El Senado de la República trabaja en la construcción de un marco normativo en materia de Inteligencia Artificial (IA), dio a conocer el legislador Rolando Zapata Bello.
Durante la presentación del libro “Inteligencia Artificial. Enfoques multidisciplinares” en la sede del recinto parlamentario, el presidente de la Comisión de Análisis, Seguimiento y Evaluación sobre la Aplicación y Desarrollo de la Inteligencia Artificial reconoció la importancia de la innovación tecnológica, pero con énfasis en los valores humanos.
Respecto al libro, coordinado por Karen González Fernández y patrocinado por White Box Project Institute (WBPI), el senador Zapata Bello expresó que la obra llegaba “en un momento oportuno” porque brinda perspectivas académicas y multidisciplinarias que nutren el debate legislativo y social que necesita el país.
En su discurso durante la presentación de la obra, prometió un diálogo con la sociedad, la academia y todos los actores relacionados con estos tópicos.
Una IA confiable
Por su parte, José Luis Hernández Sánchez, fundador de WBPI y autor de uno de los artículos que aparecen en el libro, señaló que hoy existe el reto de hacer confiable a la IA, para lo cual se necesitan tres elementos básicos: la Ética (con la Filosofía), la robustez técnica (el músculo de la Ingeniería), y la legalidad (el marco Constitucional).
En ese sentido, destacó que el Senado está haciendo un análisis serio de las iniciativas referentes a la IA, por lo cual invitó a la lectura del libro que, confió, coadyuvará en la elaboración de un marco normativo sólido y basado en el diálogo con la sociedad, la academia y todos los actores relacionados, acorde a las necesidades de México, como lo señaló el senador Rolando Zapata en esta presentación.
Se trata de lograr el equilibrio entre la filosofía, en la parte de los valores, en la parte técnica de la ingeniería de la IA, e incluirlos en una norma jurídica, es el reto que hoy tienen los legisladores, reiteró Hernández Sánchez.
IA en México
Lourdes Martínez Villaseñor, presidenta de la Sociedad Mexicana de Inteligencia Artificial, refirió que en México se hace inteligencia artificial desde hace 40 años y explicó que en la actualidad está irrumpiendo más en nuestras vidas y en los diferentes sectores.
Por ello, estimó necesario ayudar a que esta irrupción se aproveche en el país, por lo que enfatizó el compromiso para colaborar para el desarrollo de esta tecnología con la persona en el centro, con una visión interdisciplinaria e intersectorial.
En su oportunidad, la coordinadora del libro, Karen González, refirió que la obra nació del diálogo de investigadores y docentes de ingeniería y filosofía, que se encontraron en un espacio para profundizar sobre la dirección que indica la IA.
Cabe destacar que, con motivo del III Aniversario del Programa de Formación para el uso responsable de la IA, WBPI presentará una nueva publicación el próximo 27 de noviembre, adelantó Hernández Sánchez.
El libro “Inteligencia Artificial. Enfoques multidisciplinares” fue editado por la Universidad de Navarra, EUNSA, y su presentación se llevó a cabo en el auditorio “Octavio Paz” del Senado de la República.