Revista versión digital
lunes, marzo 20, 2023
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
No Result
View All Result
ENGI México ENGI México ENGI México

Advierten impacto en las finanzas públicas de México por recorte de la OPEP+

Margarita Jasso Belmont por Margarita Jasso Belmont
octubre 10, 2022
Advierten impacto en las finanzas públicas de México por recorte de la OPEP+
Share on FacebookShare on Twitter

La decisión de los miembros de la OPEP+ de recortar su producción de crudo en 2 millones de barriles diarios, el mayor ajuste desde el 2020, limitará a México en su capacidad de producción de petróleo y con ello los ingresos económicos del Estado se verán afectados, provocando así una mayor debilidad económica en el país.

En días pasados, los miembros de la OPEP+ anunciaron el recorte en su producción de petróleo con el fin de detener la caída de los precios del crudo provocada por una debilidad en la economía mundial.

Este recorte entrará en vigor a partir de noviembre próximo y se mantendrán hasta finales del 2023.

El director de Ursus Energy, Santiago Arroyo, explicó en entrevista con Energía A Debate que una de las consecuencias que tendrá esta medida para México es limitar los ingresos petroleros, que son el segundo tipo de ingreso más importante para el gobierno, después de los ingresos obtenidos por la recaudación tributaria.

Lo anterior se debe a que desde el 2020, México acordó con la OPEP+ no subir su producción de petróleo por arriba de 1.7 millones de barriles diarios; sin embargo, al extender los ajustes de recorte hasta diciembre de 2023, se condiciona a que México mantenga su límite de producción más de un año.

“Vamos a seguir viendo la misma producción de petróleo en México, la cual enfrenta ya una dinámica de declinación, porque no se está explorando, extrayendo y no se está invirtiendo en materia petrolero. Con estos recortes, la dinámica petrolera va a bajar, entonces habrá mayor presión para el presupuesto económico del próximo año”, comentó.

El especialista recomendó que, ante esta situación de debilidad en materia de ingresos petroleros, el gobierno deberá de frenar los gastos que está realizando como la inyección de recursos a Petróleos Mexicanos (Pemex), el dinero destinado a refinación y a la operación de Dos Bocas.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), hasta agosto, los ingresos petroleros se ubicaron por encima de 178 mil 84.6 millones de pesos, impulsados por al alza en el precio promedio de la mezcla mexicana.

“No existe una solución mágica, no existe un mecanismo inmediato, pero sí podemos tener mecanismos a corto y mediano plazo que ayuden a mitigar el impacto. El primero es disminuir el volumen de inyección de capital a Pemex, pues está produciendo el 80 por ciento de la mezcla mexicana de exportación, está absorbiendo una cantidad insana de recursos del Estado mexicano y todo derivado de Dos Bocas”, explicó.

El trasfondo de la decisión de la OPEP+

La decisión de las naciones productoras de petróleo parece mas determinada por el entorno geopolítico que por las condiciones del mercado, opina Norbert Rücker, Jefe de Economía e Investigación de Next Generation, Julius Baer.

El experto señala que las tensiones entre los consumidores de petróleo y los productores de petróleo aumentarán, lo que provocará más incertidumbre a nivel global.

Sobre ello, prevé que en los próximos meses podrían emerger nuevamente las fricciones entre las naciones productoras.

“Todavía creemos que los precios del petróleo bajarán el próximo año, posiblemente a un ritmo mas lento. La principal consecuencia de la reducción de cuotas parece ser aumentar la incertidumbre. Los juegos de poder geopolíticos, el próximo embargo petrolero europeo y la temporada de huracanes son elementos que sugieren más ruido y volatilidad en el corto plazo”, comentó.

Tags: finanzas públicasingresos petrolerosopep+petróleopresupuesto económicorecorte

Entradas Relacionadas

amlo 18 marzo expropiacion petrolera
Petróleo

Promete AMLO soberanía energética para 2024

marzo 18, 2023
Eni abre cuenta en rublos
Petróleo

Eni anuncia nuevo descubrimiento petrolero en México

marzo 17, 2023
Expropiacion Petrolera Pemex Refinacion Energias Renovables
Petróleo

Modernizar a Pemex, la mejor forma de cumplir con los fines de la Expropiación Petrolera: Cuauhtémoc Cárdenas

marzo 17, 2023
precios internacionales petroleo rusia ucrania china
Petróleo

WTI cae 5.21% y pierde la barrera de los 70 dólares

marzo 15, 2023
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.