La adquisición de las centrales de generación eléctrica propiedad de Iberdrola por parte de Grupo Cox reflejan la confianza en la seguridad jurídica y la estabilidad que ofrece el marco regulatorio del sector energético de México, afirmó la Secretaría de Energía (Sener).
Este jueves, la empresa española Cox anunció que llegó a un acuerdo de compraventa con Iberdrola para la adquisición de los activos y las operaciones en México con un valor de casi 4 mil 200 millones de dólares.
Se trata de 15 centrales de generación eléctrica con tecnología eólica, solar fotovoltaica, ciclo combinado y cogeneración que, en total, suman 2 mil 601 megawatts (MW) de capacidad instalada.
Igualmente, Cox anunció que tiene planeado invertir en México unos 10 mil 700 millones de dólares durante el periodo 2025-2030.
“La adquisición de estos activos y el programa de inversión proyectado por COX reflejan la confianza y certidumbre en México, en un horizonte de mediano y largo plazo, basado en la seguridad jurídica y la estabilidad que ofrece el nuevo marco regulatorio del sector energético nacional”, consideró la dependencia bajo el mando de Luz Elena González Escobar.
La Sener también recordó que la operación entre las dos empresas españolas está respaldada por instituciones bancarias internacionales, como Citi, JP Morgan, Bank of America, BBVA y Santander.
Asimismo, la Secretaría reconoció y se congratuló por esta inversión y dijo que el perfil de COX, empresa especializada en agua y energía renovable, se alinea con los planes de expansión del sector energético y las metas del Plan México.
Cabe mencionar que el Plan México, impulsado por la administración de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, contempla aumentar para 2030 la capacidad de generación eléctrica en el país en más de 29 mil MW, de los cuales 6 mil 400 MW estarían reservados para la iniciativa privada y serían principalmente de energía limpia.