martes, noviembre 4, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Análisis de los resultados de Pemex en el tercer trimestre de 2025

Reflexiones sobre la política energética y el desempeño del sector

Francisco Barnes de Castro por Francisco Barnes de Castro
noviembre 3, 2025
Análisis de los resultados de Pemex en el tercer trimestre de 2025
Share on FacebookShare on Twitter

    1.- .

I.- Resultados Financieros

1.- Resultados consolidados de Petróleos Mexicanos

Con relación al año pasado:

  • El rendimiento de operación se incrementó en 14 mil millones de pesos.
  • El costo financiero fue similar.
  • Los derechos e impuestos pagados por Pemex se incrementaron en 67 mil millones de pesos.

En este año, a pesar de tener una utilidad cambiaria de 153 mil millones de pesos, se tiene una pérdida neta de 45 mil millones de pesos.

.

Con relación al trimestre anterior, el rendimiento de operación se redujo en
casi 2 mil millones de pesos.

A pesar de la utilidad en cambios de 33 mil millones de pesos, en este trimestre se tuvo una pérdida neta de 61 mil millones de pesos.

.

2.- Pago de derechos e impuestos al Gobierno Federal vs. aportaciones de capital del Gobierno Federal

La aportación neta de Pemex a las finanzas pública ha sido negativa, al igual que en los dos años anteriores.

En el tercer trimestre, Pemex aportó 48 mil millones de pesos en derechos e impuestos y recibió una aportación de capital de 286 mil millones de pesos, por lo que la aportación neta de Pemex a las finanzas públicas fue de menos 238 mil millones de pesos.

La aportación neta acumulada en el año fue de menos 228 mil millones de pesos.

.

3.- Activos, pasivos y patrimonio

Con respecto al trimestre anterior, los pasivos a corto plazo se redujeron en 5 mil millones de pesos, los pasivos a largo plazo se incrementaron en 174 mil millones de pesos y el patrimonio de Pemex tuvo un incremento de 110 mil millones de pesos. Sin embargo, el incremento en patrimonio es significativamente menor que la aportación de capital del Gob. Fed. de 286 mil millones de pesos registrada en el trimestre.

.

4.- Pasivos de corto plazo

Con respecto al trimestre anterior, la deuda financiera a corto plazo se redujo en 86 mil millones de pesos, los adeudos con los proveedores se incrementaron en 87 mil millones de pesos y el pasivo total a corto plazo se redujo en 5 mil millones de pesos.

.

5.- Pasivos de largo plazo

Con respecto al trimestre anterior, la deuda financiera a largo plazo se incrementó en 64 mil millones de pesos, el costo de los beneficios a los empleados se incrementó en 119 mil millones de pesos y el pasivo total a largo plazo se incrementó en 174 mil millones de pesos.

.

6.- Deuda financiera

Con relación al trimestre anterior, la deuda financiera en moneda nacional se redujo en
32 mil millones de pesos. Los vencimientos a menos de un año se incrementaron en
16 mil millones de pesos. Los vencimientos entre uno y dos años se redujeron en
48 mil millones de pesos.

64% de la deuda en pesos vence a menos de un año y 19% vence entre uno y dos años. Tan solo 5% tiene vencimientos a cinco años o más

.

Sin embargo, la deuda financiera en otras monedas se incrementó en 3 mil millones de dólares. Los vencimientos a menos de un año se redujeron en 5 mil millones de dólares y los vencimientos entre uno y dos años se redujeron en 1.4 mil millones de dólares.

20% de la deuda en otras monedad vence a menos de un año, 12% vence entre uno y dos años y 51% tiene vencimiento a cinco años o más.

.

En el último trimestre, el costo financiero de la deuda se redujo en 7 mil millones de pesos respecto al costo reportado en el segundo trimestre del año.

.

El costo acumulado al tercer trimestre se incrementó en 860 millones de pesos respecto al costo acumulado al tercer trimestre de 2024.

.

7.- Inversiones productivas

Las inversiones productivas en el tercer trimestre se redujeron en 25 mil millones de pesos respecto a las ejercidas en el segundo trimestre (una reducción de 50%).

.

Las inversiones productivas acumuladas al tercer trimestre de 2025 se redujeron en 75 mil millones de pesos respecto a las ejercidas al tercer semestre de 2024 (una reducción de 38%).

.

8.- Resultados financieros de Exploración Producción

En el tercer trimestre de 2025, Exploración Producción tuvo un rendimiento neto de 3 mil millones de pesos, 46 mil millones de pesos menos que el rendimiento neto al tercer trimestre de 2024. Los derechos pagados por Pemex al Gobierno Federal se incrementaron en 71 mil millones de pesos con relación al tercer trimestre del año anterior.

.

Expresando los resultados en dólares por barril de líquidos extraídos (petróleo crudo y condensados), los rendimientos de operación se redujeron drásticamente, pasando de
28.2 USD/b a tan solo 3.7 USD/b.

9.- Resultados financieros de Procesos Industriales (antes Pemex Transformación Industrial)

En el tercer trimestre de 2025, Transformación Industrial tuvo una utilidad operativa de
70 mil millones de pesos y una utilidad neta de 69 mil millones de pesos, que contrastan muy favorablemente con los resultados registrados el año anterior.

.

Expresando los resultados en dólares por barril de crudo procesado, los resultados de operación de Procesos Industriales pasaron de una pérdida de 47.7 USD/b en 2024-III a una utilidad de operación de 14.3 USD/b en 2024-III.

.

Si bien se ha logrado mejorar los rendimientos de refinación, la drástica caída de las utilidades de operación de Exploración Producción y el súbito incremento en las utilidades operativas de Transformación Industrial seguramente se deben a que, a partir de la reestructuración de Pemex y la desaparición de las empresas subsidiarias de Pemex Exploración Producción y Pemex Transformación Industrial, Exploración Producción está transfiriendo el crudo a procesado a costo de operación, antes de pago de derechos y no a precio de mercado, con lo cual las finanzas de la división de Exploración Producción están cargando indebidamente con el costo de los costos financieros y el pago de derechos e impuestos del crudo procesado, subsidiando así a la división de Transformación Industrial.

II.- Resultados Operativos

1.- Producción de crudo y condensados

La producción de crudo cayó en 9.5% frente a los resultados del primer trimestre de 2024 y 13.4% frente a la del primer trimestre de 2023.

La producción total de líquidos (crudo y condensados) cayó en 11.3% frente a los resultados del primer trimestre de 2024 y 13.8% frente a la del primer trimestre de 2023.

.

La producción se ha incrementado ligeramente a lo largo del año.

2.- Producción y quema de gas natural

La producción de gas natural cayó en 4.3% frente a los resultados de 2024-III y 11.9% frente a la de 2023-III.

El volumen de gas natural asociado enviado a la atmósfera se incrementó en 34% frente a los resultados del año anterior[1]

3.- Pozos terminados y en operación y equipos de perforación

Tanto el número de nuevos pozos terminados en lo que va del año (-53%) como el número de pozos en operación (-9%) han caído de manera importante.

.

.

Lo mismo ha ocurrido con el número de equipos de perforación en operación (-51%).

.

4.- Procesamiento de crudo en el SNR

Gracias a la entrada en operación de la refinería de Dos Bocas (aunque todavía se encuentra en fase de pruebas de arranque), el procesamiento de crudo se incrementó 14.2%, de 846 Mbd en 2024-III a 977 Mbd en 2025-III.

.

5.- Producción y rendimientos de petrolíferos

La producción total de petrolíferos se incrementó en 3.0% frente a los resultados 2024-III.

La producción de gasolina, turbosina y diésel se incrementó en 14.5%, pasando de 502 Mbd en 2024-III a 575 Mbd en 2025-III, mientras que la producción de combustóleo cayó 30% frente al 2024-III, pasando de 303 Mbd a 212 Mb2.

.

Gracias a la entrada en operación de la refinería de Dos Bocas, el rendimiento de los destilados de alto valor (gasolina, turbosina y diésel) lograda en el 2025-III (59.3 %) fue mejor que los resultados de 2024-III (53.4 %), pero es todavía inferior al rendimiento promedio logrado en el sexenio 2007-2012 (67.8 %).

El rendimiento de los de la producción de productos de bajo valor (combustóleo y otros) lograda en el 2025-III (39.0%) fue mejor que los resultados de 2024-III (45.1%), pero es todavía inferior al rendimiento promedio logrado en el sexenio 2007-2012 (31.0 %).

6.- Procesamiento de gas natural

Como se mencionaba antes, la producción de gas natural cayó 4.3% frente a la producción de 2024-III y 11.9% frente a 2023-III. Sin embargo, el volumen de gas natural procesado se redujo 7.6% respecto a 2024-III y 19.6% respecto a 2023-III y el volumen de gas seco producido se redujo 7.3% respecto a 2024-III y 19.6% respecto a 2023-III.

7.- Eventos de seguridad en los procesos por millón de horas-hombre

Las emisiones de CO2e se incrementaron 11% frente a las del año anterior, resultado del incremento de la quema de gas a la atmósfera, y las emisiones de metano se incrementaron 24%.

Las emisiones de óxidos de azufre (SOx) se incrementaron ligeramente.

El reúso de agua en refinerías disminuyó 17.4% y el consumo de energía se redujo 4%.

.

Los índices de frecuencia[2] y de gravedad[3] han disminuido, pero el índice de frecuencia de eventos[4] de seguridad se ha incrementado

.


Notas:

[1] Pemex no está obligado a reportar el gas no asociado que se quema a la atmósfera, por lo que únicamente reporta el gas asociado que envía a quemadores.

[2] Número de accidentes incapacitantes por millón de horas-hombre de exposición al riesgo

[3] Días perdidos por millón de horas-hombre de exposición al riesgo

[4] Eventos de seguridad en los procesos por millón de horas-hombre

.

.

(Consulte este material en versión PDF aquí)

Las opiniones vertidas en la sección «Plumas al Debate» son responsabilidad exclusiva de quienes las emiten y no representan necesariamente la posición de Energía a Debate, su línea editorial ni la del Consejo Editorial, así como tampoco de Perceptia21 Energía. Energía a Debate es un espacio informativo y de opinión plural sobre los temas relativos al sector energético, abarcando sus distintos subsectores, políticas públicas, regulación, transparencia y rendición de cuentas, con la finalidad de contribuir a la construcción de una ciudadanía informada en asuntos energéticos.

Tags: combustiblesgas lpgas naturalhuachicolpemexpetroleorefinacion

Entradas Relacionadas

Evolución del problema del huachicol y su impacto económico
Francisco Barnes

Evolución del problema del huachicol y su impacto económico

octubre 6, 2025
Retos para la implementación del Plan Estratégico para Pemex
Francisco Barnes

Retos para la implementación del Plan Estratégico para Pemex

septiembre 1, 2025
Resultados operativos de Pemex – Segundo trimestre de 2025
Francisco Barnes

Resultados operativos de Pemex – Segundo trimestre de 2025

julio 29, 2025
El huachicol, una estimación de su impacto económico
Francisco Barnes

El huachicol, una estimación de su impacto económico

julio 10, 2025
CARGAR MÁS

 

 

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.