sábado, mayo 10, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Condena Barra de Abogados de NY ataques a jueces mexicanos de AMLO

Mario Alavez por Mario Alavez
agosto 1, 2022
Condena Barra de Abogados de NY ataques a jueces mexicanos de AMLO

Foto tomada de Pixabay

oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

La Barra de Abogados de Nueva York expresó “serias preocupaciones” sobre las declaraciones del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien en sus conferencias de prensa matutinas sobre el inicio de procesos de investigación contra jueces federales en México, al considerar que “interfieren indebidamente con la independencia del Poder Judicial en México”.

En una declaración emitida por el organismo que integra a más de 24 mil abogados y abogadas, el organismo recordó que el 19 de julio, el mandatario mexicano dijo que estaban investigando al juez Juan Pablo Gómez Fierro, por el caso Iberdrola.

“Estamos revisando cómo entregó el amparo para que la compañía no pague una multa de 10 mil millones de pesos”, dijo el presidente ese día.

La Barra de Abogados recordó además que en marzo de 2021, el presidente también pidió al ministro presidente  de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Saldívar, investigar a un juez federal por la decisión de suspender la validez de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica.

“En abril de 2021, el presidente criticó públicamente al mismo juez federal por otra decisión, sugiriendo corrupción. En este caso, el subsecretario de Seguridad Pública señaló que este juez es ‘utilizado por grupos de interés’, en referencia a los partidos de oposición”, mencionó la Barra de Abogados de la Gran Manzana.

El organismo estadounidense añade que después de que el presidente pidió que este juez fuera investigado, el Consejo de la Judicatura Federal abrió una investigación.

“El primero de mayo, el presidente de la Suprema Corte anunció que la investigación no había encontrado nada irregular. Sin embargo, el mismo día un periodista mexicano publicó un artículo sobre una investigación de la Unidad de Inteligencia Financiera sobre el juez y los miembros de su familia”, añade.

Los Principios Básicos de la Organización de las Naciones Unidas en la Independencia del Poder Judicial establecen que “es deber de todas las instituciones gubernamentales y otras, respetar y observar la independencia del Poder Judicial” para asegurar que las cortes puedan decidir “los asuntos que se le presentan de forma imparcial, con base en los hechos y en concordancia con la ley, sin restricciones, influencias indebidas, incentivos, presiones, amenazas o interferencias directas o indirectas, por cualquier parte o razón”, señala la Barra de Abogados neoyorquina.

Al citar un segundo documento de estándares internacionales, el organismo judicial de Estados Unidos detalla que la Convención Americana de Derechos Humanos, específicamente los artículos 8 y 25, engloba el derecho a un juicio justo y protección judicial, mientras que la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha desarrollado una jurisprudencia que enfatiza la importancia de un sistema judicial independiente para garantizar el derecho a un juicio justo.

“Anunciar públicamente investigaciones contra jueces que han dictado sentencias en contra del gobierno viola estos estándares internacionales porque una conducta de este tipo demerita el respeto y la independencia del Poder Judicial e intimida a los jueces involucrados y los desalienta de realizar sus deberes judiciales de forma independiente”, condena la Barra neoyorquina.

Añade que sin importar la legalidad de la decisión de un juez o de una presunta mala conducta, si cualquier parte en un procedimiento ante un juez, incluso el gobierno, está en desacuerdo con una decisión, existen procesos legales para revertir o modificar una decisión.

“Es más, en caso de alegaciones creíbles de corrupción o mala conducta judicial, deben perseguirse canales apropiados y despolitizados, evitando amenazas públicas abiertas por otras ramas del gobierno”, dice la barra con base en los estatutos internacionales mencionados.

Por ello, la Barra de Abogados de Nueva York se sumó a los reclamos de las barras mexicanas y otros organismos judiciales al exigir a todas las partes que reconozcan la importancia de la independencia del Poder Judicial para el estado de Derecho.

“La Barra de Abogados de Nueva York urge al gobierno mexicano y a sus funcionarios electos respetar la independencia judicial de una manera consistente con el Derecho Internacional y los compromisos internacionales de México”, dice el organismo.

Tags: amloAmparosGomez Fierroley de la industria eléctrica

Entradas Relacionadas

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía
Regulación

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía

mayo 8, 2025
Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas
Regulación

Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas

mayo 7, 2025
scjn regulacion asimetrica pemex cre
Regulación

Inconstitucional, desaparición del Fondo para el Cambio Climático, determinó la SCJN

mayo 6, 2025
Andarán armados funcionarios de Pemex y de CFE
Regulación

Andarán armados funcionarios de Pemex y de CFE

abril 30, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.