Revista versión digital
martes, marzo 28, 2023
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
No Result
View All Result
ENGI México ENGI México ENGI México

Creará la CFE dos fideicomisos para generación de energía limpia y convencional

Ulises Juárez por Ulises Juárez
diciembre 15, 2021
Creará la CFE dos fideicomisos para generación de energía limpia y convencional
Share on FacebookShare on Twitter

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció la creación de dos fideicomisos para dar certidumbre a los proyectos de generación eléctrica con fuentes limpias y convencionales.

Se trata del Fideicomiso de Energías Limpias (FIEL) y el Fideicomiso de Programas de Generación Convencional (FPGC), que forman parte del Programa Financiero Anual que se presentó este miércoles durante las sesiones ordinarias 46 y 47 del Consejo de Administración de la empresa eléctrica.

“El Programa Financiero Anual, que incluye la constitución de los Fideicomisos: FIEL y FPGC, define los proyectos de centrales hidroeléctricas y los nuevos proyectos con fuentes renovables, que darán certidumbre a los proyectos de generación”, dijo esta tarde la empresa dirigida por Manuel Bartlett Díaz en un comunicado.

Sin embargo, la compañía no reveló el monto inicial con el que se constituirán estos fideicomisos ni de dónde provendrán los recursos.

En las mismas sesiones presididas por la secretaria de Energía, Rocío Nahle García, en su calidad de presidenta del Consejo de Administración, se presentó el Plan de Negocios 2022-2026 y su mecanismo de planeación.

La CFE también señaló que en las sesiones se detallaron los proyectos insignia del Gobierno federal, como el Plan de Modernización de Centrales Hidroeléctricas y el Proyecto de Generación de la Central Fotovoltaica Puerto Peñasco, en Sonora.

Esta central, agregó, contará con una inversión por 34,455.02 millones de pesos (mdp) y se prevé que aporte una capacidad neta de 1,000 megawatts (MW), beneficiando a más de 1 millón 593 mil 339 usuarios.

Respecto al plan de modernización de las hidroeléctricas, en julio pasado la CFE dio a conocer que los recursos provendrán de un “novedoso mecanismo financiero” que le permitirá acceder a financiamiento con tasas preferenciales.

Para ello, este plan contará con una inversión inicial de 1,000 mdp.

En su Plan de Negocios 2021-2025, la CFE reconoció que de 2018 a 2019, la generación eléctrica total en el país descendió un 9.6% principalmente por el decremento en la producción de las hidroeléctricas y las carboeléctricas.

En ese lapso, la generación a partir de las hidroeléctricas pasó de 30,545 gigawatts por hora (GW/h) a 22,273 GW/h. Actualmente, la participación de la generación con agua es de 14.2% del total nacional.

En otro orden de ideas, en la reunión del Consejo de Administración de este día, las empresas filiales CFEenergía y CFEInternacional presentaron sus proyectos estratégicos para dar solución a los excedentes de gas natural y reserva de capacidad de transporte, mediante la reexportación.

Detallaron que con el Proyecto Integral Transístmico, la CFE promoverá el desarrollo del gasoducto “Agua Dulce, Veracruz – Salina Cruz, Oaxaca”, la Terminal Marítima y una Planta de Licuefacción Salina Cruz.

De esta manera –argumentó–, se garantizará el suministro de gas natural en zonas con déficit, particularmente en el sur – sureste del país, y se incursionaría en el mercado de la licuefacción para exportación hacia el mercado internacional.

En el mismo sentido, se informó que CFEnergía impulsa el Proyecto de Licuefacción LNG Topolobampo como oportunidad para optimizar la capacidad de trasporte excedente de la CFE, la exportación de gas natural licuado a los mercados de Estados Unidos y Asia, principalmente.

Asimismo, se buscará una Alianza Estratégica para asegurar el suministro de gas natural a los proyectos prioritarios impulsados por la actual administración.

Tags: cfeelectricidadfideicomisosSener

Entradas Relacionadas

cfe convenio honduras electricidad
Electricidad

Realizará CFE diagnóstico de las redes de transmisión eléctrica de Honduras

marzo 10, 2023
Apoyará Banco de Desarrollo de América Latina a la CFE para la construcción de sistemas de almacenamiento 
Electricidad

Apoyará Banco de Desarrollo de América Latina a la CFE para la construcción de sistemas de almacenamiento 

marzo 6, 2023
Deuda total de CFE aumentó 14.4% en un año
Electricidad

Deuda total de CFE aumentó 14.4% en un año

marzo 1, 2023
cfe credito sustentable social
Electricidad

Costo de energéticos de CFE aumentó casi 19% en 2022

marzo 1, 2023
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.