martes, julio 1, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Almacenamiento distribuido, esencial para la descentralización de la energía, dijo Guillermo Zúñiga

Ulises Juárez por Ulises Juárez
diciembre 1, 2021
Almacenamiento distribuido, esencial para la descentralización de la energía, dijo Guillermo Zúñiga
Share on FacebookShare on Twitter

El almacenamiento distribuido es una de las innovaciones tecnológicas que darán impulso al sector de las renovables y a la descentralización de la producción de la energía, consideró esta mañana Guillermo Zúñiga Martínez, asesor en Transición Energética Internacional para la consultora Earth Justice.

Destacó el creciente desarrollo del almacenamiento en esta modalidad en pequeña escala, el cual –refirió– ha registrado un descenso de 90% en sus costos en los últimos 7 años.

“El panel solar ya no es una novedad, ya es una inercia”, aseguró el también ex comisionado de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), durante su participación en el Foro Energético Poblano 2021, que dio inicio este miércoles.

“¿Cuál va a ser la innovación? Yo creo que va a ser la reconfiguración del empoderamiento del usuario, de los consumidores, y no solo de los pequeños comercios, de las industrias, sino también de las entidades, como los municipios, que tienen muchas necesidades energéticas y muchas capacidades para desarrollar ese tipo de autogestión”, explicó.

Consideró que las soluciones energéticas muy cercanas a la demanda y el desarrollo de las capacidades de los dueños de la demanda, esto es, los usuarios, van a ser la ruta de negocios y de políticas púbicas que más debe ser explorada el año que viene y en los próximos.

A modo de ejemplo del creciente desarrollo de la generación distribuida incluso en el contexto de la pandemia provocada por la expansión de la COVID-19, Zúñiga Martínez dijo que tan solo en el estado norteamericano de California la capacidad instalada llega a los 10 gigawatts (GW), lo que representa 15% de toda la capacidad en esa entidad norteamericana.

Y en baterías para el almacenamiento de electricidad alcanza 1.5 GW, esto con apoyo gubernamental.

“Hay una gran cantidad de señales de que la tecnología en energía renovable ha avanzando”, subrayó.

Con respecto a México, el asesor manifestó que actualmente a nivel política se ha levantado un debate sobre el sector eléctrico. “Está muy cristalizado en la reforma. El clima hace que se relantice en inversión”, comentó.

El Foro Energético Poblano 2021 fue organizado por la Agencia de Energía del Estado de Puebla (AEEP) y en esta segunda edición aborda los temas de Innovación Tecnológica y de Financiamiento.

Previamente, su director general, Ermilo Barrera, aseguró que las grandes tendencias a favor de la Transición Energética van a estar moldeadas por nuevos modelos de negocio y por nuevas tecnologías.

“Hemos identificado que la Transición Energética únicamente será viable en la media en la que encontremos esquemas competitivos de financiamiento”, agregó.

De la misma forma, durante el acto inaugural, la secretaria de Economía del gobierno del estado, Olivia Salomón, exhortó a que se replantee la forma de producir y de consumir la energía, lo que requerirá de políticas públicas innovadoras.

“Tenemos que pensar en una revolución energética, replantear desde cero la manera en que producimos y consumimos la energía. Hoy en día el suministro mundial de energía renovable corresponde solo al 15%, para 2050 será necesario que todo el mundo, el 85% aproximadamente de las necesidades primarias en materia de energía procedan de fuentes renovables”, señaló.

Para ajustarse a eso, agregó, se necesitará innovación a lo largo de la cadena de valor de la energía y de los distintos sectores, así como una formulación de políticas innovadoras para respaldar la rápida aplicación y utilización de las tecnologías relativas a las renovables.

Para Patricia Tatto, vicepresidenta de ATA Renewables, uno de los factores determinantes para lograr la transición energética es la innovación en financiamiento para proyectos renovables.

Se requiere, apuntó, un marco regulatorio para que la inversión venga y que las empresas y los bancos y los proyectos sociales, en un ecosistema más cómodo.

Especificó que hay un buen número de fondos de inversión y bancos que están interesados en estas inversiones. El almacenamiento y el hidrógeno dan pauta para lo que sigue, añadió.

Tags: Agencia de Energía del Estado de Pueblaalmacenamiento de energíageneración distribuidaguillermo zuñigatransición energética

Entradas Relacionadas

1 foro economico mundial indice transicion energetica
Transición Energética

Ocupa México lugar 68 en Transición Energética: Foro Económico Mundial

junio 29, 2023
México, en riesgo de caer en demagogia climática: Alejandra Lagunes
Transición Energética

Combustibles fósiles dominarán México en 2050 si no hay cambios en planes energéticos 

marzo 27, 2023
Transición Energética

Urge acción climática estatal para alcanzar el net zero en México: ICM

marzo 24, 2023
fonatur solar tren maya
Transición Energética

Tren Maya y Sembrando Vida, los que menos aportarán a reducir emisiones de CO2

noviembre 8, 2022
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.