Los 20,560 vehículos eléctricos vendidos en el primer trimestre de 2025 permitirán evitar la emisión de 7,463 toneladas de dióxido de carbono equivalente (tCO2e) en un año calendario de operación, según estimaciones de la Electro Movilidad Asociación México (EMA).
De acuerdo con el Barómetro de Electromovilidad de la Asociación, ese número de unidades, entre vehículos eléctricos (VE) y vehículos híbridos conectables (PHEV), permitirá ahorrar en un año calendario el equivalente a 6,577 viajes de ida y vuelta para cruzar México, de Cancún a Tijuana y de regreso, en autos convencionales.
Para ese comparativo, el Barómetro, con la colaboración de la plataforma digital Bono especializada en conteo de emisiones, consideró que los 6,577 viajes redondos Cancún-Tijuana-Cancún sumarían 60.5 millones de kilómetros, tomando en cuenta que son 4,602 kilómetros de distancia entre las dos ciudades.
“Al cuantificar el impacto positivo de la rápida adopción de vehículos eléctricos en México, EMA reafirma su misión de contribuir a mitigar los efectos del cambio climático y tener un aire más limpio en nuestras ciudades. El estudio considera factores como la generación de energía y la eficiencia promedio de combustible de los vehículos”, dijo el organismo.
En este sentido, apuntó que, si solo se consideran los trayectos realizados por los VE y PHEV de plataformas digitales de transporte, las emisiones evitadas equivalen a no haber realizado 1,023 vueltas al perímetro de México en vehículos de combustión interna, lo que representa un ahorro de 2,478 toneladas de CO₂e.

(Fuente: EMA)
Impacto ambiental
La EMA señaló que si se considera como “kilómetros ahorrados” a la distancia que no recorrerán vehículos de combustión interna (VCI), desplazados por los VE y los PHEV, y se agregan las unidades de bajas emisiones de los viajes de plataforma digitales, la distancia sumaría 80.6 millones de kilómetros, cifra que equivale, a su vez, a 2,012 vueltas al planeta.
“En su compromiso permanente por evaluar estadísticamente la evolución de la transición a la movilidad eléctrica en México, EMA revela ahora evidencia del impacto positivo que tienen los vehículos de nuevas tecnologías en un mejor aire para la población”, destacó Eugenio Grandio, presidente de la Asociación.
EMA adelantó que los indicadores sobre el impacto en el medioambiente de los VE y los PHEV serán incorporados en las siguientes ediciones del Barómetro de Electromovilidad, iniciando con el correspondiente al segundo trimestre de 2025, que será publicado en julio próximo.
Por último, refirió que para los cálculos de este estudio, Bono utilizó 0.444 tCO2e por megawatt-hora (MW/h) como factor de emisión de la red eléctrica en México; 20.67 kilómetros por litro de gasolina el rendimiento promedio de vehículos de combustión interna, un 63 por ciento como porcentaje de uso en modo combustión interna para PHEV y 10,000 kilómetros la distancia recorrida en un año calendario de un vehículo promedio en México.

(Fuente: EMA)