domingo, mayo 18, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

La sangre del mexicano es sangre negra, porque es el petróleo

Mario Alavez por Mario Alavez
marzo 16, 2022
La sangre del mexicano es sangre negra, porque es el petróleo
Share on FacebookShare on Twitter

Para los mexicanos, el petróleo es mucho más que un producto, pues representa parte de la cosmovisión entera del país, coincidieron Miguel Ángel Marmolejo y Lorenzo Meyer Falcón.

“No se puede dejar de lado el tema ideológico del mexicano, porque al final la sangre del mexicano es sangre negra, que es petróleo. Ese tema no se puede quitar de la cosmovisión del mexicano”, consideró Miguel Ángel Marmolejo, autor del libro Ley de Hidrocarburos. Preguntas y respuestas sobre cada artículo.

Durante la presentación de la obra, que se realizó en colaboración con Energía a Debate, el autor aseguró que la construcción de la industria nacional de los hidrocarburos se debe realizar considerando tres aspectos fundamentales, el económico, el ambiental y el ideológico.

El libro, que está a la venta en Editorial Porrúa en versiones física y digital, integra 131 preguntas y sus respectivas respuestas sobre la Ley de Hidrocarburos del periodo 2013-2014.

El libro está disponible en editorial Porrúa en versión física y digital.

En este sentido, Lorenzo Meyer Falcón, quien recientemente fue nombrado Consejero Independiente de Pemex, coincidió en que la petrolera es parte de la identidad colectiva de los mexicanos y que hacerla exitosa permite unir al imaginario colectivo.

“Tener una empresa exitosa es una cuestión que nos une y que ayuda al imaginario colectivo, es perfectible (Pemex) pero tenemos que buscar este éxito más allá de lo  económico”, comentó.

En este sentido, aseguró que contar con el modelo de empresa productiva del Estado ayuda mucho a esa comunidad imaginaria, sobre todo a una comunidad tan heterogénea como la mexicana, “por eso es muy importante tener un elemento más que nos ayude en una sociedad tan dividida”.

Para fortalecer a Pemex, Lorenzo Meyer Falcón y Miguel Ángel Marmolejo consideraron que la petrolera tiene que migrar al modelo de empresa de energía, y caminar hacia la generación de electricidad para apoyar la labor de la Comisión Federal de Electricidad y darle una mira de futuro a la empresa más grande del país. 

Los tres especialistas consideraron que la reforma a la Ley de Hidrocarburos aplicada en el sexenio pasado tenía buena fe en el papel; sin embargo, Fluvio Ruiz, quien fue consejero profesional de Petróleos Mexicanos y Meyer Falcón advirtieron que hubo funcionarios de alto nivel en la administración anterior que les dijeron que el objetivo era debilitar a la empresa.

“La buena fe con la que se hizo la reforma fue fantástica. En la subsecretaría de Hidrocarburos, a cargo de Lourdes Melgar, había una muy buena intención de proteger al Estado y se nos fue la mano, por eso fue el fracaso de la primera ronda (petrolera)”, dijo Meyer Falcón.

En la primera licitación de la Ronda Uno, la Comisión Nacional de Hidrocarburos solo pudo adjudicar dos áreas contractuales de 14 que se subastaron, lo que fue considerado un fracaso para las métricas de la Secretaría de Energía, que en ese entonces estaba a cargo de Pedro Joaquín Coldwell.

Sin embargo, Meyer Falcón consideró que en la implementación de la Ley hubo una mala fe hacia las empresas productivas del Estado, es decir, Pemex y CFE.

“Hubo quien me dijo: Pemex es el diablo y hay que matarlo”, mencionó Lorenzo Meyer Falcón durante la presentación del libro.

“(La buena fe) contrastaba con los recortes bestiales a Pemex y CFE de 2015. En papel la ley no es mala, pero los recortes que les hicieron a Pemex y CFE les limitaron la posibilidad de competir”, refirió.

En su intervención, Fluvio Ruiz recordó que el primer paso de la implementación de la reforma fue la Ronda Cero, un proceso en el que Pemex presentó a la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) la solicitud de los campos petroleros que quería quedarse para explotar, y fue un proceso para el que no tuvo tiempo suficiente.

“El primer paso de la implementación de la reforma se dio en marzo de 2014, hubo demasiada prisa y en un sector del gobierno hubo demasiada mala fe para la implementación. A Pemex le dieron 90 días para solicitar las áreas que se quería quedar y no había ni un formato. En una cena varios funcionarios de alto nivel dijeron que ahora sí se iban a comer los monstruos que eran Pemex y CFE”, refirió Fluvio Ruiz.

Añadió que una de las cosas que juega en contra del concepto de empresa productiva del Estado es que tienen la obligación de hacer obras donde no hay rentabilidad económica, mismas que salen de su presupuesto, lo que debilita las finanzas de este sector.

Ambos especialistas consideran que Pemex tiene excelentes resultados financieros antes de impuestos, pero la baja recaudación en el país obliga a que la petrolera deje todos sus ingresos para mantener a flote a las finanzas públicas.

Obra didáctica

Lorenzo Meyer Falcón y Fluvio Ruiz consideraron que la obra presentada por Miguel Ángel Marmolejo es un esfuerzo por acercar la Ley de Hidrocarburos para quienes buscan entenderla sin tener la formación de un abogado.

En este sentido, Meyer Falcón consideró que es una muy buena guía para hacer análisis y discusiones sobre las cosas que se pueden mejorar dentro de la legislación.

Marmolejo aseguró que la intención del libro es hacer asequible la Ley de Hidrocarburos para hacerla entendible y después compartir el conocimiento.

Tags: Fluvio RuizLey de HidrocarburosLorenzo Meyer FalcónMiguel Ángel Marmolejopemexpetroleo

Entradas Relacionadas

Pemex pagó a proveedores 5.5 mmmdp sin informar a su Consejo de Administración: ASF
Petróleo

Proceso de retiro de Fondo noruego comenzó en 2014, aclara Pemex

mayo 12, 2025
Retiro del fondo soberano noruego de Pemex sería por caso Odebrecht: Sheinbaum
Petróleo

Retiro del fondo soberano noruego de Pemex sería por caso Odebrecht: Sheinbaum

mayo 12, 2025
Atiende Pemex fuga de crudo en Puerto de Dos Bocas
Petróleo

Atiende Pemex fuga de crudo en Puerto de Dos Bocas

mayo 9, 2025
Reservas de hidrocarburos de Veracruz alcanzan los 6.4 mil mmbpce: CNH
Petróleo

Estima Harbour Energy recursos por 500 mmbpce en campo Kan

mayo 8, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.