La producción y exportación de autos ligeros en México presentaron menores descensos en septiembre.
En ese mes, la industria sacó de fábricas 355 mil 525 unidades ligeras, una reducción de 6 por ciento con respecto al año pasado, porcentaje que representó unos 23 mil autos menos.
En lo que va del año, además, la diferencia negativa fue de 0.3 por ciento, toda vez que se produjo un acumulado de 3 millones 21 mil 554 unidades, unos 9 mil 300 por debajo del volumen del mismo periodo de 2024.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la alemana Volkswagen registró el mayor descenso en su producción en los dos periodos. En septiembre tuvo una variación negativa de 17.7 por ciento anual, mientras que entre enero y septiembre fue de 18.2 por ciento contra el mismo lapso del año previo.
Su producción fue respectivamente de 29 mil 202 y de 250 mil 124 vehículos ligeros.
Por el contrario, la también alemana Mercedes Benz experiementó una importante alza en septiembre de 32.6 por ciento aun cuando su producción es de las más bajas. Pasó de 3 mil 597 autos en 2024 a 4 mil 768. Sin embargo, vio una caída de 10 puntos en lo que va del año para cerrar septiembre en 43 mil 482 autos.
Exportaciones siguen a la baja
Respecto a las exportaciones de autos ligeros, el Inegi reveló que al noveno mes había descendido de forma anual apenas 0.33 por ciento y entre enero y septiembre la variación negativa había sido de 0.94 puntos.
Así, las exportaciones totales fueron de 314 mil 656 vehículos en septiembre y el acumulado del año llegó a 2 millones 567 mil 172 unidades.
Esos descensos se suman a los que ha venido presentando la industria durante el año. Entre enero y agosto, la industria dejó de exportar 1 por ciento y entre enero y junio fue de casi tres puntos porcentuales.
En este septiembre, Mazda y BMW vieron desplomarse sus exportaciones. La primera cayó 46.4 por ciento mientras que la alemana 34.6 por ciento.
Mazda pasó de exportar 7 mil 330 vehículos ligeros en 2024 a 3 mil 930 este año, a la vez que BMW lo hizo de 8 mil 302 a 5 mil 430.
En contraste, Stellantis –que maneja en México las marcas Chrysler y Fiat– aumentó su exportación en 34 por ciento para alcanzar los 39 mil 957 vehículos, aunque bajó casi 10 por ciento en lo que va del año al acumular 243 mil 120 unidades.
En el periodo enero-septiembre, las exportaciones a Estados Unidos representaron 78.8 por ciento del total, es decir, unos 2 millones 22 mil 867 autos, seguidas de los envíos a Canadá con 289 mil 166, o 11.3 por ciento, y 2.9 por ciento a Alemania con 75 mil 715.
Colombia recibió 1.1 por ciento de las exportaciones mexicanas con 27 mil 177 vehículos en el mismo periodo.
Exportaciones de vehículos ligeros, enero-septiembre 2025
(número de unidades y participación porcentual del total)

(Fuente: Inegi)