viernes, junio 20, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Quintana Roo, los estados con mayor consumo eléctrico

Presentó el IMCO el Índice de Competitividad Estatal 2025, con la finalidad de aportar para capitalizar la implementación del Plan México

Sergio Martínez por Sergio Martínez
junio 10, 2025
Aumentó 5.5 % producción de vehículos ligeros
Share on FacebookShare on Twitter

Los estados de la República mexicana con mayor consumo eléctrico son Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Quintana Roo, ya que cada uno consume más kilowatts por hora (kWh) en relación con el Producto Interno Bruto, sobrepasando los 12 mil kWh, reveló el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

De acuerdo con el Índice de Competitividad Estatal (ICE) 2025, cuyos resultados fueron presentados esta mañana, los estados con un consumo eficiente de energía fueron Guerrero, Morelos, Puebla y Tlaxcala.

Pero, del lado del consumo ineficiente de la energía, se encuentran Baja California y Baja California Sur.

“Necesitamos ser más eficientes con el uso de la energía, es decir, eficiencia energética. Y para lograr eficiencia energética no va a haber de otra más que invertir más”, advirtió Oscar Campo, director de Desarrollo Económico del IMCO.

El ICE 2025 presenta un diagnóstico preciso y oportuno que refleja las condiciones de cada entidad para facilitar la toma de decisiones de política pública basadas en evidencia que les permita capitalizar la implementación del Plan México, instrumentado e impulsado por la administración de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo.

El IMCO, bajo la dirección de Valeria Moy, considera que el Plan México representa la política industrial insignia del gobierno federal y se erige como una oportunidad de desarrollo económico para las entidades del país.

“Ante un entorno global convulso, donde las reglas del comercio internacional están siendo cuestionadas, México debe aprovechar su posición geográfica y su acceso al mercado estadounidense para detonar mayores niveles de bienestar para sus ciudadanos. En este contexto, las entidades deben promover un ambiente propicio para la inversión pública y privada. Ello requiere apostar por la innovación, el despliegue de infraestructura de calidad y un mercado de trabajo competitivo, entre otros precursores”, apuntó el Instituto.

Las entidades más competitivas resultaron ser la Ciudad de México, destacando en Innovación y Economía, Infraestructura, y Sociedad y Medio Ambiente; Baja California Sur, por el turismo y el mercado laboral; Nuevo León, por ser una potencia industrial en el Norte y el mercado laboral, y Jalisco, por Innovación y Economía destacando en las tecnologías de la información.

“Se ve un Norte competitivo, un Norte integrado a la cadena de producción, y un Sur-Suroeste que no ha logrado modificar su economía para integrarse a esta cadena de producción” señaló Valeria Moy, directora general del IMCO.

(Fuente: IMCO)

¿Qué mide el ICE 2025?

El ICE mide el desempeño de los 32 estados del país en cuanto a la atracción de inversiones, innovación, infraestructura, gobierno, seguridad y mercado laboral, lo que permite identificar los avances y déficits en cada entidad.

Para ello, el Instituto utilizó 53 indicadores agrupados en 6 subíndices que miden la capacidad estructural de cada estado para generar, atraer y retener talento e inversión.

De esta manera, el IMCO consideró que si se aprovecha de la forma correcta, el Plan México y el ICE pueden ayudar a cerrar la brecha existente y servir como una guía para los tomadores de decisiones.

“Me parece importante tener una guía que nos diga hacia dónde movernos, es mejor tener un plan que no tener un plan. Pero para poder aprovechar lo que está planteado en el Plan México hay que hacer cosas, no va a pasar solo”, expresó Moy.

Tags: competitividadconsumoeconomíaeficiencia energéticaelectricidad

Entradas Relacionadas

cfe estados financieros
Electricidad

Repartirá CFE Capital 824.8 millones de pesos a los tenedores de certificados de FIBRA E

junio 19, 2025
(Central fotovoltaica “Don José”, Guanajuato, de Enel Green Power México. Foto: Archivo)
Electricidad

Detiene indefinición regulatoria división de la Zona de Potencia del sistema eléctrico

junio 17, 2025
Cerró CFE el año con pérdida por 124.4 mil millones de pesos
Electricidad

Coloca CFE bonos de deuda de corto plazo por un valor conjunto de casi mil millones de pesos

junio 11, 2025
Pide gobierno a la población medir consumo eléctrico ante ola de calor
Electricidad

Pide gobierno a la población medir consumo eléctrico ante ola de calor

junio 11, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.