La Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena, por sus siglas en inglés) y la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) lanzaron el portal Finvest@ETAF, que tiene el objetivo de impulsar el desarrollo de los combustibles de aviación sostenibles (SAF, por sus siglas en inglés), así como proyectos de energía limpia para la aviación mundial.
La OACI mencionó que los combustibles de aviación sostenibles pueden representar entre 40 y 65 por ciento de la reducción de emisiones del sector para 2050, que se acompaña de iniciativas como la reducción de la demanda y las mejoras de la eficiencia energética, todo esto para alcanzar los objetivos de reducción de emisiones de CO2 y evitar un incremento de la temperatura del planeta a 1.5°C.
Durante el lanzamiento, el director general de Irena, Francesco La Camera, dijo que los combustibles de aviación sostenibles definirán el futuro de la aviación, pero el sector aún no ha alcanzado la escala necesaria.
“Aprovechando la red de financiación de Irena y la experiencia técnica de la OACI, ‘Finvest@ETAF’ apoyará los proyectos de SAF a lo largo de todo su ciclo de vida, dando visibilidad a proyectos financiables y ayudando a que ideas prometedoras se conviertan en propuestas completas, listas para atraer inversiones y avanzar hacia su implementación”.
Por separado, el secretario general de la OACI, Juan Carlos Salazar, mencionó que el lanzamiento de la plataforma impulsará la transición de la aviación hacia las cero emisiones netas del ramo.
“Nuestro acuerdo con Irena se centra en un acuerdo de colaboración para facilitar recursos financieros a través del portal Finvest@ETAF de la OACI, con el fin de ampliar el uso de SAF y otras soluciones energéticas más limpias”.
El directivo añadió que se trata de un enlace único entre promotores de proyectos limpios y financiadores, alineados a los criterios de sostenibilidad de la OACI, con el objetivo de minimizar en riesgo en las inversiones y garantizar la integridad ambiental.
Finvest@ETAF servirá como punto de acceso único para los promotores de proyectos que buscan inversión, conectando sus propuestas con una red global de financiadores públicos y privados, añadieron los organismos en un comunicado.
Las propuestas se someterán a una evaluación conjunta por parte de expertos de Irena y la OACI, combinando la debida diligencia técnica con evaluaciones de preparación para la inversión, antes de ser presentadas a los socios de financiación y reducción de riesgos en el marco de la Plataforma ETAF.
El lanzamiento de Finvest@ETAF coincide con los preparativos de los países para aumentar la ambición climática de cara a la COP30 en Belém, Brasil, donde se espera que los combustibles sostenibles ocupen un lugar destacado en la agenda.