martes, mayo 13, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Energía: ¿suficiencia o seguridad?

Redacción por Redacción
mayo 25, 2020
Energía: ¿suficiencia o seguridad?
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Energía: ¿suficiencia o seguridad?

 

El gobierno de la 4T margina la inversión privada directa en energía y quiere demoler las reformas del sexenio pasado, sustituyéndolas con esquemas retrógradas e inviables. En ese contexto, una de sus metas es lograr la autosuficiencia en gasolinas. 

 

Según el Presidente López Obrador, en 2024 se estará procesando 1.5 millones de barriles diarios de petróleo crudo en siete refinerías de Pemex, es decir, en las seis existentes, rehabilitadas, más la de Dos Bocas. Esto implicaría más que duplicar la producción actual de combustibles, lo cual parece imposible con los niveles de inversión previsibles y en el tiempo disponible. 

 

Más bien, Dos Bocas no quedará concluida en este gobierno, y tal vez nunca, y las otras seis no mejorarán mucho sus condiciones de operación. Además, si se fuerza la operación de plantas semiobsoletas en condiciones subóptimas, se estará en riesgo de causar más incendios y desfogues de nubes contaminantes de azufre, como los que han proliferado últimamente en Pemex. 

 

La autosuficiencia en energía suena atractiva, pero sería más práctico y viable perseguir otro objetivo, que es la seguridad energética del país, propiciando condiciones que garanticen acceso a energéticos de calidad para todos los mexicanos, aunque una parte del consumo se cubra con importaciones. 

 

Existe una amplísima disponibilidad de gasolinas, gas y otros petrolíferos en mercados del exterior que México puede accesar y, por cierto, es más barato importarlos que poner a Pemex a producirlos. Bajar el precio de la gasolina al consumidor no es sinónimo de apoyar a Pemex. 

 

Pero el gobierno de la 4T aplica políticas que ponen en riesgo la seguridad energética. De distintas maneras, desalienta y cancela inversiones privadas que ampliarían las capacidades de suministro, distribución, transporte y almacenamiento de gasolinas y otros energéticos en el país. 

 

 

En cambio, busca una autosuficiencia que implica mantener operando a las carboeléctricas y a centrales eléctricas que queman combustóleo, pero vetando la modernidad de las energías renovables. Busca reducir la importación de gasolina y gas, en vez de asegurar, vía acuerdos y contratos con privados, el suministro en el largo plazo. 

 

El gobierno mexicano debería imitar el modelo de la Gran Bretaña, ex potencia carbonífera, que hace décadas tomó la firme decisión de cerrar todas las minas de carbón, clausurar las carboeléctricas y cancelar las plantas de refinación más contaminantes, además de invitar a empresas privadas, sobre todo extranjeras, a invertir en su industria energética. Hoy, es el ejemplo de un país que privilegia las energías limpias y presume una matriz energética de muy bajo carbono y lo hizo sin problemas técnicas supuestamente insuperables de confiabilidad eléctrica o de intermitencia, además de que resolvió conflictos laborales y sociales asociados. Y nada de eso vulneró la soberanía nacional. 

 

Por cierto, las grandes armadoras globales, como General Motors, Nissan, Volkswagen y Renault, además de Tesla, están enfrascadas en una intensa carrera para lanzar decenas de modelos de vehículos eléctricos lo antes posible, según leímos en la nota principal del diario The Wall Street Journal del 19 de julio pasado. 

 

En Noruega más del 30 por ciento de los vehículos ya son eléctricos ó híbridos. En Francia es el 10 por ciento y su crecimiento es exponencial. Gran Bretaña prevé tener muy pocos automóviles a gasolina en el año 2030 y tiene una ley que los prohíbe a partir del 2035. 

 

Son tendencias que llegarán a México. Pero la 4T maneja en sentido contrario y quiere desenchufar al país de las tendencias globales y de las aspiraciones de de energía limpia de las nuevas generaciones. ¿Qué hará México produciendo tanta gasolina, cuando empiece a fallar la demanda? Si nuestro gobierno sigue mirando hacia el pasado, pues tendría que prohibir los coches eléctricos. Sólo eso nos falta.

 

Artículo publicado hoy en el Periódico Reforma. Léalo en el diario en esta liga.

David Shields es analista de la industria energética. Su e-mail: david.shields@energiaadebate.com 

 

Tags: autosautosuficienciacoches electricosdos bocasrefineríasrocio nahlevehiculos

Entradas Relacionadas

Tercer trimestre de 2024, el más bajo en aportaciones de Pemex de los últimos 5 años
noticias

Prepara Sheinbaum modificaciones a la Ley de Pemex

noviembre 11, 2024
Dotan de gas a la zona industrial de Huejotzingo, Puebla
petroleo-y-gas-natural

Dotan de gas a la zona industrial de Huejotzingo, Puebla

septiembre 1, 2021
petroleo-y-gas-natural

El fracking frena intención de OPEP de encarecer el petróleo (ABC)

agosto 31, 2021
Las renovables compiten sin subsidios: Enrique Alba
petroleo-y-gas-natural

Las renovables compiten sin subsidios: Enrique Alba

agosto 31, 2021
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.