sábado, mayo 21, 2022
Energia A Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
solarpowergroup solarpowergroup solarpowergroup

Privilegian empresas las energías renovables

Mario Alavez por Mario Alavez
octubre 21, 2021
Privilegian empresas las energías renovables
Share on FacebookShare on Twitter

Las empresas del país se han sumado a los objetivos internacionales para disminuir las emisiones de CO2 a la atmósfera, a través de la inversión en energías renovables y la implementación de programas como Net Zero Race.

Al presentar el Posicionamiento del sector privado de México hacia la COP 26, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) detalló que entre 2010 y marzo de 2021, las empresas mexicanas han invertido más de 21 mil 500 millones de dólares en el desarrollo de parques fotovoltaicos y eólicos para disminuir las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera.

Este posicionamiento se presenta previo a la Conferencia de las Partes 26, la cumbre climática más importante del mundo, que este año se realizará en noviembre, en Glasgow, Escocia.

En este sentido, el organismo liderado por Carlos Salazar Lomelín destacó que estas inversiones permiten generar 13 mil megawatts de electricidad, lo que representa 16 por ciento de la energía del país.

Esta infraestructura, añade, ha permitido evitar la emisión de 19 millones de toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera, cada año.

En conferencia de prensa, Odracir Barquera, director general de Planeación del CCE, señaló que quedan nueve años para que el sector privado del país cumpla con los Objetivos de Desarrollo Sustentable comprometidos. 

“El cambio climático nos está afectando a todos, los patrones climáticos están cambiando y quienes se ven más perjudicados son las personas y las comunidades más vulnerables y necesitadas. Tenemos todavía al alcance de México soluciones viables para una actividad económica más sostenible y respetuosa del medio ambiente y, en este sentido, creemos que hay que recurrir a la energía renovable, a la economía circular y a las prácticas verdes para la neutralización de las emisiones”, aseguró.

Carlos Mendieta, presidente interino de Pacto Mundial México, recordó que el mundo nunca ha estado tan amenazado ni tan dividido, debido a que se enfrenta la cascada de crisis más importante de la humanidad, ante la confluencia del cambio climático, la pandemia y las amenazas a la paz y a los derechos humanos.

“Por eso cobra relevancia el que se pueda dar este paso hacia adelante con la postura del sector privado”. 

Según el último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos Sobre el Cambio Climático, dijo, los cambios en el sistema climático del planeta no tiene precedentes; sin embargo, una reducción sustancial y sostenido de la emisión de los GEI permitiría limitar el cambio climático.

México, recordó, aporta 1.4 por ciento de las emisiones de GEI a nivel mundial, debido principalmente a la quema de combustibles fósiles. 

Como parte del compromiso del sector privado para reducir las emisiones, al menos 59 empresas del país cuentan o están desarrollando iniciativas para ser neutrales en emisiones de carbono.

Según el CCE, 59 compañías se han sumado a la Campaña Race To Zero, que establece la neutralidad de carbono con un plazo máximo en 2050.

Además, el organismo privado mencionó que varias empresas ya cuentan con una alimentación energética 100 por ciento renovable y muchas otras están trabajando para alcanzar esta meta.

Sin embargo, el CCE advirtió que este paso está condicionado “a la disponibilidad de estas fuentes y a la rectificación de la política energética nacional vigente para privilegiar el despacho de energías limpias y de menor costo en beneficio de todos los habitantes del país y de un medio ambiente sano”.

José Ramón Ardavín, director ejecutivo de la Comisión de Estudios del Sector Privado para el Desarrollo Sustentable (Cespedes), aseguró que el objetivo del posicionamiento es promover estrategias que privilegien y respeten la sostenibilidad de las actividades económicas empresariales del país.

Tags: cceCOP 26electricidadenergíarenovables

Entradas Relacionadas

Almacenamiento distribuido, esencial para la descentralización de la energía, dijo Guillermo Zúñiga
Transición Energética

Almacenamiento distribuido, esencial para la descentralización de la energía, dijo Guillermo Zúñiga

diciembre 1, 2021
Arabia Saudita, el gigante del crudo camina hacia las renovables
Transición Energética

Arabia Saudita, el gigante del crudo camina hacia las renovables

octubre 27, 2021
Indemnizaciones al sector eléctrico serán un CFEproa, advierte la Coparmex
Regulación

Indemnizaciones al sector eléctrico serán un CFEproa, advierte la Coparmex

octubre 25, 2021
Destaca México en potencial de hidrógeno
Transición Energética

Destaca México en potencial de hidrógeno

octubre 22, 2021
CARGAR MÁS

cd76e865-3916-4fe8-9792-35e8ad3c939c-768x280

 

 

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.