viernes, agosto 29, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Tecnología y seguridad ante sismos en la red de gas natural

Por Álvaro García *

Plumas Invitadas por Plumas Invitadas
agosto 29, 2025
Tecnología y seguridad ante sismos en la red de gas natural
Share on FacebookShare on Twitter

México es un país donde la tierra nunca duerme. Los sismos forman parte de nuestra realidad geográfica y, aunque no podemos evitarlos, sí podemos prepararnos para reducir sus riesgos. La seguridad de la infraestructura crítica —como los ductos de distribución de gas natural— se convierte, entonces, en un pilar esencial para la protección de las comunidades donde existe operación y la continuidad del suministro energético para los usuarios, independientemente si se trata de grandes industrias o de consumidores domésticos.

El reto de proteger la red de gas natural

Los ductos de gas natural están fabricados con polietileno de alta densidad y poseen propiedades de alta resistencia y flexibilidad que los hacen ideales para zonas sísmicas, como la capital del país. Este material puede absorber gran parte de la energía generada por un movimiento telúrico. Sin embargo, la experiencia nos enseña que el material por sí solo no es suficiente: se requieren sistemas inteligentes que permitan anticipar y actuar en segundos para evitar riesgos mayores.

Cabe señalar también que las redes de distribución están diseñadas para soportar tanto los movimientos naturales de la tierra como el tránsito constante de vehículos sobre la superficie asfáltica cumpliendo, además, con los más altos estándares en cuanto a resistencia sísmica de infraestructuras.

Nace el SISES: innovación y colaboración entre la UNAM y Naturgy

En esta búsqueda de soluciones, la colaboración entre Naturgy México y el Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dio origen al SISES (Sistema de Interrupción del Suministro de Gas ante Emergencia Sísmica).

Este sistema pionero integra lógica difusa e inteligencia artificial para analizar en tiempo real variables clave como aceleración sísmica, presión, flujo y temperatura del gas natural. Cuando el sistema detecta cambios anómalos o bruscos, ordena de forma automática el cierre de válvulas estratégicas, aislando segmentos de la red para prevenir fugas o explosiones.

Lo más innovador es que SISES funciona de manera autónoma, con tiempos de respuesta que serían imposibles de alcanzar mediante procesos manuales, marcando un antes y un después en la seguridad de la red de gas natural en México.

Seguridad en capas: de la red a la comunidad

La estrategia de seguridad no termina con el SISES. Naturgy ha diseñado un sistema de protección multicapa, que incluye:

  • Válvulas de control remoto por satélite, las cuales se encuentran ubicadas en puntos estratégicos de la red principal y sus ramales.
  • Centro de Control de Atención de Urgencias (CCAU), operando 24/7 desde Monterrey, Nuevo León, y que cuenta con personal especializado para poder atender reportes de incidentes en tiempo real.
  • Telegestión y telemedición, que permiten supervisar el flujo y la presión del gas en cada tramo de la red, con capacidad de control remoto para apertura o cierre inmediato.

A todo ello se suma la capacitación ciudadana, en este sentido, cada usuario cuenta con la posibilidad de cerrar la válvula de su medidor en caso de emergencia, y con protocolos claros para actuar antes de que llegue el personal técnico a atender cualquier incidencia, como por ejemplo, la ventilación de espacios, no encender interruptores de luz y llamar al centro de emergencias.

Esto no solo agrega un nivel adicional de seguridad para la red, sino que también empodera a la comunidad para tomar medidas preventivas en caso de sismo o de algún otro incidente.

Colaboración y prevención: un esfuerzo conjunto

La seguridad ante sismos es una tarea que requiere la suma de esfuerzos entre empresas, academia, autoridades regulatorias y ciudadanía. La inversión tecnológica y la cultura de prevención son tan importantes como la infraestructura misma.

“La seguridad ante sismos es una tarea que requiere la suma de esfuerzos entre empresas, academia, autoridades regulatorias y ciudadanía”.

Es por ello que invitamos a todos los usuarios de gas natural a participar activamente en los simulacros que se llevarán a cabo el próximo 19 de septiembre, identificando válvulas de seguridad y revisando sus instalaciones. Recordemos que el gas natural es más ligero que el aire y, al mantener los espacios ventilados, éste se dispersa rápidamente, reduciendo riesgos potenciales para los usuarios.

Con iniciativas como el SISES, México avanza hacia una infraestructura energética más segura, resiliente e inteligente, lista para enfrentar los desafíos de nuestra naturaleza sísmica.


*/ Álvaro García es director del Gestor del Sistema de Distribución Naturgy México. A lo largo de su carrera en Naturgy México ha ocupado posiciones clave como director de Operaciones en la Zona Norte y Bajío, así como responsable del Mercado Regulado, acumulando una amplia experiencia en la gestión y control integral de operaciones.

Ha liderado iniciativas de gasificación desde la fase de planeación hasta la puesta en operación, garantizando altos estándares de seguridad, continuidad operativa y cumplimiento regulatorio.

Es Ingeniero Civil por el Instituto Politécnico Nacional (IPN) con especialidad en Hidráulica por el mismo instituto, además cuenta con una especialización en Administración Energética por la EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey.

LinkedIn: Alvaro Benjamín García Pulido

Las opiniones vertidas en la sección «Plumas al Debate» son responsabilidad exclusiva de quienes las emiten y no representan necesariamente la posición de Energía a Debate, su línea editorial ni la del Consejo Editorial, así como tampoco de Perceptia21 Energía. Energía a Debate es un espacio informativo y de opinión plural sobre los temas relativos al sector energético, abarcando sus distintos subsectores, políticas públicas, regulación, transparencia y rendición de cuentas, con la finalidad de contribuir a la construcción de una ciudadanía informada en asuntos energéticos.

Tags: Distribucióngas naturalgasoductosinfraestructuraseguridad industrial

Entradas Relacionadas

Brasil y la apuesta por la IA en red eléctrica: ¿avance decisivo o anuncio prematuro?
Plumas Invitadas

Brasil y la apuesta por la IA en red eléctrica: ¿avance decisivo o anuncio prematuro?

agosto 25, 2025
Energía y deuda: anatomía de un riesgo invisible – Parte 1
Plumas Invitadas

Energía y deuda: anatomía de un riesgo invisible – Parte 1

agosto 19, 2025
(Foto: Getty Images)
Plumas Invitadas

Cuba: la factura humana de un sistema eléctrico abandonado

agosto 18, 2025
Rescate o reforma: Cómo fortalecer a Pemex sin hipotecar el futuro – Parte 5
Plumas Invitadas

Rescate o reforma: Cómo fortalecer a Pemex sin hipotecar el futuro – Parte 5

agosto 11, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.