Ante la revisión del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, el TMEC, programada para el 2026, la industria petrolera del país reiteró su llamado a las autoridades mexicanas para asegurar certidumbre jurídica de largo plazo, así como un trato no discriminatorio a las empresas extranjeras.
“Consolidar acuerdos y regulaciones que otorguen estabilidad a las inversiones y a las condiciones de intercambio energético en la región”, pidió la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI).
La Asociación, presidida por Alberto de la Fuente, igualmente propuso la promoción de decisiones técnicas y objetivas que garanticen un entorno competitivo y equitativo, fortaleciendo la confianza de los inversionistas en las instituciones mexicanas.
En este sentido, se pronunció por la consolidación de autoridades regulatorias imparciales y por un trato no discriminatorio hacia las empresas extranjeras con operaciones en el país.
“La AMEXHI subraya que la competitividad del país depende de su capacidad para fomentar la inversión productiva a largo plazo, mediante la atracción de empresas con tecnología de punta, innovación y capital de largo plazo que contribuyan a los objetivos nacionales de soberanía energética, transición justa y crecimiento económico sostenible. Para lograrlo, resulta esencial fortalecer un marco regulatorio predecible, transparente y alineado con las mejores prácticas internacionales, en coordinación con las autoridades competentes”, expuso en un pronunciamiento emitido este jueves.
Del mismo modo, la Asociación que cobija a más de 20 empresas de extracción de hidrocarburos en el país solicitó mecanismos eficaces de resolución de controversias en el sentido de contar con herramientas jurídicas que den certidumbre a la inversión, reduzcan riesgos y faciliten la cooperación a largo plazo entre gobiernos y empresas.
También se pronunció por la facilitación de comercialización regional de energéticos, esto mediante el impulso de esquemas que promuevan el libre flujo y comercialización de productos entre México, Estados Unidos y Canadá, asegurando condiciones arancelarias y no arancelarias que incentiven la competencia justa y el abasto eficiente.
“AMEXHI reconoce y celebra las mesas de diálogo convocadas por la Secretaría de Economía y la Secretaría de Energía, espacios en los que ha podido presentar propuestas para fortalecer la integración energética de América del Norte y consolidar un entorno competitivo para México”, expresó.
El organismo apuntó por último que estas propuestas se formulan con pleno respeto al principio de soberanía de México sobre sus recursos naturales, conforme a lo establecido en el Capítulo 8 del TMEC y en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
“AMEXHI reitera su compromiso de colaborar con el Gobierno de México, los socios del TMEC y la sociedad para consolidar un sector energético competitivo, sostenible y generador de bienestar para las y los mexicanos”, concluyó.
 
	    	 Transporte y Logística
Transporte y Logística Tecnología e Innovación
Tecnología e Innovación Sustentabilidad
Sustentabilidad Responsabilidad Social
Responsabilidad Social Crisis Climática
Crisis Climática Pobreza Energética
Pobreza Energética Revista
Revista

 Infografías
Infografías 
		     
                                 
					
					
 
                                 
                                














