Con información de Sergio Martínez
Se estima que la producción petrolera nacional promedio será de 1 millón 761.8 mil de barriles diarios (mbd) en el 2025 y de 1 millón 775.4 mbd en el 2026, indicó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
El pasado 1 de abril de 2025, Hacienda publicó los Pre-Criterios Generales de Política Económica 2026, en los cuales se presentan las previsiones sobre la evolución de la actividad económica y las finanzas públicas hacia el cierre de 2025 y 2026, tanto a nivel global como a nivel nacional.
En lo que respecta al sector energético, a nivel global, el informe menciona que los precios del petróleo Brent, WTI y la mezcla mexicana promediaron en 80.7, 75.9 y 70.2 dólares por barril (dpb), respectivamente, lo que representa disminuciones de 2.3, 2.3 y 1 por ciento en comparación con los precios de 2023.
Lo anterior, indicó la dependencia a cargo de Édgar Amador Zamora, se debe a que principalmente hubo una disminución en las importaciones de crudo por parte de China, que contrarrestó las presiones al alza por tensiones geopolíticas y los recortes de producción de la OPEP+.
En cuanto al gas, los precios se promediaron en 2.2 y 11.0 dólares por millón de unidades térmicas británicas (mmBTU) para las referencias estadounidense y Europea, respectivamente, lo que representó caídas anuales de 13.5 y 16.1 por ciento.
Esto fue resultado de la baja demanda al inicio de año como efecto de un clima cálido, a los altos niveles de inventarios y al menor dinamismo de la producción en Estados Unidos; sin embargo los precios repuntaron los últimos meses de 2024 ante las menores temperaturas a las anticipadas y las tensiones entre Rusia y Ucrania, explicó.
En cuanto a México, la SHCP señala en el documento que la balanza petrolera redujo su saldo deficitario en 8,516 millones de dólares con respecto a 2023, debido a una caída de 25.7 por ciento en importaciones impulsada por la disminución en los precios internacionales de referencia de la gasolina y del gas natural. A su vez las exportaciones petroleras cayeron 14.4 por ciento afectadas por menores volúmenes de exportación y precios de la mezcla mexicana de exportación (MME).
Estiman mezcla mexicana más alta en 2025 pero más baja en 2026
En cuanto al precio promedio de la MME, Hacienda ubicará en 62.4 dólares por barril (dpb) en 2025 y para el 2026 será de 55.3 dpb. Esto significa que para este año que empieza, la dependencia calcula que terminará 4.6 dpb por encima de los 57.8 dólares del año pasado, pero 2.5 dpb por debajo de esa cifra.
Dentro de las proyecciones para 2026, agregó, se anticipa una reducción de 131.3 mil millones de pesos en los ingresos petroleros respecto a lo programado para 2025.
“Esta disminución obedece a un menor precio promedio del crudo, el cual se calculó para el 2026”, refirió.
Programas prioritarios
En el documento se especifican presupuestos para los programas prioritarios en tema de desarrollo sustentable para 2025 y 2026, de los cuales destacan los programas “Conducción de la política energética”, con un presupuesto de 373.7 millones de pesos para 2025; “Operación y Mantenimiento de las Centrales Generadores de Energía Eléctrica”, con 122,671.0 millones de pesos, y “Operación y Mantenimiento de Infraestructura Hídrica”, con 4809.9 millones de pesos.
De igual manera el documento menciona que los estímulos fiscales derivados de la Ley de Reducción de la Inflación y la ley CHIPS seguirán incentivando la expansión de la capacidad productiva en las industrias, como transporte, electrónica y energía limpia; y que se acelerará la transición energética con un aumento en las inversiones destinadas a energías renovables.