Las recientes estrategias del gobierno de México para recapitalizar a la empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) tuvieron una demanda máxima por 50.6 mil millones de dólares (mmmdd) equivalentes, lo que representa unas 3.65 veces el monto colocado en los mercados.
De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la oferta de recompra de una serie de bonos, cerrada el 15 de septiembre pasado, que resultó en una participación de inversionistas de 12 mmmdd, de los cuales 9 mil 900 millones correspondieron a vencimientos entre 2026 y 2029, junto con la emisión de bonos denominados en euros y dólares por un monto equivalente a 13 mil 800 millones de dólares, redundaron en una demanda máxima de 50 mil 640 millones de dólares equivalentes.
“Ambas transacciones reducirán de manera equivalente las obligaciones en moneda extranjera contratadas previamente por Pemex, con el fin de estabilizar la deuda de la empresa pública en un nivel que le permita fortalecer su perfil crediticio y liquidez, al tiempo que reduce su costo de financiamiento”, dijo la dependencia.
También indicó que, en línea con los objetivos del Plan Estratégico 2025-2035, el gobierno de México planea realizar una aportación de capital equivalente al monto colocado en los mercados internacionales.
“Esta medida permitirá suavizar el perfil de vencimientos de Pemex durante este periodo”, aseguró.
Precisó que estas operaciones son complementarias a la emisión de las notas Pre-Capitalizadas y el fondo de inversión para Pemex, con el cual se concluye la estrategia financiera de capitalización y refinanciamiento de la empresa pública.
¿Qué beneficios obtiene Pemex con estas acciones?
La SHCP bajo el mando de Édgar Amador Zamora explicó que las acciones arriba descritas tuvieron beneficios en el costo de financiamiento de Pemex.
La tasa de interés de mercado de los bonos de Pemex a diez años en dólares bajó de 9.19 por ciento en que se encontraba cuando se anunció la colocación de los bonos de Pre-Capitalización, el 21 de julio pasado, a alrededor de 8.5 por ciento, para luego caer un punto en el momento en que se anunció la recompra de bonos el 4 de septiembre.
Según gráficas de Bloomberg citadas por Hacienda, al 13 de septiembre se encontraba en 6.97 puntos porcentuales.

.
¿Qué hará Pemex con esos recursos?
La Secretaría refirió que los recursos obtenidos con estas acciones están alineadas con los objetivos del Plan Estratégico, como:
- Fortalecer sus niveles de capitalización.
- Reducir el saldo de la deuda financiera.
- Gestionar obligaciones con proveedores.
- Financiar proyectos de inversión.
- Pagar amortizaciones de corto plazo y mejorar el perfil de vencimientos.
- Generar ahorros en el pago de intereses.
Por último, la Secretaría aclaró que las emisiones de bonos se llevaron a cabo dentro del techo de endeudamiento autorizado por el Congreso de la Unión, asegurando una trayectoria de deuda pública sostenible.