En el marco del evento The Green Expo, Víctor Ramírez, socio director en Perceptia21 Energía y Gerardo Gutiérrez Smith, presidente de AMCR y CEO de Concretos Sustentables de México, durante una conferencia resaltaron la importancia de que la industria de la construcción, en especial la industria del acero y el concreto sigan adoptando y promoviendo diferentes estrategias para descarbonizarse.
De acuerdo a los datos presentados por los expertos, la industria de la construcción, particularmente los sectores del cemento y el acero, son responsables de alrededor del 8% de las emisiones globales de co2, un porcentaje similar en México.
“La industria del cemento produce 50 millones de toneladas al año y por cada tonelada que producen, emiten 750 kilogramos de CO2”, señaló Gerardo Gutiérrez. Mientras que en la industria del acero “los hornos tradicionales de acero emiten 2.3 toneladas de CO2 por tonelada de acero producida”, agregó.
Por su parte, Víctor Ramírez indicó que la adopción de los cambios tecnológicos, en especial de la energía limpia, son el claro ejemplo de cómo se puede llegar a mejorar las condiciones, bajar los costos de producción, que exista energía más barata y caminar a la descarbonización con prácticas mucho más sustentables.

Entre las principales estrategias mencionadas se incluyen el uso de materiales reciclados como concreto y arena, la adopción de tecnologías más eficientes como el acero neutro, y la implementación de políticas públicas obligatorias, como metas sectoriales de reducción de emisiones y la especificación del uso de estos materiales de bajo carbono en obras públicas.
“Yo creo un poco en la política ‘del garrote y la zanahoria’, es decir, meter política pública fuerte que vaya obligando a las industrias altamente contaminantes a que vayan generando eficiencias y mejoras para emitir menos y, a la vez, también pensar en algunos beneficios fiscales, o de otro tipo, que se pudieran dar para incentivarlos” indicó Gerardo Gutiérrez.
Además, Gerardo mencionó que uno de los principales retos de la industria de la construcción es que es una industria muy tradicional, por lo que presenta cierto escepticismo adoptar estas nuevas medidas.
Finalmente, los expertos coincidieron en que se requiere una mayor presión y exigencia por parte del gobierno para que la industria de construcción cumpla con prácticas más sustentables y así logren alcanzar las metas de reducción de emisiones.