenido nacional que deberán tener las centrales eléctricas que forman parte de los Proyectos Prioritarios de Inversión (PPI) a cargo del Fideicomiso Maestro de Inversión de la CFE.

 

En un comunicado conjunto, la SE a cargo de Tatiana Clouthier, y de CFE bajo la dirección de Manuel Bartlett, aclararon que este requerimiento no es obligatorio según la normatividad vigente de la Ley de la Industria Eléctrica.

 

“En el ánimo de contribuir a la política económica del presidente de la República y con el objetivo de continuar fortaleciendo la industria nacional y generar una mayor cantidad de empleos, la Comisión Federal de Electricidad en conjunto con la Secretaría de Economía establecieron mesas de trabajo que permitieron determinar el porcentaje correcto de contenido nacional para la ejecución de los Proyectos Prioritarios de Inversión (PPI) a cargo del Fideicomiso Maestro de Inversión de la CFE”, asentaron los dos organismos.

 

Detallaron que los seis Proyectos Prioritarios de Inversión se realizarán principalmente en las penínsulas del país, de Baja California y de Yucatán, para atender la creciente demanda de energía eléctrica en ambas regiones.

 

Se instalará una capacidad de 1,545 megawatts (MW) para abastecer a la península de Yucatán y 1,714 MW para la península de Baja California, esto sumado a los 1,086 MW de la central de ciclo combinado de Tuxpan Fase I que también forma del proyecto, lo que da un total de 4,345 MW, agregaron.

 

A partir de ello, estimaron que los PPI generen aproximadamente 17,475 empleos directos y 12,890 indirectos, con un total de 30,365 empleos.

 

Tags: bartlettcfecicloclouthiercontenido nacionaleconomíaelectricidadempleosgeneracion

Entradas Relacionadas

Tercer trimestre de 2024, el más bajo en aportaciones de Pemex de los últimos 5 años
noticias

Prepara Sheinbaum modificaciones a la Ley de Pemex

noviembre 11, 2024
Dotan de gas a la zona industrial de Huejotzingo, Puebla
petroleo-y-gas-natural

Dotan de gas a la zona industrial de Huejotzingo, Puebla

septiembre 1, 2021
petroleo-y-gas-natural

El fracking frena intención de OPEP de encarecer el petróleo (ABC)

agosto 31, 2021
Las renovables compiten sin subsidios: Enrique Alba
petroleo-y-gas-natural

Las renovables compiten sin subsidios: Enrique Alba

agosto 31, 2021
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.