martes, mayo 20, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Crecerá energía distribuida 20% en México este año

La generación distribuida sigue creciendo a pesar de los ajustes regulatorios, dijo Sergio Rodríguez, de Ginlong Solar

Ulises Juárez por Ulises Juárez
diciembre 16, 2022
techos solares generacion distribuida net metering
Share on FacebookShare on Twitter

En los últimos diez años, la generación distribuida en México se multiplicó en más de ocho mil veces y, para el cierre del presente, la industria espera crecimientos de por lo menos 20 por ciento, una tasa similar a la proyectada para 2023.

México sigue siendo una de las mejores opciones para la energía solar fotovoltaica, aseguró Sergio Rodríguez, Service Manager para Latinoamérica de la empresa Ginlong Solar.

“Mientras otro tipo de generación de energía eléctrica ha incrementado sus costos, la solar sigue siendo una de las mejores opciones, más aún en países como México donde la radiación solar es constante todo el año”, afirmó.

Al respecto, señaló que la riqueza solar que existe en el territorio nacional es inagotable, de libre acceso, gratuita y limpia, la cual se calcula en un promedio anual de 5.3 kilowatts por hora sobre metro cuadrado (kWh/m2). “Esto hace de México una de las regiones más ricas en este recurso”, apuntó.

Agregó que un sistema solar que aprovecha ese recurso natural puede ahorrar miles de pesos en su factura de electricidad, tener un retorno de inversión entre 3 o 5 años y aprovechar la vida útil de generación del sistema por aproximadamente 15 años o más.

Sin embargo, cabe recordar que, de la parte del gobierno federal, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) está impulsando cambios en la normatividad referente a los techos solares que podría desincentivar su expansión.

Entre otros motivos, estas nuevas disposiciones, por el momento en análisis en la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), eliminan el mecanismo de contraprestación conocido como net metering, obligando a los usuarios incluso a recibir de la red energía más cara.

Con todo, Rodríguez consideró que los beneficios económicos han permitido que la generación distribuida se haya multiplicado en el país.

“Esto ha hecho que en los últimos 10 años la generación distribuida se haya multiplicado por ocho mil veces y sigue creciendo no obstante que haya ajustes regulatorios”, dijo el directivo.

A principios de mes, Ginlong (Solis) Technologies presentó para México y América Latina la sexta generación de inversores de almacenamiento de energía en un evento celebrado en Guadalajara, Jalisco.

Tags: energía solargeneración distribuidanet meteringtechos solares

Entradas Relacionadas

Contribuye Iberdrola México a lograr las metas de movilidad “verde” de Alstom
Energías limpias

Contribuye Iberdrola México a lograr las metas de movilidad “verde” de Alstom

mayo 15, 2025
Reduce biocombustible costos operativos y emisiones
Energías limpias

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones

mayo 7, 2025
Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable
Energías limpias

Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable

mayo 5, 2025
Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO
Energías limpias

Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO

abril 22, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.