miércoles, mayo 21, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Apoyos de Pemex deben estar sujetos a mejorar su viabilidad: FMI

Mario Alavez por Mario Alavez
octubre 4, 2023
1 ciep pemex calificacion deuda
Share on FacebookShare on Twitter

Los apoyos que entrega el gobierno federal a Petróleos Mexicanos deben supeditarse a mejorar la viabilidad económica de la empresa que dirige Octavio Romero Oropeza, externó el Fondo Monetario Intencional (FMI) en su Declaración del personal técnico al término de la misión de la Consulta del Artículo IV correspondiente a 2023.

El documento señala que la continuidad del apoyo debe condicionarse a que la empresa presente planes para reducir sus riesgos de viabilidad comercial.

En lo que va del sexenio, la petrolera ha recibido 806 millones de pesos diarios en apoyos adicionales del gobierno federal, entre inyecciones directas de capital y descuentos en el Derecho de Utilidad Compartida, de acuerdo con un análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

El organismo que lidera Kristalina Georgieva destacó que el apoyo entregado a Pemex por parte del gobierno federal representa un avance positivo en términos de transparencia. 

“El cambio en la presentación de informe aumenta la transparencia y ayudará a facilitar el debate sobre las disyuntivas entre destinar recursos públicos a Pemex en lugar de a otras prioridades presupuestarias”, destaca el FMI.

¿Cuánto cuestan los apoyos?

De acuerdo con el IMCO, el año que entra el gobierno federal transferirá 107.9 mil millones de pesos a Pemex durante 2024, lo que equivale a 3.4 veces el presupuesto estimado para la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en el PPEF 2024, establecido en 50.4 mil millones de pesos, así como a 2.2 veces el presupuesto asignado a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) (78.5 mmdp) o 1.8 veces el presupuesto de la Secretaría de Salud (97.0 mmdp).

Además, el compromiso del Gobierno mexicano como garante de facto de la deuda de Pemex al reconocer como suyas las obligaciones financieras de la petrolera puede afectar negativamente a la calificación crediticia soberana, con las implicaciones fiscales que ello conlleva.

El IMCO consideró que los esfuerzos de la actual administración para  recuperar la capacidad productiva de Pemex y mejorar su situación financiera, no han cumplido con su objetivo. 

Tags: finanzas públicasFMIimcoinyección de capitalpemex

Entradas Relacionadas

Proyecta industria automotriz producir 96% más vehículos eléctricos en 2024
Industria

Exportaciones mexicanas de autos eléctricos mantienen estable el mercado en América del Norte: IEA

mayo 19, 2025
Ha distribuido Pemex 370 mil toneladas de fertilizantes en el país
Industria

Ha distribuido Pemex 370 mil toneladas de fertilizantes en el país

mayo 19, 2025
Reporta Litio para México activos por 116 pesos en el primer trimestre de 2025
Industria

Reporta Litio para México activos por 116 pesos en el primer trimestre de 2025

mayo 16, 2025
¿Cuáles son las principales preocupaciones de quienes adquirieron un auto eléctrico en México?
Industria

¿Cuáles son las principales preocupaciones de quienes adquirieron un auto eléctrico en México?

mayo 14, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.