lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Arrancan CFE y ENGIE México construcción de la ampliación del gasoducto Mayakán

Requerirá una inversión por 2 mil millones de dólares y transportará 567 millones de pies cúbicos diarios de gas

Redacción por Redacción
junio 12, 2024
Arrancan CFE y ENGIE México construcción de la ampliación del gasoducto Mayakán
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

(Manuel Bartlett, director general de la CFE)

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Energía Mayakán, filial de la empresa ENGIE México, anunciaron el arranque de la construcción del gasoducto Ampliación Energía Mayakán, el cual tiene como objetivo garantizar el transporte de Gas Natural para la generación de energía que demandará la Península de Yucatán en los próximos años.

Ampliación de Energía Mayakán significa el acceso a más de 567 millones de pies cúbicos diarios de gas natural a través de 700 kilómetros de ducto que pasará por los estados de Campeche, Chiapas, Tabasco y Yucatán, explicaron ambas empresas en un comunicado.

La obra impulsará el desarrollo económico y social de la región con la creación de más de 4 mil empleos directos e indirectos, más de 2 mil millones de dólares de inversión y la construcción de 275 obras de infraestructura social, apuntaron también.

“Hoy se materializa un hito muy importante del proyecto, ya que el arranque de las obras permitirá dar continuidad a los planes de desarrollo energético de los cuatro estados por donde pasará el gasoducto; lo que significará la consolidación de la transformación social y de desarrollo económico para miles de familias, y al mismo tiempo vamos a contribuir al bienestar social y seguridad energética de la región”, dijo Felisa Ros, country manager de ENGIE México.

Por su parte, el director general de la CFE, Manuel Bartlett Díaz, dijo que una obra de esta magnitud, así como el rescate de la CFE instruido por el presidente, y la construcción de 30 nuevas centrales eléctricas, dos de ellas en Yucatán, “no fue fácil, pero se ha conseguido”.

“Esta península va a crecer con un gran desafío para lograr su desarrollo sólido y a futuro tener una sociedad industrial, poderosa, moderna que se merecen sus habitantes”, agregó.

En su oportunidad, la embajadora de la República Francesa en México, Delphine Borione, puso énfasis en la importancia de la colaboración entre México y su país a través de las empresas públicas y privadas.

“Este proyecto refleja lo mejor de la cooperación franco mexicana, que es a la vez social, ecológica y tecnológica”, ´manifestó.

Atestiguaron, además, el banderazo oficial de arranque de la construcción el secretario de Energía, Miguel Ángel Maciel Torres; el director general de CFEnergía, Miguel Santiago Reyes Hernández; la gobernadora constitucional del Estado de Campeche, Layda Sansores San Román, y el secretario de Fomento Económico y Trabajo de Yucatán, Ernesto Herrera Novelo, en representación del gobernador constitucional del Estado de Yucatán, Mauricio Vila Dosal.

Tags: electricidadgasinfraestructurainversiónmayakán

Entradas Relacionadas

En 2026, entrada en operación de la terminal de GNL Energía Costa Azul, confirmó Sempra
Gas Natural

En 2026, entrada en operación de la terminal de GNL Energía Costa Azul, confirmó Sempra

mayo 9, 2025
ESENTIA Energy Systems no percibe un riesgo inmediato en la importación de gas de EUA, sino oportunidades de crecimiento
Gas Natural

ESENTIA Energy Systems no percibe un riesgo inmediato en la importación de gas de EUA, sino oportunidades de crecimiento

abril 23, 2025
Firma ESENTIA Energy Systems con Siemens Energy acuerdo para expandir infraestructura de gas
Gas Natural

Firma ESENTIA Energy Systems con Siemens Energy acuerdo para expandir infraestructura de gas

abril 16, 2025
1 cfenergia gas natural gasoductos
Gas Natural

Gas natural, la debilidad de Sheinbaum ante Trump

abril 16, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.