viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Certeza, el reto del Estado para la industria del litio

Mario Alavez por Mario Alavez
abril 26, 2022
“Mala idea” la reforma eléctrica del Ejecutivo federal: expertos
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Dentro de la industria del litio, el papel del Estado debe centrarse en generar reglas claras y mecanismos de inversión para el desarrollo del sector, consideró Héctor Beltrán, experto en energía de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Durante el foro El almacenamiento como detonador de la transición energética, el especialista comentó que la empresa que creará el gobierno federal para explotar este mineral, que tiene un papel preponderante para desarrollar el almacenamiento energético, enfrenta un entorno en el que debe contar con capacidades y presupuesto para ser sostenible.

“El reto es que el Estado tenga la capacidad para incentivar y sostener una industria de almacenamiento que va a demandar cada vez más el litio (…) y que no nos digan que en 100 años seremos los más grandes en extracción de litio; los retos consisten en que se tengan capacidades y presupuesto”, refirió en el foro organizado dentro de la feria Solar Power México 2022.

La reforma a la Ley Minera, aprobada la semana pasada por el Congreso de la Unión, establece que el gobierno federal tiene 90 días hábiles para crear esta nueva empresa que tendrá la facultad exclusiva para explorar y extraer litio en el país.

Esta compañía, añadió, enfrenta el reto de atender la creciente demanda del mineral y dar certidumbre al resto de las empresas interesadas en participar en la cadena de valor.

Beltrán dijo que otro reto consiste en que esta entidad tenga las capacidades para detonar la industria del mineral.

“Si alguien que va a formar parte de la industria no ve que existan insumos y reglas, difícilmente va a poder aportar su capital a ese esquema. El gobierno tiene que abonar con dar certeza, no debe resolvernos la vida, sino darnos una visión hacia adelante”, detalló el experto de la UNAM.

La industria de almacenamiento, dijo Beltrán, está en constante crecimiento en el país y es necesario que la nueva empresa estatal sea capaz de seguirle el paso.

“Para seguirle el paso y tener un sistema de almacenamiento exitoso, no solo se necesita a quien extraiga el litio, sino quien la venda, la instale y la opere. Ahí es necesario considerar el papel de los integradores y la industria de almacenamiento con la industria de la energía renovable. Si cada quien avanza cada quien por su carril más difícilmente se alcanzarían buenos resultados, porque los riesgos serían mayores”, advirtió.

El especialista de la UNAM consideró que todavía no hay claridad sobre las reglas con las que se trabajará, lo que genera incertidumbre.

Para Francisco Mendoza, especialista en energía renovable, en México hay zonas del país que no pueden costear las altas tarifas eléctricas, por lo que las tecnologías de almacenamiento pueden funcionar como un complemento para llevar energía a regiones apartadas del país.

“Los sistemas de almacenamiento se van a volver accesibles hacia el futuro, aunque todavía no han tenido suficiente empuje, su tecnología debe atravesar por un tiempo de maduración”, añadió Manuel Macías, service manager de Digital Power en Huawei México.

Regulación interrumpida

En el país, los sistemas de almacenamiento carecen de una regulación clara que permita detonar el crecimiento de la industria a un paso acelerado.

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) tenía el compromiso de elaborar una serie de regulaciones específicas para el almacenamiento de energía eléctrica, servicios conexos y respaldo; sin embargo, hasta el momento no se han presentado las propuestas en la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), recordó Héctor Beltrán.

Por otra parte, un segundo acuerdo enlistó las actividades que se pueden realizar con sistemas de almacenamiento, mismo que fue aprobado por el pleno de los consejeros, pero nunca se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), por lo que nunca tuvo efectos.

“Lo que sí tenemos es una LIE modificada, una Ley de la Industria Minera, donde el reto es incentivar y sostener una industria de almacenamiento que va a estar demandando cada vez más litio. También tenemos regulación sobre el tratamiento, pero no tenemos una regulación que establezca las remuneraciones ni las descripciones de los servicios conexos”, comentó.

Sin embargo, comentó que hay muchas sinergias en la cadena de valor que pueden generar un desarrollo adecuado de la industria del almacenamiento.

Tags: electricidadlitioSolas Power

Entradas Relacionadas

Terminal de importación de etano de Braskem Idesa estará lista en 2024: Cleantho Leite
Industria

Inauguran la Terminal Química Puerto México de Advario y Braskem Idesa

mayo 7, 2025
Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos
Industria

Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos

mayo 7, 2025
Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza
Industria

Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza

mayo 6, 2025
Aumentó 5.5 % producción de vehículos ligeros
Industria

Se desploman 45 % las inversiones automotrices en el primer cuarto de 2025

abril 29, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.