La industria automotriz que fabrica vehículos eléctricos en México tiene varios proyectos de inversión en el país que podrían sumar poco más de 604 millones de dólares (mmdd) para los próximos meses, que incluirían, además de proyectos productivos, laboratorios, centros de innovación y plantas de Investigación y Desarrollo (I+D).
Entre estos proyectos destacan al menos seis, de acuerdo con el Clúster Industrial en un informe al cierre del tercer trimestre de 2025.
- Giant Motors / JAC en Tepeapulco, Hidalgo, con una ampliación de 160.6 mmdd para nuevas líneas de vehículos eléctricos, almacenes, pista de pruebas y un hub logístico de alto rendimiento.
- Seojin Mobility, de Corea del Sur, con una nueva planta en Escobedo, Nuevo León, destinada a componentes de motores eléctricos, con una inversión de 160 mmdd.
- TYW Manufacturing, de China, con una nueva operación en Irapuato, Guanajuato, para tableros electrónicos, que generará más de mil empleos.
- NHK Spring, de Japón, que invertirá 55 mmdd en la producción de núcleos de motores eléctricos en Guanajuato.
- Kyungshin Cable, de Corea del Sur, con 50 mmdd en Durango para la fabricación de módulos de batería BMA.
- Schaeffler, de Alemania, que instalará un centro de innovación en Huejotzingo, Puebla, con foco en tecnologías de movilidad eléctrica e híbrida, con una inversión estimada en 22.3 mmdd que generarán más de 400 empleos.
“En materia de inversión, el panorama ha cambiado notablemente respecto al inicio del año. Al cierre del tercer trimestre, el acumulado de inversiones relacionadas con proyectos de electromovilidad asciende a 606.4 mmdd, distribuidos en al menos 18 proyectos confirmados. Esto representa una reactivación sustancial comparada con el lento arranque del 1T, donde apenas se contabilizaron 78.6 mmdd”, expuso.
El año pasado, la industria de los vehículos eléctricos invirtió conjuntamente 23 mil 984 mmdd, monto que significó un incremento de 27.6 por ciento en comparación con 2023.
Crece 30 % producción
En el periodo comprendido entre enero y agosto de este año, las ensambladoras en el país sacaron de fábricas un total de 163 mil 778 unidades electrificadas, monto superior en 30.5 por ciento al del mismo periodo del ejercicio previo.
“A pesar de que el crecimiento de producción se ha moderado respecto al espectacular +72% observado en el primer cuatrimestre, el ritmo sigue siendo superior al de la mayoría de países emergentes. México se consolida así como uno de los países con mayor capacidad instalada para EVs en América Latina”, comentó el organismo empresarial.
La Equinox EV de la marca Chevrolet continúa siendo la BEV con mayor producción en México. En el periodo reportado se ensamblaron 55 mil 138 unidades, una variación positiva de 57 por ciento contra el año pasado.
Le sigue el March E de Mustang que en el periodo creció 47.7 por ciento para alcanzar una producción de 49 mil 342 unidades. Y de la Prologue de Honda se produjeron 24 mil 575, pero esta cifra representó una baja de casi 12 por ciento.
Aumentan ventas de híbridos enchufables
Del lado de las ventas, el Clúster refirió que los vehículos eléctricos puros (BEV) en México sumaron 13 mil 292 unidades, una caída acumulada de 21.4 por ciento respecto al mismo periodo de 2024.
En cambio, indicó, los híbridos enchufables (PHEV) crecieron 53.9 puntos porcentuales, con 6 mil 560 unidades, y los híbridos convencionales (HEV) “un sólido” 27.18 por ciento para ubicarse en 68 mil 417 vehículos.
“[Esto] reforzando la idea de que la electrificación en México se está construyendo desde la hibridación como etapa intermedia”, comentó el organismo.
La industria proyecta cerrar el año con una producción total de 147 mil 482 vehículos electrificados.
Transporte y Logística
Tecnología e Innovación
Sustentabilidad
Responsabilidad Social
Crisis Climática
Pobreza Energética
Revista

Infografías
















