domingo, mayo 18, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Autos eléctricos vendidos en 1T-2025 permitirán evitar emisión de 7.4 mil tCO2e, calcula EMA

Según un estudio del Barómetro de Electromovilidad, ese número de unidades también ahorrará el equivalente a 6.5 mil viajes Cancún-Tijuana-Cancún de autos convencionales

Ulises Juárez por Ulises Juárez
abril 28, 2025
(Foto: GreenCars.com)

(Foto: GreenCars.com)

Share on FacebookShare on Twitter

Los 20,560 vehículos eléctricos vendidos en el primer trimestre de 2025 permitirán evitar la emisión de 7,463 toneladas de dióxido de carbono equivalente (tCO2e) en un año calendario de operación, según estimaciones de la Electro Movilidad Asociación México (EMA).

De acuerdo con el Barómetro de Electromovilidad de la Asociación, ese número de unidades, entre vehículos eléctricos (VE) y vehículos híbridos conectables (PHEV), permitirá ahorrar en un año calendario el equivalente a 6,577 viajes de ida y vuelta para cruzar México, de Cancún a Tijuana y de regreso, en autos convencionales.

Para ese comparativo, el Barómetro, con la colaboración de la plataforma digital Bono especializada en conteo de emisiones, consideró que los 6,577 viajes redondos Cancún-Tijuana-Cancún sumarían 60.5 millones de kilómetros, tomando en cuenta que son 4,602 kilómetros de distancia entre las dos ciudades.

“Al cuantificar el impacto positivo de la rápida adopción de vehículos eléctricos en México, EMA reafirma su misión de contribuir a mitigar los efectos del cambio climático y tener un aire más limpio en nuestras ciudades. El estudio considera factores como la generación de energía y la eficiencia promedio de combustible de los vehículos”, dijo el organismo.

En este sentido, apuntó que, si solo se consideran los trayectos realizados por los VE y PHEV de plataformas digitales de transporte, las emisiones evitadas equivalen a no haber realizado 1,023 vueltas al perímetro de México en vehículos de combustión interna, lo que representa un ahorro de 2,478 toneladas de CO₂e.

(Fuente: EMA)

Impacto ambiental

La EMA señaló que si se considera como “kilómetros ahorrados” a la distancia que no recorrerán vehículos de combustión interna (VCI), desplazados por los VE y los PHEV, y se agregan las unidades de bajas emisiones de los viajes de plataforma digitales, la distancia sumaría 80.6 millones de kilómetros, cifra que equivale, a su vez, a 2,012 vueltas al planeta.

“En su compromiso permanente por evaluar estadísticamente la evolución de la transición a la movilidad eléctrica en México, EMA revela ahora evidencia del impacto positivo que tienen los vehículos de nuevas tecnologías en un mejor aire para la población”, destacó Eugenio Grandio, presidente de la Asociación.

EMA adelantó que los indicadores sobre el impacto en el medioambiente de los VE y los PHEV serán incorporados en las siguientes ediciones del Barómetro de Electromovilidad, iniciando con el correspondiente al segundo trimestre de 2025, que será publicado en julio próximo.

Por último, refirió que para los cálculos de este estudio, Bono utilizó 0.444 tCO2e por megawatt-hora (MW/h) como factor de emisión de la red eléctrica en México; 20.67 kilómetros por litro de gasolina el rendimiento promedio de vehículos de combustión interna, un 63 por ciento como porcentaje de uso en modo combustión interna para PHEV y 10,000 kilómetros la distancia recorrida en un año calendario de un vehículo promedio en México.

(Fuente: EMA)

Tags: autos eléctricoselectromovilidademisiones

Entradas Relacionadas

En el Día Mundial del Reciclaje, ANIQ realiza el Plastianguis 2025
Sustentabilidad

En el Día Mundial del Reciclaje, ANIQ realiza el Plastianguis 2025

mayo 17, 2025
Comparte México con países de América Latina su experiencia en manejo de gases refrigerantes
Sustentabilidad

Comparte México con países de América Latina su experiencia en manejo de gases refrigerantes

mayo 16, 2025
Sin perspectiva de género, el transporte público en México
Sustentabilidad

Sin perspectiva de género, el transporte público en México

mayo 15, 2025
El 99 % de agresiones a defensores ambientalistas queda impune: Cemda
Sustentabilidad

El 99 % de agresiones a defensores ambientalistas queda impune: Cemda

abril 25, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.