domingo, mayo 11, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Consumo de carbón empatará su máximo histórico en 2022

Mario Alavez por Mario Alavez
agosto 2, 2022
Consumo de carbón empatará su máximo histórico en 2022
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

El consumo de carbón seguirá al alza este año y aunque el incremento será marginal, esto será suficiente para que el mundo empate su máximo histórico en la materia, al consumir ocho mil millones de toneladas métricas, de acuerdo con estimaciones de la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés).

De acuerdo con el estudio Actualización del Mercado del Carbón, julio 2022, el organismo internacional prevé que el incremento sea de 0.7 por ciento en relación con el consumo del año pasado.

China es responsable de más de la mitad del consumo mundial de carbón; sin embargo, la economía de ese país se desaceleró considerablemente durante el segundo trimestre del año, debido a nuevas restricciones por el Covid.

“Este factor llevó a una disminución estimada de tres por ciento en el consumo de carbón en el primer semestre del año, que se concentró particularmente en el segundo trimestre”, dice el estudio.

En el apartado del sector energético chino, la IEA estima una caída de tres por ciento en el consumo, debido a un fuerte incremento en la generación hidroeléctrica en el país liderado por Xi Jinping.

Sin embargo, la demanda de carbón conjunta se mantendrá estable en cuatro mil 230 millones de toneladas métricas, aunque este supuesto asume que la economía china recuperará su ritmo en el tercer y cuarto trimestre, después de la desaceleración del segundo trimestre.

India tiene incrementos acelerados

Pese a la reducción en China, hay dos regiones que están impulsando la quema del mineral a nivel global.

El primero de ellos es India, donde la IEA estimó un incremento de nueve por ciento en el consumo de carbón durante el primer semestre del año.

“Esto es impulsado por un incremento de 10 por ciento en la generación de energía eléctrica impulsada por el carbón, resultado del crecimiento económico del país, la expansión de la electrificación, así como a un incremento en la demanda de sistemas de enfriamiento durante una prolongada y severa ola de calor”, dice el análisis de la IEA.

Otro factor que alimentó la compra de carbón en el país asiático fueron los altos precios del gas.

Durante la segunda mitad del año, el organismo que lidera Fatih Birol espera que el consumo se mantenga alto, lo que llevará a un incremento de siete por ciento en el consumo del mineral en India, en comparación con el resultado del año anterior.

Europa, acorralada

La Unión Europea (UE) es uno de los principales impulsores globales de la transición energética; sin embargo, la crisis de abasto de gas, causada por la guerra entre Rusia y Ucrania, han obligado al viejo continente a voltear a otras alternativas para la generación de energía, entre las que se encuentra el carbón.

El estudio de la IEA detalla que el consumo del mineral durante los primeros seis meses del año se incrementó 10 por ciento, impulsado por la demanda en el sector eléctrico, donde el organismo ve un incremento de 16 por ciento.

“Esperamos que el consumo de carbón siga aumentando en la segunda mitad del año, presionado por la necesidad de ahorrar gas para el invierno, en medio de la incertidumbre sobre los flujos de Rusia”, detalla la IEA.

Esto ha llevado a varios países europeos, como Alemania, Francia, Países Bajos, España, Italia, Grecia, República Checa y Austria a extender la vida útil de sus plantas de carbón, que ya estaban programadas para cerrar, e incluso reabrir generadoras cerradas, o bien, incrementar los topes en las horas de trabajo de las plantas de carbón para reducir el consumo de gas.

La EIA asume que esto incrementará la generación de energía en la segunda mitad del año. Alemania será el país que más contribuya al incremento adicional en el consumo de carbón.

En julio, el gobierno alemán creó una “reserva de sustitución de gas” con una capacidad total de 10.6 Gigawatts (GW). 

Del total de esta reserva, 1.9 GW corresponden al lignito, o carbón mineral, y otros 4.3 GW de generadoras a base de antracita, el carbón que tiene el contenido más alto de carbono entre los distintos tipos de este producto.

A esto se suma una capacidad de 2.6 GW que ya estaban en reserva y que estaban programadas para cerrar entre 2022 y 2023.

“En total, esperamos que el consumo de carbón de la UE aumente siete por ciento anual hasta alcanzar 476 millones de toneladas métricas en 2022”, concluye la IEA.

Tags: carbónChinacontaminaciónUnión Europea

Entradas Relacionadas

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano
Electricidad

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano

mayo 7, 2025
Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener
Electricidad

Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener

mayo 5, 2025
Por tercera vez coloca CFE bonos sustentables en bolsa
Electricidad

Pérdidas y caída en su patrimonio, reportó CFE en el primer periodo del año: IMCO

mayo 2, 2025
No se descarta ciberataque en apagón en Europa
Electricidad

No se descarta ciberataque en apagón en Europa

abril 28, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.