lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Advierten que no habrá minerales suficientes para soportar la transición energética

Vivimos en la Era de la Tabla Periódica, dice profesora de la Universidad de España; los recursos de AL importantes para la transición pero sin beneficios, agrega

Ulises Juárez por Ulises Juárez
octubre 25, 2022
mineria transicion energetica litio autos electricos
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Estamos en la era de la Tabla Periódica en la que Latinoamérica va a jugar un papel importante en la transición energética mundial, pero las reservas de minerales no serán suficientes para cubrir la demanda para lograrlo, advirtió esta mañana Alicia Valero, directora del Grupo de Investigación de Ecología Industrial del Instituto CIRCE, España.

Durante su ponencia en la mesa “Seguridad de abastecimiento de minerales estratégicos para la transición energética” del IV Foro de Energía organizado por la Universidad Anáhuac, también aseguró que con el cambio de energía fósil a una transición ecológica, el mundo pasará de una dependencia de los hidrocarburos, a una multi-dependencia de recursos minerales, principalmente de unos 14.

“Una central térmica convencional por gigawatt producido necesita, para su instalación, aproximadamente 25 veces menos materiales que el equivalente de un parque fotovoltaico”, expuso la también profesora asociada de la Universidad de Zaragoza.

“Pero lo más preocupante es que no solo aumenta la cantidad, sino la variedad de elementos”, sentenció y agregó que estos, además, son escasos.

En este mismo sentido, Valero dijo que un auto eléctrico es “una auténtica mina con ruedas”, en referencia a la cantidad de elementos y minerales que contiene.

“Al 2030, al 2050, será la era de la Tabla Periódica. Vamos a utilizar todos los elementos de la Tabla Periódica”, subrayó.

De acuerdo con la investigadora, los principales elementos en los que se sostiene la transición ecológica a nivel mundial son plata, cadmio, cobalto, cromo, cobre, galio, indio, litio, manganeso, níquel, plomo, platino, telurio y zinc, la mayoría de ellos en América Latina.

“(Son) elementos esenciales de la transición ecológica y que si no se descubren nuevos yacimientos, tal y como nos hemos planteado la transición, va a ser imposible de llevar a cabo”, alertó.

Picos de producción de litio

En específico, Alicia Valero presentó las proyecciones en los picos de producción de litio a nivel mundial. Al ritmo actual, el máximo se alcanzará en el año 2032, con un cálculo de reservas “menos optimistas” de unos 31 millones de toneladas.

“El pico nos habla que en 2032 se alcanzará la producción máxima y que a partir de entonces empieza a declinar la producción”, apuntó.

Según estudios realizados por ella misma y su equipo de trabajo, si las previsiones son más optimistas, el pico se desplazaría al año 2037.

Ahora bien, si en vez de reservas se catalogan como recursos, es decir, se considera una mejora de la tecnología para su extracción o un aumento en los precios del litio, el pico se desplazaría solo 12 años al 2049.

Aún más, si se duplicasen esos recursos –“algo prácticamente imposible”, comentó–, ese máximo en la producción se desplazaría apenas al 2060.

Y, por último, si se buscase en el mar, el pico se ubicaría en el año 2078.

“Literalmente devoramos lo que hay en la corteza en muy poco tiempo. No planteamos si es éticamente posible de ir a explotaciones a la Amazonía, a los Polos, etcétera, para alargar la agonía de quince, veinte años”, expresó al respecto.

Previsiones de producción de litio a futuro

(Fuente: Alicia Valero)

América Latina, exportador neto de materias para la transición

En su ponencia, la profesora Valero destacó que la transición ecológica mundial depende en mucho de las materias primas que se extraen de Latinoamérica; sin embargo, la región no se beneficia de sus exportaciones, mientras que China ha acaparado los recursos naturales del planeta porque se ha convertido en “la fábrica del mundo”.

Por el otro lado, señaló, Europa se encuentra en una situación muy vulnerable porque “no ha podido, o no ha querido” explotar sus recursos, lo que la ha hecho depender de las materia de América y de los productos chinos.

“Si América cierra el grifo de la plata, del niobio, etcétera, hay un problema mundial gravísimo y en Europa seremos uno de los principales perjudicados”, volvió a advertir.

En este punto criticó la política de muchos países que no desean las actividades extractivas en sus territorios, pero sí disfrutan de los bienes y productos derivados de esas actividades.

“Que se vayan las fábricas y la extracción a otros países, pero eso tiene un doble filo, lo vemos ahora con la guerra en Ucrania”, dijo en relación con la crisis energética que vive la eurozona ante la falta de gas por el conflicto bélico desatado por Rusia en territorio ucraniano.

En cuanto a China, Valero subrayó que está concentrando la producción mundial. “Si no tiene las minas, pues la compra a Latinoamérica, África e incluso a Australia, o compra el concentrado de esas minas, por ejemplo, el concentrado de cobre en el cual además obtiene elementos preciosos que puede sacar un valor añadido muy superior”, refirió.

De su lado, reiteró, la región latinoamericana no se ve beneficiada de esta situación. “Los beneficios que obtiene Latinoamérica por vender –o mal vender, diría yo– sus materias primas no compensan toda esa pérdida de capital mineral que está teniendo año tras año por esa explotación exponencial, por el hecho de que en el futuro se va a necesitar mucha más energía para extraer la siguiente unidad de unas minas que están cada vez más degradadas”.

Tags: autos eléctricoslitiomineriatransición energética

Entradas Relacionadas

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones
Energías limpias

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones

mayo 7, 2025
Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable
Energías limpias

Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable

mayo 5, 2025
Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO
Energías limpias

Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO

abril 22, 2025
Consideran al Hidrógeno Verde como el sustituto natural del gas
Energías limpias

Australiana Pure Hydrogen y GreenH2 LATAM van por desarrollar hidrógeno verde en México

abril 11, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.