lunes, junio 5, 2023

Etiqueta: IEA

amexhi petroleo gas diputados

Posible escasez de crudo impulsa precio del WTI

La Agencia Internacional de Energía (EIA, por sus siglas en inglés) advirtió que hacia la segunda mitad del año podría haber escasez de petróleo, pues la demanda superaría la oferta en casi dos millones de barriles. A esto se suman los incendios forestales en Canadá, que han causado que algunas empresas de petróleo detengan parte de su producción, lo que ha afectado la extracción de 145 mil barriles diarios. A este factor se añade que la producción de petróleo en Kurdistán, en Irak, se mantenga limitada. Estos tres factores, según Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base, impulsaron una ganancia marginal en el precio del West Texas intermediate, que cerró el lunes con un incremento de 0.61 por ciento, al ubicarse en 71.99 dólares por barril. Las noticias del desabasto, dice Siller, han sido compensadas parcialmente por el fortalecimiento del dólar, que aumentó 0.14 por ciento en la canasta de divisas, pues el mercado está a la espera de cualquier noticia relevante sobre las negociaciones para elevar el techo de la deuda de Estados Unidos.  “El mercado teme que, si el gobierno de Estados Unidos cae en incumplimiento en el pago de sus obligaciones de deuda, se eleve ...

sempra silicon valley energia eolica

Subsidios mundiales a combustibles fósiles superaron un billón de dólares en 2022

El año pasado, los subsidios mundiales en combustibles fósiles superaron por primera vez en la historia el billón de dólares, de acuerdo con estimaciones de la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés). “Los subsidios récord del año pasado, en medio de la crisis energética mundial desencadenada por la invasión rusa de Ucrania, duplicaron los niveles de 2021, que ya eran casi cinco veces los vistos en 2020”, advierte el organismo energético internacional más grande del mundo. Los desembolsos contrastan con el Pacto Climático de la COP 27, que se realizó en Glasgow, Escocia. El pacto establece eliminar gradualmente los subsidios ineficientes a los combustibles fósiles, al tiempo que brindan apoyo específico a los más pobres y vulnerables. El análisis de la IEA muestra que muchas de estas medidas gubernamentales no estaban bien dirigidas y, si bien pueden haber protegido parcialmente a los clientes de los costos vertiginosos, mantuvieron artificialmente la competitividad de los combustibles fósiles frente a las alternativas de bajas emisiones. Las estimaciones preliminares del organismo para 2022, apuntan a que los subsidios al petróleo aumentaron alrededor de 85 por ciento, mientras que los subsidios al consumo de gas natural y electricidad se duplicaron con ...

Emisiones de metano alcanzaron 135 millones de toneladas en 2022, cerca del máximo histórico de 2019

Emisiones de metano alcanzaron 135 millones de toneladas en 2022, cerca del máximo histórico de 2019

Al cierre del año pasado, las emisiones totales de metano alcanzaron 135 millones de toneladas, lo que se ubicó ligeramente por debajo de los niveles record de 2019, de acuerdo con el estudio Global Methane tracker 2023, elaborado por la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés). De acuerdo con el documento, las emisiones son demasiado altas y no se reducen con la rapidez necesaria, incluso mientras el incremento de los precios de la energía ocasiona que las acciones para reducir las emisiones de este gas, sean más baratas que nunca. “Nuestro estudio muestra que se ha logrado algún progreso, pero las emisiones siguen siendo muy altas y no están cayendo suficientemente rápido, especialmente cuando la reducción de metano está dentro de las opciones más baratas de corto plazo para limitar el calentamiento global”, detalló Fatih Birol, director general del organismo internacional durante la presentación del estudio. La IEA recordó que el metano es un gas de efecto invernadero mucho más potente que el dióxido de carbono y uno de los principales factores que aceleran el calentamiento global. “Detectar las emisiones de metano es una de las cosas más importantes que se puede hacer para limitar el ...

Crisis energética mundial impulsa a las renovables, dice la IEA

Crisis energética mundial impulsa a las renovables, dice la IEA

La Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés) aseguró que la crisis energética global generó un impulso sin precedentes para las energías renovables, pues los datos internacionales apuntan a que el mundo buscará instalar en los próximos cinco años la misma capacidad de energía renovable que se desarrolló en los últimos 20. La IEA precisa que en los próximos cinco años la capacidad instalada total de energías renovables crecerá casi al doble, por lo que superaría al carbón como la mayor fuente de generación de electricidad. En caso de que se alcance este panorama, el organismo que dirige Fatih Birol considera que se puede mantener viva la posibilidad de limitar el calentamiento global a 1.5ºC. Esto se debe a que la invasión rusa sobre Ucrania generó que el resto del mundo voltee a fuentes renovables como la solar y eólica, para reducir la dependencia de los combustibles fósiles importados, cuyos precios se han disparado drásticamente.  “Ahora se espera que la capacidad mundial de energía renovable aumente en dos mil 400 gigawatts (GW) durante el período 2022-2027, una cantidad equivalente a la capacidad total de energía de China en la actualidad, según Renewables 2022”, la última edición del ...

Rusia y Arabia, preparadas para relajar recorte petrolero

Rusia y Arabia, preparadas para relajar recorte petrolero

  Financial Times   La OPEP y Rusia están preparadas para comenzar a relajar los recortes históricos en el suministro de petróleo acordados a principios de este año, ya que apuntan a aumentar la producción sin socavar la recuperación de los precios del crudo.   El cártel petrolero y sus aliados reducirán los recortes de 9.7 millones de barriles por día, que entraron en vigencia en mayo, a 7.7 millones de barriles diarios desde agosto, dijeron hoy los delegados de la OPEP.   Sería la primera prueba de su capacidad para comenzar a devolver al mercado el equivalente a casi el 10% de la producción mundial de crudo que se eliminó esta primavera después de que los cierres por emergencia debido al Covid-19 y las prohibiciones de viajes redujeran la demanda de petróleo.   Se confirma la expectativa de la última reunión de la OPEP de que los productores de petróleo reducirían los recortes a 7.7 mbd desde agosto hasta fin de año, antes de reducirlos a 5.8 mbd diarios entre enero de 2021 y abril de 2022.   Los operadores del crudo vigilan de cerca la medida, luego de que los recortes ayudaran a que se recuperara de menos ...

Aislamiento energético

Aislamiento energético

Fue notoria la discreta presencia de México en la reciente Conferencia de las Partes (COP25) de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, celebrada en Madrid, España. No participó ningún Secretario de Estado y quedó en la indefinición cómo el Gobierno de México pretende descarbonizar su economía, reducir emisiones y promover la sustentabilidad.   En el mismo tenor, unos días antes, la Secretaria de Energía de México, Rocío Nahle, optó por no participar en la Reunión Ministerial de la Agencia Internacional de Energía (AIE) en París, Francia. ¿Por qué no aprovechó ese foro para exponer con amplitud la política energética del gobierno mexicano? Porque el gobierno brasileño de Jair Bolsonaro sí lo hizo.   Aunque la AIE suele privilegiar los temas petroleros, en esta ocasión el tema “Construyendo el Futuro de la Energía” apuntó en otro sentido. Enfatizó el papel que pretende liderar la AIE en la transición hacia la energía limpia, sostenible, eficiente y moderna, sobre todo las energías renovables y las soluciones de cero y bajas emisiones.   La agenda resaltó “la promoción de la transición energética para atender retos globales urgentes” y reconoció “la importancia de la protección climática y el compromiso con el Acuerdo de París”. ...

Energías renovables: aliadas en un plan de recuperación post Covid-19

Energías renovables: aliadas en un plan de recuperación post Covid-19

   Por Ana Laura Barrón (@SoyAnaLaura) y Andrea Morales, investigadoras en Ethos Laboratorio de Políticas Públicas, para Energia a Debate El futuro de la energía será renovable o no será. La crisis generada por la COVID-19 alrededor del mundo es una crisis sin precedentes en todos los ámbitos de la vida pública, incluido el sector energético. Así lo ha reconocido la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés) en su ‘Global Energy Review 2020’, en el cual cuantifica los impactos en el sector energético por las restricciones a la actividad social y económica debido a las medidas de confinamiento implementadas por los gobiernos, y señala que, con la mayor contracción en 70 años, la reducción en la demanda de energía a nivel mundial en 2020 tendría un impacto siete veces mayor que el de la crisis financiera de 2008. Esta merma es causada, principalmente, por la caída en la demanda de energéticos de fuentes tradicionales, como el petróleo y el carbón; mientras que, por el contrario, las energías de fuentes renovables registraron una tendencia a la alza, impulsada, entre otros factores, por el aumento de la capacidad instalada, al despacho prioritario asociado a sus bajos costos operativos y al acceso ...