viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Aranceles de Trump bajan expectativa de crecimiento de la demanda mundial de petróleo: IEA

La Agencia revisó a la baja su expectativa de crecimiento de la demanda en 300 mbd

Ulises Juárez por Ulises Juárez
abril 15, 2025
Pemex reporta alza en producción de petróleo y combustibles durante octubre
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

El crecimiento de la demanda mundial de petróleo crudo para lo que resta de 2025 será de 730 mil barriles diarios (mbd), previó la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés).

En su más reciente reporte sobre el mercado petrolero global, la Agencia hizo una revisión a la baja del crecimiento previsto de la demanda de crudo en 300 mbd.

Lo anterior, explicó, debido a una “escalada de tensiones comerciales que han afectado negativamente las perspectivas económicas”.

“Se espera que el crecimiento se ralentice aún más en 2026, hasta los 690 kb/d, pero los riesgos para las previsiones siguen siendo abundantes dado el contexto macroeconómico de rápida evolución. La rebaja se produce tras el sólido consumo de petróleo en el 1T-2025, con un aumento de 1.2 mbd interanual, su tasa más fuerte desde 2023”, explicó.

Del lado de la oferta, el organismo bajo la Dirección Ejecutiva de Fatih Birol indicó que aumentó en 590 mbd hasta los 103.6 millones de barriles por día (mmbd) en marzo pasado, lo que supone un aumento interanual de 910 mbd, con los países no pertenecientes a la Organización de Países Exportadores de Petróleo más sus aliados, grupo conocido como la OPEP+, liderando las ganancias mensuales y anuales.

“La OPEP+ elevará los objetivos de producción en 411 mbd en mayo, pero el aumento puede ser sustancialmente menor dada la sobreproducción de algunos países”, previó.

En el mismo sentido, señaló que el crecimiento de la oferta mundial para 2025 se ha reducido en 260 mbd hasta los 1.2 mmbd, debido a una disminución de la producción estadounidense y venezolana.

Sin embargo, para 2026 estima que aumentará en 960 mbd, con los proyectos en alta mar a la cabeza.

Baja la refinación

La IEA previó que el procesamiento mundial de crudo promedie los 83.2 mmbd este año, ya que las expectativas de crecimiento de la demanda recortaron el aumento anual proyectado en 230 mbd a 340 mbd.

En 2026, agregó el organismo, se prevé que el rendimiento aumente en 360 mbd hasta los 83.6 millones.

Especificó que los márgenes de refinación fueron mixtos en marzo pasado, con descensos en la cuenca del Atlántico, pero ganancias para el procesamiento de crudo agrio en Singapur.

Aranceles de Trump

El informe de la IEA destaca el impacto de los anuncios por parte del gobierno del presidente norteamericano Donald Trump de imponer aranceles a todos los productos importados a esa nación.

Sin mencionar explícitamente el nombre del mandatario, la Agencia refirió que los precios del petróleo crudo se desplomaron a sus niveles más bajos en cuatro años debido a una fuerte escalada de las tensiones comerciales y la perspectiva de mayores suministros de algunos países de la OPEP+.

“Los futuros del Brent cayeron más de 15 dólares por barril (dpb), hasta situarse por debajo de los 60 dpb, pero posteriormente se recuperaron hasta situarse en torno a los 65 dpb tras el aplazamiento de la aplicación de algunos de los aranceles”, recordó.

Aclaró que si bien las importaciones de petróleo, gas y productos refinados recibieron exenciones de los aranceles anunciados por Estados Unidos, las preocupaciones de que las medidas pudieran avivar la inflación, desacelerar el crecimiento económico e intensificar las disputas comerciales pesaron sobre los precios del petróleo.

“Dado que las negociaciones y las contramedidas siguen en curso, la situación es fluida y persisten riesgos sustanciales”, alertó.

La Agencia también mencionó que los precios internacionales del crudo bajaron por los recientes anuncios de ocho miembros de la OPEP+ de triplicar sus objetivos de aumento de su producción para mayo hasta los 411 mbd, aunque advirtió que algunos países, como Kazajstán, Emiratos Árabes Unidos e Irak ya producen muy por encima de esos objetivos.

“Con arduas negociaciones comerciales que se espera que tengan lugar durante los próximos 90 días de suspensión de los aranceles y posiblemente más allá, los mercados petroleros se enfrentan a un viaje lleno de baches y se ciernen considerables incertidumbres sobre nuestros pronósticos para este año y el próximo”, afirmó la Agencia.

Baja abasto de México

De acuerdo con las cifras de la IEA, en febrero México reportó un abasto de 1.47 mmbd para bajar a 1.45 millones el mes siguiente, con una capacidad sostenible de 1.59 millones.

Cabe mencionar que, a pesar de ser miembro de la OPEP+, México quedó excluido de cumplimientos en sus cuotas ante esa Organización.

Tags: arancelesdemandagasIEAopeppetróleorefinaciónTrump

Entradas Relacionadas

Reservas de hidrocarburos de Veracruz alcanzan los 6.4 mil mmbpce: CNH
Petróleo

Estima Harbour Energy recursos por 500 mmbpce en campo Kan

mayo 8, 2025
Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024
Petróleo

Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024

mayo 6, 2025
Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda
Petróleo

Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda

mayo 5, 2025
1 xochitl galvez nahle dos bocas
Petróleo

Confirma Pemex paro en Dos Bocas; la refinería se encuentra en fase de arranque operativo

abril 30, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.