lunes, mayo 23, 2022
Energia A Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
solarpowergroup solarpowergroup solarpowergroup

Arabia Saudita, el gigante del crudo camina hacia las renovables

Mario Alavez por Mario Alavez
octubre 27, 2021
Arabia Saudita, el gigante del crudo camina hacia las renovables
Share on FacebookShare on Twitter

Manuel Bartlett, director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), aseguró en su comparecencia ante la Cámara de Diputados, que en Europa tuvieron que desarrollar energías renovables porque no tienen petróleo, y estos datos son ciertos, pues sólo Noruega cuenta con una producción que supera el millón de barriles diarios en el viejo continente.

Sin embargo, hay una nación donde no tienen la necesidad de utilizar energías renovables, pues producen más de 12 millones diarios de barriles, casi 10 veces más de lo que hace México cada día, pero donde las fuentes verdes son una prioridad.

Arabia Saudita cuenta con un plan para lograr un mix de energía donde la mitad de la electricidad que consume provenga de fuentes renovables, es decir, eólicas, solares y hasta hidrógeno.

De acuerdo con el documento Vision 2030, “los proyectos de energías renovables son uno de los impulsores clave para lograr la sostenibilidad que contribuirá a evitar las emisiones y el desplazamiento de combustibles de alto valor en la generación de electricidad”.

El reino árabe pretende incluir ciudades enteras basadas en energías renovables. Entre sus proyectos más ambiciosos está Neom, una ciudad de 170 kilómetros lineales de múltiples comunidades hiperconectadas, con vecindarios transitables integrados con parques públicos y el paisaje natural. 

“Los principios de responsabilidad ambiental serán consagrados en las regulaciones comerciales para promover prácticas de desarrollo sostenible y regenerativo».

Las comunidades vivirán en armonía con la naturaleza, donde los espacios abiertos, los parques, los jardines, el entorno natural y la producción sostenible de alimentos se combinan a la perfección”, añade el documento del segundo productor de petróleo más grande del mundo.

Además, dentro de este plan integra la Iniciativa Verde Saudita (SGI) y la Iniciativa Verde del Medio Oriente (MGI). Estos dos documentos representan la hoja de ruta del reino a la sostenibilidad.

El plan también incluye el desarrollo de paneles solares resistentes a las condiciones de los desiertos árabes, lo que incluye tormentas de arena. Estos paneles son desarrollados en la Ciudad Rey Abdulaziz para la Ciencia y la Tecnología (KACST), cuya segunda fase fue inaugurada en noviembre de hace tres años.

“El proyecto demuestra una aplicación industrial del mundo real de la investigación y el desarrollo solar realizada en los laboratorios de investigación nacionales con sede en KACST. El trabajo realizado forma parte de los esfuerzos para alcanzar los objetivos de Visión 2030 elevando el Índice de Competitividad Global del Reino para estar entre los 10 primeros países a nivel mundial”, detalla el documento del reino.

KACST también ha establecido el primer laboratorio acreditado internacionalmente para examinar la eficiencia y confiabilidad de los paneles solares y desarrollar estándares que se adapten al medio ambiente del Reino.

Tags: ciudades sustentableseólicapetróleosolar

Entradas Relacionadas

Almacenamiento distribuido, esencial para la descentralización de la energía, dijo Guillermo Zúñiga
Transición Energética

Almacenamiento distribuido, esencial para la descentralización de la energía, dijo Guillermo Zúñiga

diciembre 1, 2021
Indemnizaciones al sector eléctrico serán un CFEproa, advierte la Coparmex
Regulación

Indemnizaciones al sector eléctrico serán un CFEproa, advierte la Coparmex

octubre 25, 2021
Destaca México en potencial de hidrógeno
Transición Energética

Destaca México en potencial de hidrógeno

octubre 22, 2021
Lanzan Beca Mujer Solar para estudios en certificación en energía fotovoltaica
Responsabilidad Social

Lanzan Beca Mujer Solar para estudios en certificación en energía fotovoltaica

octubre 21, 2021
CARGAR MÁS

cd76e865-3916-4fe8-9792-35e8ad3c939c-768x280

 

 

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.