Revista versión digital
sábado, abril 1, 2023
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
No Result
View All Result
ENGI México ENGI México ENGI México

Crisis energética desaceleraría crecimiento económico europeo

Mario Alavez por Mario Alavez
septiembre 1, 2022
Crisis energética desaceleraría crecimiento económico europeo
Share on FacebookShare on Twitter

La calificadora internacional Moody’s Investor Services advierte que el crecimiento económico de algunos países de la zona euro será más lento al esperado, mientras que la inflación será más alta para el resto de este año y el siguiente, debido a posibles impactos de la crisis energética en la región.

El Producto Interno Bruto de los países que comparten el euro tuvo un crecimiento de 0.6 por ciento anual durante el segundo trimestre, pero advierte que el alza en países individuales de la zona euro está ligado a su vulnerabilidad a las interrupciones del suministro de gas natural ruso, entre otros factores.

En un escenario base, precisa Moody’s, el PIB de la zona euro crecerá 2.5 por ciento este año, pero se desacelerará a 0.3 por ciento el año entrante.

Uno de los países más afectados es Alemania, que tuvo un crecimiento de 0.1 por ciento del PIB durante el segundo trimestre.

“La economía depende en gran medida del gas ruso para calentar hogares y negocios, para la industria y para la generación de energía y, por lo tanto, es muy vulnerable a los cortes en los flujos de gas desde Rusia”, refirió la calificadora.

La energía también está jugando un papel fundamental en la inflación, que afecta la capacidad de compra de los ciudadanos europeos y las previsiones de crecimiento para el resto del año y 2023.

La calificadora precisa que la inflación pesará sobre la confianza de los consumidores que ya está en niveles muy bajos y frenará el consumo de la zona euro mientras se prolongue la crisis energética.

En julio de este año, la inflación del Índice Armonizado de Precios al Consumidor alcanzó 8.9 por ciento, contra 8.6 por ciento anual en el mes previo.

Sin embargo, al descontar productos como alimentos, energía, alcohol y tabaco, el indicador subyacente se ubicó en cuatro por ciento.

“Dado el shock inflacionario de la oferta por la escasez de energía, se necesitará una postura de política monetaria restrictiva para alinear la demanda con la oferta reducida y así evitar el riesgo de una espiral de salarios y precios o condiciones estanflacionarias”, refirió el estudio de Moody’s.

En este sentido, Francia también será afectada por la inflación, por lo que el crecimiento económico de ese país será de 0.5 por ciento el año entrante, contra un pronóstico previo de uno por ciento.

Tags: crecimientoEuropapibrusia

Entradas Relacionadas

Colocan primera piedra de la Terminal Química Puerto México
Industria

Colocan primera piedra de la Terminal Química Puerto México

marzo 29, 2023
Valero revisará implementación de subsidios de gasolina
Industria

Valero revisará implementación de subsidios de gasolina

marzo 28, 2023
consultas tmec carta
Industria

Alista EU ultimátum contra México por disputas energéticas del TMEC

marzo 27, 2023
México produjo más combustóleo que gasolina en 2021
Industria

Producción de combustóleo de Pemex toca su máximo de 11 años

marzo 27, 2023
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.