La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) planea asignar 263.5 mil millones de pesos a Pemex en transferencias directas para el año entrante.
De acuerdo con el Paquete Económico 2026, entregado al Congreso de la Unión el día de ayer, estos recursos se destinarán al pago de amortización de la deuda de mercado y créditos bancarios contratados en años anteriores.
La dependencia liderada por Édgar Amador Zamora señala en el documento que el apoyo obliga a Pemex a mejorar su balance financiero de manera proporcional al apoyo, para que la operación no afecte el déficit del sector público.
En este sentido, en el Paquete se precisa que el apoyo a Pemex se registrará como reducción de deuda y no como gasto, lo que permitiría mantener el equilibrio fiscal.
Entre los objetivos principales de este apoyo destaca que Pemex reduzca el año entrante el saldo de su deuda, sumado a estrategias para mejorar su liquidez, el perfil de vencimientos, bajar el adeudo con proveedores, así como los intereses de la deuda.
Pemex solicita más deuda
Pese al apoyo de la Secretaría de Hacienda, el documento señala que Pemex solicita además un endeudamiento interno neto por 160.6 mil millones de pesos, a lo que se suman 5 mil 342 millones de dólares.
Plataforma de producción
La SHCP señaló que el año entrante la plataforma de producción de hidrocarburos líquidos será de 1.8 millones de barriles diarios, impulsada por el Plan Estratégico 2025-2035, recientemente anunciado, así como por la participación de proyectos mixtos, más la producción privada.
Por otra parte, la expectativa del precio del petróleo es de 54.9 dólares por barril, en línea con la curva de futuros.