lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Advierten riesgos para las energías limpias

Mario Alavez por Mario Alavez
noviembre 5, 2021
Falta de permisos pone en riesgo suficiencia energética: Concamin
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

La reunión sobre cambio climático en Glasgow sigue su curso con objetivos presentados por diferentes naciones que van desde los programas ampliamente ambiciosos, hasta la ausencia de objetivos.

Sin embargo, el banco de inversión suizo Julius Baer, advierte que el impacto del Covid en las cadenas de proveeduría también han afectado el desarrollo de las energías renovables, ante el encarecimiento de los insumos, así como los cuellos de botella para las cadenas de valor. 

“Los últimos días han demostrado que cualquier historia prometedora de crecimiento estructural a largo plazo no puede escapar a la dinámica cíclica de corto plazo. Los retrasos en los proyectos, los contratiempos de la cadena de suministro y las fricciones comerciales presionan los flujos de efectivo y la rentabilidad, realidades a las que se enfrentan los inversionistas hoy, independientemente de las promesas que hagan los políticos para mañana en Glasgow”, mencionó Norbert Rücker, director de Economía e Investigación de Next Generation del banco Julius Baer. 

Para el banco, la visión sobre el potencial financiero de la energía es neutral, pues señala que el crecimiento se mantiene a niveles moderados y los márgenes de ganancia parecen enfrentar dificultades, al tiempo que las valuaciones de los proyectos son altas.

“Vemos que las tasas de instalación de plantas de energía solar y eólica solo se recuperan lentamente en 2022 y se mantienen por debajo de los máximos previos a la pandemia”

Norbert Rücker, director de Economía e Investigación de Next Generation del banco Julius Baer

El especialista aclara que el interés de los inversionistas en energías renovables va en aumento mientras se desarrolla la reunión de representantes de 120 países en la COP 26 de Glasgow, Escocia, pero “cualquier historia de crecimiento estructural permanece expuesta a la dinámica cíclica que la energía limpia experimentó en los últimos días”. 

Rücker detalla que la transición a las energías renovables ha estado en apogeo durante los últimos años, gracias principalmente a que los parques solares y eólicos se convirtieron en soluciones competitivas, aunque “el negocio de la energía limpia no puede escapar de los desafíos causados por la pandemia”.

Los reportes trimestrales correspondientes al periodo entre julio y septiembre, recopila, apuntan a que algunas empresas sufren retrasos en proyectos renovables, ante los bloqueos ocasionales y parciales de las cadenas de suministro, a lo que se suman las presiones inflacionarias de materias primas como el acero o la escasez de productos electrónicos, entre los que destacan los chips, situación que limita las ganancias que se pueden obtener de estos proyectos. 

De acuerdo con el portal Investing.com, el precio de la bobina de acero en el último año se incrementó 168 por ciento. Este insumo es básico para el desarrollo de parques eólicos y fotovoltaicos.

La suma entre las presiones inflacionarias y las demoras, señala el analista de Julius Baer, tienen un impacto particular para la energía limpia, porque la rentabilidad de un proyecto reacciona de manera sensible y porque los fabricantes de equipos dependen de altas tasas de utilización de sus manufacturas para cubrir sus altos gastos de capital. 

Por otra parte, añade, las fricciones comerciales han sido una fuente común de “sorpresas negativas” y las últimas noticias sobre posibles aranceles estadounidenses sobre los productos solares chinos causaron cierta volatilidad. 

“Vemos que las tasas de instalación de plantas de energía solar y eólica solo se recuperan lentamente en 2022 y se mantienen por debajo de los máximos previos a la pandemia”, advierte.

Tags: aceroCOP 26energíaeólicafotovoltaicainflaciónsolar

Entradas Relacionadas

(Foto: GreenCars.com)
Sustentabilidad

Autos eléctricos vendidos en 1T-2025 permitirán evitar emisión de 7.4 mil tCO2e, calcula EMA

abril 28, 2025
El 99 % de agresiones a defensores ambientalistas queda impune: Cemda
Sustentabilidad

El 99 % de agresiones a defensores ambientalistas queda impune: Cemda

abril 25, 2025
Convoca AMDEE a la sexta edición del reto fotográfico “Mi vida y el viento”
Responsabilidad Social

Convoca AMDEE a la sexta edición del reto fotográfico “Mi vida y el viento”

abril 22, 2025
Energía, sinónimo de poder, pero también de desigualdad hacia la mujer: Luz Elena González Escobar
Energía Mujer

Energía, sinónimo de poder, pero también de desigualdad hacia la mujer: Luz Elena González Escobar

abril 22, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.