lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Construirá CFE una Central Solar Flotante de 120 MW

Para ello firmó un crédito por 150 millones de euros a 15 años con la Agencia Francesa de Desarrollo

Ulises Juárez por Ulises Juárez
mayo 7, 2024
Construirá CFE una Central Solar Flotante de 120 MW
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

(Foto: NBC News)

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) planea desarrollar una Central Solar Flotante (FPV, por sus siglas en inglés), para lo cual formalizó un nuevo crédito con la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) por 150 millones de euros a un plazo de 15 años, informó la noche del martes.

El proyecto, primero en su tipo en México y en América Latina, se desarrollaría en el norte del estado de Sonora y/o en el norte de Coahuila, refirió la CFE. Para ello, agregó, por ahora se encuentra en proceso de definición de la ingeniería a nivel de factibilidad.

En un comunicado, la empresa estatal explicó que este proyecto permitirá incrementar la generación de energía eléctrica renovable en más de 120 megawatts (MW), con bajo impacto ambiental y social en las zonas previstas, además de contribuir a incrementar la diversificación de su parque de generación, compensar la reducción de la generación hidroeléctrica en épocas de sequía y favorecer el ahorro de agua durante el día.

Respecto al crédito de la AFD, la empresa bajo la Dirección General de Manuel Bartlett Díaz destacó que se formalizó el pasado 3 de mayo y consistirá en 150 millones de euros, o 2 mil 726 millones de pesos a tipo de cambio actual, “con dos años de gracia, en condiciones financieras preferentes”.

“Es importante señalar que el préstamo tiene asociado un donativo para cooperación técnica por un monto de 800 mil euros para mejorar los procesos de planeación, evaluación e incorporación de centrales renovables en el Sistema Eléctrico Nacional, trabajos que se planean realizar entre la empresa francesa ‘Red de Transporte de Electricidad’ (RTE) y la Empresa Productiva Subsidiaria ‘CFE Transmisión’, con el acompañamiento de la Dirección Corporativa de Operaciones y la Dirección Corporativa de Planeación Estratégica de CFE”, apuntó.

Añadió que la cooperación técnica considera la revisión de la gestión de actividades del proceso de transmisión para formular estrategias de reducción de pérdidas técnicas, el análisis y revisión de los modelos y sistemas flexibles FACTS y el almacenamiento de energía en las redes de transmisión.

Igualmente incluye la supervisión de líneas de transmisión mediante drones y el almacenamiento de energía para alimentar servicios en subestaciones y alimentación de relevadores.

La CFE recordó que a lo largo de los últimos 13 años, esta empresa y la AFD han formalizado diversos contratos de crédito y convenios de cooperación técnica por un monto acumulado de alrededor de 800 millones de euros (14 mil 538.8 millones de pesos) a través de los cuales se han desarrollado proyectos de energía renovable y de eficiencia energética.

En el evento de la firma del crédito, estuvieron presentes la embajadora de Francia en México, Delphine Borione; la representante de la AFD para México, Cuba y Costa Rica, Juliette Grundman, así como el Director General de la CFE, el Director Corporativo de Operaciones y el Director Corporativo de Finanzas, entre otros.

Tags: cfeenergía solarfotovoltaicainversión

Entradas Relacionadas

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones
Energías limpias

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones

mayo 7, 2025
Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable
Energías limpias

Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable

mayo 5, 2025
Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO
Energías limpias

Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO

abril 22, 2025
Consideran al Hidrógeno Verde como el sustituto natural del gas
Energías limpias

Australiana Pure Hydrogen y GreenH2 LATAM van por desarrollar hidrógeno verde en México

abril 11, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.