viernes, mayo 23, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Van 15 consorcios por 117 pozos en campos nuevos de Pemex

Redacción por Redacción
enero 22, 2018
Van 15 consorcios por 117 pozos en campos nuevos de Pemex
Share on FacebookShare on Twitter


Van 15 consorcios por 117 pozos en campos nuevos de Pemex

Redacción / Energía a Debate

Pemex convocará a 15 grupos de empresarios –ocho nacionales y siete entre mexicanos y extranjeros, cuya integración aún no se da a conocer– para llevar a cabo la estrategia general para el desarrollo de campos nuevos en el sureste de México. Todos los 15 grupos participarán en los concursos para la producción de petróleo en 20 campos petroleros, 16 de ellos en aguas someras del Litoral de Tabasco y la Sonda de Campeche y 4 de ellos en tierra.

Los contratos se concursarán a través de procedimientos de invitación restringida, no por licitación pública. Se aprobó la excepción al concurso abierto para que las contrataciones se lleven a cabo a través del procedimiento de invitación restringida, con base en el Artículo 78, fracción IV, de la Ley de Petróleos Mexicanos, que establece la procedencia de la excepción a la licitación en caso de “circunstancias que pueden causar pérdidas o costos adicionales y justificados”.

El primer grupo de campos, a adjudicarse el 15 de enero de 2019, será para 16 pozos en los campos marinos Xikin, Esah y Uchbal en el Litoral de Tabasco; el segundo, a adjudicarse el mismo día, será para 44 pozos terrestres, la mayoría (34) en el campo Ixachi y los otros en los campos Chocol, Valeriana y Cibiz.

Los otros tres grupos, que son para campos marinos, se adjudicarán (1) el 15 de febrero, para 22 pozos en los campos Pokche, Cheek, Mulach, Manik y Tlacame; (2) el 11 de marzo, para 24 pozos en los campos Cahua, Jaatsul, Octli, Tetl, Teekit y Hok; y (3) el 24 de abril, para 11 pozos en los campos Suuk y Koban.

De esta manera, Pemex estará firmando los primeros nuevos contratos con estos grupos empresariales entre el 15 de enero y el 24 de abril para un total de 73 pozos en campos marinos y 44 pozos en campos terrestres. Se espera obtener la primera producción en estos campos en un lapso de 1.3 años, en vez de cinco años que era la norma en los proyectos de desarrollo de campos, afirma Pemex.

Con esta nueva estrategia, incluso se espera obtener una producción de 85,000 b/d a fines del 2019, que ayudará a compensar la declinación de la base de producción, que son los campos actualmente en fase de extracción.

Pemex asegura que la documentación para la aprobación de los planes de desarrollo en los nuevos campos se redujo de 270 a 22 días gracias a una negociación con el regulador.

Tags: desarrollo de campos nuevosesahExploracionIxachiley de pemexlitoral de tabascolozadaOctavio Romeropemexplan de hidrocarburosproducciónuchbalxikin

Entradas Relacionadas

Designan a expertos de la CNE
Regulación

Designan a expertos de la CNE

mayo 21, 2025
Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR
Regulación

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR

mayo 12, 2025
Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía
Regulación

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía

mayo 8, 2025
Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas
Regulación

Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas

mayo 7, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.