martes, agosto 19, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Cuba: la factura humana de un sistema eléctrico abandonado

Por Jesús Pámanes *

Plumas Invitadas por Plumas Invitadas
agosto 18, 2025
(Foto: Getty Images)

(Foto: Getty Images)

Share on FacebookShare on Twitter

En agosto de 2025, gran parte de Cuba volvió a quedarse a oscuras. No fue una tormenta, ni un ataque externo, ni una falla técnica inesperada. Fue la consecuencia predecible de décadas de infraestructura obsoleta, falta de inversión y decisiones políticas que, simplemente, no se han tomado.

El 12 de agosto, la Unión Eléctrica informó un déficit récord de 1.576 MW, provocando apagones de hasta 24 horas en varias provincias. Incluso La Habana, habitualmente resguardada, sufrió cortes de más de 10 horas. Sin electricidad, hospitales, sistemas de agua, refrigeración y comunicaciones quedaron paralizados. La vida se redujo a esperar que la luz volviera.

No es un accidente, es un patrón

En lo que va de 2025, Cuba ha enfrentado cuatro apagones nacionales. El diagnóstico es claro:

  • Salidas de servicio recurrentes en plantas clave.
  • Equipos envejecidos y sin mantenimiento adecuado.
  • Déficit crónico de combustible.
  • Renovables aún marginales frente a la demanda.

Nada de esto es imprevisible. Es la consecuencia de administrar un sistema eléctrico como si la resiliencia fuera opcional.

El costo humano de la energía

Cuando la electricidad se va, la vida se detiene todavía más. El calor se vuelve insoportable y no hay, ni siquiera, un ventilador que alivie. La oscuridad entra en las casas junto con el silencio de los refrigeradores apagados, y los escasos alimentos comienzan a descomponerse. El agua deja de correr, las manos no pueden lavarse. Algunos hospitales que cuentan con plantas de emergencia y con escaso combustible, estiran sus generadores para mantener encendidas unas cuantas lámparas y equipos esenciales como respiradores. Afuera, la noche llega demasiado temprano. El daño económico es grave, pero el humano… el humano se mide en ansiedad, en hambre, en desesperación y en resignación.

“El daño económico es grave, pero el humano… el humano se mide en ansiedad, en hambre, en desesperación y en resignación”.

Lecciones para otros

Cuba no es un caso aislado, pero sí un recordatorio incómodo. Cualquier país que frene la inversión, descuide el mantenimiento y priorice la narrativa política sobre la ingeniería corre el mismo riesgo.

En nuestro contexto, con un modelo eléctrico híbrido entre mercado y control estatal, y en un entorno geopolítico donde las manos no siempre son libres para decidir, la pregunta es:

¿Estamos preparados para que la luz siga encendiéndose todos los días, o caminamos hacia un futuro donde aprenderemos a vivir sin ella?

La energía no es ideología. Es el hilo que sostiene salud, educación, seguridad y economía. Cuando se rompe, la oscuridad no distingue fronteras ni sistemas políticos.


Fuentes:

Reuters – Cuba’s power outages deepen amid fuel shortages and aging plants: https://www.reuters.com/business/energy/blackouts-temperatures-rise-cuban-capital-havana-2025-05-15

CiberCuba – Cuba registra apagones de hasta 24 horas en agosto de 2025: https://www.cibercuba.com/noticias/2025-08-11-u1-e199370-s27061-nid308768-cuba-enfrenta-apagones-hoy-deficit-1300-mw

CubaNet – Crisis eléctrica en Cuba: déficit de más de 1.500 MW: https://www.cubanet.org/ya-vamos-otra-vez-camino-a-la-normalidad-ironizan-los-cubanos-ante-la-crisis-energetica


*/ Dr. Jesús Pámanes es ingeniero especializado en operación de sistemas eléctricos. Dirigió y fue el creador del sistema de capacitación virtual del CENACE, tanto en su etapa como Campus Virtual en la CFE como en la posterior Universidad Corporativa del propio organismo. Actualmente lidera Pámanes Consulting, firma dedicada a soluciones estratégicas para redes con alta penetración renovable. Es autor de libros sobre liderazgo y educación técnica, y promotor de la innovación en el sector energético.

LinkedIn: Jesús Pámanes Sieres

Las opiniones vertidas en la sección «Plumas al Debate» son responsabilidad exclusiva de quienes las emiten y no representan necesariamente la posición de Energía a Debate, su línea editorial ni la del Consejo Editorial, así como tampoco de Perceptia21 Energía. Energía a Debate es un espacio informativo y de opinión plural sobre los temas relativos al sector energético, abarcando sus distintos subsectores, políticas públicas, regulación, transparencia y rendición de cuentas, con la finalidad de contribuir a la construcción de una ciudadanía informada en asuntos energéticos.

Tags: apagonesCubaelectricidadinfraestructura

Entradas Relacionadas

Energía y deuda: anatomía de un riesgo invisible – Parte 1
Plumas Invitadas

Energía y deuda: anatomía de un riesgo invisible – Parte 1

agosto 19, 2025
Rescate o reforma: Cómo fortalecer a Pemex sin hipotecar el futuro – Parte 5
Plumas Invitadas

Rescate o reforma: Cómo fortalecer a Pemex sin hipotecar el futuro – Parte 5

agosto 11, 2025
Eficiencia Energética: Un pilar estratégico para la sostenibilidad
Plumas Invitadas

Eficiencia Energética: Un pilar estratégico para la sostenibilidad

agosto 4, 2025
Un panorama más allá de los pozos cerrados
Plumas Invitadas

Un panorama más allá de los pozos cerrados

agosto 4, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.