lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

A qué le tiras cuando sueñas… Hacienda

Mario Alavez por Mario Alavez
abril 3, 2023
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Chava Flores fue un prolífico autor mexicano de canciones llenas de crítica social. Una de ellas es ¿A qué le tiras cuando sueñas, mexicano?

Y parece que podríamos cambiar el mexicano por Secretaría de Hacienda. La semana pasada, la dependencia que dirige Rogelio Ramírez de la O dijo que el año entrante la plataforma petrolera del país en 2024 alcanzaría 1.914 millones de barriles diarios.

Los números no dan por ningún lado. De acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, la producción de Pemex, que es la única que puede integrar por ley el gobierno federal en los Precriterios Generales de Política Económica, se ubicó en 1.441 millones de barriles, nos faltarían 500 mil, una cifra que no se alcanza en un año.

Pero la dependencia, que tiene su sede en el mismo palacio donde despacha el Presidente de la República, le puso letras chiquitas: en este cálculo, los 1.9 millones de barriles, se incluyen los condensados -que no son petróleo y que no se venden al mismo precio ni en el mismo mercado- y la producción de privados.

La Ley de Hidrocarburos vigente establece que los privados tienen libertad para comerciar el petróleo que extraigan de la manera que mejor les parezca, es decir, la pueden exportar o se la pueden vender a Pemex, a cambio de una contraprestación que pagan al gobierno federal.

Para acabar pronto, los cálculos de Hacienda disfrazan una caída persistente en la producción de petróleo crudo, misma que han querido ocultar desde el estrado de las mañaneras.

¡Soñar no cuesta nada… que ganas de soñar!, decía Chava Flores.

Alto costo 

Preocupante el costo que está representando el “rescate” del sector energético para el país, una apuesta que hasta el momento no ofrece muchas garantías para el desarrollo del país.

Resulta que para 2022, el gobierno federal destinó más de la mitad del presupuesto federal para infraestructura únicamente a nuestra empresa estrella, orgullo del nacionalismo mexicano, es decir, Pemex.

De los 39,259 millones de dólares presupuestados para el año pasado, la petrolera estatal “se comió” el 56.4 por ciento, es decir, unos 22,142 millones. Para dimensionar, para el mismo año, el sector salud recibió para infraestructura tan solo 2.1 por ciento, esto es, 824.4 millones de dólares, según se desprende de datos dados a conocer por la consultora Kearney.

En moneda nacional, Pemex recibió 398,912.5 millones de pesos, mientras que Salud apenas logró 14,852.4 millones.

Cabe recordar que en febrero pasado, la Auditoría Superior de la Federación reveló que para 2021, la construcción de la refinería Olmeca, en Dos Bocas, Tabasco, ya había engullido 2.6 veces el presupuesto originalmente destinado para dicha obra.

Si todo sale bien, y al paso que vamos, tendremos un sector energético poderoso, pero en un país empobrecido.

Otro ultimátum

La semana pasada nos enteramos que en el Norte sigue sin gustar la política energética mexicana, pues preparan un ultimátum para que la 4T cambie la estrategia y respete las reglas establecidas en el TMEC.

Sabemos de sobra que eso no va a pasar, el problema es que si México ignora las solicitudes, todo se resolverá en el arbitraje Internacional, donde sabemos que México no tiene oportunidades de ganar. El tiempo pasa y habrá que ver las consecuencias para el país si no hay un golpe de timón a la política energética nacional.

Tags: haciendapetróleoprecriteriosproducciónTMEC

Entradas Relacionadas

¡A saltar que el barco de hunde!
Ku Maloob Zaap

Gas LP, saludando con sombrero ajeno

abril 14, 2025
Y sube el IEPS
Ku Maloob Zaap

No se pierda el Foro Energético en el Senado

marzo 24, 2025
¡A saltar que el barco de hunde!
Ku Maloob Zaap

18 de Marzo, Día de Claudia

marzo 17, 2025
¡A saltar que el barco de hunde!
Ku Maloob Zaap

Leyes Secundarias y expertólogos

febrero 24, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.