martes, mayo 13, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Dan 15 días a dueños de la planta de hidrógeno U-3400 expropiada para reclamar

La Sener publicó la Declaratoria de expropiación de la planta antes propiedad de la empresa Air Liquid

Ulises Juárez por Ulises Juárez
febrero 9, 2024
Dan 15 días a dueños de la planta de hidrógeno U-3400 expropiada para reclamar
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Los dueños afectados de la expropiación de la planta de hidrógeno U-3400, ubicada en el interior de la refinería de Tula, en el estado de Hidalgo, tendrán solo 15 días hábiles para manifestar “lo que a su derecho e interés convenga”, además de presentar las pruebas que estimen necesarias.

Esta tarde, la Secretaría de Energía (Sener) concretó la expropiación de la planta productora de hidrógeno U-3400, antes propiedad de la empresa Air Liquid, ubicada al interior de la refinería “Miguel Hidalgo”.

Hoy apareció en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF) la “Declaratoria de causa de utilidad pública de la Planta Productora de Hidrógeno U-3400, ubicada en la fracción de terreno 6,451.78 m², en el interior de la Refinería Miguel Hidalgo, Tula de Allende, estado de Hidalgo, a favor de Pemex Transformación Industrial”.

“Los interesados tienen un plazo de 15 días hábiles a partir de la notificación o de la segunda publicación en el Diario Oficial de la Federación de la presente declaratoria, para manifestar ante la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Energía, lo que a su derecho e interés convenga y presenten las pruebas que estimen pertinentes”, dice el artículo tercero transitorio del documento, pero no aclara cuándo se realizará dicha publicación.

El viernes 29 de diciembre del año pasado, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, publicó el Decreto de expropiación de la planta.

El argumento para esta expropiación, según se desprende de la Declaratoria, es abastecer de hidrógeno a la refinería “Miguel Hidalgo” con autonomía y sin depender de agentes externos.

“En aras de lograr el objetivo del Gobierno federal de alcanzar la soberanía energética, entre otros, mediante autosuficiencia en la producción de petrolíferos, es necesario contar con la autonomía de suministro de hidrógeno en la Refinería Miguel Hidalgo, Tula de Allende, Hidalgo; sin depender de agentes externos, que resulten ajenos a los intereses sociales y de beneficio público que persigue el Estado Mexicano a fin de lograr sus objetivos constitucionales”, se lee en el apartado de Considerandos.

Refiere que el hidrógeno utilizado en la refinería proviene de las plantas reformadoras de nafta, con capacidad de producción de hasta 57.39 millones de pies cúbicos estándar por día (mmpcsd) y una planta generadora de hidrógeno con capacidad nominal de 81.75 mmpcsd.

En este punto, la Declaratoria destaca que esta última planta originalmente era propiedad de Pemex Transformación Industrial, pero después pasó a ser de “un tercero”.

Otro argumento es que la Refinería “Miguel Hidalgo” pagaba una cuota fija al suministrador de hidrógeno externo, lo que encarecía los costos de suministro a bajos niveles de proceso de crudo.

Igualmente explica que el hidrógeno producido por la planta U-3400 es utilizado en las plantas hidrodesulfuradoras de gasolinas, intermedios, diésel y de gasóleos en donde se elimina el azufre de las corrientes provenientes de la destilación atmosférica y de la destilación al vacío.

“Una vez que los productos han sido hidrodesulfurados, las corrientes que cumplen con la calidad para venta al público son dispuestas para su comercialización, este es el caso de la turbosina, el diésel y el combustóleo pesado”, añade.

Tags: amloexpropiaciónhidrógenoPemex TRIrefinación

Entradas Relacionadas

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR
Regulación

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR

mayo 12, 2025
Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía
Regulación

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía

mayo 8, 2025
Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas
Regulación

Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas

mayo 7, 2025
scjn regulacion asimetrica pemex cre
Regulación

Inconstitucional, desaparición del Fondo para el Cambio Climático, determinó la SCJN

mayo 6, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.