Revista versión digital
miércoles, marzo 22, 2023
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
No Result
View All Result
ENGI México ENGI México ENGI México

Consideran al Hidrógeno Verde como el sustituto natural del gas

La producción masiva del hidrógeno limpio permitirá la descarbonización del planeta, dijo hoy Jorge Armando Gutiérrez de ElectroBAL

Ulises Juárez por Ulises Juárez
octubre 27, 2022
1 hidrogeno verde gas natural
Share on FacebookShare on Twitter

El hidrógeno verde será el sustituto natural del gas para la generación de energía eléctrica, consideró esta mañana Jorge Armando Gutiérrez Vera, director la empresa ElectroBal, quien agregó que su uso contribuirá a la descarbonización del planeta.

“La producción masiva de hidrógeno verde va a permitir la descarbonización del planeta en forma acelerada y será factible alcanzar la meta de los 1.5 grados, e incluso menos”, aseguró durante su ponencia en el IV Foro de Energía de la Universidad Anáhuac del Norte.

En la mesa “Hidrógeno verde como alternativa de descarbonización”, el empresario afirmó que los precios del energético han venido bajando a nivel mundial, por lo que consideró que pronto su producción será económicamente rentable, además de que podrán aprovecharse las redes actuales de transporte de gas natural para su movilización.

“El hidrógeno se va a mezclar con las redes del gas natural y, con el paso del tiempo, conforme se vaya haciendo económicamente rentable la producción del hidrógeno verde, las redes actuales van a transportar hidrógeno”, coincidió con conocedores de la industria que también prevén el cambio de combustible a futuro.

Respecto a los costos, Gutiérrez Vera presentó una proyección desde 2003 a 2050, en donde indica que van en descenso de manera consistente.

En el periodo 2003 a 2020, el costo de producción por kilowatt equivalente (kWe) en una planta electrolizadora se ha reducido de los 2,100 a los 1,400 dólares, una baja de 33.3 por ciento.

Para 2025 estaría en los 1,200 USD/kWe y sería hasta 2050 que bajaría a solo 200 dólares por medida.

“Las proyecciones a partir del 2025 nos indican que al 2050 el kilowatt equivalente en un electrolizador puede ser del orden de los 200 dólares, lo cual va a ser muy competitivo”, manifestó.

Proyección del costo de producción del kilowatt equivalente de hidrógeno verde

(Fuente: ElectroBAL)

En este sentido, indicó que su empresa ya se empieza a prepararse para desarrollar proyectos de hidrógeno verde para cuando su costo de producción empiece a ser económicamente viable.

“Queremos tener resultados concretos, puntuales, con ingeniería conceptual, básica y de detalle para cuando sea factible desde un punto de vista económico la producción de hidrógeno verde a través del agua y energías limpias”, apuntó.

Respecto a los usos del nuevo combustible, enlistó algunos como sus aplicaciones en las industrias del cemento y del acero; en la refinación de combustibles; en transporte terrestre de personal y para uso en barcos a grandes distancias, y para generar biocombustibles. “Incluso ya hay aviones que lo utilizan”, agregó.

También mencionó la producción de amoniaco y por supuesto para la generación de energía eléctrica.

Destacó el uso del hidrógeno en la producción de combustibles sintéticos y de metanol, este último sobre todo para oxigenar gasolinas y evitar el uso del éter metil-terbutílico (MTBE).

En su exposición, Gutiérrez Vera también subrayó la posición privilegiada de México para convertirse en un gran productor y exportador de hidrógeno limpio, toda vez que tiene enorme potencial en energías renovables, principalmente eólica y solar, así como costa en ambos lados, desde donde podría comercializarlo hacia Europa y Asia. “Imaginen un hub en el Pacífico y un hub en el Golfo de México”, dirigió a la audiencia.

Del mismo modo, también consideró que la situación actual de la geopolítica, principalmente por la crisis energética que se derivó a partir del conflicto en Ucrania desde febrero pasado, promueve la búsqueda de nuevas alternativas energéticas como la del hidrógeno.

El Foro de Energía de la Universidad Anáhuac, campus Norte, se lleva a cabo de manera virtual esta semana. En su cuarta edición lleva como título “Riesgos y desafíos de la Seguridad Energética”.

Tags: descarbonizaciónenergías renovablesgas naturalhidrógeno verde

Entradas Relacionadas

El gobierno no subsidiará empresas de energía limpia
Energías limpias

El gobierno no subsidiará empresas de energía limpia

marzo 21, 2023
Siemens Energy vende acciones para comprar la totalidad de Siemens Gamesa
Energías limpias

Siemens Energy vende acciones para comprar la totalidad de Siemens Gamesa

marzo 16, 2023
Inaugura Solarever en Tecomán línea de producción de 1.1 GW 
Energías limpias

Inaugura Solarever en Tecomán línea de producción de 1.1 GW 

marzo 15, 2023
La política energética actual no tiene congruencia: ICM
Energías limpias

La política energética actual no tiene congruencia: ICM

marzo 15, 2023
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.